Quantcast
Channel: Listas - Vida Extra
Viewing all 1374 articles
Browse latest View live

Los mejores momentos de la serie Juego de Tronos al estilo Overwatch

$
0
0

Game of Thrones

Si estás pensando “vaya, otro post sobre Overwatch” puedes dejar de leer y dedicar tu valioso tiempo a otras cosas. En caso contrario, y sobre todo si además te gusta y sigues al día la serie Juego de Tronos, esto que te traemos aquí te sacará varias risotadas.

Otro aviso: si no has visto la última temporada emitida de Juego de Tronos y no quieres tragarte todos los spoilers habidos y por haber deja de leer ahora mismo. Incluso hay escenas clave del épico capítulo final de la sexta temporada, así que si decides seguir adelante será bajo tu propia responsabilidad.

A PARTIR DE AQUÍ HAY SPOILERS COMO CASTILLOS SOBRE JUEGO DE TRONOS

Si has llegado hasta aquí es que o bien has visto todos los capítulos de la serie emitidos hasta el momento o no te importa un pimiento nada de lo que tenga que ver con Game of Thrones. En cualquiera de los casos, disfruta con las mejores jugadas destacadas de Juego de Tronos al estilo 'Overwatch':

Cersei

Lo que ha hecho Cersei en la season finale de la sexta temporada ha hecho saltar todo por los aires. Literalmente:

Otra versión bastante molona:

John Snow

John Snow, o John Nieve si así lo preferís, también ha tenido sus grandes momentos en la serie. El más épico sin duda lo vimos en el capítulo 9 de la sexta temporada, emitido hace poco más de una semana, donde tuvo lugar la batalla que todos estábamos esperando:

Y aquí otra versión:

Arya Stark

Arya lo ha pasado mal durante la última temporada, sin duda. Se ha llevado palos por todos lados, pero eh, también ha tenido un par de momentos brutos. Esta es su doble jugada destacada:

Ramsay Bolton

Ramsay, probablemente el personaje más odioso de la serie, se marcó una jugada destacada en el 6x09 que nos dejó a todos al borde del llanto. El muy maldito.

Sansa Stark

Sansa ha sacado su lado más oscuro, por fin, y en el capítulo noveno de la sexta temporada se convirtió en la salvadora de John Snow gracias a su jugada destacada junto a Meñique. Ojo a la que arma en un momento sin siquiera despeinarse:

Sandor Clegane

Qué podemos decir de Sandor Clegane. Durante gran parte de la sexta temporada ha permanecido en la sombra... hasta que decidió reaparecer y liarse a hachazos:

Gusano Gris

Todos deberían tener claro a estas alturas que con Daenerys y los suyos no se juega. Aquí Gusano Gris rebanando un par de pescuezos:

Daenerys Targaryen

Y claro, la propia Daenerys tuvo que salir también a poner un poco de orden:

Rey de la Noche

Acabaremos esta recopilación de jugadas destacadas con la habilidad especial del mismísimo Rey de la Noche:

Y ahora a esperar a que llegue la séptima temporada el año que viene. Qué remedio.

En VidaExtra


Los mejores juegos de la primera mitad de 2016

$
0
0

2991117 The Witness Game Wallpaper 44762 45899 Hd Wallpapers

Creo que nadie se echará las manos a la cabeza si digo que, por el momento, 2016 está siendo un muy buen año para los amantes de los videojuegos. Las típicas listas de promesas que se confeccionaban en enero venían cargadas de promesas, como corresponde a un año situado ya en el punto de madurez generacional, y con la mitad recorrida podemos decir que muchas se están cumpliendo.

También ha habido chascos, no nos engañemos, aunque algunos se están intentando solucionar poco a poco. Por delante, aún nos queda otra mitad de año muy potente y en la que el terreno de la realidad virtual debería adquirir aún más presencia, especialmente con el estreno de PlayStation VR, pero todo ello ya se analizará en su momento.

2016 está siendo un muy buen año para los amantes de los videojuegos

Llegados a este punto, parece un buen momento para dar un repaso a los mejores juegos de esta primera mitad de año, una selección expresada sin ningún orden particular y en la que seguro que alguien acusará alguna ausencia. No se puede tener todo en esta vida.

Overwatch

Lo pongáis como lo pongáis, 'Overwatch' se ha convertido en un fenómeno de masas, capaz de mover a millones de jugadores y con unas perspectivas de futuro muy prometedoras. Blizzard lo ha vuelto a hacer, y de qué manera.

En VidaExtra | Análisis

Doom

El salvajismo hecho videojuego, el hábil resurgir de una saga que lo fue todo para el género de acción, combinando por igual los tics del pasado y las concesiones (justas) al presente. Divertido como pocos y sin un atisbo de vergüenza.

En VidaExtra | Análisis

Star Fox Zero

No ha sido un buen año para Wii U, eso es evidente, pero siempre nos quedarán arranques de grandeza como 'Star Fox Zero', una licencia tan querida como poco explotada por parte de Nintendo. Un refrescante y necesario oasis en medio del desierto.

En VidaExtra | Análisis

Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón

No voy a escribir aquí nada que no sepáis ya de 'Uncharted 4' y del nuevo golpe de autoridad que ha dado Naughty Dog, equipo decidido a sublimar la aventura a las más altas cotas posibles. Es una experiencia total y hay que vivirla.

En VidaExtra | Análisis

SUPERHOT

Me la jugué en su momento adjudicando a 'SUPERHOT' el calificativo de shooter del año, y aunque 'Overwatch' me ha hecho poner en duda esa afirmación, no cabe duda de que sigue siendo una de las propuestas más frescas que ha recibido el género en mucho tiempo. Probadlo, por lo que más queráis.

En VidaExtra | Análisis

Firewatch

Narrativa y estética sobre todas las cosas. 'Firewatch' se enmarca de manera perfecta en una ramificación del juego indie que apuesta por la experiencia contemplativa, pausada y donde prima la investigación, y brilla por encima de una media que está bastante alta.

En VidaExtra | Análisis

Dark Souls III

Con el sufrimiento convertido en una nueva forma de marketing y un impecable trabajo hecho en convertir de su sello algo único, Hidetaka Miyazaki ha vuelto a contentar a su público objetivo un año más con una nueva pesadilla para disfrutar. Ánimo, mis valientes.

En VidaExtra | Análisis

Fire Emblem Fates

Presentado en tres versiones, cada una con su correspondiente línea argumental y el mismo núcleo de protagonistas, esta nueva y ambiciosa iteración de la colección 'Fire Emblem' tiene todo lo necesario para convencer a propios y extraños.

En VidaExtra | Revelación, Estirpe y Conquista

Inside

Ayer mismo hablaba mi compañero R. Marquez de 'Inside' como una nueva obra maestra con la firma de Playdead, los padres de 'Limbo'. Si os gustó aquel título (salvo que estéis muertos por dentro, así será), podéis tener por seguro que gozaréis de lo lindo con esta nueva creación.

En VidaExtra | Análisis

XCOM 2

Si buscáis un buen ejemplo de cómo retomar una vieja saga y convertirla en un nuevo estándar para la industria, fijaos bien en lo que está haciendo la gente de 2K con 'XCOM'. Esta continuación de 'Enemy Unknown' lo tiene todo para seguir esa senda.

En VidaExtra | Análisis

The Witness

El género del puzzle necesita cariño en una época donde es la acción y la inmediatez lo que más capacidad de venta tiene. Por ello, es tan buena noticia que talentos como el de Jonathan Blow se apliquen en este terreno, dando frutos tan jugosos como el intrincado, bello y desafiante 'The Witness'.

En VidaExtra | Análisis

Quantum Break

Ahora que las series de televisión dominan la cultura de masas, era cuestión de tiempo que alguna desarrolladora se atreviera a exprimir debidamente esa fórmula bajo los parámetros del videojuego. Si encima esa desarrolladora es Remedy Entertaiment, que de hacer buenos juegos de acción sabe un rato, el resultado acaba siendo tan bueno como 'Quantum Break'.

En VidaExtra | Análisis

Total War: WARHAMMER

Lo mejor de la experiencia 'Total War' y del universo 'WARHAMMER', juntos por fin en una mezcla explosiva que convencerá por igual a los seguidores de uno y otro frente. Si encima sois amantes de ambos proyectos, tenéis un imprescindible asegurado.

En VidaExtra | Análisis

Ratchet & Clank

El juego, basado en la película, basada en el juego... Suena a broma, pero a una muy bien llevada. Llegó sin hacer mucho ruido, al menos no más del debido, y se ha convertido en uno de los juegos más divertidos de la temporada.

En VidaExtra | Análisis

Hyper Light Drifter

Jugando a 'Hyper Light Drifter', podría dar la sensación de que el estudio Heart Machine lleva toda la vida haciendo juegos, pero lo cierto es que estamos ante su ópera prima. Juntando lo mejor de varios mundos bajo una estética que enamora a simple vista, no me cabe duda de que esta aventura debe ser probada.

En VidaExtra | Análisis

Severed

No tires aún tu PS Vita, que todavía queda algo de esperanza para ella. 'Severed' es de lo poco que ha recibido esta portátil durante el año, pero eso no impide reconocer que su calidad y frescura brillan con luz propia.

En VidaExtra | Análisis

The Division

Otro de esos proyectos polémicos, inevitablemente dañado antes de su lanzamiento por los desatinos promocionales de Ubisoft, y que sin embargo es capaz de sobreponerse como buenamente puede a ellos para cuajar un producto francamente interesante. Eso sí, está por ver si sus creadores consiguen mantenerlo vivo, algo crucial en esta clase de propuestas.

En VidaExtra | Análisis

Oxenfree

Misterios paranormales, evocaciones ochenteras y un equipo de antiguos miembros de Telltale Games, amantes natos de la aventura, para dar como resultado una pequeña y muy grata sorpresa que no decepcionará a nadie.

En VidaExtra | Análisis

Kirby: Planet Robobot

Kirby es un grande y lo ha vuelto a demostrar una vez más con su nueva empresa plataformera, tan bien llevada como es costumbre en HAL Laboratory. De las mejores novedades que vais a poner a funcionar en vuestra Nintendo 3DS esta temporada.

En VidaExtra | Análisis

Unravel

Con el encanto por bandera, 'Unravel' es un muy sano intento de Electronic Arts por una fórmula diferente a lo que es habitual en ellos, todo ello encabezado por un protagonista que es ya un icono para los amantes de los videojuegos.

En VidaExtra | Análisis

Punch Club

El mánager de boxeo que estabais esperando no llega con unos impresionantes gráficos, ni con un análisis profundo del deporte, pero sí con una sencilla pero efectiva historia, con múltiples guiños a la cultura pop y un toque rolero muy bien llevado. Quién nos lo iba a decir.

En VidaExtra | Análisis

Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2

Si jugasteis al primer 'Garden Warfare', os podréis imaginar lo que encontraréis en esta secuela: más locura, más fiesta, más despiporre. El crecimiento de esta franquicia parece no tener límites y nadie debería quedarse fuera de ella.

En VidaExtra | Análisis

Esto es lo que me muero por hacer en No Man's Sky

$
0
0

110716 Nomanssky

'No Man's Sky' es un juego que sigue levantado una expectación sin precedentes. Pese a que la técnica procedimental no es algo nuevo, sino que tiene más de 30 años de historia, lo que está consiguiendo Hello Games no tiene parangón y podemos estar ante uno de los mayores éxitos de esta industria... y a la vez uno de los fracasos más sonados. Pero que le quiten lo bailado, ¿no?

Porque por muchas cábalas que podamos hacer intentando imaginar las sensaciones que experimentaremos con 'No Man's Sky' o si la burbuja acabará explotando tras explorar un par de planetas, lo que está claro es que estamos ante un trabajo de proporciones titánicas, y ese mérito no se lo quita nadie.

Yo sigo sin saber muy bien dónde posicionarme, pero lo que sé es que no he perdido la ilusión por echarle el guante a este simulador de los creadores de 'Joe Danger' (no deja asombrarme cada vez que lo pienso) y que no dejo de pensar que estamos a un mes para que llegue a las tiendas. ¡29 días exactos! Ya tendré tiempo de aburrirme después si las sensaciones iniciales se desinflan.

Lanzarme de lleno a explorar planetas sin más

110716 Nomanssky 01

La idea de explorar planetas dentro del vasto universo de 'No Man's Sky' es uno de sus grandes alicientes. Esos 18.446.744.073.709.551.616 planetas y el hecho de que jamás podremos visitarlos todos (cada ser humano tendría que vivir 5.000 millones de años para tal tarea), estremece a cualquiera.

Igual que la sensación de ser los primeros visitantes de cada planeta.

No sé qué rumbo tomaré, pero sé que quiero cumplir uno de los mayores sueños del ser humano: esa posibilidad de explorar con total libertad la galaxia y poder pisar el suelo de cada planeta para extraer toda la información posible.

Caminar entre dinosaurios... y ponerles nombres

110716 Nomanssky 02

Todo planeta tendrá especies de toda índole, y muchas de ellas nos recordarán a los extintos dinosaurios. Con esto Hello Games cumplirá otro de nuestros sueños: caminar entre dinosaurios. Porque no todos serán agresivos, ojo.

Lo bueno es que podremos escanearlos y, si así lo deseamos, bautizarlos con un nuevo nombre. Eso sí, los creadores de 'No Man's Sky' ya han advertido que en la versión final habrá un filtro para evitar palabras malsonantes. No, no podremos llamar a un diplodocus como "polla larga con patas que come hierba".

Investigar los monolitos y comprender a los Korvax

110716 Nomanssky 03

Tampoco estaremos solos en cuanto a otras especies con aspecto humano. Ahí están los Korvax, por ejemplo, una raza que veremos a lo largo de toda galaxia y cuyo lenguaje habrá que descifrar. Esto lo realizaremos investigando monolitos.

Pensad en lo que hemos hecho con Lara Croft en 'Rise of the Tomb Raider'. Con cada monolito que veamos, aumentará nuestro dominio de un idioma. Así tendremos más posibilidades de comercio con los Korvax o cualquier otra especie con la que nos topemos. Y no solamente eso, sino que al hacerlo también comprenderemos los mayores secretos tras el universo.

Excavar hasta lo más profundo de un planeta

110716 Nomanssky 04

Otra muestra más de la libertad que nos ofrecerá 'No Man's Sky' la tenemos, por ejemplo, en una de las armas que nos mostró su equipo hace unos meses. El llamado Land Disruptor. Y es que este lanzagranadas es básicamente una herramienta de excavación que nos servirá para deformar el terreno a placer.

¿Que nos estamos congelando? Abrimos un boquete en una montaña y descubrimos una cueva tras él para refugiarnos y estar más calentitos.

O como si empezamos a excavar a granadazos de plasma (este arma requiere silicio y sulfuro) hasta llegar a la otra punta de la superficie. Tal cuál.

Causar el caos interplanetario contra otras naves

110716 Nomanssky 05

En 'No Man's Sky' será vital el comercio... pero también el combate. Y no sé vosotros, pero yo me decanto por lo segundo. Quiero destruir flotas enteras de naves que ansían comerciar conmigo. O al menos, algunas, no todas.

Y luego robarles el botín, claro. Y destruir un montón de asteroides para conseguir Thamium9, indispensable para que la nave pueda moverse por toda la galaxia.

Extraer todos los minerales y fabricar cosas chulas

110716 Nomanssky 06

Bajo una interfaz que recuerda poderosamente a 'Destiny', en 'No Man's Sky' será también sumamente importante la extracción de recursos, con muchos minerales calcados de la tabla periódica y otros inventados por Hello Games, pero siguiendo un poco el patrón de los clásicos de la ciencia ficción.

Gracias a ellos podremos construir un montón de cosas, como el citado Land Disruptor, un siempre útil Jetpack o mejorar nuestra resistencia contra las inclemencias del tiempo. En este sentido, me gustaría saber dónde está el tope.

Sé que haré como las primeras horas con 'Far Cry Primal', recogiendo a destajo todo lo que vean mis ojos, que nunca se sabe cuándo nos harán falta.

Más de No Man's Sky en VidaExtra

Los 27 lugares más raros donde han aparecido Pokémon en Pokémon GO

$
0
0

Pokemon Go

Con todo lo que hemos hablado de 'Pokémon GO' hasta el momento ya sabréis que el objetivo de esta aplicación para dispositivos móviles es la de andar por las ciudades en busca de Pokémon para capturar. Mientras uno recorre las calles nunca se sabe cuándo aparecerá alguna de estas criaturas de bolsillo y podéis estar seguros que en ocasiones ha sido en zonas de lo más recónditas y extrañas.

Al no estar la aplicación disponible oficialmente en España desconocemos dónde se ocultarán los Pokémon por Madrid, Barcelona, Sevilla, etc. En cambio, algunos usuarios de Estados Unidos, donde sí que ha sido lanzado el juego, han aprovechado para colgar fotos de algunos de los lugares más raros en los que se han topado con algún Pokémon para capturar.

Baños, hospitales, trenes, gimnasios o hasta centros del ejército son tan solo algunos de estos sitios tan peculiares en los que sería difícil de imaginar que habitan Pokémon en ellos. Os invitamos a que echéis un vistazo a la siguiente lista que hemos preparado en relación a este tema:

Un Spearow muy inoportuno

Cuando uno está en el baño haciendo sus necesidades es normal que utilice el móvil para pasar el rato, pero cuidado que los Pokémon no nos conceden ningún momento de privacidad.

Ni Miyamoto está a salvo de los Pidgey

Hasta el "propio Shigeru Miyamoto" ha vivido esta misma situación tan característica, aunque en su caso ha sido un Pidgey el que quería observar lo que hacía en el baño.

Un Abra haciendo sus necesidades

Pokemon Go Abra Bano

Imagen | Reddit

Y si bien a veces son los Pokémon los que nos molestan mientras estamos en el baño, también se puede dar el caso contrario, como ocurre con este Abra.

Un Squirtle gigantesco

Pokemon Go Squirtlezilla Imagen de MyNameIsTeebs/Reddit

Si usas 'Pokémon GO' en la azotea de un edificio te puedes encontrar casos tan curiosos como este. ¿Qué pasaría si en lugar de Squirtle fuese un Onix?

Enhorabuena, es un Pidgey

Pokemon Go Lugares 02

Imagen | Imgur

A los animales no les dejan entrar a los hospitales, pero se ve que a los Pidgey sí y este no se quiso perder el nacimiento del bebé de su entrenador.

Un Magikarp entrenando

Pokemon Go Magikarp Gimnasio Imagen de iJonMai/Reddit

Sabemos que los Magikarp evolucionan en Gyarados. ¿Y cuál es la mejor forma para acelerar el proceso? Pues entrenando bien fuerte en un gimnasio.

Me da que aquí hay algún Pokémon fantasma

Nunca sabes donde encontrarás un nuevo gimnasio Pokémon, lo que no sería de extrañar es que en este en concreto hubiese alguno de tipo fantasma. Muy tétrico todo.

El centro de entrenamiento de la WWE es un gimnasio

Al ser una aplicación tan popular no son pocas las súperestrellas de la WWE que han decidido descargársela en sus dispositivos móviles. Para sorpresa de todos ellos se han encontrado con que su centro de entrenamiento que está situado en Stamford es en realidad un gimnasio Pokémon. ¿Veremos al Charizard de John Cena combatiendo al Blastoise de Randy Orton?

El ejército guarda las pokéball

Pokemon Go Lugares 01

Imagen | Reddit

Es importante hacerse con pokéballs para atrapar a los Pokémon que nos encontremos en el camino, pero hay sitios a los que es mejor no acceder...

En la arena del gato ha aparecido algo raro

Pokemon Go Digglet Imagen de SkyTarturus/Game Skinny

Si tu gato está tan tranquilo en su cesta de la arena y ves que de repente de sobresalta, puede que sea uno de estos Digglet tan molestos que se ha perdido excavando.

Ahí, en la bragueta, tienes algo

Cuidado, porque la próxima vez que te señalen la bragueta puede que no sea porque tengas la cremallera bajada y en su lugar tengas encima un Magikarp.

A Rattata no le gusta la comida

Pokemon Go Rattata Comida Imagen de Joshkta/GamesRadar

Ese plato lleno de comida parece ser que no le termina de convencer a Rattata. Al menos ha servido para atraerlo y así tratar de capturarlo.

Mi nueva mascota es un Pidgey

Pokemon Go Pidgey

Imagen | Reddit

Hay gente que prefiere a los Pokémon para combatir y para otros son como una mascota, como el caso de este Pidgey que se ha colado en una jaula.

Tienes el Caterpie muy pequeño

Definitivamente hay imágenes con las que sobran las palabras, pero con esta da la sensación que alguien no tuvo una noche muy animada.

Fríe unos Exeggcute

Pokemon Go Exeggcute Imagen de MikeBeez/GamesRadar

Si no sabías que cocinar hoy, un grupo de Exeggcute te puede dar la solución perfecta.

Rattata usó Venganza

A los Pokémon parece ser que no les hace mucha gracia encontrarse con alguien que ha acabado con un ser de su misma especie. Y sino que se lo pregunten a este Rattata.

Hay un Weedle en mi comida

Pokemon Go Weedle Imagen de Makubis/GamesRadar

De esto que estás comiendo tan tranquilo y no puedes evitar tener que llamar al camarero, porque un Weedle ha aparecido inesperadamente en tu plato.

Quiero unos McPidgey

Y hablando de comida, seguro que a este Pidgey no le hizo mucha gracia que sus compañeros acabasen siendo una comida del McDonalds.

Krabby se apunta a jugar al béisbol

Pokemon Go Krabby

Imagen | Reddit

Con ese pedazo de tamaño que tiene ese Krabby seguro que será capaz de atrapar cualquier bola que salga disparada.

Un Drowzee salvaje ha aparecido en el retrete

Hemos visto casos en la televisión en los que las serpientes aparecen en los retretes al levantar la tapa, pero con 'Pokémon GO' pueden aparecer hasta Pokémon, como este Drowzee.

Rattata es más poderoso que un gato

Pokemon Go Rattata Gato

Imagen | Reddit

¿Quién dijo que los ratones tienen miedo a los gatos? Porque desde luego este Rattata le ha plantado cara a este felino sin ningún problema.

Squirtle es toda una estrella del fútbol americano

Con ese caparazón tan duro que tiene Squirtle seguro que será capaz de realizar unos buenos placajes, aunque no parece que vaya a moverse muy rápido por el campo.

A falta de perros, mejor tener un Pinsir

Los cuerpos policiales han incorporado a sus filas a este poderoso Pinsir. Con esos cuernos con pinchos nadie osará desafiarlos.

Tenemos un polizón en el tren

Seguro que este Pidgey no ha pagado un billete para entrar en este tren. Claro, al ser tan pequeño es fácil ocultarse.

Este Mankey... ¿fue invitado a la boda?

Pokemon Go Mankey Boda

Imagen | Reddit

¿Pueden aparecer Pokémon hasta en las bodas? La respuesta es sí. Tan solo tenéis que ver la imagen para ver lo bien que se lo pasa este Mankey bailando con los novios.

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, ¡es Squirtle!

Pokemon Go Avion

Imagen | Reddit

Se ve que este Squirtle no tiene miedo a las alturas y pese a no ser un Pokémon volador ha tenido el valor de subirse a este avión en pleno vuelo.

Obama tiene una identidad oculta

Pokemon Go Obama

Imagen | Reddit

De la misma manera que Giovanni era el líder del Team Rocket y al mismo tiempo un líder de gimnasio, el presidente de los Estados Unidos ha seguido los mismos pasos y la Casa Blanca donde vive Obama es en realidad un gimnasio Pokémon.

En VidaExtra

¿Has sucumbido a la Mini NES? No te pierdas estas 12 consolas en versión mini

$
0
0

150716 Sonic

Lo de la Nintendo Classic Mini: NES nos ha cogido a todos por sorpresa. No contábamos con ese movimiento comercial por parte de la Gran N, y a la vista está de que ha dado en el clavo. La nostalgia tiene mucho tirón.

Pero tampoco es la primera vez que vemos una consola del siglo pasado que vuelve a la vida con un resideño bajo el brazo y muchos juegos preinstalados. Lo ha hecho la que fue su máxima competidora en los 90, SEGA, e incluso otro gigante tecnológico en su momento como fue Atari.

Por ello, aprovechando esta fiebre por la Mini NES, vamos a ver qué otros modelos de similares características podemos encontrar en el mercado y conocer sus principales diferencias respecto al de Nintendo.

SEGA Mega Drive Classic Game Console Wireless

150716 Minis 01

Primera parada ante todo un clásico de los 90, la Mega Drive de SEGA.

Este modelo cuenta con la ventaja de contar con una ranura para los cartuchos originales, aunque desde la propia caja se nos advierte que no funcionan todos "debido a su estado o por las especificaciones originales del hardware de estos".

Pese a todo, incluye de serie 40 clásicos de la Mega Drive preinstalados. Los otros 40 no son propiamente de la consola, sino más bien minijuegos atemporales como Mahjong, Snake, Sudoku... y cómo no, uno de ajedrez.

150716 Minis 02

Cuenta con varios modelos, como uno con la portada de Sonic, otro compartiendo protagonismo con Akira Yuki, de 'Virtua Fighter, e incluso uno con la trilogía de 'Mortal Kombat'. Entre ellos hay leves variaciones en los clásicos de serie.

No deja de ser curioso, de todas formas, que el modelo de 'Mortal Kombat' incluya también el 'Virtua Fighter II'. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchos de estos clásicos vienen en inglés. Basta con fijarse en sus portadas: si sale el logo de Genesis, es la versión NTSC-USA. Pero tampoco es un problema tan gordo.

150716 Minis 03

Principalmente por la preocupante escasez de RPG. Ni 'Soleil, ni 'The Story of Thor', ni 'Shining Force', ni 'Light Crusader', ni nada. Sólo 'Fatal Labyrinth'.

Os dejamos una lista con los más destacables que sí se incluyen:

  • Comix Zone
  • Dr. Robotnik's Mean Bean Machine
  • Ecco, Ecco 2: The Tides of Time y Ecco Jr
  • Eternal Champions
  • Flicky
  • Golden Axe, II y III
  • Kid Chameleon
  • Mortal Kombat, II y III
  • Ristar
  • Shadow Dancer: The Secret of Shinobi
  • Shinobi III: Return of the Ninja Master
  • Streets of Rage, II y 3
  • Sonic the Hedgehog, II, III, Knuckles y 3D Blast
  • Vectorman, y II
  • Virtua Fighter II

Podemos encontrar cualquiera de sus modelos fácilmente y rondando los 50 y 70 euros. La edición del 'Mortal Kombat' la podemos conseguir en Amazon por 51,04 euros, la del 'Virtua Fighter II' por 63,69 euros en MediaMarkt, o ya la de todos los Sonic por 69,39 euros nuevamente en Amazon.

Portátiles de SEGA: Mega Drive y Master System

150716 Minis 04

Aunque la Game Gear fuese, oficialmente, la portátil de SEGA, con el paso del tiempo hemos recibido también adaptaciones de bolsillo de sus hermanas mayores. Hablamos, claro está, de Master System y Mega Drive.

En el caso de la SEGA Mega Drive Ultimate Portable Game Player, sigue un patrón similar al de su adaptación Mini de sobremesa, con 80 juegos preinstalados, de los cuáles son propiamente de la consola tan solo la mitad. Viene con una pantalla de 3,2 pulgadas y batería recargable incorporada. Y se puede conectar a la TV. En MediaMarkt cuesta 59,95 euros, igual que en XtraLife.

150716 Minis 04b

Por su parte, el pack con la Master System cuenta con 30 juegos (entre ellos, algunos de la Game Gear) y necesita tres pilas AAA. Destacan clásicos como 'Alex Kidd in Miracle World', 'Dr. Robotnick's Mean Bean Machine', 'Fantasy Zone', 'Golden Axe', 'Ristar the Shooting Star', 'Sonic Drift 2', 'Sonic Chaos', 'Sonic Spinball', 'Sonic Triple Trouble' o 'Tails Adventure'. Por 38 euros puede ser nuestra.

Atari Flashback, una colección para los más vintage

150716 Minis 05

Si viajamos hasta finales de los 70, es inevitable pensar en Atari. Pese a que hoy en día la gran mayoría de sus clásicos han perdido mucho valor, no dejan de ser historia viva del videojuego y hay que reconocer sus méritos. Por eso la sexta edición de Atari Flashback puede parecer una perita en dulce al incluir 100 de sus clásicos acompañados de dos joysticks inalámbricos.

Pese a todo, hay "peros". Los joysticks usan cuatro pilas AAA y van por infrarrojos, lo que provoca más errores de los deseados. Ahora bien, es compatible con los mandos de la propia Atari 2600. Si aún los conservamos, bien. Ya que por lo demás, la posibilidad de rememorar títulos como 'Asteroids', 'Centipede', 'Millipede' o 'Space Invaders' lo compensa un poco. Eso, y el saber que su precio no es tan desorbitado como cabría esperar: 59,95 euros. Y ojo, que está en camino la Atari Flashback 7 con 'Frogger' en la portada, como podemos ver en XtraLife.

NEO GEO X, para cumplir un sueño... a medias

150716 Minis 06

Lo de la Mini NES me recuerda, en cierto modo, a la expectación que hubo en su día con la NEO GEO X. Hasta que nos golpeó con fuerza la cruda realidad.

Sí, lo de esta portátil fue un chasco y por varios motivos, principalmente por ciertos errores relativos a la imagen y el sonido (diversas actualizaciones lo fueron subsanando), el no ser compatible con el arcade stick de la NEO GEO original, o lo limitado de su catálogo, dejando de lado muchas joyas de SNK.

En vez de optar por una distribución digital para aumentar nuestra librería de manera más cómoda (esto se logró después gracias a la escena, creando modificaciones para permitir que se ejecutaran ROMs), se fueron sacando gradualmente distintos volúmenes con más clásicos, hasta que se juntaron todos en un Mega Pack de 15 juegos. Hasta que llegó su final definitivo.

Hoy en día está descatalogada en tiendas, aunque podemos tirar de vendedores particulares. Hay precios de toda índole: desde 140 euros y de segunda mano, hasta los 400 euros y como nueva. Pero hay pocas unidades.

U optar por consolas todo en uno, como RetroN

150716 Minis 07

O bien podemos tirar de consolas que son un compendio de las más míticas de los 90, como la RetroN 5, que aúna cinco consolas en una sola máquina. Aunque no es la única. De la propia Hyperkin ya habíamos visto la RetroN 3, mientras que ha habido otras propuestas similares, como la Retro Freak o la Super Retro Trio. Todas ellas, aprovechando los cartuchos originales. Un puntazo bestial.

A esto hay que sumarle, además, distintas mejoras, como la posibilidad de salvar estados (como hará la Mini NES), para guardar la partida en cualquier instante, sin depender de los passwords, o una salida HDMI para conectarla en las televisiones actuales. La RetroN 5 podemos conseguirla en XtraLife por 169,95 euros, o bien por 178 euros en Amazon, en ambos casos, en negro, mientras que la Super Retro Trio aún la podemos conseguir por 99,95 euros en Amazon.

Otro Mini a tener en cuenta, no sólo en consolas

150716 Minis 08

Hasta ahora hemos visto variaciones de consolas antiguas con juegos preinstalados y máquinas que fusionan varias de las consolas de nuestra infancia. Pero esta moda también se extiende a computadoras antiguas, como el ZX Spectrum de Sinclair. A muchos les salió la lagrimilla al ver cómo se anunciaba el Sinclair ZX Spectrum Vega el año pasado y con más de 1.000 juegos.

Podemos conseguirlo fácilmente por 134,90 euros en Amazon, o bien optar por la tienda oficial de GAME, desde donde nos sale por 134,95 euros.

Sin embargo, en otras ocasiones el concepto Mini no se entendió bien. Sin ir más lejos, la propia Nintendo sacó una Wii capada (sin Internet ni retrocompatible con Game Cube) bajo el nombre de Wii Mini. Actualmente está agotada, aunque su precio osciló los 109,95 euros, siendo mucho más barata que la Wii original.

Y cómo olvidar la Game Boy Micro, ¿verdad? De dimensiones mucho más reducidas que la Game Boy Advance original, destacó por un diseño sobrio pero efectivo y los cinco niveles de intensidad para la iluminación de la pantalla. Por desgracia, también está descatalogada pero se puede conseguir por eBay.

Aunque si me tuviese que quedar con un resideño mini de la familia Game Boy, me quedo sin duda con la Game Boy Advance SP. Ahí Nintendo optó por ofrecer una carcasa plegable, algo que sería habitual con su sucesora al cabo de dos años, la Nintendo DS (en este caso, con dos pantallas y control táctil en una de ellas). La he vuelto a conectar después de tantísimo tiempo sin usarla y ¡aún tenía batería! Y con el Nintendo MP3 Player conectado. Jarkendia en modo BAD ASS TOTAL.

150716 Minis 09

Más sobre Nintendo Classic Mini: NES en VidaExtra

Los 16 mejores juegos españoles lanzados en 2016 (y 12 que vendrán en un futuro no muy lejano)

$
0
0

210716 Riseshine

Cuando se habla de la edad de oro del software español, siempre se echa la vista atrás. Y con razón. Los años 80 y 90 nos dejaron estudios como Dinamic Software, Topo Soft, Opera Soft, Pyro Studios y un largo etcétera, con mucho talento y sus obras aún perduran en nuestra memoria. Pero no podemos vivir sólo del pasado.

En la actualidad siguen habiendo muestras de talento y la financiación colectiva, con servicios como KickStarter o indiegogo, entre otros, amén de servicios como Steam o programas como PlayStation Talents o ID@Xbox, están poniendo las cosas fáciles para que cualquiera se adentre en este universo.

Hay que alcanzar de nuevo la excelencia para que el reconocimiento sea a nivel mundial.

En este sentido, 2016 también está siendo un buen año para nuestro país, por mucho que nos podamos poner pesimistas echando un vistazo a los números de 2015. Y es que una cosa son las ventas y otra el talento. Y creemos que aquí lo sigue habiendo aunque nos falte, tal vez, alcanzar de nuevo la excelencia para que el reconocimiento sea a nivel mundial. O dicho de otro modo, saber crear joyas atemporales que sean referencia por mucho tiempo, como 'La Abadía del Crimen'.

Por ello vamos a hacer un repaso por los mejores juegos españoles que llevamos en 2016. En algunos casos, ya os lo advertimos, hay trampa, porque son juegos que salieron hace unos años en PC y ahora han aterrizado en consolas (o han recibido una edición en formato físico), o que aún no están acabados. Pero no deja de ser una buena forma de volver a recordarlos, que se lo merecen.

Si, a pesar de todo, nos dejamos alguno en el tintero que merezca la pena ser reseñado, hacédnoslo saber en los comentarios e intentaremos añadirlo.

Calendula

Cuándo: 2 de febrero de 2016
Dónde: Steam (Mac y PC)
Cuánto: 6,99 euros

Mientras aún no habíamos salido del asombro que supuso 'Pony Island' (Daniel Mullins Games), Blooming Buds Studio, un pequeño estudio madrileño nos sorprendía con una propuesta similar con 'Calendula' bajo el intrigante mensaje de "el juego que no quería ser jugado". Si os gustan las rarezas, adelante.

The Guest

Cuándo: 10 de marzo de 2016
Dónde: Steam (Mac y PC)
Cuánto: 9,99 euros

'The Guest', del modesto estudio Team Gotham, fue uno de los juegos que tuvimos ocasión de ver en la pasada Madrid Games Week 2014. Ya por aquel entonces apuntaba maneras como aventura de terror, y no nos extrañó que tiempo después entrase 505 Games en materia de editora para darle más visibilidad.

Unepic

Cuándo: 30 de marzo de 2016 (sin contar su debut en PC en 2011)
Dónde: PlayStation Network (PS4 y Vita)
Cuánto: 9,99 euros

'Unepic' ha sido y sigue siendo la inmejorable carta de presentación de Francisco Téllez de Meneses. Todo un clásico imprescindible de computadoras que con el paso de los años ha llegado a consolas de manera escalonada (Wii U, Xbox One y finalmente PS4 y Vita). Una mezcla de juego de plataformas, rol y cachondeo que viene completamente doblado al castellano. Para echarse unas risas.

Randal's Monday

Cuándo: 17 de febrero de 2016 (debutó en Steam a finales de 2014)
Dónde: PlayStation Network (PS4)
Cuánto: 13,99 euros

Sin ser un producto tan redondo como 'Unepic', 'Randal's Monday' comparte, eso sí, su nivel de frikismo con mil y una referencias hacia otros videojuegos, el cine o las series. Una aventura gráfica que bebe de los clásicos, como LucasArts, y que este año aterrizó en PS4, sin olvidar la versión para Xbox One que está en camino.

Megamagic: Wizards of the Neon Age

Cuándo: 20 de abril de 2016
Dónde: Steam (Linux, Mac y PC)
Cuánto: 13,99 euros

Otro homenaje, en este caso a los juegos y pelis de los 80, es 'Megamagic: Wizards of the Neon Age', un peculiar juego de rol con toques de estrategia en perspectiva isométrica a cargo del estudio Beautifun Games ('Nihilumbra').

Blues and Bullets

Cuándo: 20 de abril de 2016 (sin olvidar su debut en PC y Xbox One en 2015)
Dónde: PlayStation Network (PS4)
Cuánto: 7,99 euros (episodios 1 y 2)

Ha pasado exactamente (bueno, a falta de dos días) un año desde que vimos el primer episodio de 'Blues and Bullets', una aventura que ha supuesto la madurez de A Crowd of Monsters. Como nota negativa, eso sí, hay que señalar que aún seguimos esperando por esos tres episodios que faltan, y eso que debutó este mismo año en PS4 también. ¿Qué pasará con Eliot Ness y los suyos?

Anima: Gate of Memories

Cuándo: 3 de junio de 2016
Dónde: PC, PS4 y Xbox One (aquí, en digital)
Cuánto: 16,99 euros (PC), 19,90 euros (PS4) y 19,99 euros (Xbox Live)

Lo de 'Anima: Gate of Memories' tiene un mérito del copón. Es un action-RPG creado por tres personas durante muchos años (se financió en 2012), y pese a que gráficamente parezca de generaciones pretéritas, hay que reconocer su esfuerzo. Además, Badland Games nos ha traído una edición física muy cuidada.

Arcade Land

Cuándo: 26 de mayo de 2016
Dónde: PlayStation Network (PS4)
Cuánto: 9,99 euros

Siendo un mercado todavía en crecimiento, aunque llevemos décadas enteras con ellos, es muy de agradecer el hecho de ver cómo se están ampliando sus fronteras. Lo vimos con el público casual en la Wii de Nintendo, o en propuestas humildes y muy necesarias como la de los madrileños Koth Studio con 'Arcade Land', un videojuego adaptado para niños con parálisis cerebral. Y además, con acierto, al inspirarse en clásicos como 'Pac-man', 'Frogger' o 'Space Invaders'.

MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition

Cuándo: 5 de abril de 2016 (aunque su compatibilidad llegase antes)
Dónde: Steam (Linux, Mac, PC y HTC Vive)
Cuánto: 8,99 euros

Con el debut oficial de la Realidad Virtual en pleno 2016, y sabiendo de antemano las intenciones de Carlos Coronado, no nos extrañó ver cómo 'MIND: Path to Thalamus' se ampliaba hace unos meses para recibir la compatibilidad con las HTC Vive. Siendo una aventura con puzles en primera persona, las gafas le sientan como un guante. Y no hay que olvidar que aún falta que llegue a PS4 y Xbox One.

Ghost 1.0

Cuándo: 7 de junio de 2016
Dónde: Steam (PC)
Cuánto: 12,99 euros

Francisco Téllez de Meneses nos sorprendía el mes pasado, a pocos días de arrancar el E3 2016, con su nuevo trabajo, 'Ghost 1.0'. Otra aventura con toques de acción, rol y plataformas y el particular sello del creador de 'Unepic', impregnadas en este caso por reminiscencias a 'Metroid' y 'Avenging Spirit'.

Ziggurat

Cuándo: 30 de junio de 2016 (debutó en PC en octubre de 2014)
Dónde: Nintendo eShop (Wii U), Steam (Linux, Mac y PC), PS4 y Xbox One
Cuánto: 14,99 euros en digital y hasta 19,90 euros en físico

'Ziggurat' es posiblemente el trabajo más conocido de Milkstone Studios entre su vasto catálogo. Hace poco publicaron su última obra hasta la fecha en Steam, PS4 y Xbox One, 'Pharaonic', sin embargo nos quedamos con el rogue-LITE antes citado por lo bien nivelados que están todos sus aspectos. Muy rejugable en este sentido, también por sus secretos. Y porque lo tenemos hasta en formato físico.

Deadlight: Director's Cut

Cuándo: 21 de junio de 2016 (debutó en 2012 en Xbox 360)
Dónde: PC, PS4 y Xbox One
Cuánto: 16,99 euros (PC) y 19,90 euros (PS4 y Xbox One)

Sin ser del todo perfecto, 'Deadlight' nos gustó en su día. Tenía buenas intenciones, aunque fallase en otras. Por desgracia, Deadlight: Director's Cut' no ha corregido sus defectos, pero al menos ha expandido la experiencia de juego con el nuevo modo Supervivencia, en donde se nos pondrá a prueba al límite.

Full Mojo Rampage

Cuándo: 28 de junio de 2016 (debutó en Steam en mayo de 2014)
Dónde: PlayStation Network (PS4) y Xbox Live (Xbox One)
Cuánto: 12,99 euros

Over the Top Games empezó como un estudio para WiiWare (NyxQuest: Kindred Spirits y Dive: The Medes Islands Secret), pero con el tiempo se expandió a otras plataformas, e incluso llegó a un acuerdo con EA con 'Fancy Pants Adventures'. Su último trabajo, 'Full Mojo Rampage', un rogue-like resultón y viejo conocido de Steam, ha llegado recientemente a consolas. Ideal para partidas a cuatro bandas.

Heart&Slash

Cuándo: 24 de junio de 2016 (en Steam Early Access desde 2014)
Dónde: Steam (Linux, Mac y PC), PS4 y Xbox Live (Xbox One)
Cuánto: 16,99 euros (PS4)

Otro rogue-like (se está viendo un patrón bastante evidente en los juegos españoles de los últimos años) lo encontramos en 'Heart&Slash', que salió hace pocas semanas en consolas a pesar de seguir en Steam Early Access desde hace dos años. Para fans de lo retro y con ganas de liberar tensiones sin pretensiones.

Maldita Castilla EX

Cuándo: 20 de julio de 2016 (en PC desde finales de 2012)
Dónde: Xbox Live (Xbox One)
Cuánto: 10,79 euros

Analizado recientemente, 'Maldita Castilla EX' es una versión extendida del 'Maldita Castilla' de PC visto hace la friolera de casi cuatro años en PC. Pese a que ésta edición ya no es gratuita, se paga con gusto por el mimo con está hecha. Indispensable para los que mamaron 'Ghosts'n Goblins' con 25 pesetas.

8DAYS

Cuándo: 22 de julio de 2016
Dónde: Steam (Mac y PC)
Cuánto: no disponible

Pese a que técnicamente salga mañana, el año pasado pudimos probar un adelanto de '8DAYS' y nos pareció un paso adelante respecto al anterior trabajo de Santa Clara Games, 'HassleHeart', más limitado como juego. '8DAYS' está pensado para los hombres con pelo en el pecho (y que ya pelan canas) que echan de menos los 'Commando', 'MERCS' y cía de los 80 y 90. Acción sin tapujos.

¿Qué hay de cara al futuro más cercano en España?

210716 Candle

Si, por contra, echamos la mirada de cara a los próximos meses, vemos que aún quedan muchos juegos españoles por llegar a las tiendas (tanto en físico como en digital). Algunos se están haciendo mucho de rogar, como 'Candle', cuya demo nos encantó, o 'Rime'. Pero si mientras en el primero todo parece que se resolverá su salida este verano, del segundo no lo tenemos tan claro (2017, mínimo).

El que sí tiene fecha fija es 'Yesterday Origins' (29 de septiembre en PC, PS4 y Xbox One), la precuela y secuela a la vez de 'New York Crimes' (conocido internacionalmente como 'Yesterday'). O sin salirse de ese mes, el RPG 'Zenith' en PC y PS4 el día 2, que editará en nuestro país Badland Games.

También apuntan a este año 'Aragami', anteriormente conocido como 'Twin Souls: The Path of Shadows', o el premiado en iOS 'Love You To Bits', esta vez para Steam. Sin olvidar tampoco el prometedor 'Rise & Shine' o el aún en desarrollo 'The Crow's Eye', terror barcelonés con influencias de 'Amnesia' y 'BioShock'.

¿Y qué decir de otros que se esperan con devoción como 'Crossing Souls', la aventura sevillana de corte retro apadrinada por Devolver Digital, 'Paradise Lost: First Contact', un juego de sigilo de lo más refrescante, 'Raiders of the Broken Planet', lo nuevo de MercurySteam en formato episódico, o 'Annie Amber', la misteriosa nueva aventura de Pantumaca Barcelona y en Realidad Virtual?

Viendo el panorama que se nos avecina, incita al optimismo, ¿no?

Más sobre juegos españoles en VidaExtra

Las 11 mejores herramientas para aprovechar al máximo Pokémon GO

$
0
0

Nobbot

Es muy fácil jugar 'Pokémon GO', y más si le has echado un vistazo a nuestros trucos y consejos para sacarle el máximo partido al proyecto de Niantic y Nintendo, pero dominarlo... eso sí que es otra historia. Precisamente por ello en VidaExtra hemos elaborado una lista con las 11 herramientas que necesitas para hacerlo.

Siendo pragmáticos, en el fondo cualquier videojuego se resume en aplicar unas reglas a un sistema, y sólo quien conoce las reglas puede dominar al sistema. ¿Sabes cómo maximizar tu experiencia al evolucionar Pokémons? ¿Contra qué tipos es efectivo Ekans? ¿Se han caído los servidores o es que he agotado mi tarifa de datos? Todo esto y mucho más resuelto al instante.

Calcula el poder de tus Pokémon cuando los hagas evolucionar

Charmander puede que sea muy cuco, pero Charizard es el que gana las batallas. Si queremos aguantar en lo alto de los Gimnasios Pokémon necesitaremos a las criaturas más efectivas, y eso implica que habrá que gastar muchísimas pokeballs para conseguir caramelos y ampliar su CP. Sin embargo ¿cuando sería más sensato gastar nuestro valioso polvo estelar y hacerlo evolucionar?

Vxpg2

Pogotoolkit nos dá la solución calculando el nivel de poder que tendría el Pokémon al que evolucionemos e incluso el de su tercera evolución, si es que la tiene. Sólo hay que indicar su CP y evaluar si merece la pena buscar algunos más antes de hacerlo evolucionar.

Maximiza tus resultados con los Huevos de la Suerte

Uno de los ítems más peculiares de Pokémon GO son los Huevos de la Suerte ya que permiten doblar nuestros puntos de experiencia durante 30 minutos una vez seleccionados. ¿Y cómo puedo sacarles su máximo potencial? Para empezar guardando muchos Pokémon que cueste muy poco evolucionar y hacerlo durante el efecto de este Huevo.

Vxpg3

Cada vez que hacemos evolucionar un Pokémon ganamos una cantidad de experiencia. A través de pidgeycalc.com podremos ver cuál es la situación que nos dará más puntos de experiencia indicando cuál es el Pokémon queremos evolucionar, cuantos del mismo ya tenemos atrapados y qué número de caramelos disponemos.

Esta herramienta nos sugerirá el número de Pokémon que tenemos que transferir antes de usar el Huevo, cuántos podremos evolucionar, qué sobrará y la cantidad de puntos de experiencia ganaremos en el proceso. De hecho hasta nos aconsejará el mejor orden para sacarle el máximo partido a esos 30 minutos. Imprescindible para los jugadores más pro.

¿Están los servidores de Pokémon GO en Activo?

A todos nos ha pasado. Intentamos tener cerrada la aplicación para ahorrar batería y al tocar en el icono no podemos continuar nuestra partida durante un buen tiempo. Aunque peor es si nos aparece en el mapa alguna especie rara y el juego se nos queda congelado. ¡Y los 30 minutos del incienso desaprovechados!

Vxpg4

Por ello, siempre está bien echarle un ojo a IsPokemonGoDownOrNot.com ya que nos informa del estado de los servidores, sirve para comprobar el estado de estos en Estados Unidos y Europa e incluso ofrece un gráfico con el estado de la latencia gracias a un seguimiento periódico revisado cada 30 segundos.

Crea el equipo perfecto

Pkm2

A algunos les gusta coleccionar por sus divertidos o singulares diseños, otros prefieren tener el equipo invencible. Para estos últimos nada mejor que esta tabla creada desde azurilland que les permitirá crear la alineación definitiva ante cualquier combinación que tengan por delante. De hecho, esta tabla también incluye a los Pokémon de las generaciones posteriores, con lo que es aplicable a todos los juegos de la saga.

El Pokédex oficial

Cada Pokémon tiene sus propias características. Pueden ser de tipo Agua, Fuego, Eléctrico, Psíquico... A algunos les gusta trollear a los humanos y otros son reservados y solitarios.

Vxpg7

Vxpg6

Si quieres saber todas las curiosidades de tus mascotas digitales, conocer su personalidad, sus evoluciones e incluso sus debilidades, nada mejor que el Pokédex oficial de Nintendo, donde además podremos ver algunos episodios de la serie de televisión centrados en él y hasta echarle un vistazo a sus cartas del Juego de Cartas Coleccionable de Wizard of the Coast.

¿Dónde está cada Pokémon?

A pesar de que no se puede predecir dónde se esconderá cada Pokémon, si se puede hacer un registro de dónde han sido encontrados y que éste sea desarrollado, abalado y gestionado por los propios jugadores. En VidaExtra ya hablamos de Pokécrew y PokéRadar, dos sistemas que revelan los lugares donde éstos Monstruos de bolsillo suelen coincidir con mayor frecuencia y que podremos puntuar positivamente o desechar en caso de que se trate de información falseada.

1366 2000 11

Como Curiosidad, el Diario Sur de Málaga también se ha apuntado a la Moda de Pokémon GO ofreciendo un mapa de la provincia donde para participar sólo tendremos que seleccionar el Pokémon visto, poner nuestro nombre y enviar una foto para certificar que la localización es fiable.

Un Chat de Pokémon GO

La compañía Razer ha lanzado el sistema de comunicación RazerGO que se basa en nuestra posición geolocalizada, y aunque no está licenciada ni cuenta con afiliación alguna a la experiencia jugable de Nintendo, está implementada para ser usada por jugadores de 'Pokémon GO'.

1366 2000 12

RazerGO permite modificar el radio del chat desde 5 km hasta 1000 km y filtrar la conversación según al equipo al que pertenezcamos. Se puede acceder a los chats a través de su aplicación aunque también está disponible desde navegadores, lo cual es un detalle.

Tasa el valor de tus Pokémon

Para un buen entrenador todos sus Pokémon son especiales, pero el que ya ha capturado más de 500 Zubats sabe que no todos son iguales. the Silph Road nos ayuda a tasar el valor de nuestros Pokémon según sus habilidades, su rareza sus puntos de combate y salud y nuestro nivel de entrenador.

Vxpg1

Además, podremos saber cuántos caramelos y Polvo estelar necesitaremos para hacerlos evolucionar desde la misma web, aunque eso ya lo indica su propia ficha del juego, y unas interesantes tablas sobre las acciones para ganar experiencia y las bonificaciones por nivel, las cuales están actualmente confirmadas hasta el nivel jugador 30.

¿Cuánto daño hace cada ataque y cuál es su tiempo de espera?

Cuando nos enfrentamos por el control de un Gimnasio, cada Pokémon ofrece dos ataques distintos que se efectúan tapeando la pantalla o manteniendo el dedo sobre esta, además de poder esquivar trazando una línea hacia izquierda o derecha desde la posición de nuestro Pokémon. Sin embargo, es tan importante el escoger el Pokémon adecuado como saber los ataques y efectos de este.

Pokgo

En Pokemongo.gamepress han clasificado cada uno de los ataques disponibles en el juego por tipo, cantidad de daño, tiempo hasta poder volver a usarlo y hasta stocks que pueden tenerse del mismo. Si se te resiste una base enemiga, dale un repaso a esta tabla.

¿Cuándo estará disponible Pokémon GO en mi país?

Vxpg5

A pesar de que Pokémon GO se estrenó el 17 de julio en España, todavía son muchos los países que esperan el lanzamiento del juego del momento, o por lo menos a nivel oficial. Por ello, desde releases.com se encargarán de notificarnos cuando se confirme la salida en el país en el que estemos más interesados.

Por supuesto, la Pulsera Pokémon GO plus

D30c863d843afa54566880bd5f8fb474

Este wearable oficial de Nintendo se conecta a través de Bluetooth con nuestro movil parpadeando ante la aparición de localizaciones y pokémon que nos vayamos encontrando. Además, podremos atrapar al Pokémon o realizar otras acciones simplemente apretando el botón que lleva incorporado. Eso sí, esta pulsera se vende por 39,99 euros, lo cual no ha sido un impedimento para que estuviera agotada desde antes del lanzamiento del juego en España.

1366 2000 5

En VidaExtra

Los grandes tapados de las dos últimas décadas

$
0
0

280716 Egg

Es difícil sobresalir en un mercado plagado de juegos, especialmente cuando no todas las editoras pueden permitirse el lujo de sacar material de sobra para poder hablar de su producto. Incluso ahora, con Internet, todo sigue igual, hasta que el boca a boca acaba por poner en su sitio toda obra que se lo merezca.

Yo, gran defensor de las joyas ocultas, siempre intento aprovechar cualquier mínima oportunidad para recordar o descubrir juegos que no han tenido la suerte de su parte. A veces, por tener que competir con otros títulos de calidad similar o superior y con campañas de márketing abusivas, o simplemente por haber llegado en el último ciclo de una consola. Hoy vamos a recordar varios de esos tapados.

El viaje lo vamos a iniciar desde la etapa de las consolas de 32 bits, con la SEGA Saturn y la primera PlayStation partiendo la pana, hasta la generación de 128 bits, con las incombustibles Dreamcast, Game Cube, PS2 y Xbox. Y sin olvidar alguna joyita del PC, ya de paso. No estarán todos los juegos, pero sí algunos de los más representativos ante tanta injusticia mediática.

Herc's Adventures

Corría el año 1997. Disney estrenaba en cines la película de animación de Hércules y a ésta le acompañó su propio videojuego oficial como plataformas clásico, recordando su época dorada. Pero al mismo tiempo LucasArts se sacaba de la chistera 'Herc's Adventures' en PlayStation y Saturn, una aventura con leves dosis de RPG y gran sentido del humor. No era perfecta, pero tenía su punto y era original, y además la podíamos jugar con un colega, con lo que gana enteros.

¿Aún se puede conseguir?: sí, pero su precio no baja de los 50 euros en eBay en su versión PAL. De hecho, algunas ediciones sobrepasan holgadamente los 100 euros. Por suerte está dentro de los clásicos de PSone en la Store de EEUU por tan solo 5,99 dólares. Por desgracia, no está disponible para el mercado europeo. Aquí tan solo tenemos el 'Hercules' por 1,99 euros. Irresistible a ese precio.

Dragon Valor

'Dragon Buster' es una saga completamente desconocida por el público europeo. Obra de Namco, debutó en recreativas en el año 1985 y dos años después llegó su conversión a la Famicom de Nintendo. Tuvo el honor, además, de ser el primer juego en incorporar el doble salto, e incluso gozó de secuela (exclusiva de Japón). Por suerte todo cambió con la PlayStation a finales de los noventa, ya que llegó su puesta al día bajo el nombre de 'Dragon Valor'. Destacó por el uso de herencias y en cómo influían nuestras decisiones en el devenir de la historia.

¿Aún se puede conseguir?: este clásico de Namco es otro título cotizado cuyo precio ronda los 40~60 euros en eBay. No está disponible en PlayStation Store.

Burning Rangers

El caso de 'Burning Rangers' refleja perfectamente lo que sucede cuando se anuncia la sucesora de una consola. A pesar de haber debutado en Japón en febrero de 1998, cualquier fan de SEGA tenía las miras puestas en la Dreamcast y su lanzamiento en el país nipón en noviembre de dicho año. Eso le restó impacto pese a que era una obra del mismísimo Sonic Team a la que no le faltaba originalidad: bomberos en el espacio. ¡Eso tenía que molar por narices!

¿Aún se puede conseguir?: aquí los especuladores campan a sus anchas. Si buscamos la versión PAL, hay picos de 100 e incluso 300 euros. Y eso empeora en NTSC-USA (¡sobrepasa los 400 euros!). En NTSC-J es mucho más económico.

Radiant Silvergun

Otro clásico de la SEGA Saturn que debutó en Japón con pocos meses de diferencia respecto a la obra del Sonic Team es el excelente 'Radiant Silvergun'. Ahora bien, su caso es bien distinto, debido a que salió primero en recreativas (también en 1998) y permaneció como exclusivo del país nipón durante más de una década. Eso le restó impacto a nivel internacional a pesar de que no dejábamos de escuchar alabanzas de parte de los que habían probado esa obra de Treasure. Por fuerte, ya en 2011, muchos cumplimos nuestro sueño de comprarlo gracias a Xbox Live Arcade. Y en esto influyó mucho el impacto que tuvo su sucesor espiritual, el 'Ikaruga', otro shoot'em up de lo más exquisito.

¿Aún se puede conseguir?: sí, fácilmente. Está disponible en Xbox 360 mediante Xbox Live por tan solo 14,39 euros. Si, por contra, buscamos el original de la Saturn, la mayoría de precios rondan los 200 euros... ¡llegando hasta los 600!

Vigilante 8

El género de los combat cars tuvo su mayor apogeo en la década de los noventa, con 'Carmageddon' y 'Twisted Metal' partiendo la pana, cada uno a su estilo. Dentro de los que pudieron mirar de tú a tú al clásico de PlayStation, está el 'Vigilante 8' de Luxoflux publicado en 1998, considerado sucesor del 'Interstate 76' de PC visto un año antes. Destacó por su música funky, las distintas variantes para sus armas, con ataques especiales como si de un juego de lucha se tratase, o el poder "totalizar" un vehículo rival a modo de fatality. Su secuela, a mi modo de ver, mejoró el conjunto, mientras que el remake del primero en Xbox Live Arcade fue una gran decepción, y eso que estaban varios responsables del original.

¿Aún se puede conseguir?: sí, sin demasiada dificultad, y además por poco precio, igual que con su secuela (sobre todo en Dreamcast, por menos de 10 euros). Mientras que si buscamos el de Xbox 360, actualmente está a 4,79 euros.

Mischief Makers

Posiblemente 'Mischief Makers' sea uno de los grandes ignorados de la Nintendo 64 y una de las pocas joyas que dejó el estudio Treasure para la Gran N (el otro sería el 'Sin and Punishment'). También estamos, con permiso de 'Dynamite Headdy', ante una de sus mayores rarezas. Puesto que no estamos ante un plataformas al uso. Hay mucho diálogo y distintos objetivos por nivel, siempre girando en torno a la habilidad de agarrar de la jovial protagonista.

¿Aún se puede conseguir?: si queremos el cartucho suelto, resulta bastante económico (poco más de 10 euros); si lo queremos con su caja y manual de instrucciones, sube hasta el doble o tres veces más. No se desmadra, vamos.

Blade: The Edge of Darkness

Obra de los españoles Rebel Act Studios, en lo que al final ha acabado derivando en MercurySteam, 'Blade: The Edge of Darkness' tuvo un desarrollo complicado que se extendió durante cuatro años. Esto propició que contase con un motor gráfico algo desfasado (aunque contó con detalles muy chulos para la época), pero no evitó, de todas formas, que se ganase un corazoncito en España, valorando especialmente su sistema de combate. Algo complejo al principio, pero satisfactorio una vez lo dominábamos. Muy al estilo de 'The Witcher'.

¿Aún se puede conseguir?: hoy en día está más complicado. Si tiramos de eBay y similares, lo podemos conseguir entre 10 y 30 euros. Por desgracia, lo quitaron de GOG hace tiempo y no sabemos cuándo volverá. Pero debería volver.

Nox

Sin dejar el mercado del PC toca hablar ahora de 'Nox', el RPG de Westwood Studios (sí, los mismos de la saga 'Command & Conquer') que tuvo la mala fortuna de salir pocos meses antes que 'Diablo II'. Y claro, la obra de Blizzard lo eclipsó por completo pasando al ostracismo, y eso que fue un juego que recibió buenas notas. Y lo que es mejor, sigue siendo gratis en Origin. Ya no hay excusa.

¿Aún se puede conseguir?: lógicamente, sí. Ya hemos dicho que sigue formando parte de la campaña "Invita la casa de Origin", aunque si no somos seguidores de la política de EA, siempre podemos conseguirlo en GOG por 5,49 euros y sin DRM.

Crimson Skies: High Road to Revenge

Viejo conocido del PC, 'Crimson Skies' gozó de un remake en la primera Xbox bajo el nombre de 'Crimson Skies: High Road to Revenge'. Contó con un gran peso en la historia y en la posibilidad de disputar partidas de 16 jugadores mediante Xbox Live, un servicio cada vez más en alza. Y su banda sonora era una maravilla.

¿Aún se puede conseguir?: por fortuna, sí. Si vamos a lo físico, se puede conseguir rondando los 10 euros. Si lo queremos para Xbox 360 (es retrocompatible), es más fácil: 9,49 euros. Si Microsoft acaba haciéndolo retrocompatible con Xbox One, cumpliría uno de mis mayores sueños.

TimeSplitters

El regreso de 'TimeSplitters' es una de las peticiones más habituales por los seguidores de la saga iniciada por Free Radical Design hace 16 años. Lamentablemente, hoy por hoy tenemos que conformarnos con guiños, como el de 'Homefront: The Revolution', con dos fases íntegras de 'TimeSplitters 2'. O de un grupo de fans que quiere rescatar su multijugador: 'TimeSplitters Rewind'.

¿Aún se puede conseguir?: da igual que busquemos el original de PS2, como las dos entregas posteriores (la citada secuela y 'TimeSplitters: Future Perfect'), donde se sumaron Game Cube y Xbox, que sus precios oscilan los 5 y 30 euros.

Lost Kingdoms

Con el revuelo que hay hoy en día con las cartas, seguramente 'Lost Kingdoms' habría tenido más suerte en la actualidad. Publicado en 2002 en exclusiva para Game Cube (gozó de una secuela que salió al año siguiente), destacó por esa mezcla de action-RPG con cartas, viéndonos en la tesitura de tener que utilizar cartas para atacar. Había cartas de ataque instantáneo, otras de apoyo... Uno de los grandes olvidados de From Software. ¡Lo que daría por su regreso!

¿Aún se puede conseguir?: si hablamos de la primera entrega, sí. Está entre los 15 y 30 euros, dependiendo de los gastos de envío. Su secuela no suele bajar de los 40 euros y hay muchas menos unidades. Ambos salieron en España, por cierto.

Elemental Gimmick Gear

Y llegamos ante uno de los grandes desconocidos de la Dreamcast: 'Elemental Gimmick Gear'. Obra del estudio Birthday y editado por Hudson Soft en Japón, se trata de una aventura muy al estilo de los Zelda y cía, pero con un gran contraste entre lo que es aventura, exploración y resolución de puzles, y los combates. Lo primero es muy bonito, lo último es horrendo por un uso de las 3D que no pegaba ni con cola. Pese a todo, el conjunto era bastante atractivo.

¿Aún se puede conseguir?: teniendo en cuenta que jamás salió en Europa, si queremos la versión NTSC-J por poco más de 20 euros puede ser nuestra (aunque no entenderemos ni papa), mientras que si nos decantamos por la NTSC-USA, se dispara una barbaridad, con algunas unidades por más de 100 euros.

¿Y vosotros? ¿Qué otros videojuegos os apetece reivindicar?


13 juegos submarinos para darte un refrescante chapuzón

$
0
0

Image3

La semana pasada dimos la bienvenida a 'Abzû', un título singular a muchos niveles. Además de contar con un cuidado diseño, basado directamente en el estilo con el que 'Journey' marcó un antes y un después, consigue plasmar como pocos la inmersión submarina que tan complicada ha sido de llevar a la experiencia jugable.

Son muchos los juegos que han intentado incluir fases subacuáticas, y una amplia mayoría de ellos acabaron ahogados en el proceso de resultar gratificantes. Por ello me parecen especialmente osados los desarrolladores que se han atrevido a ofrecer juegos enteramente ambientados bajo el agua, con lo complicado que ello ha demostrado ser.

Muchos juegos han intentado incluir fases subacuáticas, y una amplia mayoría acabaron ahogados en el proceso de resultar gratificantes

En honor a todos esos valientes, aquí va una lista de juegos completamente submarinos, una selección en la que veremos que prácticamente cabe de todo: desde aventureros delfines hasta sangrientas batallas acuáticas. Y también en la calidad final de los productos salen a flote resultados de todo tipo, para qué engañarnos.

Ecco the Dolphin (1992)

Este título de Sega, arranque de una saga única, es por sobrados motivos un referente inevitable en una lista así. Este intrépido delfín capaz de viajar en el tiempo ha llegado a protagonizar hasta cuatro juegos, con un quinto capítulo que nunca llegó a ver la luz.

Song of the Deep (2016)

Sobran las presentaciones con un estudio como Insomniac Games, que este año se ha atrevido con el género metroidvania en 'Song of the Deep', en el que controlamos el submarino de Merryn, la cual anda en busca de su padre desaparecido.

Abzû (2016)

Como ya os contaba hace unos días, 'Abzû' es un juego sencillamente magistral en lo estético y muy especial también en lo jugable. No busquéis en él un gran desafío, porque no lo encontraréis, pero tened por seguro que será una experiencia de lo más estimulante.

James Pond (1990)

El simpático 'James Pond' vivió un breve periodo de gloria a principios de los 90 de la mano de Electronic Arts, la cual se animó a publicar tres aventuras de esta pescadilla obviamente inspirada en cierto agente secreto británico. Hace unos años intentaron devolverlo a la vida mediante Kickstarter, pero la idea no llegó muy lejos.

Steel Diver (2011)

'Steel Diver' es uno de los lanzamientos más singulares que Nintendo ha presentado en los últimos tiempos, un título especialmente pensado para exprimir las posibilidades tridimensionales de la por entonces recién publicada Nintendo 3DS. Tres años después recibió una secuela free-to-play.

Classroom Aquatic (2016)

Incluido por derecho propio entre los juegos más locos que nos traerá la oleada RV de este 2016, 'Classroom Aquatic' pretende meternos de lleno en la experiencia única de ser... un buzo que busca desesperadamente copiar de sus compañeros en clase, los cuales son delfines. Me gustaría saber qué había tomado el tipo al que se le ocurrió.

Subnautica (2016)

'Subnautica' es probablemente uno de los proyectos más ambiciosos de esta lista. Ambientado en un planeta alienígena, este título desarrollado por Unknown Worlds Entertainment nos presenta un mundo abierto y enteramente acuático que explorar, haciendo hincapié especialmente en las tareas de supervivencia necesarias.

World of Diving (en Acceso anticipado)

Como 'Classroom Aquatic', 'World of Diving' es otro título para realidad virtual, aunque en este caso con motivos bastante más atractivos para justificar la idea. En Acceso anticipado por el momento, pretende ofrecer una experiencia total de submarinismo que, obviamente, resultará más completa con la compañía de las debidas gafas RV.

Anoxemia (2015)

Este modesto pero resultón indie nos pone en la piel de un científico que debe explorar el fondo marino en scroll lateral, todo ello acompañado de una oscura ambientación que por momentos recuerda a 'Limbo'.

Treasures of the Deep (1997)

Aunque los estándares de hoy en día hayan dejado muy atrás a 'Treasures of the Deep', en su momento consiguió ser un título bastante vistoso y que despuntó tímidamente dentro del catálogo de PlayStation gracias a su propuesta de exploración submarina en tres dimensiones.

Aquaria (2007)

Gracias a unos diseños muy llamativos y a unas mecánicas de juego bastante originales, 'Aquaria' se convirtió en uno de los títulos más celebrados de las primeras hornadas de juego indie. Aunque no ha tenido continuación, sus creadores han cosechado éxitos aún mayores con títulos como 'Spelunky'.

Depth (2014)

Hace un par de años parecía que los multijugadores asimétricos iban a ser el siguiente gran bombazo, y aunque el impacto de la idea no ha sido tan grande como el que algunos anticipaban, sí que dio para ideas tan curiosas como 'Depth', donde podíamos ser submarinistas armados o un letal tiburón.

Endless Ocean (2007)

Publicado por Nintendo y desarrollado por Arika, 'Endless Ocean' hacía uso del control de movimiento de Wii para permitirnos disfrutar de la relajada experiencia de bucear y buscar tesoros hundidos en el océano, solos en compañía de amigos vía online.

Pokémon GO y 55 juegos más que fueron prohibidos o censurados en distintos países

$
0
0

Mortal Kombat X

Normalmente cuando se menciona el lanzamiento de un videojuego en los diferentes mercados nos solemos imaginar que todo el mundo acaba recibiéndolo, sin excepciones. Sin embargo, en ocasiones nos enteramos que algunos países toman la decisión de prohibir por completo la publicación de algunos títulos por temas de violencia, seguridad, culturales, etc.

El último en sumarse a esta curiosa, pero cada vez más grande, lista de juegos prohibidos ha sido 'Pokémon GO' en Irán. La exitosa aplicación para móviles de Niantic está llegando a cada vez más lugares en todo el mundo, aunque Irán se ha convertido con esta decisión en el primer país en no permitir que se pueda descargar en los dispositivos móviles.

Pokemon Go Calle

El gobierno iraní ha explicado que todo esto se debe a motivos de seguridad, los cuales no han sido especificados en ningún momento. De hecho, acusan de paso a Niantic por una falta de cooperación con ellos para establecer los términos de esta decisión, por lo que la ausencia de comunicación ha sido lo que ha llevado finalmente a prohibirlo.

Aún así, como hemos mencionado al principio, 'Pokémon GO' no es el primer videojuego que nos presenta un caso de este tipo y probablemente no será el último. Estas situaciones no se han vivido únicamente en Irán, sino que las hemos visto en otros países de todo el mundo y con toda clase de juegos, así que vamos a echar un vistazo a algunos de esos títulos que algunos jugadores nunca han tenido la oportunidad de probarlos:

Manhunt 2

Manhunt 2

'Manhunt' es uno de los ejemplos más populares que podemos encontrar en esta lista. El conocido juego de Rockstar se caracteriza por el gran nivel de violencia que presenta y es básicamente por el único motivo que algunos países se han negado en rotundo a venderlo. 'Manhunt 2' fue prohibido en Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda, Kuwait, Arabia Saudí o Corea del Sur.

El Reino Unido en un principio también rechazó su lanzamiento, pero Rockstar editó la sangre que se derramaba modificando su color y entonces sí pudo salir a la venta.

Postal 2

Postal 2

Recientemente os hemos hablado de 'Postal Redux', otro juego en el que la violencia juega un gran papel teniendo que provocar el caos en la ciudad y acabando con la vida de los civiles. Por lo tanto, no es de extrañar que entregas de la serie como 'Postal 2' no llegasen a ver la luz en ciertos mercados como Nueva Zelanda, declarando que se debía también por su crueldad hacia los animales, homofobia, racismo y otros aspectos que presentaba.

Pokémon Trading Card Game

Pokemon Trading Card Game

Al parecer los países del este no son muy simpatizantes de los simpáticos Pokémon y Arabia Saudí decidió que 'Pokémon Trading Card Game' no debía ser lanzado en sus tiendas. El motivo que dio el gobierno fue que Pikachu y el resto de criaturas se consideraban una amenaza para la seguridad nacional.

Viendo sus diseños a muchos les extrañará el porqué de todo esto, pero se debe a que los símbolos de energía que presentaban las cartas se parecían a la Estrella de David, que es el emblema nacional de Israel. Así pues, como en algunos estados de Oriente Medio no se consiente que se promueva el símbolo por razones políticas, se tomó la decisión de prohibirlo.

Bully

Bully

Rockstar aparece por segunda vez en la lista. A muchos no os extrañará, pero la verdad es que con un videojuego como 'Bully' es comprensible. ¿Un adolescente que se pelea con otros alumnos y hay violencia de por medio? Estaba claro que muchos medios de prensa iban a ponerlo de vuelta y media. Aún así, Brasil fue el único país que no consintió su venta bajo ningún concepto, hasta llegar al punto de multar a alguien si lo hacía.

No obstante, hace cosa de mes y medio se levantó esta prohibición y 'Bully' se puede adquirir tanto en formato físico como digital. Ya era hora después de diez años.

Ghost Recon Advanced Warfighter 2

Ghost Recon Advanced Warfighter 2

Para saber dónde no fue publicado 'Ghost Recon Advanced Warfighter 2' tenemos que viajar hasta México. La diferencia es que en este caso su venta no se prohibió en todo el país, sino únicamente en el estado de Chihuahua. El motivo fue que acusaron al título de Ubisoft de dejar en muy mal lugar a Ciudad Juárez, con criminales de por medio.

Al alcalde no le pareció adecuado que un videojuego mostrase la ciudad como un lugar peligroso, de forma que hizo todo lo posible para que el gobierno prohibiese su venta en cualquier tienda.

RapeLay

Rapelay

Quizás por el nombre no os resulte conocido este juego y también es comprensible porque ha sido prohibido en numerosos países, entre los que están Argentina, Indonesia o Nueva Zelanda. Lo raro es que no haya sido prohibido en todo el mundo, porque el jugador se mete en el papel de un ex convicto que debe forzar a la chica que le metió entre rejas, a su hermana y a su madre a realizar tareas sexuales no demasiado agradables.

El videojuego desarrollado por el estudio japonés Illusion fue publicado en 2006 y a día de hoy es casi imposible encontrarlo en muchos comercios.

Football Manager 2005

Football Manager 2005

Los videojuegos no tienen por qué incluir violencia para que sean prohibidos, y sino que se lo digan a 'Football Manager 2005' en China. El motivo fue porque en el juego presentaban al Tíbet y a Taiwan como países independientes, lo que no le hizo ninguna gracia al gobierno chino porque pensaban que atentaba contra su soberanía e integridad territorial. La situación llegó tan lejos que si algún local vendía el juego la policía tenía la obligación de clausurarlo al instante.

Carmageddon

Carmageddon

Volviendo con los juegos violentos 'Carmageddon' es otro título que también era de esperar que estuviese en esta lista. Los jugadores pueden dedicarse a destrozar vehículos, pero también permite acabar con civiles, siendo este uno de los grandes alicientes que ofrece. Esto último fue motivo más que suficiente para que el gobierno de Brasil no consintiese su venta.

Alemania o Reino Unido tampoco estaban por la labor de que las tiendas vendiesen 'Carmageddon', aunque en este caso optaron por modificar el diseño de los transeúntes y cambiarlos por robots y zombis en lugar de prohibirlo por completo.

Grand Theft Auto

Grand Theft Auto

Rockstar es desde luego la compañía que más aparece en esta lista, pero es que 'Grand Theft Auto' no podía faltar en ella. No hace falta explicar los motivos, porque todo el mundo conoce la saga, la violencia que presenta y todo lo que es capaz de llegar a realizar el propio jugador.

En Tailandia es en el único país que se ha prohibido la saga entera, mientras que en otros países solo ha afectado a algunas entregas en concreto, como 'Grand Theft Auto III' y 'Grand Theft Auto: Vice City' en Corea del Sur o 'Grand Theft Auto: Episodes from Liberty City' en Brasil. Lo curioso es que este último caso solo se debe a que el juego utiliza música del compositor brasileño Hamilton da Silva Lourenço sin su consentimiento.

Custer’s Revenge

Custer S Revenge

La mayoría de videojuegos que hemos nombrado son en general actuales, pero en la época de Atari también se prohibieron juegos. Uno de ellos fue 'Custer's Revenge', por incluir demasiado contenido erótico. ¿Entre esos píxeles se podía distinguir algo? Pues se ve que lo suficiente, dado que el jugador controlaba a un cowboy desnudo que tenía que llegar hasta una chica atada en un poste para "pasar un buen rato".

Numerosas ciudades de Estados Unidos no estaban de acuerdo en ponerlo a la venta, pero al final esta decisión afectó únicamente a Oklahoma. Se ve que al resto del mundo los pixelados personajes no les parecía motivo suficiente para censurarlo.

Wolfenstein: The New Order

En el caso de 'Wolfenstein: The New Order' afecta únicamente a Alemania, donde debido a su simbología nazi se distribuyó una versión diferente a la del resto de países con numerosos elementos censurados. En los trajes de los personajes se puede observar diferentes colores o símbolos y los diálogos también se han modificado con el fin de que no se mencione a Hitler en ningún momento.

South Park: La Vara de la Verdad

South Park La Vara De La Verdad

Si habéis visto la serie de 'South Park' sabréis que sus personajes tienen un lenguaje bastante obsceno y desde luego no es una serie recomendada para todo tipo de público. Eso obligó a Ubisoft a realizar una serie de ajustes en 'South Park: La Vara de la Verdad' en su versión europea, africana y la de Oriente Medio, de forma que se censuraron algunas escenas de 20 segundos que implicaban abortos o sondas anales.

The Last of Us

The Last Of Us

La obra maestra de Naughty Dog tampoco se ha librado de la censura. Un juego con zombis y acción se podría considerar violento, pero no ha sido por esto. En Europa y Australia se censuró únicamente su modo multijugador, quedando su modo historia intacto, algo realmente extraño, sobre todo porque el galardonado título tiene un PEGI 18, pero como se ve que no es suficiente advertencia para ver sus desmembramientos y litros de sangre, pues la mejor opción es eliminarlo totalmente.

Metal Gear Rising: Revengeance

Metal Gear Rising Revengeance

El videojuego de Konami siempre nos lo han presentado como que Raiden era capaz de cortar en pedazos cualquier cosa sin apenas despeinarse. Es tan enorme su nivel de acción, y por lo visto de violencia, que la industria japonesa le pareció exagerado hasta el punto de poder hacer picadillo incluso a los humanos, por lo que se optó por cambiarlos por cyborgs y que así no fuese tan dramático.

Uncharted: Drake's Fortune

Uncharted Drakes Fortune

Ni siquiera el pobre Nathan Drake se libra de aparecer en esta lista. En este caso ha sido Japón la que no acabó muy contenta con la aventura de la aclamada saga por la sangre que aparecía, así que modificaron el juego para que no apareciese ni rastro de sangre al disparar a los enemigos. Y eso que estamos hablando de un país en el que a veces se ven videojuegos incluso más violentos. No tiene sentido.

¿Qué será lo próximo?

La lista que os hemos ofrecido es tan solo una pequeña muestra de los cientos de casos que se pueden llegar a encontrar en el mundo o que se han visto a lo largo de la historia de los videojuegos.

Tampoco podemos olvidar como hace unos meses Apple prohibió que 'The Binding of Isaac' apareciese en la App Store porque lo consideraban un juego violento para los niños. Desde luego algo ilógico, porque como ya vimos existen casos peores como 'The Walking Dead' o 'Surgeon Simulator' que sí están disponibles en la tienda digital.

The Binding Of Isaac Rebirth

Volviendo al tema que inició todo este asunto, no son pocas las personas que han criticado a 'Pokémon GO' y lo siguen haciendo diariamente. Nosotros acudimos a la macroquedada que se realizó en Madrid y no hubo ningún percance, así que, ¿dónde está el verdadero peligro? Aún así entendemos que cada país tiene sus propias leyes, normas y no existe la misma seguridad en unos u otros.

Hasta que veamos cuál es el próximo juego que se ve afectado por la censura o la prohibición os dejamos otros juegos que perfectamente podían haber formado parte de esta lista:

  • Alien vs. Predator (Alemania) - Prohibido
  • Battlefield 3 (Irán) - Prohibido
  • Battlefield 4 (China) - Prohibido
  • Beyond: Dos Almas (Europa) - Censurado
  • Bionic Commando (Alemania) - Censurado
  • Call of Duty: Black Ops 2 (Pakistán) - Prohibido
  • Call of Duty: Modern Warfare 2 (Rusia) - Prohibido
  • Command & Conquer Generals (China) - Prohibido
  • Contra (Europa) - Censurado
  • Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back (Japón) - Censurado
  • EA Sports MMA (Dinamarca) - Prohibido
  • EarthBound (Estados Unidos) - Censurado
  • El Padrino II (Emiratos Árabes Unidos) - Prohibido
  • EverQuest (Brasil) - Prohibido
  • Fallout 3 (Japón) - Censurado
  • Farenheit (Estados Unidos) - Censurado
  • Final Fantasy IV (Estados Unidos) - Censurado
  • Final Fantasy VI (Estados Unidos) - Censurado
  • Final Fantasy VIII (Estados Unidos) - Censurado
  • God of War (Emiratos Árabes Unidos) - Prohibido
  • Hearts of Iron (China) - Prohibido
  • Heavy Rain (Emiratos Árabes Unidos) - Prohibido
  • Homefront (Corea del Sur) - Prohibido
  • The House of the Dead: Overkill (Alemania) - Prohibido
  • Left 4 Dead 2 (Alemania y Australia) - Censurado
  • MadWorld (Alemania) - Prohibido
  • Medal of Honor: Warfighter (Pakistán) - Prohibido
  • Mortal Kombat (Corea del Sur) - Prohibido
  • Mortal Kombat vs. DC Universe (Estados Unidos y Reino Unido) - Censurado)
  • No More Heroes (Europa y Japón) - Censurado
  • No More Heroes 2: Desperate Struggle (Japón) - Censurado
  • Punch Out!! (Reino Unido) - Censurado
  • Saints Row IV (Australia) - Censurado
  • Silent Hill Homecoming (Alemania y Australia) - Censurado
  • Super Ghouls 'n Ghosts (Estados Unidos) - Censurado
  • Until Dawn (Japón) - Censurado
  • The Witcher (Estados Unidos) - Censurado
  • World of Warcraft (China) - Censurado
  • Zombies Ate My Neighbors (Estados Unidos) - Censurado

En VidaExtra | Los niños y la violencia en los videojuegos. ¿Son exageradas las medidas que se toman al respecto?, El delicado caso de Yandere Simulator y por qué está censurado en Twitch

7 juegos con los que Nintendo me vendería su NX de lanzamiento

$
0
0

090816 Nxdebut

Días atrás nos "sorprendía" la noticia: Zelda, Pokémon y Mario iban a estar entre los primeros juegos que recibirá la Nintendo NX. Y lo entrecomillamos porque tampoco es que resulte una sorpresa por parte de Nintendo, ¿verdad?

Eso me hizo pensar. ¿Qué juegos me gustaría ver en sus primeros meses de vida? Porque si con Wii se apostó por acercar al público menos experto a una consola y de paso moverse del asiento, y Wii U intentó ir a medio camino entre ambos mundos, con la NX y ese híbrido de sobremesa y portátil, podemos estar ante otra revolución que, probablemente, perjudicará a la Nintendo 3DS.

Pero ésa es otra historia. La que nos sitúa ahora es la relativa a los juegos de lanzamiento de NX. Y si bien tengo claro que la compraré en el día 1, principalmente por ese 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' que me enamoró (y eso que lo jugamos en Wii U y estaba algo verde), me gustaría que Nintendo no se olvidase de otras sagas importantes y sin dejar de innovar.

Pikmin 4, para cubrir la estrategia desenfadada

090816 Pikmin3

'Pikmin 3' sigue siendo de mis favoritos de Wii U, al igual que sucedió con las dos primeras entregas en Game Cube. Por ello espero y deseo que 'Pikmin 4' forme parte del catálogo inicial de NX. Más que nada por lo que comentó hace tiempo Shigeru Miyamoto al asegurar que estaba casi completado.

Metroid, para celebrar sus 30 años en condiciones

090816 Metroid

Corramos un tupido velo con 'Metroid Prime: Federation Force' (lo de pedir que se cancelase nos pareció exagerado, pero no pinta nada bien el juego). 'Metroid' merece algo mejor por sus 30 años de historia. Y si no, mirad el 'AM2R: Return of Samus' creado por un grupo de fans. ¿La pena? Que Nintendo ya le ha echado el cierre. Pero a ver si al menos sirve para que se den cuenta de lo que venimos pidiendo los fans. O bien un 'Metroid Prime' como los de Game Cube, o bien una vuelta a sus raíces en 2D (lo que más me encantaría ahora mismo).

Captain Toad, para premiar la sorpresa de 2015

090816 Toad

Pese a que en Japón y Estados Unidos debutó a finales de 2014, a España llegó el atípico 2 de enero de 2015 y se convirtió al instante en una de las mejores sorpresas que nos dejó ese año. 'Captain Toad: Treasure Tracker' es la viva esencia más pura de Nintendo. Diversión en estado puro y para todos los públicos. Por eso me encantaría que se confirmase su secuela para NX.

Super Mario Galaxy, para que vuelva el rey de las 3D

090816 Galaxy

Y si está Toad, no puede faltar Mario. Y aquí en lo personal me gustaría que Nintendo dejase la línea de los últimos 'Super Mario Bros.' (que han estado genial, que conste) para traernos un Mario de proporciones titánicas y en 3D. Sé que no soy el único que pide algo en plan 'Super Mario Galaxy', ¿no? Lo petaría.

WarioWare, para echarnos unas buenas risas

090816 Wario

Todavía no he encontrado un 'WarioWare' mejor que el de Game Cube. En cierto modo, se podría decir que la saga alcanzó su cénit en sus inicios y luego fue empeorando su calidad a pasos agigantados, hasta llegar al último 'Game & Wario' de Wii U. La NX podría ser un buen momento para revertir esa situación y demostrarnos por qué nos gustaban tanto los 'WarioWare' con los colegas.

Advance Wars, para los amantes de las tácticas

090816 Advance

Otra saga que se ha descuidado (y olvidado) con el paso del tiempo es 'Advance Wars'. Tras unos escarceos con las 3D que no salieron bien parados en Game Cube y Wii, 'Advance Wars: Dark Conflict' es la última entrega hasta la fecha y data de 2008. Contó con una temática más oscura y en lo personal me encantó. Nintendo podría seguir por esa línea o con el toque más desenfadado de los primeros 'Advance Wars' de Game Boy Advance. Pero que haga algo.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild, para todos

090816 Zelda

Y llegamos hasta la joya de la corona. Tras conocer todos sus entresijos, o al menos los que Nintendo nos ha dejado (porque ha omitido muchas cosas, como los pueblos), 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' se convierte en uno de los principales reclamos de la futura Nintendo NX, pese a que vaya a salir también en Wii U. Pero aquí las diferencias van a ser notorias, principalmente por rendimiento. No va a ser algo tan nimio como sucedió con 'The Legend of Zelda: Twilight Princess' de Game Cube y Wii, que prácticamente fue un modo espejo.

En VidaExtra | 6 cosas que espero encontrar en Nintendo NX

17 clásicos de Amiga a los que deberías jugar ahora mismo desde tu navegador

$
0
0

090816 Beast

Yo, como ferviente amiguero desde que era un niño, me ha alegrado la noticia con la que nos han sorprendido nuestros compañeros de Xataka esta misma mañana, con esos más de 10.000 clásicos de Amiga para jugar desde el navegador gracias a Internet Archive y a la magia del estándar HTML5.

Como es una cifra endiabladamente grande y ahí también abundan programas (que no juegos) que no nos interesan, vamos a seleccionar varios clásicos de Amiga imprescindibles y de los que marcaron época. Porque a finales de los 80 e inicios de los 90, Amiga partía la pana y se meaba en Atari o Macintosh.

Incluso sacó pecho durante años respecto a MS-DOS, ¡ahí es nada!

Aunque también hay que recalcar que esta cifra de más de 10.000 clásicos engaña mucho. Como hemos dejado caer antes, hay demasiados programas (lógicamente, están los Deluxe Paint de Electronic Arts y otros bastante populares de la época), pero también hay notorias ausencias en cuanto a juegos, con títulos que no nos explicamos cómo es posible que no estén aún.

Además, la mayoría de los que están, son demos. O incluso vídeos.

Pero no deja de ser parte de la historia de Commodore Amiga, y no sé vosotros, pero a mí siempre me toca la patata... mientras medita mi gurú interno.

Bubble Bobble

Jugar | Bubble Bobble

Clásico por excelencia de Taito. Imposible no asociar la palabra "burbujas" y "diversión" al mítico 'Bubble Bobble'. Y si es en compañía, mejor.

Parasol Stars

Jugar | Parasol Stars

'Parasol Stars' fue una de las secuelas que cambiaron el concepto de 'Bubble Bobble'. Si 'Rainbow Islands' (con el sobrenombre de 'The Story of Bubble Bobble II') jugó con los arcoíris, en este otro, cuyo nombre completo era 'Parasol Stars: The Story of Bubble Bobble III', fueron los paraguas y... sí, el agua.

Pinball Fantasies

Jugar | Pinball Fantasies (DEMO)

Como rememoramos al repasar la trayectoria de Digital Illusions, 'Pinball Fantasies' fue el primer éxito del estudio hoy en día conocido como DICE.

Arkanoid: Revenge of Doh

Jugar | Arknaoid: Revenge of Doh

El rompe-ladrillos por excelencia de Amiga. Llevó 'Breakout' a otro nivel.

Jaguar XJ220

Jugar | Jaguar XJ220 (DEMO)

Sin contar con la repercusión ni continuidad de la trilogía 'Lotus' de Gremlin, 'Jaguar XJ220', de Core Design, fue otro digno representante de la velocidad en Amiga. Destacó por su banda sonora, obra de Martin Iveson.

Aquí sólo contamos con una demo. Y lo que es peor, 'Sensible Soccer' también está metido en el lote y es otra demo. Para que veáis las notorias ausencias.

Lotus Turbo Challenge 2

Jugar | Lotus Turbo Challenge 2

No podía faltar la citada saga de Gremlin con 'Lotus Turbo Challenge 2'.

Lemmings 2: The Tribes

Jugar | Lemmings 2: The Tribes (DEMO)

Este mismo año felicitamos a los 'Lemmings' por su 25 aniversario recordando los inicios de DMA Design, antes de convertirse en Rockstar North. Por eso no puede faltar en una lista de juegos de Amiga alguna de sus entregas, como 'Lemmings 2: The Tribes', mi favorito de los roedores con pelo verde. Y si queréis más, también está 'Holiday Lemmings', en este caso como juego completo.

Turrican

Jugar | Turrican (DEMO)

Otra demo de un grande de Amiga es la del 'Turrican', la única representación de la fantástica trilogía ideada por Factor 5 y claramente inspirada en 'Metroid'. La intro del 'Turrican II' me pone los pelos de punta. Lástima que no esté aquí.

Soccer Kid

Jugar | Soccer Kid (BETA)

Ahora que sabemos que Oliver y Benji contarán con más partidos, es buen momento para recordar una de las propuestas más originales en torno al mundo del fútbol. Sin ser una maravilla, 'Soccer Kid' destacó por mezclar plataformas con fútbol y con el objetivo de coleccionar cromos. Curioso, desde luego.

Prehistorik

Jugar | Prehistorik (DEMO)

A falta de 'Chuck Rock', bien puede valer el 'Prehistorik' de Titus, ¿no?

Flashback

Jugar | Flashback (DEMO)

Con permiso de 'Another World', 'Flashback' sigue siendo lo mejor que ha parido Delphine Software. Y sí, deja en pañales al fallido remake de 2013.

Shadow of the Beast

Jugar | Shadow of the Beast (DEMO)

No podía faltar el mítico 'Shadow of the Beast' de Psygnosis, aunque por desgracia es una demo y no va muy fina la emulación. Ni qué decir tiene que hasta su nombre está mal puesto: 'Shadow of the Besta'. Medio inglés, medio gallego.

James Pond

Jugar | James Pond

La indescriptible parodia de James Bond con un agente del fondo marino.

Gobliiins

Jugar | Gobliiins (DEMO)

Una de las aventuras gráficas más hilarantes de los 90.

Simon the Sorcerer

Jugar | Simon the Sorcerer (DEMO)

No podía faltar tampoco 'Simon the Sorcerer', de Adventure Soft.

Rolling Thunder

Jugar | Rolling Thunder

Todo un clásico de Namco y todo un reto incluso hoy en día.

Xenon 2: Megablast

Jugar | Xenon 2: Megablast (DEMO)

A falta de 'Blood Money' y un montón de ausencias más, al menos podemos echarnos unos vicios a 'Xenon 2: Megablast', que sigue siendo un pelotazo. Y su música es de lo más marchosa, en la línea de The Bitmap Brothers.

Como véis, hay grandes ausencias. Pero es que en realidad lo de los más de 10.000 juegos es engañoso. Hay demasiada morralla, demasiadas demos, demasiados programas (que no juegos) y demasiados vídeos técnicos.

Tened por seguro que esto no quedará así. Me desquitaré muy pronto.

En VidaExtra | Cinco canciones para recordar lo grande que fue el Amiga 500
En Xataka | Juega a 10.000 títulos de Amiga en tu navegador gracias a Internet Archive

13 obras de ciencia ficción para disfrutar si te gusta No Man’s Sky

$
0
0

Original

'No Man's Sky' está por todas partes ahora mismo: se está vendiendo como churros y el contenido relacionado con el nuevo y rompedor título de Hello Games crece exponencialmente en la Red. Una fiebre que aumenta como su gigantesco universo procedural y a cuyo influjo es muy difícil resistir.

Más allá de la genial idea que han tenido Sean Murray y compañía, la cual trae también sus taras, hay un componente esencial en el fuerte poder magnético de 'No Man's Sky': el extraordinario trabajo que se ha realizado en crear un universo de ciencia ficción atractivo, creíble y cargado de imaginación.

El resultado brilla con luz propia, encendiendo con fuerza el corazón de los amantes de la ciencia ficción

Para ello, sus creadores han sabido combinar en muy buenas dosis la inspiración de los grandes clásicos del género con planteamientos técnicos más modernos, aderezando todo ello con ideas propias que sirven de juntura para dar solidez a la propuesta. El resultado brilla con luz propia, encendiendo con fuerza el corazón de los amantes de la ciencia ficción de siempre y despertando el interés de los legos en la materia.

Si lo habéis jugado, sabréis bien a lo que me refiero, y muy probablemente andaréis con ganas de más ciencia ficción donde los límites del espacio y el tiempo parezcan no tener fin. Para ello, aquí tenéis una lista de obras más allá del videojuego que resulta ideales para acompañar la experiencia de sumergirse en 'No Man's Sky'.

Libros y cómics: aquí empezó todo

Img 0562

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Habitualmente presentada como la novela en que se basó la magistral 'Blade Runner', lo cierto es que esta genial obra de Philip K. Dick cuenta con la suficiente entidad propia y carácter como para no necesitar la vinculación cinematográfica. Eso sí, las mismas preguntas sobre lo que nos hace ser humanos que capitalizan la cinta de Ridley Scott están ahí, contado además de manera ágil y en apenas doscientas páginas.

Doandroidsdream

Solaris

Si recurrir a Philip K. Dick es lo fácil cuanto toca hablar de novelas de ciencia ficción, no menos efectivo resulta hablar del polaco Stanisław Lem, y muy especialmente a su esencial 'Solaris'. En ella, su autor explora la posible relación entre los seres humanos y las especies alienígenas, todo ello en el claustrofóbico y desolador entorno de una estación espacial que orbita un misterioso planeta. Cuenta con hasta tres adaptaciones a la gran pantalla, destacando la de Andrei Tarkovsky en 1972.

Dune

La conexión con 'Dune' se hizo inevitable cuando en uno de los trailers de 'No Man's Sky' se vio una serpiente gigante moviéndose por las arenas de un desértico planeta, recordando a las míticas criaturas que pueblan Arrakis en la saga de Frank Herbert. A diferencia de los dos casos anteriores, no hablamos de una sola obra, sino de una gigantesca colección que ha ido pasando por varios autores y que ha influido de manera determinante en el género durante décadas. No necesitaréis leerlas todas, pero al menos la primera trilogía sí debería estar en vuestra lista si os llamáis amantes de la ciencia ficción.

Saga

Si tenéis que leer un cómic en activo ahora mismo, no lo dudéis ni un momento: 'Saga' debe ser vuestra primera elección. Lo que Brian K. Vaughan y Fiona Staples vienen haciendo con esta ópera espacial desde el año 2012 está siendo un auténtico espectáculo, construyendo en torno a las desventuras de Alana y Marko un universo colosal en el que merece la pena sumergirse. Aún estáis a tiempo de hacerlo.

Hyperion

La novela que da arranque a 'Los Cantos de Hyperion', escrita por Dan Simmons y publicada en 1989, sirve para construir uno de los universos más potentes y atractivos del género, en el que los seres humanos contamos con la capacidad de viajar entre mundos de manera instantánea, aunque sea a costa de un importante precio. Ganadora de múltiples premios, a buen seguro que os gustará lo suficiente como para seguir leyendo sus tres continuaciones.

Películas: flotar y meditar

Moon Gerty

Moon

Del director Duncan Jones hemos hablado mucho por aquí últimamente a costa del estreno de 'Warcraft: El Origen', pero antes de atreverse a adaptar el mundo de Azeroth, este realizador demostró su buena mano en el terreno de la ciencia ficción con 'Moon', su ópera prima. Una película sencilla en apariencia, pero que se atreve a explorar temas realmente atractivos dentro del limitado espacio de una estación espacial situada en la Luna.

2001 21

2001: Odisea en el Espacio

Es el gran referente del género y lo es por razones más que sobradas. Todo el misticismo y la fanfarria que rodean a la majestuosa cinta de Stanley Kubrick están en mi opinión más que justificadas. Sí, se mueve a un ritmo más lento de lo que nos tiene acostumbrados el cine actual, y al cerrar sus puertas deja más incógnitas que respuestas en la mente del espectador, pero todo ello no hace más que sumar en favor de este viaje a la estrellas que tantos paralelismos parece tener con el lore del juego creado por Hello Games.

Gattaca

Aunque sean muchas las cuestiones y los espacios de reflexión que Andrew Niccol pretende plantear en 'Gattaca', varias de ellas muy alejadas del terreno que pisa 'No Man's Sky', hay en este largometraje una llamada al latente deseo de romper lazos con nuestro planeta, de partir las cadenas de la gravedad y mirar más allá de las estrellas, que por pura fuerza acaba apelando a los mismos sentimientos de exploración. Una de mis favoritas sin discusión.

Interstellar

Como la antes citada '2001: Odisea en el Espacio', también 'Interstellar' nos deja con la mente llena de preguntas, con la inquietud de querer saber más, con la sensación de que no todo está acabado. Y como 'Gattaca', también dispara directamente al corazón de quienes alguna vez hemos soñado con viajar al espacio y con poder presenciar de primera mano qué hay más allá de nuestra atmósfera. Quizás muchos de nosotros no lo podamos experimentar nunca, pero siempre nos quedará 'No Man's Sky'.

Series: enganchados al espacio

Show Art

Cowboy Bebop

Tengas más o menos afinidad por el anime, lo indudable aquí es que 'Cowboy Bebop' es una serie imprescindible cuando toca hablar de ciencia ficción. Ambientada en un futuro donde los cazarrecompensas surcan el espacio en busca de criminales, cuenta con veintiséis episodios que se os harán muy cortos, además de una película que complementa la historia.

Flat 800x800 070 F

Battlestar Galactica (2004)

Poco se puede añadir a estas alturas ya sobre la versión moderna de 'Battlestar Galactica', el remake del clásico sci-fi que arrancó en 2004 como extensión de una miniserie de tres horas que debería ser vuestro punto de partida si queréis empezar a conocer la batalla entre humanos y Cylons. Y cuando la terminéis, podréis empezar con la precuela 'Caprica'. Lo difícil será que este universo no os apasione.

Firefly

A pesar de ser cancelada durante su primera temporada, haciendo que solo sea posible disfrutar de catorce episodios, 'Firefly' se ha ganado a pulso su condición de obra de culto que siempre merece la pena recuperar. Con una astuta mezcla de ciencia ficción y western, esta divertida aventura os gustará tanto, que acabaréis odiando a quien decidió darle una muerte tan prematura. Siempre quedará la película 'Serenity' como continuación de estas aventuras.

The Expanse

De las muchas series de ambientación espacial que han llegado a la pequeña pantalla durante estos últimos años, me inclino a destacar con especial fuerza 'The Expanse', una producción del canal SyFy. En ella, se trabaja especialmente bien el aura de misterio y de temor a lo desconocido que hace también acto de presencia, quizás a otro nivel, en 'No Man's Sky'. Lleva una sola temporada de diez capítulos emitida y la segunda está prevista para 2017, así que vais a tiempo.

Los 23 videojuegos que tienes que jugar si te gusta viajar al espacio

$
0
0

Star citizen

Con el reciente lanzamiento de 'No Man's Sky' y su propuesta de viajar hasta el centro del universo, esa ilusión por descubrir planetas, galaxias y todo tipo de civilizaciones alienígenas se ha disparado a lo grande.

El título de Hello Games, más allá de todos sus aciertos y errores, no está hecho para todos los paladares. Si te ha sabido a poco o simplemente no ha sido lo que buscabas, te ofrecemos aquí un buen puñado de buenos juegos ambientados en el espacio.

Los hay para todos los gustos: algunos con más acción, otros más contemplativos, y también los que apuestan por la estrategia o la simulación. Tú eliges.

La lista está ordenada alfabéticamente.

ADR1FT

Más en el espacio que con 'ADR1FT' será difícil estar. Controlaremos a una astronauta que se encuentra en medio de un desastre, con una estación espacial hecha pedazos y sin saber muy bien lo que ha sucedido. Nuestra misión será sobrevivir y volver a casa, para lo cual deberemos llevar a cabo reparaciones de todo tipo mientras vigilamos nuestro nivel de oxígeno. Ideal para los que queráis experimentar con algo más de cercanía algo similar a lo que vivieron los protagonistas de 'Gravity'.

Plataformas: PC, PS4 y próximamente en Xbox One.

Dead Space

El primer 'Dead Space', que dentro de un par de meses cumplirá 8 años, sigue siendo un juegazo. Soledad en el espacio, criaturas pesadillescas acechando tras cada esquina y un buen puñado de escenarios a cual más retorcido son algunas de sus señas de identidad. Lo ideal es jugar a las tres entregas del tirón, claro. Con cascos y a oscuras.

Plataformas: PC, PS3, Xbox 360.

Elite: Dangerous

Si lo que buscas es surcar una galaxia entera a escala real basada en la Vía Láctea a bordo de tu nave, 'Elite: Dangerous' es tu juego. Se trata de uno de esos títulos que lo mezclan todo un poco: mundo abierto, comercio, combates espaciales, simulación... Además incluye modo multijugador y las acciones que tengan lugar en él influirán en la narrativa de ese particular mundo persistente.

Plataformas: PC, Max, Xbox One y próximamente en PS4.

Eve Online

'Eve Online' es un MMORPG en el que prácticamente puedes hacer de todo, incluso convertirte en un pirata del espacio si es eso lo que te va. Si no, siempre puedes dedicarte a extraer recursos, comerciar, explorar o liarte a tiros con el de aquella nave que te ha mirado mal. Dispones de unos 7.800 sistemas solares a tu disposición, así que tienes espacio para rato.

Plataformas: PC, Mac.

Faster Than Light

'Faster Than Light' se aleja de todos los juegos con gráficos impresionantes y mundos abiertos locos para ponernos a cargo de una nave. Nuestra misión consistirá en entregar información valiosa a una flota aliada y para ello deberemos cruzar ocho sectores, cada uno de ellos con sus propios sistemas planetarios y eventos generados por procedimientos, mientras escapamos de las fuerzas enemigas. Ojo que es duro de pelar.

Plataformas: PC, Mac, Linux, iOS.

Lovers in a Dangerous Spacetime

El divertidísimo 'Lovers in a Dangerous Spacetime' es la demostración de que no todos los juegos espaciales tienen que ser seriotes, de que se pueden meter colorines a más no poder y salir perfectamente airoso. Además de jugar en solitario, tendremos la opción de jugar en cooperativo con hasta tres jugadores más. ¿Nuestro objetivo? Rescatar a todas aquellas criaturas que hayan sido capturadas a lo largo y ancho de sus cuatro campañas, cada una de ellas cargadas con cuatro niveles y un jefe final.

Plataformas: PC, Mac, Linux, PS4, Xbox One.

Mass Effect

Con 'Mass Effect' pasa algo similar a lo que sucede con 'Dead Space': lo ideal es coger las tres entregas y pasárselas una detrás de otra. Son muchas horas, pero la historia es absorbente como pocas y cuando hayamos finalizado la primera parte no podremos pensar en otra cosa que no sea empezar la segunda. La mezcla marca de la casa (Bioware) de RPG más acción le sienta de maravilla a esta enorme obra.

Plataformas: PC, PS3, Xbox 360. 'Mass Effect 3' está además en Wii U.

Rebel Galaxy

'Rebel Galaxy' se presenta como un simulador espacial en el que no sólo podremos comerciar, sino también llevar a cabo combates entre naves. Cuenta con un universo generado de forma aleatoria y tendremos libertad de acción. Si queremos ir a cazar recompensas, podremos, y si nos apetece meternos de lleno en alguna misión principal para hacer que la trama avance, también.

Plataformas: PC, Mac, PS4, Xbox One.

Space Engineers

'Space Engineers' está disponible con acceso anticipado desde hace casi tres años y no le ha ido nada mal: durante todo este tiempo ha sobrepasado el millón de unidades vendidas y cuenta con el beneplácito de la comunidad. Estamos ante otro simulador de mundo abierto que ofrece multitud de modos y opciones, incluso uno en plan supervivencia en el que hay que recolectar, fabricar y gestionar bien los recursos para sobrevivir.

Plataformas: PC y próximamente Xbox One.

Star Citizen

Si hablamos de juegos ambientados en el espacio no podemos dejarnos fuera de ninguna de las maneras este 'Star Citizen' que cada vez tiene mejor pinta. Chris Roberts, con la ayuda económica de la comunidad, esta creando un título de gigantescas proporciones en el que prácticamente podremos hacer de todo: explorar planetas, recolectar recursos, comerciar con ellos, combatir tanto a bordo de naves como a pie al más puro estilo FPS y más. El juego sigue en desarrollo, pero puedes jugar ya.

Plataformas: PC, Linux.

Star Wars: X-Wing vs. TIE Fighter

'Star Wars X-Wing vs. TIE Fighter' es el juego más antiguo de toda esta lista, sí. Fue lanzado en 1997, pero se le sigue considerando como uno de los mejores simuladores espaciales que podemos encontrar. Y es un título de 'Star Wars', reclamo suficiente como para que los que no habían oído hablar de él se acerquen a ver qué se cuece.

Plataformas: PC.

Starbound

'Starbound' es otro de esos juegos independientes que de lejos parecen pequeñitos pero que acaban siendo muy grandes. De nuevo estamos ante un título de mundo abierto con muchos de sus elementos generados por procedimientos. Es más un título orientado a la aventura y la acción que a la simulación, aunque también permite cultivar, construir edificios e incluso darnos a la vida pirata.

Plataformas: PC, Mac, Linux. Proximamente en PS4, Xbox One y PS Vita.

Stellaris

Si estás buscando un juego de gran estrategia 4X, en 'Stellaris' tienes una muy buena opción. Paradox está detrás del proyecto, lo cual ya da una idea bastante clara del alto nivel de calidad que podemos esperar. Como buen título del género, 'Stellaris' ofrece la posibilidad de gestionar todo un imperio, explorar el espacio y decidir si queremos enfrentarnos a otras civilizaciones de forma agresiva o más diplomática.

Plataformas: PC, Mac, Linux.

Pero hay más, muchos más

Esos 13 títulos, sin contar con que algunos en realidad constan de varias entregas ('Dead Space' o 'Mass Effect', por ejemplo), son suficientemente variados como para que todo el mundo encuentre el tipo de juego espacial que más se ajuste a sus preferencias.

En todo caso la lista puede extenderse todo lo que queramos (o casi), por lo que aquí os dejamos algunos títulos más que merece la pena probar:

Finalmente, los comentarios están a vuestra disposición para que podáis añadir esos juegos espaciales que no aparecen en la lista y que penséis que todo el mundo debería probar alguna vez si le gusta esta ambientación.

Más en VidaExtra

7 juegos erradicados del mercado digital que echamos de menos (igual que Castle of Illusion)

$
0
0

010916 Adiosdigital

Esta semana se ha producido un hecho insólito: el pasado 30 de agosto el remake de 'Castle of Illusion' aterrizaba entre los retrocompatibles de Xbox One... y poco después, SEGA anunciaba que lo retirará de las tiendas digitales este mismo viernes. Eso sí, los que ya lo tengan no lo perderán de su biblioteca.

Por desgracia, no es la primera vez que sucede. Estos últimos años han desaparecido muchos juegos de PlayStation Network, Xbox Live y compañía, y casi siempre sucede por tema de licencias que caducan.

Aquí no se libran ni SEGA, ni Konami, ni Capcom, entre otras compañías de renombre. Y como es lógico, ha habido muchos casos dolorosos que repasaremos a continuación. Si echáis en falta alguno, decídnoslo.

After Burner Climax

Cuándo salió: abril de 2010 en PS3 y Xbox 360
Cuándo desapareció: diciembre de 2014

Como puesta al día del mítico 'After Burner' de SEGA, 'After Burner Climax' me sigue pareciendo de los mejores arcades recientes. Por menos de 10 euros podíamos revivir una época gloriosa de las recreativas aderezada con un toque actual, pero sin perder su esencia. Hasta desapareció de Android y iOS.

Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes

Cuándo salió: julio de 2009 en Xbox 360 (y en agosto en PS3)
Cuándo desapareció: diciembre de 2013

Si hablamos de juegos de lucha en 2D, y en especial sobre crossovers, 'Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes' es de los más queridos. Fue objeto de deseo tras su lanzamiento en Dreamcast en 2000, el mismo año que su debut en recreativas. Y tras diversas conversiones a otras consolas (PS2 y Xbox), llegó al mercado digital... para desaparecer poco después. Igual que 'Marvel vs. Capcom Origins' o 'JoJo's Bizarre Adventure HD Ver.', sin olvidar los dos 'Marvel vs. Capcom 3' (aunque estos salieron también en físico). El peor KO propinado por Capcom.

OutRun Online Arcade

Cuándo salió: abril de 2009 en PS3 y Xbox 360
Cuándo desapareció: diciembre de 2011

Otro clásico de recreativas que no ha tenido suerte en el mercado digital es 'OutRun Online Arcade'. Fue la versión descargable y en HD del genial 'OutRun 2' de 2003, aunque fue más parco en contenidos con la excusa de la muletilla "online". Por desgracia, otro histórico de SEGA, 'SEGA Rally Online Arcade' también corrió la misma suerte, aunque ahí al menos siempre nos quedará el 'SEGA Rally' de 2007, que salió en formato físico y que aún se puede ver en tiendas.

Risk: Factions

Cuándo salió: junio de 2010 en Xbox 360 (y en diciembre en PS3)
Cuándo desapareció: 2014

El mítico 'Risk' no necesita presentación. Todo un clásico de tablero. El que ya necesita alguna explicación es 'Risk: Factions', que nos sorprendió en su día con ese añadido de las facciones, en donde se podían enfrentar gatos contra zombis, por ejemplo. No era perfecto y tenía sus errores críticos, pero seguía siendo un 'Risk', y eso siempre gusta. Al menos sigue disponible en Steam (con fallos).

Scott Pilgrim contra el Mundo: el Videojuego

Cuándo salió: agosto de 2010 en PS3 y Xbox 360
Cuándo desapareció: diciembre de 2014

Scott Pilgrim contra el Mundo pegó con fuerza tras su debut en cines, aunque unos meses antes calentamos motores con su videojuego, llamado aquí 'Scott Pilgrim contra el Mundo: el Videojuego'. Un beat'em up de la vieja escuela que no estaba nada mal, especialmente por rescatar un género algo olvidado.

The Simpsons Arcade Game

Cuándo salió: febrero de 2012 en PS3 y Xbox 360
Cuándo desapareció: diciembre de 2013

Hasta ahora hemos visto juegos que han durado cerca de cuatro años, sin embargo el caso de 'The Simpsons Arcade Game' descuadra por completo las cuentas al durar poco más de un año. Puesta al día de un clásico de recreativas nunca visto en consolas y que seguía el patrón de los beat'em up de las Tortugas Ninja Mutantes (los dos títulos de Konami también han desaparecido), pecaba de una simpleza preocupante... pero que nunca nos importó del todo. A fin de cuentas estábamos viendo a Los Simpson darse de guantazos con todo el barrio.

X-Men Arcade

Cuándo salió: diciembre de 2010
Cuándo desapareció: diciembre de 2013

También de Konami y con un estilo similar (salvo el tope de seis jugadores a la vez), nos encontramos con 'X-Men Arcade'. Éste duró tres años, al menos. Pecaba de una mecánica repetitiva, pero al menos era la primera vez que debutaba en un sistema doméstico. Y además, con el añadido de las partidas online.

En VidaExtra


Los juegos de coches a los que hay que darles las gracias por Forza Horizon 3

$
0
0

Forza

Aunque aún queda una semana para que llegue a las tiendas, hoy 'Forza Horizon 3' está en boca de todos gracias a las notazas que se ha llevado en sus análisis (aquí le cayó el sello de imprescindible). Con la intención de rendir homenaje a sus creadores, PlayGround Games, viajamos al pasado para descubrir cómo empezó todo.

Con un equipo procedente de varios estudios con experiencia en los juegos de coches a sus espaldas, 'Forza Horizon 3' y sus predecesores se lo deben todo a los juegos que esos mismos integrantes ayudaron a crear en el pasado, algunos grandes clásicos olvidados que, de una u otra forma, se merecen un aplauso por todo lo alto por haber ayudado a crear el que sin duda es uno de los juegos de este año.

Blur

Lanzado en 2010 por Bizarre Creations y alabado por la crítica, 'Blur' se convirtió en un clásico instantáneo al que, lamentablemente, la suerte no le acompañó demasiado. Llegó en una época bastante saturada de juegos de coches y su propuesta, utilizar vehículos licenciados en carreras con power-ups al más puro estilo 'Mario Kart', no caló demasiado entre el público. La falta de ventas acabó dilapidando una saga treméndamente prometedora.

Burnout

A día de hoy parece impensable que un juego de coches sin licencias y un catálogo de apenas cuatro vehículos y cinco escenarios pueda llamar la atención a alguien, pero estábamos en 2001 y Criterion Games consiguió parir una obra maestra a la que el apoyo de crítica y público le vino de perlas para conseguir convertirse en franquicia. Fue uno de los primeros títulos en ponernos a correr serpenteando entre el tráfico, así que la tensión que provocaba, sumado a los impresionantes accidentes que vivíamos, lo convertían en una joya impepinable.

Colin McRae Rally

Lo que hoy sería considerado como arcade, en 1998 nos consiguió transmitir el realismo del mundo del rally de una forma abrumadora. Codemasters tenía en sus manos una franquicia demoledora que, con el tiempo, ha ido perdiendo y encontrando su rumbo a través de 11 entregas. Los derrapes de la saga 'Forza Horizon' y su facilidad para saltar del asfalto a la grava le deben muchísimo al éxito de 'Colin McRae Rally'.

Driver

Creado por Reflections en 1998, 'Driver' nos presentó al detective Tanner y nos demostró que la idea de mezclar una conducción caótica por la ciudad apoyada por una historia que le diese empaque al conjunto podía ir más allá de lo visto en la perspectiva cenital del primer 'Grand Theft Auto'. Con él empezó a ponerse de moda la mezcla de historia y juegos de coches.

Metropolis Street Racer

Lanzado en el 2000 por Bizarre Creations, pronto se convirtió en una de las señas de identidad de Dreamcast, pasando después a convertirse en 'Project Gotham Racing' con la extinción de la consola de Sega y la llegada de Xbox. Fue el juego que inauguró el sistema de Kudos, con el que el juego no sólo nos premiaba por llegar primeros a la meta, también por hacerlo con estilo con derrapes y adelantamientos.

Need for Speed: Shift

Como ya comentamos en el análisis de 'Forza Horizon 3', este 'Need for Speed: Shift' de Slightly Mad Studios lanzado en 2009 sigue siendo un auténtico referente en lo que a sensación de velocidad se refiere. El sistema simulaba dicha sensación al desenfocar la vista interior del coche cuando alcanzábamos cierta velocidad, ofreciendo además un traqueteo de la cámara siempre que frenábamos o chocábamos que lo dotaba de una experiencia espectacular.

Pure

Si crees que lo de dar vida a un mundo bellísimo en el que hacer el cabra con tus vehículos es algo nuevo, eso es porque no recuerdas lo que Black Rock Studio parió con 'Pure' antes de que Disney decidiese echar el cierre. Un juego espectacular en el que quedarte embobado no sólo con su mezcla de trucos y derrapes, también con los paisajes que se disfrutaban tras cada salto.

Split/Second

Otro de Black Rock Studio, que llegó en 2010 cosechando notazas pero no consiguió hacerse demasiado hueco entre el público, provocando así el posterior desmantelamiento del estudio. De él se extraen, en gran parte, las carreras de exhibición de 'Forza Horizon' en las que nos toca competir contra trenes, lanchas u otras locuras. Basado en un reality show, el juego ponía a nuestra disposición una serie de acciones y explosiones que podíamos aprovechar para acabar con nuestros rivales.

Wipeout

De la mano de Studio Liverpool, antes Psygnosis, la saga empezó en 1995 y aún no se ha cruzado con un rival a la altura. La estética futurista de sus naves dista mucho de lo encontrado en el juego de PlayGround Games, pero el buen hacer de sus integrantes para crear pistas y retos endiabladamente divertidos está presente en la franquicia de Microsoft.

30 años de Castlevania en 30 momentazos irrepetibles

$
0
0

270916 Castlevania

1986 fue un año excelente para el mundo de los videojuegos. Basta recordar el nacimiento de 'The Legend of Zelda' y no haría falta decir nada más. Pero ese mismo año surgieron otras sagas legendarias, como 'Bubble Bobble', 'Dragon Quest' o 'Metroid'. Y como no podía ser de otra manera, también 'Castlevania'.

Mucho antes de la debacle de Konami, entre los años 80 y 90 presenciamos la mejor etapa de la compañía nipona, siendo para muchos la más grande de por aquel entonces. Hoy vamos a recordar el nacimiento de 'Castlevania'.

1. La familia Belmont

270916 Castlevania 01

No se puede concebir la saga 'Castlevania' sin el clan de los Belmont. Empezando por Simon, protagonista de la primera entrega publicada por Konami un 26 de septiembre de 1986 en Japón, pasando por Christopher, Trevor, Ritcher, Sonia, Juste, Leon o más recientemente Gabriel ('Lords of Shadow'), entre otros.

2. Drácula

270916 Castlevania 02

Del mismo modo, tampoco se puede entender lo que significa un 'Castlevania' sin la figura de Drácula. Omnipresente, su imagen y poder impone como pocos.

3. El látigo Vampire Killer

270916 Castlevania 03

Otro icono fuertemente arraigado a la saga de Konami es el llamado Vampire Killer, el látigo que se ha transmitido durante generaciones enteras en la familia Belmont. Eso sí, también ha habido otros látigos, como el Hunter Whip de Nathan Graves en 'Castlevania: Circle of the Moon'. Pero a efectos prácticos, todos ejercen la misma función de erradicar la presencia de vampiros... o cualquier otro monstruo que se nos cruce a nuestro paso. ¡Whiplash!

4. Akumajō Dracula

270916 Castlevania 04

Aprovechando la superstición oriental con el número cuatro, no podemos obviar que, pese a que en occidente conozcamos a esta saga por 'Castlevania', su nombre original es 'Akumajō Dracula'. Esta denominación se refiere a lo demoníaco y le da más presencia a la figura de Drácula. Otro caso parecido es el de la saga 'Makaimura' de Capcom (Ghost'n Goblins). O sin ir más lejos, también a la figura demoníaca del propio Akuma de la saga 'Street Fighter'.

5. Bestiario del mundo del terror casi al completo

270916 Castlevania 05

Huargos, esqueletos vivientes, fantasmas, zombis, o figuras icónicas del terror como Frankenstein o el propio Drácula, entre cientos de monstruos más. Las influencias de Konami son innegables: ha bebido de los clásicos del terror.

6. Las cabezas de medusa, ¡malditas hijas de $@!

270916 Castlevania 06

Aunque si hubiese que resumir todo ese bestiario a un solo monstruo, nos quedamos con las puñeteras cabezas de medusa, destructoras de sueños por culpa de las caídas que nos propiciaban o al mortífero hecho de que nos podían convertir en piedra. Pequeñas, pero matonas. ¡Odiosas a más no poder!

7. La torre del reloj

270916 Castlevania 07

En relación a esa diminuta criatura del infierno, nos topamos con la torre del reloj, una de las fases más recurrentes en los 'Castlevania' y también de las más complejas. Principalmente por culpa de las cabezas de medusa. ¡Que me dejéis!

8. Las velas que ocultan corazones

270916 Castlevania 08

Imagen | Blow the Cartridge

Otro icono de la saga de Konami lo tenemos en las velas (o candelabros y más variantes) que destruíamos para obtener principalmente corazones o dinero.

9. Esas paredes que se rompían y daban comida

270916 Castlevania 09

Siguiendo con esas acciones atemporales que nos ha dejado el clan de los Belmont y compañía, nos topamos con esas paredes que se rompían y que nos daban comida (o incluso equipo de ataque o defensa), al igual que techos y el propio suelo para dar acceso a otras salas. Algunas eran difíciles de ver.

10. Su banda sonora, empezando por Vampire Killer

'Castlevania' cuenta con canciones memorables. Siempre las ha tenido, y desde el principio. Sería un pecado no mencionar Vampire Killer, compuesta por Kinuyo Yamashita y Satoe Terashima, para la primera entrega de 1986.

11. La Muerte

270916 Castlevania 11

Otra figura de peso la tenemos en la mismísima Muerte. Sobran las palabras.

12. Hachas, dagas, agua sagrada, crucifijos...

270916 Castlevania 12

Pese a que el látigo ha sido casi siempre el arma principal, hemos tenido secundarias de peso. Mi favorita siempre ha sido el hacha, pero nunca le he hecho ascos a otras, como las dagas o los crucifijos. Ni qué decir tiene que en algunos 'Castlevania' las hemos tenido como principales y en donde también han tenido cabida todo tipo de espadas, como la Katana Osafune.

13. El nacimiento del género metroidvania

270916 Castlevania 13

Como hemos dicho, en 1986 surgieron 'Metroid' y 'Castlevania', pero la primera entrega de la saga de Konami fue lineal. En 'Castlevania II: Simon's Quest' (1987) se empezó a jugar más con la libertad y la exploración libre. Por tener, tenía hasta mapa. Pero donde de verdad surgió de un modo claro el término metroidvania fue con 'Castlevania: Symphony of the Night' al asimilar la profundidad del clásico de Nintendo, consiguiendo acceso a más zonas a medida que conseguíamos habilidades. Todo aderezado con un claro componente de RPG.

14. Los Castlevania de bolsillo

270916 Castlevania 14

Una de las mejores cosas que nos ha dejado Konami ha sido la fuerte presencia de esta saga en portátiles. Desde el primer 'Castlevania: The Adventure' de la Game Boy en el año 1989, pasando por las entregas de Game Boy Advance y Nintendo DS. Jugar desde cualquier sitio a un 'Castlevania' es una gozada. ¿Lo malo? Que llevamos desde 2008 sin nueva entrega exclusiva de portátiles. Fue, recordemos, el metroidvania 'Castlevania: Order of Ecclesia' de la Nintendo DS.

15. Su entrada en el mundo de las 3D

270916 Castlevania 15

Konami no pudo evitar sucumbir a la moda de las 3D a mediados de los noventa. Si bien las primeras entregas de Nintendo 64 o PS2 hoy en día hacen daño a la vista, incluso con el suavizado de texturas gracias a la emulación, con el tiempo se ha demostrado que también se pueden hacer buenos 'Castlevania' en 3D.

16. Los españoles MercurySteam en Castlevania

270916 Castlevania 16

Un ejemplo sobre esto último lo tenemos en los encargos de Konami al estudio español MercurySteam, donde parieron dos entregas de sobremesa de 'Castlevania: Lords of Shadow' y una portátil, 'Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate' (que acabó llegando posteriormente a sobremesa también). A destacar el primero de todos, donde estuvo involucrado el equipo de Kojima.

17. El castillo invertido de Drácula

270916 Castlevania 17

Uno de los momentazos que nos dejó 'Castlevania: Symphony of the Night' fue ese castillo invertido tras lo que aparentaba ser el final del juego. Pero no. Teníamos una aventura el doble de larga, y con un tramo más difícil. ¿Alguien logró el 200,6% del mapa? Yo creo recordar que me quedé en el 199,4%.

18. Absorber las almas de los enemigos

270916 Castlevania 18

'Castlevania: Aria of Sorrow' fue el tercer y último 'Castlevania' desarrollado para la Game Boy Advance, y uno de los que más se recuerda, especialmente por su novedoso sistema de almas tácticas, mediante el cuál podíamos absorber la esencia de un enemigo y desbloquear nuevas habilidades o poderes de toda índole para Soma Cruz, el protagonista. Era una fórmula de lo más adictiva.

19. Su intento con el multijugador online

270916 Castlevania 19

En pleno 2010, Konami nos sorprendía con la publicación de 'Castlevania: Harmony of Despair', el primer 'Castlevania' con componente multijugador online. Podíamos jugar con cinco personas más y su desarrollo recordaba al clásico modo Boss Rush. También volvió a las raíces al prescindir de la experiencia.

20. Otra canción, la mítica Bloody Tears

Como hemos dicho antes, 'Castlevania' cuenta con bandas sonoras memorables en toda su trayectoria, siendo Bloody Tears, obra de Kenichi Matsubara, otra de las más recordadas. La escuchamos por primera vez en el 'Castlevania II: Simon's Quest' de 1987. Mención especial, ya de paso, para las soberbias composiciones de Michiru Yamane en el citado 'Castlevania: Symphony of the Night', o el de mi tocayo Oscar Araujo en los 'Lords of Shadow'. ¡Hay para dar y tomar!

21. SEGA también existió, ¡cuidado!

270916 Castlevania 21

A pesar de la clara predominación de las consolas de Nintendo en 'Castlevania', y en menor medida, las de PlayStation o Xbox, entre otras, SEGA gozó de dos entregas, siendo una de ellas exclusiva de la Mega Drive. Hablamos, claro está, del 'Castlevania: The New Generation' (también conocido por 'Bloodlines' en EEUU). El otro fue el 'Castlevania: Symphony of the Night' de la Saturn, con esa Maria Renard como personaje jugable, al contrario que en la primera PlayStation.

22. Contó con más lugares más allá del castillo

270916 Castlevania 22

Si bien el castillo de Drácula ha estado muy presente en toda la saga, hemos visto cómo algunas entregas nos han llevado a otras localizaciones más alejadas del vampiro más famoso perpetrado por Bram Stoker. Así pues, en 'Castlevania: Portrait of Ruin' viajamos, por ejemplo, a Egipto, entre otras zonas llamativas.

23. Probó fortuna con la lucha con Judgment

270916 Castlevania 23

Siendo una saga tan popular, llama la atención que tardase tanto, hasta 2008, en concreto, en sumarse a la fiebre por los juegos de lucha (esta tendencia estaba a la orden del día en los 90). Sin embargo, ese 'Castlevania Judgment' de Wii era un despropósito en todos los sentidos. Corramos un tupido velo, por favor.

24. También con los puzles estilo Tetris y cía

270916 Castlevania 24

Dos años después, nos sorprendía (para mal) el 'Castlevania Puzzle: Encore of the Night', como si de un 'Super Puzzle Fighter II Turbo' se tratase. Pero sin gracia.

25. E incluso con los shooters sobre raíles arcade

270916 Castlevania 26

Imagen | Arcade Heroes

Hasta probó suerte con un shooter sobre raíles en plan 'The House of the Dead' con 'Castlevania: The Arcade', como descubrimos a finales de 2008. La recreativa acabó saliendo al año siguiente y pasó sin pena ni gloria por los salones.

26. Y cómo no, con máquinas de pachislot

270916 Castlevania 25

Estamos hablando de Konami. No nos puede extrañar lo de las máquinas pachislot, ¿verdad? ¡Corramos otro tupido velo y remontemos esto como sea!

27. La poco agradecida ayuda de los familiares

270916 Castlevania 27

En ciertos 'Castlevania' no hemos estado solos. En el citado 'Castlevania: Portrait of Ruin' de la Nintendo DS pudimos intercambiar a voluntad entre Jonathan Morris y Charlotte Aulin, mientras que en el 'Castlevania: Symphony of the Night' contamos con la inestimable ayuda de cinco familiares. Tan solo podíamos tener uno activo, pero podían subir de nivel y estorbaban al enemigo.

28. A punto estuvo de contar con una película

270916 Castlevania 28

Lo de la película de 'Castlevania' es todo un culebrón. Se anunció en 2005, pero a lo largo de los años fue sufriendo diversos reveses hasta que le acabamos perdiendo la pista en 2012, donde se dijo que el proyecto aún seguía en marcha. Viendo el panorama actual, con un montón de películas sobre videojuegos planeadas, no descartamos que se retome ésta. ¡A ver cómo acaba!

29. El uso del modo 7 de la Super Nintendo

270916 Castlevania 29

¿Cómo olvidar el espectacular modo 7 de la Super Nintendo? Esas rotaciones nos sorprendieron en clásicos de la talla de 'Axelay' o 'Super Castlevania IV'.

30. Alucard

270916 Castlevania 30

Y rematamos con otra figura esencial en la historia de 'Castlevania': Alucard. Aunque fue personaje jugable en el soberbio 'Castlevania: Symphony of the Night', ha estado muy presente en la saga, como el citado 'Castlevania: Aria of Sorrow' de la Game Boy Advance (y su secuela, 'Castlevania: Dawn of Sorrow' de la Nintendo DS), e incluso del 'Castlevania III: Dracula's Curse' de la NES del año 1989. Suponemos que a estas alturas no hace falta decir quién es Alucard, ¿verdad?

De la calle al videojuego: estos son los juegos que harán explotar tu nostalgia infantil

$
0
0

280916 Community

Dentro de los vídeos que tenía pendientes de visionado se encontraba el de 'Hot Lava', la nueva propuesta de Klei Entertainment, el mismo equipo tras 'Shank', 'Don't Starve' y sobre todo 'Mark of the Ninja', su mejor trabajo hasta la fecha.

Lógicamente, me cautivó al instante. Y es que, ¿quién no jugó de pequeño a lo de "el suelo es lava"? Esto me hizo pensar en otros juegos de nuestra infancia que han recibido un lavado de cara en formato videojuego. Nostalgia mode ON.

280916 Hotlava

El suelo es lava (literalmente): Hot Lava

Empezamos, obviamente, por el citado 'Hot Lava'. Como si de un 'Mirror's Edge' se tratase, tenemos que hacer parkour por nuestra casa y con una vista en primera persona. La cosa se irá complicando y nos las veremos incluso dentro de un mismísimo volcán. Por ahora, promete. Y además, con sentido del humor.

Lamentablemente aún está en desarrollo y no sabemos cuándo se publicará, pero podemos apuntarnos a su beta en Steam rellenando un sencillo formulario.

El suelo es lava (bonus track): Clustertruck

El que sí está a la venta desde ayer en Steam y PS4 (mediante PlayStation Network) es 'Clustertruck', del estudio Landfall Games y que ha editado tinyBuild.

En este caso la propuesta es más sencilla al centrarse en una autopista en línea recta, pero el objetivo será el mismo: no pisar el suelo. Y para ello habrá que saltar entre camiones, algo que, visto lo visto, no será nada sencillo.

Si lo pensamos friamente, lo de "el suelo es lava" es un concepto que lleva mucho tiempo dentro del videojuego. Casi cualquier plataformas cuenta con zonas que si las pisamos, nos matan. Pueden ser pinchos, agua... o lava, claro está. Pero incluso aventuras en 3D y de mundo abierto. Y es que es imposible no recordar la de protagonistas que se mueren al entrar en contacto con el agua...

Pilla-pilla: un clásico como Chase HQ, ¿por qué no?

Otro juego de nuestra infancia es el pilla-pilla, en donde tocaba perseguir a nuestros colegas. Ha tenido un sinfín de variantes (y de nombres), pero si nos quedamos con su concepto primigenio, ¿por qué no recordamos al mítico 'Chase H.Q.' de Taito Corporation? Pensadlo bien: su mecánica es idéntica.

Sí, vale, aquí manejábamos un vehículo de la policía, pero a efectos prácticos era lo mismo. Además, en el pilla-pilla estaba la variante de policías y ladrones. Todo encaja. Al fin y al cabo, cazábamos a los malos "pillándolos" con nuestro vehículo policial a base de golpes en su retaguardia. En el mundo real sería un caos.

Pilla-pilla (versión más mona y literal): Ape Escape

Si tuviésemos que ceñirnos, en cualquier caso, al concepto humano (se admiten primates también), uno de los mejores ejemplos (y más divertidos) que podemos dar sobre el pilla-pilla en los videojuegos es el de la saga 'Ape Escape' de Sony.

Cazamariposas gigante en mano, teníamos que "pillar" a los monos. Aunque para ello había que localizarlos primero. Se podría decir, por lo tanto, que aquí también entraba en juego el escondite, otro juego mítico de nuestra infancia.

Balón prisionero (en deporte): Super Dodge Ball

Otro clásico de nuestra niñez lo encontramos en el balón prisionero, el cuál también ha visitado los videojuegos, siendo, probablemente, la saga de Kunio-kun la más famosa. Contó con diversas entregas, entre múltiples modalidades deportivas, siendo el 'Super Dodge Ball' de la Neo Geo uno de los más recordados.

Fue todo un pelotazo... Y tras este chiste silencio ya no se puede decir nada más.

Balón prisionero (versión de barrio): Stikbold!

Publicado el mes de abril de este mismo año, 'Stikbold!' también se centró en el balón prisionero, pero con una propuesta más desenfadada y con un componente multijugador muy marcado que recuerda por momentos a 'Bomberman'.

Y es que los participantes caídos en combate pueden molestar a los demás desde fuera del círculo. Si jugamos contra la máquina pierde casi toda su gracia, ojo.

Chapas: PlayChapas (éste era muy evidente, ¿eh?)

¿Quién no ha jugado a las chapas? Fue otro de esos juegos que nos acompañaron en nuestra infancia y un destroza dedos (y uñas) de aúpa. Sus variantes más populares fueron la de disputar carreras por circuitos improvisados en la arena, o bien partidos de fútbol. Y este último contó con videojuego: 'PlayChapas'.

Obra de la compañía española Zinkia Entertainment (sí, la misma de Pocoyó), intentó capturar la esencia de las chapas con un juego de fútbol por turnos que pasó sin pena ni gloria por la PSP. Pero al menos fue curioso, vaya.

Saltar a la comba: WarioWare, Final Fantasy IX, etc

280916 Comba

Luego hay otros juegos, como saltar a la comba, que no se han explotado dentro de videojuegos propios, sino que, por lo general, se han ceñido a minijuegos donde se pone a prueba nuestra resistencia y ver hasta dónde llegamos.

Su versión más divertida y adictiva la tenemos en uno de los innumerables minijuegos del hilarante 'WarioWare, Inc.: Mega Party Game$!' de Game Cube, sin olvidar el también recordado minijuego con Vivi en el mágico 'Final Fantasy IX'.

Sin querer extendernos más, ¿qué otros juegos de vuestra infancia recordáis y que hayan tenido su correspondiente adaptación a videojuego? ¡Contadnos!

En VidaExtra | Tradiciones españolas pasadas al videojuego

Del éxito al odio más visceral: cuatro sagas a las que se les acabó el amor

$
0
0

290916 Survivecomopuedas

Se suele decir que lo más difícil no es saborear las mieles del éxito, sino mantenerse ahí arriba por mucho tiempo. Como yo no lo he conseguido, no puedo corroborarlo. Aunque me encanta la miel. Lo que sí está claro es que cuanto más popular eres, más propenso eres a las críticas.

La sociedad te exige más, y da igual lo que hayas hecho en el pasado. ¿Que buscas algo continuista para contentar a los fans? Mal, porque te criticarán por no ser original. ¿Que haces justamente lo contrario y sacas un producto que le da una vuelta de tuerca a la saga principal? Mal, porque has cambiado el rumbo.

Desde la masificación de Internet, lo estamos viendo todos los días. Y de modo visceral. Seguro que todos tenemos muy presentes todos esos nombres.

Pero vamos a empezar por uno de los primeros, y ante un caso curioso.

Resident Evil 6: el desenlace llegó al poner el juego

290916 Survivecomopuedas 01

'Resident Evil' es una saga que ha variado mucho su propuesta a lo largo de sus 20 años de historia. De aquel lejano survival horror ya queda poco. Todo empezó a cambiar, como sabemos, con 'Resident Evil 4', explotando su fórmula de acción sin tapujos en 'Resident Evil 5', añadiéndole un componente cooperativo.

Pese a todo, siguió aguantando el tirón: el cuarto capítulo gozó de las mejores notas que se recuerden (una media de 96 en Metacritic para Game Cube y PS2), mientras que el quinto se mantuvo holgadamente por encima del 83.

Sin embargo llegó el año 2012 y 'Resident Evil 6', y pese a que el entusiasmo antes de ponerse a la venta incitaba al optimismo, la cruda realidad nos golpeó con fuerza después, siendo uno de los capítulos más odiados en la actualidad.

Como dato curioso, su media en Metacritic (sumando todos los sistemas) nos da un número satánico: 66,6. Está claro que es un mensaje en clave...

Silent Hill: Book of Memories, un bolsillo roto

290916 Survivecomopuedas 02

'Silent Hill' fue otro de los grandes abanderados del survival horror en los noventa, y curiosamente en 2012 quedó patente su decadencia más completa y absoluta.

Aparte de una de las peores remasterizaciones que se recuerden ('Silent Hill HD Collection'), Konami sacó un spin-off duramente criticado en PS Vita: 'Silent Hill: Book of Memories', un dungeon crawler con perspectiva isométrica.

El cambio fue radical y no cuajó (media de 58 en Metacritic), pero si también se le recuerda con tanto odio es por seguir siendo el último 'Silent Hill' hasta la fecha. Curiosamente, a primeros de 2012, salió una entrega que recordó vagamente al segundo capítulo, pero en líneas generales tampoco cumplió con las expectativas. Hablamos del 'Silent Hill: Downpour', desarrollado por Vatra Games.

Call of Duty: Infinite Warfare y el efecto Battlefield 1

290916 Survivecomopuedas 03

Activision encontró un filón de oro con la saga 'Call of Duty', de eso no hay duda. Amado y odiado casi a partes iguales, no fue hasta la presentación del primer tráiler de 'Call of Duty: Infinite Warfare' cuando todo empezó a cambiar hacia el segundo punto. El odio ganó por goleada. O al menos, en YouTube.

Porque en otras redes sociales, como Facebook o Twitter, aguantó algo más el tirón. Pero el daño ya estaba hecho y 'Battlefield 1' empezó a sacar pecho.

Todo hace presagiar que este año será EA la que ganará la batalla. Y es que si vemos las cifras en bruto, de los más de 33 millones de visualizaciones de 'Call of Duty: Infinite Warfare', 532.700 son votos positivos frente a más de 3 millones negativos, mientras que de los 46 millones de visualizaciones de 'Battlefield 1', tan solo 38.497 son negativos frente a dos millones positivos.

Metal Gear Survive, o el comodín de los zombis

290916 Survivecomopuedas 04

Finalmente, tras la marcha de Hideo Kojima, Konami vuelve a repetir en este repaso a las sagas en decadencia por culpa de 'Metal Gear Survive', la pérdida total de identidad en Metal Gear. A lo que no ayuda que muchos lo comparen con un DLC, a modo de spin-off, de 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain'.

Los dos únicos vídeos que ha publicado Konami hasta la fecha, uno con motivo de la Gamescom 2016, y otro durante el Tokyo Game Show 2016, han recibido una ingente cantidad de negativos. Y es que no parece haber gustado esta descarada apuesta por la supervivencia contra zombis. Aunque no lo sean técnicamente.

Lo que parece evidente es que ya nada será igual en Metal Gear...

El adiós de Hora de Aventuras duele más repasando todos sus videojuegos oficiales

$
0
0

031016 Adventuretime

La noticia cayó como un jarro de agua fría con pinchos dentro: Hora de Aventuras llegará a su fin en 2018. Con esta obra de Pendleton Ward se nos va una de las mejores series animadas de la actualidad y cuyo vacío va a ser difícil de cubrir. Aunque Cartoon Network tenga otros pelotazos como Gumball.

Desde su estreno en abril de 2010, hemos visto siete temporadas. Por lo tanto, nos queda una octava a finales de este mismo año, y finalmente la novena, que pondrá el broche de oro a las aventuras de Finn y Jake, ya en 2018.

Como es lógico, con toda la repercusión que ha tenido en este tiempo, Cartoon Network no ha desaprovechado el tirón del trabajo de Pendleton Ward y a lo largo de todos estos años hemos visto unos cuantos videojuegos de 'Hora de Aventuras', todos ellos con algo en común: guiños a sagas de renombre.

Pero, ¿han estado a la altura de su propio nombre? No exactamente.

Todo comenzó con WayForward, fans de lo retro

Si hablamos de los californianos WayForward, es inevitable pensar en Shantae, su saga más reconocible. O también en otros trabajos con claro sello añejo, como los 'Mighty Switch Force' o encargos nostálgicos, como las puestas al día de 'Ducktales Remastered' o 'Double Dragon Neon', sin olvidar 'Contra 4'.

WayForward es muy ochentero y noventero, y esto también se ha reflejado en los videojuegos que ha desarrollado bajo el nombre de Hora de Aventuras, como 'Adventure Time: Hey Ice King! Why'd You Steal Our Garbage?!!', el primero de todos y que aquí recibimos exclusivamente en digital para Nintendo 3DS en febrero de 2014, con un retraso de dos años respecto a Estados Unidos.

Su mayor influencia fue 'Zelda II: The Adventure of Link', por esa mezcla de dos planos. Uno desde arriba, con un estilo más aventurero; y uno de scroll lateral en 2D, con plataformeo y acción. No estuvo mal, pero era excesivamente corto.

Hora de Aventuras, de mazmorras, y de más Zelda

WayForward repetiría con 'Hora De Aventuras: Explora La Mazmorra Porque Yo Paso' a finales de 2013, pero ahí se la pegó estrepitosamente con un dungeon-crawler poco inspirado. Le faltaba encanto, variedad, empaque, gracia...

Todo esto se corregiría un poco en 'Hora de Aventuras: El Secreto Del Reino Sin Nombre' un año más tarde, con críticas más favorables pero sin llegar al notable. Aquí se apostó sin tapujos por un homenaje a 'The Legend of Zelda: A Link to the Past', pero sin la consistencia y excelencia brindada por el clásico de Nintendo.

Nuevamente un control mejorable echaba por tierra casi todo lo demás...

Incluso Finn y Jake apostaron por los point & click

Tras toda esa amalgama de píxeles por parte de WayForward, fue toda una sorpresa ver cómo Little Orbit anunciaba 'Hora De Aventuras: Finn y Jake, Investigadores', donde se apostaba por las 3D dentro de una aventura que nos retrotraía a los point & click de los noventa. Pero de forma más simple.

Casualmente, la retomé ayer, que la había dejado de lado, y lo cierto es que no mejora mucho la imagen que se le ha dado a Hora de Aventuras en los videojuegos. Nuevamente hay decisiones que empañan la experiencia, como esos combates que están metidos con calzador y que no aportan nada.

Pero se deja jugar y hay muchos rostros conocidos de la serie.

Hora de Aventuras también experimentó con las VR

Dentro de los exclusivos de Steam nos topamos con 'Adventure Time: Finn and Jake's Epic Quest', otra desafortunada aventura de acción lastrada por una mecánica altamente repetitiva que editó Cartoon Network Games en 2014, o el más reciente 'Adventure Time: Magic Man's Head Games, visto en abril de 2016.

Compatible con HTC Vive y Oculus Rift, basó su mayor atractivo en el uso de la Realidad Virtual. Sin embargo, no estábamos ante una propuesta inmersiva, sino un mero reclamo para sacar tajada de esos dispositivos, sin más.

¿Qué nos deparará el futuro con Finn y Jake?

Obviando cameos en otros videojuegos, como 'LEGO Dimensions', con un BMO en formato LEGO que es una verdadera cucada, se podría decir que el único videojuego oficial que nos queda por probar en un futuro no muy lejano es 'Cartoon Network: Battle Crashers', un beat'em up con rostros conocidos.

Lo veremos en Nintendo 3DS y PS4 el 4 de noviembre de 2016, si todo marcha según lo planeado. Y en él estarán, aparte de Finn y Jake, personajes de otras series, como Gumball ('El asombroso mundo de Gumball'), Rigby y Mordecai ('Historias Corrientes'), o Clarence, entre otros.

¿Estará a la altura? La experiencia nos dice que no. Parece puro fan service.

¿Será la última aparición de Finn y Jake en un videojuego? La experiencia nos vuelve a decir que no. Pero esperamos y deseamos que, de producirse, lo hagan a lo grande. Y si no, al menos siempre nos quedará la serie.

En Xataka | Adiós, Finn y Jake: Hora de Aventuras llegará a su fin en 2018

Viewing all 1374 articles
Browse latest View live