Quantcast
Channel: Listas - Vida Extra
Viewing all 1373 articles
Browse latest View live

Los 19+1 juegos para Switch que me gustaría ver en 2018

$
0
0

1

La primera hornada de juegos de Switch fue anunciada hace prácticamente un año acompañada de una promesa cumplida: Nintendo ofrecería al menos un gran lanzamiento al mes. Algo que condicionaría el catálogo de lanzamiento, pero el tiempo y los juegos que llegaron a lo largo de los nueve primeros meses acabaron dándole la razón a la Gran N.

¡Y qué juegos! ‘Zelda Breath of The Wild’ y ‘Mario Odyssey’ fueron dos protagonistas indiscutibles de 2017, y luego tenemos ‘Skyrim’, ‘Splatoon 2’, el regreso en calidad Deluxe de ‘Pokken: Tournament’ y ‘Super Mario Kart 8’... hasta Ubisoft se lució con ‘Mario + Rabbids’. Ahora bien, estamos en enero, no asoma ninguna edición física y apenas tenemos sutiles pinceladas de lo que nos depara este 2018.

Más allá del regreso de dos nuevos títulos que asentarán el debut tanto de Yoshi como de Kirby en Switch, veremos cómo ’Lost Sphear’, el estreno de ‘PayDay 2’, la llegada de ‘Dragon Quest Builders’ o el regreso por partida doble de ‘Bayonetta’ tendrán entretenidos a aquellos que busquen propuestas sólidas en la consola nintendera. Y no podemos olvidar que ‘Wolfenstein II: The New Colossus’ y un nuevo ‘Fire Emblem’ llegarán este año.

Ahora bien, a falta de un anuncio oficial, bien sea a través de un Nintendo Direct especialmente esperado, en VidaExtra nos hemos atrevido a fantasear con un catálogo de lanzamientos para 2018 tan atronador como plausible, al menos en lo técnico. Dicho de otro modo: si Nintendo anuncia esta línea de lanzamientos para este año, compuesta por 19 juegos + 1 edición extra, Switch arrasa.

Fallout 4

Tras el estupendo desembarco de ‘DOOM’ y ‘Skyrim’ en Switch, queda muy claro que Bethesda se siente muy cómoda con el hardware de Nintendo. Y pese a que su formato portátil le sentaría fenomenal a ‘Fallout Shelter’, estamos convencidos que -con algun sacrificio técnico- la post-apocalíptica ciudad de Commonwealth (o lo que queda de ella) sería todo un reclamo para hacerse con la consola. ¡Incluso sin mods!

Pikmin 4

Shigeru Miyamoto lleva un par de años postergando lo inevitable: el regreso por todo lo alto del Capitán Olimar. De hecho, se confirmó el desarrollo de un nuevo ‘Pikmin’ en septiembre de 2015. Aunque quizás aquél anuncio fuera una referencia al ‘Hey! Pikmin’ que vimos el año pasado, una apuesta diferente que no pudo saciar la ilusión por una nueva entrega numerada. ¡Nintendo, a nuestro compañero Jarkendia todavía le debes un ‘Pikmin 4’!

El anunciado RPG de Pokemon… ¡y por partida doble!

Ahora es cuando cobra sentido el ‘19 juegos + 1’: Pese a que Pikachu y compañía debutaron en Switch con ‘Pokken Tournament DX’, la confirmación de que ‘Ultrasol y Ultraluna’ se quedarían en 3DS no sentó demasiado bien a los fans. Nintendo salió al paso calmando las expectativas acumuladas anunciando un nuevo RPG de la serie para la consola.

Nos da igual que sea ‘Pokémon edición Invierno y Pokémon edición Verano’, o ‘Pokémon Bosque y Desierto’: queremos sacarle partido a los incombustibles monstruos de bolsillo en los tres modos de juego de la consola. A ser posible, este mismo año.

F-Zero

La saga de conducción futurista ‘F-Zero’ no solo es una licencia clave para Nintendo, sino que incluso contó con su propia serie de anime hace casi quince años. Y la gran N no se ha olvidado de ella: más allá de la presencia del Captain Falcon en ‘Super Smash Bros’, ‘Super Mario kart 8’ recuperó par escenarios que le sentaron de maravilla a las ediciones de Wii U y Switch. Es más, el juego que ofrecen los Joy Cons puede volver a dar ideas a Miyamoto, siendo la excusa perfecta para regresar a Mute City.

Un título de la serie Layton para Nintendo Switch

El primer juego del ‘Profesor Layton’ que disfrutamos en Nintendo DS no solo era una delicia, sino que demostró que Level 5 era uno de los mejores embajadores de la que sería llamada la ‘Touch Generations’ con unas cinemáticas que poco tenían que envidiar a las del legendario studio Ghibli y unos puzles desafiantes e ingeniosos que hacían uso del stylus y las dobles pantallas.

Es más, nuestro compañero Ire, confieso apasionado de la saga, tiene muy claro lo que podemos desear de un nuevo título para Switch, y estamos seguros que al bueno de Akihiro Hino ya se le habrán ocurrido maravillas con las posibilidades de los Joy Con.

Super Smash Bros para Nintendo Switch

Sabemos que es cuestión de tiempo que veamos el crossover nintendero por excelencia. De hecho, incluso hay algún juego que se le ha adelantado a la Gran N llevando el formato a Switch. Pero, no lo vamos a negar, el carisma de Mario, Link, Fox o Samus Aran es uno de los elementos que distancian a ‘Super Smash Bros.’ de cualquier sucedáneo. Y si, una entrega totalmente nueva sería una estupenda noticia, pero una edición Deluxe con todos los DLC de ‘Super Smash Bros para Wii U’ que saliera este mismo año sería la bomba.

Dragon Ball Fighterz

Pese a que no tiene ni un año en el mercado, Nintendo Switch ha revestido maravillosamente su propuesta de juegos de lucha: ‘ARMS’, 'Pokken Tournament', ‘Ultra Street Fighter II’, ‘Brawlout’ o los clásicos de SNK editados en la eShop son la prueba de ello, pero una edición de ‘Dragon Ball Fighterz’ que nos podamos llevar donde queramos sería todo un vendeconsolas. Eso sí, parece ser que Bandai Namco no abordará el tema hasta que hayan salido todos los DLCs de ‘Dragon Ball Xenoverse 2’ para Switch.

PlayerUnknown's Battlegrounds

Pese a que el juego de moda llegó a Xbox bajo el programa Game Preview acompañado de un logotipo que nos recordaba su exclusividad consolera, en ningún caso se especificó si se trataba de algo temporal. Es más, PUBG Corp. y Bluehole están más que dispuestos a editar su juego en nuevos sistemas y, admitamoslo, las exigencias técnicas del juego no serían un problema para Switch. Puestos a soñar, un juego cruzado con usuarios de Xbox One y PC -como en ‘Rocket League’- pulverizaría cualquier récord de jugadores simultáneos de esta generación.

Red Dead Redemption

Rockstar todavía nos debe una fecha de lanzamiento de ‘Red Dead Redemption 2’, pero eso no significa que el original de Xbox 360 y PS3 deje de ser un clásico atemporal. De hecho, más allá de los sistemas de Last Gen, sólo es posible jugar en Xbox One gracias a la retrocompatibilidad. Si no hacen falta excusas para abordar un título de culto protagonizado por el canalla de John Marston, una edición para Switch para caldear el ambiente de cara a su secuela podría ser el gancho perfecto para impulsar un juego llamado a ser de lo mejor de este 2018.

Ultra Street Fighter IV

No sabemos si la exclusividad de ‘Street Fighter V’ en sistemas PlayStation impediría que Capcom publicase la inminente ‘Arcade Edition’ en otros sistemas como Xbox o Switch -la nueva carátula no parece incluir el logo de exclusividad en consolas- pero estamos seguros de que muchos fans estarían encantados de recibir la edición definitiva de la cuarta entrega. Una que, además, casaría muy bien con el recientemente anunciado ‘Street Fighter 30th Anniversary Collection’.

Earthbound Collection

Para bien o para mal, Shigesato Itoi lo tiene muy claro "Mother 4 es totalmente imposible". Sin embargo, la saga Earthbound sigue siendo una gran desconocida, sobre todo en el viejo continente. A falta de una nueva entrega, el éxito de Switch podría ser la puerta para que millones de fans descubran una de las licencias de Nintendo más queridas e idolatradas. Una que incluso ha inspirado a joyas como ‘Undertale’ o la saga ‘LISA ’ y que incluso podría actualizar sutilmente su apartado artístico.

Donkey Kong Country

Mario es el indiscutible rey de las plataformas, pero Switch pide a gritos un juego del calibre de ‘Donkey Kong Country’ que recupere esos preciosistas niveles de scroll lateral colmados de coleccionables, secretos y enemigos de todos los tamaños. No sabemos si Retro Studios estará demasiado ocupada con ‘Metroid Prime 4’, a fin de cuentas están trabajando en un proyecto por anunciar desde hace un par de años, pero mientras es complicado negarse a una edición de ‘Donkey Kong Country: Tropical Freeze’ con algún sugerente añadido extra.

Mario Party Switch

Hace muy poquito se estrenó ‘Mario Party: The Top 100’, sí. Pero también hay que admitir que los sensores y las posibilidades de los Joy Con se prestan a hacer el ‘Mario Party’ definitivo sacando partido a las posibilidades de distinguir formas, movimientos y distancias, y que aproveche la vibración HD de un modo igual o más ingenioso que el visto en ‘1, 2… Switch’.

Crash Bandicoot N’Sane Trilogy

Crash Bandicoot es un icono para los jugadores de PlayStation, pero la licencia es de Activision y llevar la recientemente editada trilogía a Switch es, indudablemente, un negocio redondo. Si la llegada de ‘PlayerUnknown's Battlegrounds’ podría ser una jugada maestra, revivir los niveles clásicos de Naughty Dog en la consola de Nintendo sería una experiencia impagable. Puede que ‘Call of Duty’ sea la licencia estrella de Activision, pero llevar al alocado marsupial a la consola nintendera sería un win-win para todos, incluido el propio Crash.

Okami HD

Todos pensamos lo mismo, cuando se anunció la reedición de este clásico atemporal para PC y consolas se olvidaron de una Nintendo Switch que le hubiera sentado como un guante a Amaterasu. Eso sí, Capcom tiene claro que, visto el éxito comercial de ‘Ultra Street Fighter II’, apostar por Nintendo sale muy rentable. De hecho, no podemos olvidarnos de las funciones extra de aquella versión de ‘Okami’ para Wii que aprovechaban el Wiimote a modo de pincel. Algo que podríamos recuperar con los Joy Con.

Grand Theft Auto V

Pese a que Rockstar ya dijo que la llegada de ‘Red Dead Redemption 2’ no significa dejar de lado ‘Grand Theft Auto Online’, lo cierto es que editar en Switch ‘GTA V’ no es ninguna locura: el juego más vendido desde que se tiene registro en Estados Unidos podría vivir una segunda juventud en Switch, y el hardware no sería un problema si tenemos en cuenta las versiones de Last Gen.

De hecho, más allá de ser un auténtico vendeconsolas cinco años después de su salida en 360 y PS3, reunir en una misma plataforma tres colosos como ‘Zelda: Breath of the Wild’, ‘Skyrim’ y ‘GTA V’ harían que la consola nintendera tenga uno de los catálogos más contundentes de esta década... en menos de un año de vida.

Ni No Kuni: I y II

¿Qué pasa cuando añades el talento del estudio Ghibli a un proyecto de Level-5? La respuesta es fácil: un RPG absolutamente imprescindible que, de momento, sólo está disponible en PS3 y que pronto regresará a PS4 y PC. De hecho, pese a que el apartado artístico de ambas entregas está realizado con un gusto exquisito, hay que admitir que no se escaparía de las posibilidades del hardware nintendero. ¿Por qué no reunir ambas propuestas en un mismo título para Switch? De hecho, no sería la primera vez que vemos algo así.

Wario Ware

¿Cuánto puede estar Wario quieto? No demasiado. Sobre todo porque sospechamos que ese alter-ego canalla de la superestrella de Nintendo ya le tiene el ojo echado a los Joy Con de Switch. Admitamoslo: queremos ver que nuevas travesuras son capaces de ingeniar en la Gran N con una nueva entrega de ‘Wario Ware’ que nos ponga por delante situaciones completamente absurdas y desafíos tan locos como divertidos que deberemos resolver en cuestión de segundos.

Advance Wars

Juegos como ‘Wargroove’ o ‘Tiny Metal’ han llevado la fórmula de ‘Advance Wars’ a Switch, una que -por cierto- no ha sido olvidada. Es hora de que el título de Nintendo reclame su trono con una nueva entrega, sobre todo viendo lo bien que funcionó la estrategia en Switch con ‘Mario + Rabbids’. Convencer a los jugadores y desarrolladores de que los juegos de estrategia pueden triunfar en consolas no solo sería un hito, también sería un precedente que puede dar interesantísimos resultados.

Sorpresas imposibles y regresos muy esperados

Hay muchísimos juegos con los que reforzar esta generosa selección de lanzamientos de fantasía, aunque también es cierto que otros títulos igual de contundentes ya vienen en camino -sin fecha en el calendario- como ‘Bayonetta 3’, el nuevo ‘No More Heroes’ o un prometido ‘Fire Emblem’ sin título definitivo. Desafortunadamente, ver apuestas como ‘Destiny 2’, ‘Anthem’ o ‘Assassin’s Creed: Origins’ quizás es pedirle demasiado a su hardware.

Viendo los buenos resultado de ‘FIFA 18’, al menos en su lanzamiento, no sería descabellado pensar que EA repitiera este año, aunque cruzamos los dedos para que su regreso anual esté bastante mejor acabado. ¿Y por qué no soñar con un 'Tomb Raider' y un 'Rise of the Tomb Raider'? A fin de cuentas, ambos salieron en Xbox 360. Por otro lado, Square Enix prometió una versión de ‘Dragon Quest XI’ para Switch, aunque ya sabemos que, por alguna incomprensible razón, esa legendaria saga llega a occidente con al menos un año de margen. Si llega, claro.

Y no podemos pasar por alto algunos guiños, como aquél tuit en el que los héroes de 'Wonderful 101' aparecen jugando a Switch. Y es que en el catálogo de Wii U hay mucha joyita que merece una segunda oportunidad.

Podríamos ser más optimistas en nuestro listado y desear gratuitamente adaptaciones de juegos como ‘The Witcher 3’, ‘Kingdom Hearts 3’, ‘Metal Gear Solid V’ o incluso ‘Project CARS’ a través de ediciones hechas a medida para la consola. Eso sí, una adaptación de ‘Final Fantasy XV’ con el aspecto chibi de su versión móvil si sería algo bastante más tangible.

Ahora bien, también nos queremos reservar alguna gran sorpresa para años venideros, comenzando por un nuevo ‘Star Fox’, o un remake de la recientemente estrenada segunda parte vista en la SNES mini. El regreso por todo lo alto de la olvidada saga ‘Golden Sun’, un ‘New Super Mario Bros. Switch’... Hay motivos para ser optimistas con el futuro a corto, medio y largo plazo de Switch, especialmente cuando el desarrollo del próximo Zelda ya ha comenzado.

En VidaExtra


Todo el contenido y las fechas de las betas de videojuegos en enero de 2018

$
0
0

Monster Hunter World 06

Antiguamente para probar un videojuego antes de su lanzamiento la única manera era acudir algún evento especial en el que estuviese disponible. Sin embargo, cada vez son más los títulos que cuentan con demos o betas para que los propios jugadores sirvamos de testeadores y así las compañías puedan realizar los ajustes necesarios mientras continúan desarrollándolos basándose en nuestros comentarios y sugerencias.

Precisamente aquellos títulos con un gran componente multijugador son los que suelen contar con una beta y este 2018 ha querido arrancar con unas cuantas de algunos lanzamientos muy importantes que se producirán ahora en enero o muy próximamente.

Así pues, nosotros hemos querido recopilar todos los datos que conocemos de cada una para que no perdáis la oportunidad de participar en ellas. SIn duda será una buena manera para resolver dudas para aquellos que estén todavía indecisos sobre si decantarse o no por alguno de estos juegos que veremos dentro de muy poco en las tiendas, así que vayamos con este repaso.

Dragon Ball FighterZ

Dragon Ball Fighterz Nappa

  • Fecha inicio: 14 de enero a las 09:00h (13 de enero a la misma hora para las reservas en digital)
  • Fecha finalización: 16 de enero a las 09:00h
  • Plataformas: Xbox One y PlayStation 4

Esta misma mañana Bandai Namco ha proporcionado uno de los datos más solicitados sobre esta beta y era el conocer cuáles serían los personajes que se podrían escoger. Finalmente serán 11, entre los que no estarán esta vez Son Gohan o el Androide Número 16 y en su lugar se han añadido a Kid Buu, Beerus, Gohan Adulto o Nappa, que son algunos de los numerosos guerreros que se han anunciado desde la última beta que tuvo lugar en septiembre.

Además, Bandai Namco ha confirmado que se podrá elegir entre estos siete campos de batalla: Planet Namek, World Tournament Arena, West City, Volcano, Wasteland, Cell Games Arena y Rocky Field. Con respecto a los modos de juego se incluirá las partidas online, tutorial, rankings, reproducciones de los combates, pegatinas y la posibilidad de customizar a nuestro avatar

Todo esto será una buena manera de que comencéis a descubrir cuáles serán vuestros personajes favoritos antes de que 'Dragon Ball FighterZ' salga a la venta el 26 de enero en Xbox One, PlayStation 4 y PC.

Dissidia Final Fantasy NT

Dissidia Final Fantasy Nt 02

  • Fecha inicio: 12 de enero
  • Fecha finalización: 21 de enero
  • Plataformas: PlayStation 4

Otro de los videojuegos de lucha que nos permitirá probar un adelanto será 'Dissidia Final Fantasy NT', la versión para PS4 que reúne a numerosos personajes del universo de 'Final Fantasy' para enfrentarse los unos a los otros en equipos de tres, aunque Square Enix no ha indicado si en esta beta se podrá elegir a todos o no.

Lo que sí es seguro es que, a pesar de ser abierta para todos los usuarios de la consola de Sony, requerirá una suscripción a PlayStation Plus para poder tener acceso a ella. Y si no podéis participar en ella no os preocupéis, porque su lanzamiento tendrá lugar el 30 de enero, así que tampoco habrá que esperar demasiado para hacerse con él.

Monster Hunter World

Monster Hunter World Nergigante

  • Fecha inicio: 19 de enero a las 03:00h
  • Fecha finalización: 22 de enero a las 03:00h
  • Plataformas: PlayStation 4

En diciembre aquellos con una PlayStation 4 ya tuvieron la oportunidad de participar en una beta cerrada y en otra abierta que hubo de 'Monster Hunter World'. Capcom ha querido ofrecer una nueva oportunidad de probar su juego estrella para este comienzo de 2018 y habilitará una nueva beta abierta en la que no se requerirá disponer de una suscripción a PlayStation Plus para adentrarse en ella.

El contenido será exactamente el mismo que el de la última, con la diferencia de que dispondrá de una nueva misión que nos desafiará a cazar al temible Nergigante. Para ello contaremos tan solo con 15 minutos, así que será necesario practicar lo suficiente y contar con un buen equipo de compañeros para poder acabar con este dragón antiguo.

Naturalmente se podrá jugar en solitario a esta beta, pero aun así será necesario contar con una conexión a Internet. A partir del 17 de enero podéis comenzar a descargarla para así tenerla lista para cuando se inicie un par de días después.

Metal Gear Survive

Metal Gear Survive 02

  • Fecha inicio: 18 de enero
  • Fecha finalización: 21 de enero
  • Plataformas: Xbox One y PlayStation 4

El 'Metal Gear' de zombis generó toda clase de opiniones cuando fue anunciado hace ya tiempo, aunque sus últimos vídeos no pintan nada mal, por lo que esta beta vendrá bastante bien para averiguar si Konami ha sabido cuidar bien la franquicia con la falta de Hideo Kojima.

En la beta se podrá acceder al modo multijugador cooperativo online para construir toda clase de trampas y emplear un amplio arsenal de armas, como ya vimos ayer, para acabar con los zombis en diferentes escenarios. Para incentivar a los usuarios a que participen en ella, a cambio recibirán una placa de identificación Fox Hound, el accesorio Cabeza de REX de Metal Gear y también una bandana para utilizarla en la versión final.

Sea of Thieves

Sea Of Thieves

  • Fecha inicio: 24 de enero a las 13:00h
  • Fecha finalización: 29 de enero a las 09:00h
  • Plataformas: Xbox One

Los usuarios de Xbox One también podrán presumir de disponer de su propia beta exclusiva con la de 'Sea of Thieves', el esperado juego de Rare que nos permitirá convertirnos en todo un pirata. Según ha indicado Microsoft, con ella podremos hacernos una gran idea de lo que nos deparará la versión final que llegará el 20 de marzo.

Sin embargo, al contrario que las mencionadas previamente, esta beta será cerrada y solo podrán acceder a ella los que hayan participado en el programa Insider antes del 1 de diciembre o los que hayan realizado la reserva por anticipado. Al menos todos los jugadores podrán hacer streaming de ella, hablar de lo que quieran, publicar vídeos, tomar capturas, etc., algo que no era posible en la versión de prueba que se habilitó en diciembre.

Más betas que llegarán próximamente

Arena Of Valor

Con todas estas betas tendréis entretenimiento para rato durante todo el mes, pero para los próximos meses se avecinan otras muy interesantes. Por ejemplo ya podéis apuntaros a la de 'Arena of Valor' en Nintendo Switch, una especie de 'League of Legends' desarrollado por Tencent que solo os pedirá rellenar el siguiente formulario y cruzar dedos para ser uno de los afortunados en tener acceso a este MOBA.

Fatshark también comunicó a finales de diciembre que 'Warhammer: Vermintide 2' contará con su propia beta para PlayStation 4 y Xbox One y que se producirá en algún momento de estos primeros meses del año. Por el momento no se han dado a conocer más detalles del contenido que se podrá encontrar en este adelanto de esta secuela en la que habrá que combatir contra el temible ejército del Caos junto con los Skaven.

Por último, y no por ello menos importante, ayer mismo os avisamos que ya era posible apuntarse a la beta cerrada de GeForce NOW, el nuevo servicio de NVIDIA con el que nuestros ordenadores se conectarán a uno realmente potente de la compañía para procesar nuestros juegos y reproducirlos vía streaming, lo que servirá para disfrutar de ellos en una calidad de 1080p y a 120 fps, a pesar de que dispongamos de una máquina de gama baja.

En VidaExtra

Estas han sido las mejores reacciones al anuncio de Nintendo Labo

$
0
0

180118 Labo

Nintendo lo ha vuelto a lograr. Anoche presentó Nintendo Labo, y ha conseguido revolucionar de nuevo Internet, con reacciones de toda índole, pero en su mayor parte positivas. Porque nos retrotrae a nuestra niñez, donde potenciábamos la imaginación. Ha sido valiente y, por ahora, le ha salido bien.

Nintendo sigue desmarcándose de sus competidores apostando por nuevas formas de jugar, y en esta ocasión con algo tan básico como un cartón. Mediante diversos diseños, podremos acoplar los Joy-Con para experimentar sus minijuegos de una forma nunca antes vista hasta ahora.

Las reacciones, como hemos dicho, no se hicieron esperar.

Art Attack, todos lo pensamos

Una de las menciones recurrentes ha sido hacia el mítico programa Art Attack. Hasta nuestro propio compañero Álex lo mencionó en la noticia de anoche. Y es que muchos pasamos nuestra etapa de adolescencia acompañados por las manualidades de Jordi Cruz. Y también con las parodias de loulogio, cómo no.

Nintendo, ¡haz un anuncio con Jordi!
Art Attack, ese programa visionario...
Un truquillo nunca viene mal.
Tema espinoso, sin duda...
Con tanto cartón, habrá que llamar mucho al SAT. Y con gatos, más.

Donde hay una caja de cartón, hay gatos

Porque no nos engañemos, el público al que va dirigido Nintendo Labo no son los niños, ni tampoco los adultos que echan de menos la etapa de su infancia, donde creaban cosas de la nada (mis Playmobil sufrieron muchas mutaciones al respecto), sino más bien los gatos. Nuestras mascotas lo gozarán de lo lindo.

"Todo gato reaccionando a Nintendo Labo"
Sí, el "principal problema" de Labo: los gatos.
"¡Nintendo Labo es asombroso!"
"Pensaba que mi gato estaba loco, pero en realidad era un beta tester de Nintendo Labo"
"A mi gato le encanta Labo. Gracias, Nintendo"
"Nintendo Labo, apropiándose del duro trabajo de los gatos"
"Dejé a mi gato divertirse con Nintendo Labo. Salió bien"
"Mi gato + Nintendo Labo = DESASTRE"
"Los dueños de los gatos viendo cómo será con Nintendo Labo..."

Los Simpson, ese otro programa visionario

Los Simpson también se han adelantado a muchos acontecimientos de la actualidad, y como era de esperar, se anticiparon a la presentación de Nintendo Labo. Aunque no ha sido el único: Hora de Aventuras, también.

Jugando a las casitas de guerra... de cartón.
"La guerra de consolas después de Nintendo Labo"
"Yo, usando mi futuro Nintendo Labo.
En Hora de Aventuras hasta hubo gatos. ¡BOOM!

Snaaaaake, también pensamos en ti

Obviamente, las menciones a Snake, por su icónico uso de la caja, tampoco se hicieron esperar. Y de paso, implorando por su regreso a Nintendo.

Con lo agustito que estaba debajo de la caja...
"La síntesis perfecta del sigilo y el poder de los juegos. Compacto y con diseño elegante. Es el mejor ejemplo de una consola que haya visto nunca"
Ya tocaba, que desde el Super Smash Bros. Brawl de Wii, nada.
Si Snake lo aprueba, ya está. Será un éxito.
"La reacción de Snake ante la presentación de Nintendo Labo"

Los que fantasean con juegos para el futuro

Con el abanico de posibilidades que nos brindará Nintendo Labo, muchos han echado la vista hacia juegos que no son de la propia Nintendo. Soñar es gratis.

Curiosamente, el Soldado Imperial da el pego.
Ahí sufrirán nuestros dedos, pero... ¿y las risas?
"Guau, PUBG está camino de Nintendo Switch... Increíble"
"Overwatch se confirma para Nintendo Labo"

O simplemente con disfraces low-cost

Aprovechando ese espíritu DIY (hazlo tú mismo), Nintendo Labo servirá también para que los disfraces cobren un nuevo sentido. ¿Arrasará en Carnavales?

Nintendo Labo, versión Transformers.
¡Adorable! ¡Y letal!
"Jugando a Nintendo Labo el primer día frente a jugar a Nintendo Labo en el día 30"
"¿Qué tal una versión de Zelda para Nintendo Labo?"
Labo Wars, el sucesor de Advance Wars.
¡Hasta la propia Nintendo nos lo había adelantado en 2014!

Las bromas o clientes insatisfechos con el Labo

Ante algo tan revolucionario, por cómo nos plantea jugar (algo en lo que lleva trabajando mucho Nintendo desde los tiempos de Wii), también ha habido lugar para las bromas, o incluso la opinión de gente a la que no le gusta nada este invento, especialmente por su material y su precio. ¿Qué opináis?

La parodia sobre las cajas de botín. ¡Genial!
"Estoy esperando por Nintendo Labo XL"
Con más de un siglo de vida te replanteas las cosas.
Los chistes verdes nunca fallan. Menos para Hulk.
Tormenta de ideas en el... labo-ratorio de Nintendo, claro.
"El verdadero motivo por el que Nintendo Labo está hecho de cartón: LOS ROBOTS NO PUEDEN DOMINAR EL MUNDO SI TODO ES DE CARTÓN"
A este paso, ¿cuál será el siguiente invento?
"Nintendo tiene la nueva solución para el chat de voz de Switch"
Nintendo Labo no es recomendable para todas las edades.
"Por fin, una casa que los millenials se pueden permitir"

Más sobre Nintendo Labo en VidaExtra

15 videojuegos indies inspirados en la saga Zelda

$
0
0

Ittle Dew 2

La historia de los videojuegos no se podría entender sin una saga tan influyente como 'The Legend of Zelda': es una de esas series que se asentaron junto al medio, que han ido evolucionando con él y que han aprendido tanto como lo que le han enseñado. Videojuego y Zelda han ido siempre de la mano, dejando un poso innegable en la mayoría de las obras que conocemos.

Si nos paramos a analizar cada obra detenidamente, prácticamente todos los videojuegos tienen un toque heredado de la saga creada por Shigeru Miyamoto: hablo de las mazmorras de 'The Binding of Isaac', de la exploración en un mundo de fantasía de 'Okami' o de los puzles de 'Darksiders II'. Por ejemplo. El que más y el que menos ha bebido de 'The Legend of Zelda'.

Y nadie puede negarlo. Aunque es cierto que la mayoría de juegos con grandes recursos han utilizado las ideas reminiscentes de la saga como trampolín sobre el que saltar para construir experiencias más completas en las que esas referencias ocupen un plano secundario dentro del conjunto.

Pero dentro del desarrollo independiente nos podemos encontrar con muchos autores que reconocen, sin ningún tipo de vergüenza, que sus juegos están inspirados por la saga de Miyamoto. Perfiles de creadores que, muy probablemente, han querido imitar aquello con lo que tanto tiempo disfrutaron en los momentos más precoces de su vida como jugadores.

1. Hyper Light Drifter

Si hablamos de juegos indies que se han inspirado en la saga creada por Miyamoto no podemos encabezar la lista con otro que no sea 'Hyper Light Drifter'. La obra que Heart Machine creó utilizando Game Maker recoge a la perfección todos y cada uno de los aspectos de los primeros videojuegos de la franquicia protagonizada por Link.

Así, tenemos un héroe silencioso -acompañado por un eterno asistente que hace las veces de Navi- en un hermoso mundo pixel art con una ciudad central rodeada por interesantes bosques, ruinas y cuevas pobladas por monstruos, grandes y pequeños, a los que ajusticiar con nuestra espada. Y con nuestra pistola, porque en 'Hyper Light Drifter' abandonamos la ambientación fantástica-medieval por una de corte futurista decadente. Esa es una de las pocas diferencias con la saga 'The Legend of Zelda'.

2. Oceanhorn

Lo de este juego casi traspasa las fronteras de la inspiración y se acerca peligrosamente a las del palgio: cuando vemos imágenes de 'Oceanhorn' casi parece que estemos mirando una captura de pantalla de 'The Legend of Zelda: Wind Waker'. De hecho la mayor parte de sus mecánicas son también similares a la del original de GameCube.

Sea como fuere, este juego se convierte en una experiencia ideal para todos aquellos que no cuenten con una consola de Nintendo en la que explorar los montes y océnos de Hyrule, sobre todo teniendo en cuenta que los desarrolladores han hecho todo lo posible por conseguir que 'Oceanhorn' esté disponible en todas las plataformas: actualmente este título inspirado en 'The Legend of Zelda' puede jugarse en PlayStation 4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, PlayStation Vita, iOS y Android.

3. El Conde Lucanor

Que 'El Conde Lucanor' bebe fuertemente de 'The Legend of Zelda' no sólo lo digo yo, sino también sus propios creadores, quienes hablan de su obra como una especie de mezcla entre los primeros juegos de Miyamoto y otros más oscuros como 'Yume Nikki' o 'Silent Hill'. O incluso 'Dark Souls', obra que también ha inspirado a muchísimos desarrolladores independientes.

Sin embargo aquí no nos vamos a encontrar con un sistema de combate y acción como en los clásicos 'The Legend of Zelda', sino que las referencias a la saga las encontraremos sobre todo en la forma que tiene de plantear los puzles y de dejarte explorar un mundo que, en esta ocasión, se reduce a las paredes de un castillo maldito. Su inspiración es menos obvia que la de otros juegos de esta lista, pero no deja de tener un haber un toque nostálgico y romántico en ellas.

4. Faeland

Hace poco hemos oído hablar de este videojuego español que quiere evocar las sensaciones jugables de 'Zelda II: The Adventure of Link', una de las entregas con menos adeptos de la saga. Como no podía ser de otra forma, 'Faeland' se presenta como un plataformas en 2D cuyas mecánicas tendrán más de metroidvania que de 'Zelda', aunque también incluirá toques RPG según sus autores.

Habrá diferentes armas, armaduras e ítems con los que nos podremos equipar de cara tanto a luchar con los enemigos y jefes finales, como para afrontar los puzles. Y todo eso estará dibujado en pixel art. Por cierto, si hablo de el en futuro es porque aunque 'Faeland' lleve desde 2013 en desarrollo no será hasta dentro de poco cuando se enfrente a una campaña de Kickstarter en la que buscarán financiación para terminar de dar forma a este proyecto.

5. Tunic

Se presentó en el E3 2017 con este nuevo nombre, aunque hasta ese momento lo conocíamos como 'Secret Legend'. Con el nuevo nombre ganó en personalidad y se alejó en cierta medida de su fuente de inspiración principal: la saga 'The Legend of Zelda'. Pero claro, la esencia de su propuesta no puede esconder la cercanía con la saga de Link.

En 'Tunic' nos ponemos en la piel de un zorrito que vaga por un minimalista y precioso mundo isométrico en el que tendrá que luchar contra monstruos (siempre más grandes que él) con la única ayuda de su diminuta espada. 'Tunic', de momento, no cuenta con una fecha concreta de lanzamiento, aunque sabemos que Finji editará el juego y lo lanzará a lo largo de 2018 para Windows, Mac y consolas (sin especificar cuáles).

6. Evoland

Tanto 'Evoland' como su secuela 'Evoland 2' están basados explícitamente en los videojuegos de la saga 'The Legend of Zelda'. De hecho son obras que versan sobre la evolución histórica del videojuego como medio: a medida que avanzamos en su trama desbloqueamos sistemas, mecánicas y mejoras gráficas que representan las diferentes etapas de los RPG.

Es por eso que ambos títulos no sólo están inspirados en la saga parida por Miyamoto, sino que son una representación de su evolución, dado que 'The Legend of Zelda' es una franquicia que ha evolucionado y ha hecho evolucionar al género RPG.

7. Yonder: The Cloud Catcher

Otro ejemplo de juego que se parece demasiado a la obra en la que se inspira. Curiosamente, al igual que 'Oceanhorn', este título también coge como referencia la estética de 'The Legend of Zelda: Wind Waker', aunque en esta ocasión 'Yonder: The Cloud Catcher' gira más hacia lo contemplativo y ofrece una relajada experiencia centrada en la exploración y el crafteo.

Comparte con 'The Legend of Zelda' el universo fantástico en el que se encuadra; aquí visitamos la isla de Gemea con un héroe o heroína completamente personalizado. Podemos seguir los hilos de la aventura principal o simplemente quedarnos en nuestra granja, con nuestros animales domésticos y realizando tareas de artesanía, recolección, pesca, cocina... Hay objetivos, hay NPC, pero la forma en la que interactuamos con ellos difiere de las maneras clásicas del RPG.

8. Anodyne

'Anodyne' es un videojuego que reutiliza la fórmula de las entregas más clásicas de la saga 'The Legend of Zelda' y las lleva a un mundo que más que fantástico, es surrealista. Estilísitcamente rememora las grandes obras en 16 bits, de las que imita incluso el formato cuadrado para darle un toque más fidedigno si cabe.

Creado únicamente por dos personas -Sean Han Tani y Joni Kittaka-, 'Anodyne' destaca por lo escalofriante de su mundo, algo que choca directamente con la esencia infantil y fantástica de los juegos de aventura que dan forma a la saga de Miyamoto. Es una manera diferente de entender, apreciar e inspirarse en una saga.

9. The Legend of the Skyfish

Para encontrar las referencias a 'The Legend of Zelda' en este indie publicado en 2017 tenemos que bucear bastante profundo: se trata de un videojuego de aventuras, acción y puzles basado en niveles (concretamente tiene 45) en el que nuestra interacción con el mundo la realizaremos, siempre, con una caña de pescar/gancho.

Al estar basado en niveles, 'The Legend of the Skyfish' pierde esa magia aventurera que sirve como piedra angular a la saga de Miyamoto, ese sueño pueril que le dio vida a una de las series más importantes del medio. Sin embargo, ahondando en sus mecánicas de acción, de resolución de rompecabezas y en su colorido mundo fantástico podremos sentir, aunque sea de refilón, cierto regusto a una de las muchas aventuras protagonizadas por Link.

10. Warden: Melody of the Undergrowth

Y al contrario que el juego anterior, 'Warden: Melody of the Undergrowth' busca por encima de todo evocar esa sensación de exploración y aventura. Se basa en los juegos de la era de Nintendo 64 para dejarnos recorrer un mundo lleno de paisajes naturales, magia de una civilizacón pasada y locos habitantes.

Eso sí, aquí podremos escoger entre tres personajes en lugar de uno solo. Cada protagonista tiene una personalidad y unas habilidades únicas, que le servirán tanto para conseguir nuevas vías de interacción como para desenvolverse de diferentes formas a través de la trama que conduce al juego.

11. Songbringer

Quizás hablar de 'Songbringer' como un 'Zelda' procedimental no le hace mucho bien al juego de Wizard Fu: a día de hoy la generación aleatoria de escenarios y elementos está tan denostada que prácticamente parece que reste calidad al juego que la utilice. Pero, evidentemente, no siempre es así. Y con 'Songbringer' queda claro que lo procedimental puede estar bien si se le da un uso correcto.

Ayuda mucho su estética, que combina la fantasía con la ciencia ficción. El protagonista, Roq Epimetheos, y su inseperable amigo-robot celestial, Jib, recorren una galaxia generada aleatoriamente a bordo de la nave Songbringer, que da nombre al juego. Una aventura que supone un grado más allá de la exploración de la saga 'The Legend of Zelda'.

12. Ittle Dew 2

Esta segunda entrega del título desarrollado por Ludosity y editado por Nicalis coge las características de su predecesora, 'Ittle Dew', y las traduce a un mundo 3D isométrico que no pierde la particular lindeza del primer juego al tiempo que le da un punto adicional de carisma y explota todavía más el peculiar humor de la serie.

Los protagonistas de esta historia son Ittle y Tippsie, una chica y su perro alado que naufragan por segunda vez en una isla llena de tesoros, puzles y monstruos misteriosos. Su surrealista aventura a través de los mágicos escenarios componen una incipiente trama que no es lo más importante del conjunto: aquí, como en un juego de la saga 'The Legend of Zelda', lo que importa es explorar el mapa, resolver los rompecabezas, hablar con los NPC y soltar espadazos.

13. Moonlighter

A lo largo de este año llegará a nuestras manos 'Moonlighter', un videojuego español que nos pone en la piel del típico tendero de RPG que aprovecha las noches para colarse en las mazmorras que por el día están plagas de héroes y desatar su pasión por la aventura. Es casi como si el protagonista de esta obra fuera un fan de Link y quisiera imitar su modo de vida.

Y, de hecho, 'Moonlighter' puede verse en parte como un videojuego-homenaje a la obra de Miyamoto porque bebe muchísimo de sus características esenciales: es un juego de acción en perspectiva cenital, con un suave pixel art (para mi gusto más bonito que el clásico de 8 o 16 bits) y plagado de mazmorras que superar en busca de una recompensa que satisfaga las necesidades de épicas del héroe principal.

14. Mages of Mystralia

Si bien la mayoría de juegos de la saga 'The Legend of Zelda' hacen hincapié en el combate físico más que en el mágico, esta obra de estudio independiente Borealys Games se lanza a explorar cómo sería un videojuego de la saga si estuviera protagonizado por un mago.

Su principal atractivo es el sistema de diseño y creación de conjuros que se pueden utilizar posteriormente en el gameplay. Aquí lo que importa es la magia, no la fuerza, aunque también tiene una relevancia capital el combate contra jefes finales y la resolución de puzles. Además de su trama fantástica.

15. Hob

También en 3D, como el anterior, 'Hob' nos propone una aventura de exploración cuya historia que se desvelará sin verbalizar ni una sola palabra. Su narrativa no lo requiere; serán los actos que presenciemos los que nos meterán de lleno en la trama que quiere contar, y nuestra interpretación acabará por darle sentido al mundo en el que nos desenvolvemos.

Conforme avancemos en la línea argumental del juego nos daremos cuenta de que nuestra intención va más allá de simplemente explorar, sino que también habrá que aprovechar ese profundo conocimiento del universo del juego (que el propio juego nos enseñará si sabemos movernos por sus entrañas) para ayudar a reparar un planeta en decadencia.

Siete juegos de Nintendo Switch que no superan los 5 euros y que merecen una oportunidad

$
0
0

280118 Eshop5

Hace unos días se puso a la venta en la eShop de Nintendo Switch el 'Earth's Dawn' del estudio OneOrEight. Un videojuego que debutó a finales de 2016 en PS4, Steam y Xbox One, y que ahora se ha rebautizado como 'Earth Wars' en Switch, recuperando su nombre original en Japón. Esto se quedaría en mera anécota de no ser por su precio, extremadamente barato en Nintendo.

Los que lo compramos en su día, soltamos cerca de 30 euros. Mientras que en la eShop ha salido por 4 euros. ¿Cómo es posible tanta diferencia?

Probablemente, porque ha sido el propio estudio OneOrEight el que ha auto-publicado su obra en la eShop, sin contar en esta ocasión con los servicios en materia de editora de Rising Star Games o Maximum Games. Pero no deja de chocar un precio tan barato, pese a no ser la primera vez que sucede en Switch.

Cada vez son más los juegos por menos de 5 euros que aparecen en la eShop, y también son más los que llegan ahí a un precio más reducido respecto a otros sistemas. Hoy nos vamos a volcar en los que merecen una oportunidad así.

Pan-Pan

Empezamos por 'Pan-Pan', un juego de puzles de Spelkraft bastante cuidado a nivel estético y que nos podrá tener enganchados durante un par de horas gracias a su peculiar universo. En Nintendo Switch su precio es razonable (4,99 euros), al contrario de lo sucedido con Steam, donde se dispara hasta los 12,99 euros.

OPUS: The Day We Found Earth

'OPUS: The Day We Found Earth' es una aventura de ciencia ficción creada por el estudio SIGONO y que pasó un tanto desapercibida en Steam a comienzos de 2016. Los que tuvieron ocasión de degustarla, les encantó, y gracias al impacto que está teniendo Switch con los indies, y a su precio más ajustado ahí (5 euros frente a los 8,99 euros del original), tiene una oportunidad de oro para brillar.

Ambition of the Slimes

'Ambition of the Slimes' pasó sin pena ni gloria por iOS, al igual que por 3DS y Vita, pero siendo un SRPG y sabiendo lo poco que se han prodigado por ahora en Switch (la trilogía 'Mercenaries Saga' está de camino), unido a su precio (5 euros), bien puede valer un tiento, sobre todo por la peculiaridad de los aparentemente inofensivos slimes: pueden meterse en el cuerpo de los distintos humanos.

Qbik

'Qbik' tuvo una repercusión nula en Steam, pese al 100% de votos positivos (de parte de sólo 12 usuarios, eso sí). Quizás por salir en un mes conflictivo como noviembre de 2017, lleno de bombazos, y por pertenecer a un género minoritario. En Switch lleva pocos días a la venta por 4,99 euros haciendo gala del mismo editor de niveles que en Steam, por si sus 63 puzles de serie nos saben a poco.

Kid Tripp

Mientras seguimos esperando por el debut de 'Super Meat Boy Forever' en Switch, 'Kid Tripp' se puede convertir en una alternativa mucho más sencilla y asequible (3,99 euros), y con una marcada estética ochentera. Eso sí, es ultra-corto, tal y como sucedió con el original de iOS de 2013, y pasó con su port de 3DS.

Kamiko

'Kamiko' puede presumir de ser uno de los pocos indies completamente exclusivos de Nintendo Switch, y también por ser uno de los primeros en engrosar la lista de su eShop. Puede dar la sensación de ser otro Zelda wannabe, pero su estilo (mucho más arcade) va por otros derroteros. Cuesta tan solo 5 euros.

Earth Wars

Rematamos con 'Earth Wars', que sin ser un imprescindible (las comparaciones con las producciones de Vanillaware, como 'Odin Sphere', uno de los clásicos en los que se inspira, son odiosas), se torna mucho más atractivo al verlo por tan solo 4 euros, 26 euros más barato que en el resto de sistemas. Incomprensible.

Ocho videojuegos indies que saldrán en febrero y que no debes perder de vista

$
0
0

The Council

Está más que comprobado que 2018 va a ser un muy buen año para los videojuegos, al menos promete igualar la calidad que pudimos presenciar a lo largo del año pasado. Eso es lo que nos hacen creer los títulos anunciados para estos doce meses, tanto en el panorama independiente como en lo referente a grandes producciones.

De hecho es algo que ya hemos podido ver en enero: juegos como 'The Red Strings Club', 'Dragon Ball FightersZ', 'Monster Hunter World' o 'Celeste' han dado el pistoletazo de salida con buenas ideas bien ejecutadas. Ahora, las obras que se publiquen en febrero deben mantener el listón alto. Y parece que vienen dispuesto a ello; aquí hemos destacado ocho videojuegos indies que saldrán este mes y a los que no hay que perder de vista.

1. Crossing Souls

  • Fecha de lanzamiento: 13 de febrero
  • Plataformas: PC y PS4

Por fin vamos a poder disfrutar de esta prometedora obra del estudio indie sevillano Fourattic. El próximo 13 de febrero Devolver Digital publicará esta aventura de corte ochentero y estilo pixel art: la trama de 'Crossing Souls' nos lleva a la California de 1986 para contarnos la historia de un grupo de chavales que se ve envuelto en un misterio que gira alrededor de una extraña piedra rosa que permite a la pandilla viajar entre dos dimensiones. Con semejante premisa bien merece el hype que ha creado, pero si a eso le sumamos el nostálgico apartado gráfico que presenta 'Crossing Souls' no sólo se convierte en uno de los juegos más esperados del mes de febrero sino de todo el año 2018.

2. Past Cure

  • Fecha de lanzamiento: 23 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4 y Xbox One

'Past Cure' es uno de esos juegos que demuestra que para ser indie no se requieren pixelotes; su principal atractivo recae en el hiperrealismo de sus gráficos, aunque la historia que acompaña al apartado artístico no se queda atrás. En este videojuego desarrollado por el estudio alemán Phantom 8 nos ponemos en la piel de Ian, un sujeto humano de extrañas pruebas científicas que -como no podía ser de otra forma- no acaban del todo bien. El protagonista contará con la ayuda de su hermano Markus y la agente doble Sophia, quienes intentarán zafarse de los amplios tentáculos de una misteriosa corporación. Por si fuera poco, los desarrolladores de 'Past Cure' explican que su juego está inspirado en 'Origen', la espectacular película de Cristopher Nolan.

3. Yume Nikki -Dream Diary-

Yume Nikki Dream Diary Concept Art

  • Fecha de lanzamiento: 23 de febrero
  • Plataformas: PC

Después de que hace unas semanas la editora japonesa AGM Playism publicase el 'Yume Nikki' original en Steam todos esperábamos un gran anuncio relacionado con el extraño videojuego desarrollado por kikiyama. De hecho, el mismo día de su lanzamiento en la tienda de Valve también se publicó una web con una cuenta atrás que dejaba claro que iba a haber un importante anuncio una vez que llegase a cero. Y efectivamente cuando el contador se paró, se anunció que 'Yume Nikki' iba a contar con un reboot en 3D bajo el nombre 'Yume Nikki -Dream Diary-. Esta nueva edición no sólo cuenta con el favor del creador del juego original sino que él mismo, con su particular halo de misterio, ha participado en el desarrollo.

4. The Council

  • Fecha de lanzamiento: 28 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4 y Xbox One

Big Bald Wolf y Focus Home Interactive han colaborado para desarrollar y publicar este juego eminentemente narrativo cuya trama gira en torno a una sociedad secreta compuesta por tan insignes miembros como Napoleon Bonaparte o George Washington. El primer episodio de 'The Council' -porque sí, es un juego episódico- se lanzará en febrero bajo el nombre de 'The Mad Ones'; en él se nos presentará al protagonista principal, Louis de Richet, que acude por primera vez a una reunión del club secreto. Artísticamente llama la atención por mezclar el realismo con lo estilizado, dando como resultado un estilo que recuerda un tanto a la saga 'Dishonored'

5. Dandara

  • Fecha de lanzamiento: 6 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch, iOS y Android

Con el plataformeo como punto fuerte, 'Dandara' propone una experiencia cargada de combates frenéticos y misterios ocultos en el mapa. La exploración de este juego viene casi sin limitaciones dada la tremenda movilidad de la que hace gala su protagonista -que da nombre a la obra- con sus gráciles saltos casi ingrávidos. De hecho, los controles de 'Dandara' han sido desarrollados con dispositivos móviles en mente, aunque sus desarrolladores dejan claro que han trabajado duro para adaptarlos a gamepad. Además de su jugabilidad y su exquisito pixel art, el juego de los brasileños Long Hat House -que publicará Raw Fury, por cierto- cuenta con un interesante lore enmarcado en un futuro distópico en el que la sociedad está oprimida y aislada.

6. Fe

  • Fecha de lanzamiento: 16 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch

Aunque para meterlo en la categoría de indie habría que hacer alguna que otra cabriola, 'Fe' merece un puesto en esta lista por su hermosa propuesta. Desarrollado por Zoink para Electronic Arts, este juego se publicará bajo la marca EA Originals, un sello con el que la compañía de videojuegos busca apoyar estudios de desarrollo más humildes, dándoles recursos y visibilidad con la que quizás no contarían si publicasen de forma independiente. Pero aquí no deberían importar las categorizaciones, sino el propio juego; en ese sentido 'Fe' destaca por su estética pero intentará convencer con una historia de colaboración entre seres del bosque. Naturaleza colorida y mitológica para darle vida a un juego de plataformas y aventuras. No pinta nada mal.

7. The Fall Part 2: Unbound

  • Fecha de lanzamiento: 13 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch

Después de sorprender con su primera entrega en 2014, 'The Fall' recibe una secuela en la que el estudio Over The Moon indagará un poco más en la conciencia de los robots; ya en el juego original sus creadores pusieron el listón alto dejando al jugador los mandos de una coraza con inteligencia artificial en cuyo interior yacía un humano inconsciente, casi sin vida. Con esa premisa se construyó una aventura gráfica simple pero efectiva en términos narrativos, lo que ahora se verá expandido gracias a una historia mucho más trabajada y profunda. Eso sí, no abandona ni su minimalista estética ni sus mecánicas combinadas entre aventura gráfica y juego de acción en 2D.

8. Symmetry

  • Fecha de lanzamiento: 20 de febrero
  • Plataformas: PC, PS4 y Xbox One

Una tripulación estelar queda atrapada en un planeta abandonado que intentaban investigar y nuestra misión como jugadores será la de gestionar el equipo con la suficiente destreza para que no mueran en ese desolador páramo postapocalíptico. 'Symmetry' se presenta como un "juego de supervivencia por gestión de tiempo" en el que tendremos que cuidar la alimentación, la salud mental y otros atributos de los supervivientes. Todo esto tiene detrás una interesante trama llena de misterios y dilemas morales que los jugadores tendrán que resolver, además de un apartado gráfico basado en vectores.

Estos son los 17 juegos de Nintendo que nos gustaría ver en el E3 2018

$
0
0

1

¿Cómo es posible que en VidaExtra ya estemos pensando en el E3 de Nintendo? Bueno, una suma de factores nos ha llevado hasta aquí: el primer Direct del año llegó cargadito de anuncios pero se dejó en el tintero promesas anunciadas, regresos inevitables y servicios pendientes, destacando la Consola Virtual.

Los Nintendo Labo nos pillaron con la guardia baja, todo hay que decirlo. Por otro lado, el único plan anunciado más allá de junio (hasta la fecha) es la llegada de su Servicio Online. Y estamos seguros de que la Gran N tiene un as en la manga para tentar a los fans a dar el paso a su multijugador de pago. O dos.

1

Sin embargo, lo que de verdad a disparado nuestra imaginación ha sido una curiosa fuente de Reddit no oficial que ponía sobre la mesa los anuncios que Nintendo llevaría al evento de Los Ángeles. Y pese a que los más de diez títulos referidos están por demostrar, gran parte de lo insinuado, por calificarlo de algún modo, encajaría perfectamente con lo que los fans esperamos ver confirmado en poco más de cinco meses.

Por ello, hemos realizado una lista con los anuncios prometidos, títulos esenciales que merecen una segunda oportunidad de anteriores generaciones y el regreso inevitable de licencias muy esperadas. Pero no nos dejamos llevar por valores subjetivos: justificamos por qué deberían mostrarse en este E3.

Eso sí, no vamos a hablar de los anuncios de terceros, como una adaptación de 'Dragon Ball FighterZ' o 'Grand Theft Auto', entre otras cosas porque ya lo hicimos. Y tampoco vamos a tocar las sagas anuales como 'FIFA', 'NBA 2K' o 'WWE 2K', aunque esperamos que tanto EA como 2K se pongan las pilas este año.

1

Nintendo prometió un gran lanzamiento al mes, y si comenzarán a anunciarse estas 17 propuestas tendremos material de primera garantizado ¡hasta el E3 de 2019!

La octava generación de Pokémon

1

¿Por qué? El anuncio de 'Pokémon UltraSol y Ultraluna' y de 'Pokken Tournament DX' dejó una sensación extraña a los fans de Pikachu y compañía: por un lado la expansión de la aventura en Alola se quedaba en 3DS. Por otro, el debut de Pokémon sería con un spin-off, el cual no estaba nada mal.

Nintendo no tardó en reaccionar y aprovechó su siguiente oportunidad para anunciar que el desarrollo de un nuevo RPG de Pokémon estaba en camino, aunque realmente no tenía nada que mostrar en aquél momento. Nintendo, el debut de la 8º generación de monstruos de bolsillo en Switch sería un vendeconsolas difícil de igualar. Lo dejamos por escrito.

Metroid Prime 4

1

¿Por qué? Nintendo sólo mostró un logotipo. Uno que, además, se tomaba su tiempo en cobrar forma. Pero no evitó que los fans de Samus Aran se emocionaran: 'Metroid Prime 4' era anunciado oficialmente diez años después de su última entrega y fue un bombazo.

No sabemos si acabará llegando este año, pero el momento para entrar en detalles. Y no nos referimos solo al aspecto de la cazarrecompensas: ¿Está Retro Studios detrás del proyecto?¿Existe alguna relación con los diferentes finales de 'Metroid: Samus Returns'?¿Cómo aprovecharemos las posibilidades de los Joy Con? Y, sobre todo, ¿podemos contar con él para 2018?

Bayonetta 3

1

¿Por qué? La inminente reedición de 'Bayonetta 2' (y el sugerente bonus de disponer de la primera entrega) no solo sirve para recuperar el máximo exponente de su género, sino también está llamado a ser la antesala perfecta para una muy esperada tercera entrega. ¿En qué lío se habrá metido la bruja de Platinum Games ahora?

'Bayonetta 3' es posiblemente el proyecto más importante de Platinum games desde 'Vanquish' y el 'Bayonetta' original: desde hace algunos años ha combinado las tareas de adaptar licencias con mayor o menor suerte y colaborar con el desarrollo de proyectos contundentes. Es hora de ver qué han aprendido tras el impecable 'Nier: Automata'

Pikmin 4

1

¿Por qué? Miyamoto ganó algo de tiempo con ‘Hey! Pikmin’ de cara a una cuarta entrega de la serie, aunque sabemos desde mediados del año pasado que sigue trabajando en ella. Es más, se le aconsejó que no diera detalles al respecto. Aunque, conociendo al genio nipón, aunque nos contara las novedades acabaría sorprendiendonos igualmente.

Lo que si tenemos claro es que los pequeños seres de colores le siguen fascinando: hace un par de años lanzó en la eShop una serie de cortos protagonizados por el Capitán Olimar dirigidos por él mismo. Desde entonces, los fans estamos un poquito más impacientes por expandir ese divertidísimo mundo.

The Legend of Zelda Skyward Sword HD

1

¿Por qué? El primer juego de 'The Legend of Zelda', cronológicamente hablando, es una joya atemporal que contó con un incentivo extra en Wii: Link no sólo sacaba partido al sensor de movimiento sino que la precisión del Wii Motion Plus lo convertía en una de las experiencias más singulares de la saga. Algo que incluso mejoraría gracias a las características de los Joy Cons.

Reeditar en alta definición 'The Legend of Zelda Skyward Sword' es un acierto, se mire como se mire: con los estupendos resultados de 'Breath of the Wild', dejar enfriar la saga hasta la llegada de la próxima entrega sería perder una oportunidad, y volar a lomos de nuestro pelícaro es una experiencia que los fans nuevos y veteranos de la saga no pueden dejar pasar.

Super Mario Maker 2

1

¿Por qué? Trasladar 'Super Mario Maker' a Switch no es tan fácil: de entrada, la precisión de un stylus a la hora de crear niveles está descartada con la consola en modo TV, aunque la contar con una pantalla multitáctil puede dar interesantes posibilidades si se aprovecha bien.

La opción para llevar el editor de Marios a Switch es hacerlo a través de una secuela que replantee su sistema de creación y añada interesantes posibilidades. ¿Como cuales? Bueno, hay que darle salida a la precisión de los Joy Cons, y en especial al sensor IR del derecho. Además, contar con una inagotable biblioteca de niveles lo convertiría en un estupendo embajador del servicio online.

Super Smash Bros for Nintendo Switch

1

¿Por qué? Posiblemente todos tenemos asumida una versión de este que de una nueva oportunidad al aclamado brawler nintendero: si se apuesta por adaptar 'Super Smash Bros' para Wii U y 3DS con el tratamiento Deluxe habitual de Switch (todos los DLCs y algunos modos añadidos) estaríamos frente a un juego absolutamente imprescindible.

Ryu, Cloud, Bayonetta, Sonic, Pac-man, Megaman, Mario y Link reunidos en un mismo juego. No solo estamos hablando de un vendeconsolas, estamos hablando de reactivar la fiebre por los amiibos. Nintendo, cada minuto que pasas sin anunciar este juego estás perdiendo dinero. Y los fans sabemos que va a pasar.

Luigi's Mansion 3

1

¿Por qué? Este año Luigi celebrará sus 35 años, lo cual está muy bien, pero su papel como anfitrión en el modo Mundoglobo que llegará a 'Super Mario Odyssey' nos sabe a poco. ¿Qué mejor modo de celebrar sus tres décadas y media que con una tercera entrega de su peculiar cruzada fantasmal?

Nintendo podría aprovechar los sensores de los Joy Con para dar un toque extra de diversión a los controles de 'Luigi's Mansion 3' frente a sus versiones de GameCube y 3DS. Y no lo vamos a negar, si lo lanzan en vísperas de Halloween se vendería como rosquillas.

Wario Ware

1

¿Por qué? Sólo Wario podrá reinar donde '1,2... Switch!' ha fracasado: minijuegos alocados que pongan a prueba la imaginación de Nintendo a la hora de usar el HD Rumble o esa funcionalidad de detectar nuestros gestos manuales. ¿Jugar al piedra-papel-tijeras contra el némesis de Mario? ¿Dónde hay que firmar?

Puede que el anuncio de un nuevo 'Wario Ware' no tenga el mismo peso que el resto de anuncios esperados, pero aquellos que han probado cualquiera de las entregas anteriores son plenamente conscientes de que se trata de una cita obligada con una de las sagas más gamberras de la Gran N.

Animal Crossing

1

¿Por qué? Canela y compañía andan de campamento en iOS y Android, pero es una cuestión de tiempo que debuten en Switch, algo que pasará una seria factura a nuestras horas de sueño gracias a su modo portátil.

'Animal Crossing' es un juego para disfrutar en cualquier momento y estación, pero Nintendo podría aprovechar la llegada del 'Servicio Online' para dar más protagonismo a la creación de comunidades de online y ofrecer eventos y contenidos que podamos obtener colaborando con otros jugadores. Pero claro, soñar es gratis.

Fire Emblem

1

¿Por qué? La decimosexta entrega de la serie 'Fire Emblem' contaría con varias ventajas añadidas: de entrada, el público occidental ya está mucho más familiarizado con ésta, sobre todo gracias a sus versiones para móviles y su intenso spin-off que reunía a los héroes en un MUSOU.

Eso sí, anunciado junto con la primera remesa de juegos para este año, se espera que el proyecto conocido como 'Fire Emblem para Switch' recupere su carácter de RTE. Ahora bien, 'Mario + Rabbids' ha demostrado que, si el contenido es divertido, la estrategia puede funcionar de maravilla en Switch.

Yoshi

1

¿Por qué? Anunciado el pasado E3, el nuevo juego del mejor amigo de Mario nos encandiló con sus primeros gameplays, y eso que estamos bastante acostumbrados a que Nintendo nos llene la vista con esta saga plataformera. No sabemos en qué lío se habrá metido este alegre glotón de botas coloradas, pero va siendo hora de darle un nombre completo y una fecha de lanzamiento a su próxima aventura.

Mario Party 11

1

¿Por qué? Puede que Nintendo reuniera recientemente los 100 mejores juegos en 3DS, pero estamos seguros que las posibilidades de los Joy Con dan para otro centenar de pruebas todavía más alocadas. Eso sí, además de poder llevarnos la fiesta donde queramos gracias a su modo tabletop, una combinación ganadora, tampoco nos negaríamos a unas partidas de juego online. De hecho sería un estupendo embajador para el servicio que llegará en septiembre.

La onceava entrega de la serie 'Mario Party' es el Party Game que no puede faltar a ninguna consola de Nintendo, y poder medirse o colaborar con un segundo jugador sin tener que adquirir un mando adicional es todo un aliciente.

Más Kits de Nintendo Labo

1

¿Por qué? Que los Kits Actualmente anunciados de Nintendo Labo tengan una numeración es una señal inequívoca de dos cosas: los coleccionistas se pueden frotar las manos de cara a futuros packs y Nintendo tiene más ideas con las que incentivar la creación de pequeños y grandes jugadores.

De hecho, durante el vídeo de presentación se han mostrado algunas divertidas construcciones que no están incluidas en el primer Kit, como un curioso pájaro, un volante de automóvil o una divertida cámara de fotos. Por lo pronto, convendría empezar a hacer hueco en las estanterías.

The Wonderful 101

1

¿Por qué? Platinum Games es una compañía que rebosa talento y pasión por lo que hace, pero lo cierto es que es pésima guardando secretos. El año pasado dió pistas inequívocas sobre la llegada de 'Bayonetta' a PC y la reedición de las dos entregas actuales en Switch, pero lo mejor es que la imagen con la que celebró la apertura de su nueva cuenta oficial de Twitter en japón no podía ser más explicita: los protagonistas de 'The Wonderful 101' jugando a la Switch. ¿Casualidad? Lo dudamos.

F-Zero

1

¿Por qué? Miyamoto comentó hace un lustro que no se había regresado a la saga de conducción futurista nintendera por un motivo bastante simple: no había encontrado una idea lo suficientemente buena como para darle a 'F-Zero' algo nuevo.

Sin embargo, Switch es posiblemente la consola más versatil que jamás ha hecho Nintendo, y prueba de ello es el enorme número de experimentos jugables que la Gran N está haciendo con ella. Eso sí, aquellos que echen de menos al Captain Falcon tienen la oportunidad de atravesar una reimaginada Mute City en 'Mario Kart 8 Deluxe'.

Travis Strikes Again!: No More Heroes

1

¿Por qué? El regreso de Travis es algo inevitable. De hecho, Goichi Suda (conocido como 'el Tarantino de los videojuegos') ya nos puso sobre aviso hace poco más de un año durante la presentación de la consola, aunque hubo que esperar un poquito más para ver un adelanto de lo que se traía entre manos.

Puede que 'Travis Strikes Again!: No More Heroes' no sea un vendeconsolas del mismo calibre que otros grandes lanzamientos de Nintendo, pero dará continuidad a una de las sagas de culto niponas que ayudaron a asentar los sistemas de control por movimientos. ¿Lo más curioso? Suda ya nos adelanta que lo único que necesitaremos para sembrar el caos y la destrucción en 'Travis Strikes Again!' es... uno de los dos Joy Con.

1

17 lanzamientos contundentes y para todos los gustos, aunque queremos también dar margen a las sorpresas, las nuevas licencias ¿y, quién sabe? Igual hasta el regreso de 'Golden Sun' o 'Advance Wars'. Si Muzska ha regresado, todo es posible.

Más sobre Nintendo Switch

Estos son los 19 juegos de Microsoft que nos gustaría ver en el E3 2018

$
0
0

060218 Microsofte3

Aprovechando la reciente filtración de Nintendo de cara al E3 2018, nos gustaría fantasear con lo que veremos en sus máximas competidoras, empezando por Microsoft, que por tradición es una de las que suele golpear primero.

Pese a que aún reste mucho para el comienzo de la feria de Los Ángeles (del 12 al 14 de junio de 2018), y desconozcamos por ahora los horarios de las distintas conferencias, algo está claro para Microsoft: tienen que ir a por todas si no quieren ver cómo se distancian Sony con su PS4 y Nintendo con su Switch.

Por ello, vamos a repasar los juegos que nos gustaría ver en la conferencia de Microsoft del E3 2018, y que tanto Xbox One como Windows 10 (un binomio que no deja de reforzarse) mejoren sus opciones respecto a otros años.

Los más probables de cara al E3 2018

060218 Microsofte3 01b

Sabiendo que 'Sea of Thieves' saldrá el 20 de marzo para Xbox One y Windows 10, los únicos que quedan en el tintero de parte de Microsoft son 'Crackdown 3' y 'State of Decay 2'. Son los otros dos exclusivos que saldrán en 2018 (los únicos de peso, por ahora, lo cuál preocupa bastante) y que todavía no tienen fecha, pero que probablemente estarán próximos a su lanzamiento.

La feria estadounidense debería servir, además, para rematar producciones que aún siguen bajo el programa Game Preview, como 'Pit People' (de los creadores de 'Castle Crashers'), otras que están a puntito de hacerlo, a priori, como 'Darwin Project', y proyectos prometedores largamente demorados, como 'Below' (de los creadores de 'Super Time Force'), anunciado en el E3 2013 y que "saldrá en 2018".

De todos los indies, sobresale el evocador 'Ori and the Will of the Wisps', de Moon Studios. A modo de secuela del imprescindible y emotivo 'Ori and the Blind Forest', la excelente carta de presentación del modesto estudio austríaco en 2015, nos volverá a poner en la piel de Ori en otra aventura que dejará huella. Mientras que 'The Last Night', otro Console Exclusive, fue otra de las sensaciones del E3 2017.

¿Y qué hay en exclusiva para Windows 10? Pues 'Age of Empires IV' tras el bombazo de la Gamescom 2017. Se espera que Microsoft muestre el primer material de tan ansiada iteración de uno de los RTS más legendarios del mundo del PC.

Los más esperados de sus principales sagas

060218 Microsofte3 02

Un detalle importante que dejó caer Microsoft con la futura apuesta por Xbox Game Pass, donde estarán todos sus exclusivos desde el inicio, radica en las próximas entregas de sus sagas 'Forza', 'Gears of War' y Halo', aunque todavía no sepamos si actuarán a modo de continuaciones, spin-offs o precuelas de 'Forza MotorSport 7', 'Gears of War 4' y 'Halo 5: Guardians', respectivamente.

No sabemos si estará 'Shadow of the Tomb Raider' en el E3 2018, pero sí que Square Enix planea mostrarlo a fondo este mismo año, por lo que la feria de Los Ángeles sería un buen acontecimiento para hacerlo. Aunque dudamos que vuelva a conservar la exclusiva temporal del anterior 'Rise of the Tomb Raider'.

Los que tendrán más papeletas, seguramente, serán 'Age of Empires II: Definitive Edition' y 'Age of Empires III: Definitive Edition', tras conocerse el año pasado que están camino de la Microsoft Store de Windows 10, siguiendo los pasos del 'Age of Empires: Definitive Edition' que veremos dentro de dos semanas exactas.

Los más soñados para Xbox Play Anywhere

060218 Microsofte3 03

Ya en lo relativo a fantasear, aparte de en esa remota posibilidad de ver el 'Age of Empires' antes citado en Xbox One cuando se ofrezca el soporte oficial para ratón y teclado (para lo que no debería faltar mucho), nos encantaría ver una secuela de 'Cuphead', o en su defecto, un nuevo run & gun por parte de Studio MDHR.

Por parte de RARE, ahora que está recuperando su chispa con 'Sea of Thieves', y teniendo en cuenta los múltiples guiños que ha hecho Phil Spencer al estudio inglés, el regreso de 'Battletoads' sería todo un puntazo. Y ya que estamos, ver la vuelta del Conker más macarra, aunque sea mediante la retrocompatibilidad del 'Conker Live & Reloaded' de Xbox, remake del clásico de Nintendo 64.

Y para rematar, algo impensable: que tengamos un nuevo 'Otogi' por parte de From Software, una de las sagas exclusivas más olvidadas de la primera Xbox.

Dentro de cuatro meses veremos qué pasa...

En VidaExtra | Estos son los 17 juegos de Nintendo que nos gustaría ver en el E3 2018


Estas son las sagas más míticas en 2D que fallaron estrepitosamente con el paso a las 3D

$
0
0

120218 Metalslug

Hay clásicos que se deberían dejar como están. Y no lo decimos por 'Age of Empires: Definitive Edition', tras el tema reciente sobre si estaba hecho en 2D o en 3D, sino por sagas de videojuegos de renombre que surgieron con perspectiva en 2D y que acabaron flirteando con las 3D con pésimo resultado.

Uno podría pensar al instante, por ejemplo, en ese infame 'Superman 64' de Titus Software, pero debido a que Superman nunca ha destacado dentro del mundo de los videojuegos (ni siquiera el 'The Death and Return of Superman' de Blizzard), no nos sirve para lo que queremos tratar. Sólo nos centraremos en sagas míticas en 2D que experimentaron con las tres dimensiones de la peor forma.

Golden Axe: Beast Rider

120218 Metalslug 01

Comenzamos por uno de los experimentos fallidos más recientes y que a la postre ha supuesto la muerte de la saga 'Golden Axe'. Nunca vimos con buenos ojos el desarrollo de 'Golden Axe: Beast Rider' por parte del poco prolífico estudio Secret Level (antiguamente conocido como SEGA Studios San Francisco), y como era de esperar, ya con el juego a los mandos, el resultado no fue nada satisfactorio.

Su sistema de combate estaba basado en distintos patrones de colores, y conservaba, además, poco del espíritu del clásico de SEGA de los noventa a pesar de repetir Tyris Flare como protagonista, y con Ax Battler y Gilius Thunderhead haciendo sus cameos como NPC. La crítica lo suspendió duramente, y con razón.

Pero lo peor de todo es que seguimos desde aquel 2008 sin un 'Golden Axe' nuevo. En 2011 vimos cómo surgió un proyecto gratuito bajo la herramienta OpenBOR ('Golden Axe Myth'), pero SEGA le acabó echando el freno poco después (como ya había hecho con 'Street of Rage Remake'). Nos tuvimos que conformar con 'SEGA Vintage Collection: Golden Axe' en 2012. ¿Para cuándo su regreso?

Final Fight: Streetwise

120218 Metalslug 02

'Final Fight' es otro de los beat'em up por excelencia surgidos a finales de los ochenta, y con alta presencia en los noventa. Tras el inevitable experimento como juego de lucha en 3D ('Final Fight Revenge') a finales del siglo pasado en recreativas (su conversión a Saturn nunca salió fuera de Japón), quiso transportar su esencia de beat'em up a las 3D con 'Final Fight: Streetwise' en 2006.

A Capcom Studio 8 no le salió bien la jugada. Primero, porque el género estaba pasando por una crisis de identidad preocupante tras haber vivido sus años de gloria en los noventa con las 2D. Segundo, porque con este paso a las 3D se acentuaban sus fallos, como errores flagrantes con la cámara, entre otras taras a nivel jugable. Y tercero, porque era feo como pocos a nivel gráfico.

Ya a finales de los noventa, los ingleses Core Design (creadores de Lara Croft) habían intentado algo parecido con el que en un principio iba a llamarse 'Streets of Rage 4', hasta que SEGA se desligó del proyecto y se llamó finalmente 'Fighting Force'. Pero el resultado no fue muy satisfactorio, y fue peor si cabe su secuela.

Contra: Legacy of War

120218 Metalslug 03

Recientemente, la saga 'Contra' cumplió 30 años de historia, y como es lógico, en todo ese tiempo ha tenido algún altibajo, siendo una de sus peores entregas ese 'Contra: Legacy of War' de 1996, el que fue su primer intento enteramente en 3D.

Con la moda reinante por la nueva dimensión, más acrecentada por la popularidad que iba en aumento en PlayStation y Saturn, Appaloosa Interactive tuvo la difícil papeleta de llevar con dignidad la popular saga de Konami. Y le llovieron los palos por todos los lados, porque si ya era legendaria la dificultad de 'Contra', añadirle esa tridimensionalidad sin cuidar su jugabilidad era casi un suicidio. Y era feísimo.

Incomprensiblemente, Konami volvió a confiar en este estudio húngaro con el mediocre 'C: The Contra Adventure' de 1998 para PlayStation, que jamás saldría fuera de Estados Unidos. Por fortuna la saga fue recuperando poco a poco su calidad de antaño, siendo destacables tanto el 'Contra 4' de 2007 para Nintendo DS, como el 'Hard Corps: Uprising' de 2011 para PS3 y Xbox 360, precuela, a su vez, del mítico 'Probotector' de Mega Drive. ¿Lo malo? Que Konami no parece muy interesada en darle continuidad. No en vano, llevamos siete años sin uno nuevo.

Metal Slug 3D

120218 Metalslug 04

Llegamos hasta el más desconocido de todos, ese 'Metal Slug' de 2006 para PS2. ¿Por qué? Porque nunca vio la luz fuera de Japón. Ya para empezar, SNK Playmore tuvo la mala decisión de conservar el nombre del original de 1996 (de ahí que se refieran al de PS2 como 'Metal Slug 3D', para diferenciarlos). Pero peor fue su apatía a nivel visual, sin rastro alguno del encanto de los clásicos de los noventa.

Tampoco cumplió a nivel jugable, resultando ser una experiencia mucho más aburrida que simplemente sirvió para intentar renovar una saga que estaba empezando a mostrar signos de agotamiento, reflejados en los tímidamente notables 'Metal Slug 4' (2002) y 'Metal Slug 5' (2003), muy lejos de la originalidad de sus primeras entregas. Algo nada sencillo con tanta iteración en pocos años.

Porque fue la propia SNK la que, en cierto modo, dilapidó 'Metal Slug'. En sus poco más de 20 años de historia se han publicado, entre entregas numeradas, remakes o spin-offs (y sin contar recopilaciones), 16 juegos de la saga. Lo de las 3D fue un paso lógico, pero por suerte ya nos parece solamente un mal recuerdo.

No todos los saltos a las 3D fueron desastrosos

120218 Metalslug 05

Hay más ejemplos dentro de pasos a las 3D fallidos, como 'Earthworm Jim 3D' o 'Castlevania: Legacy of Darkness', pero en el primer caso no estamos ante una saga tan mítica (por mucho cariño que le tengamos), mientras que en el segundo hemos visto cómo Konami se pudo resarcir con los 'Castlevania: Lords of Shadow' (obviando cierto tramo del segundo, ejem). Sucede lo mismo con Sonic, donde alguna de sus aventuras en 3D para Dreamcast fueron más que satisfactorias.

El caso opuesto lo tenemos en esas sagas en 2D que pasaron con nota a las 3D, siendo el ejemplo más claro 'Grand Theft Auto'. Aunque desde aquí queremos romper una lanza a favor del excelente 'Rygar: The Legendary Adventure' de 2002 para PS2 (conversionado con poca fortuna en 2008 para Wii, por desgracia), al ser el precursor de los hack & slash tipo 'God of War', y porque dejó muy alto el legado del mítico 'Rygar' de la propia Tecmo del año 1986. Un reboot memorable.

Y vosotros, ¿qué otros casos (buenos y malos) destacaríais?

Siete mundos Disney que nos gustaría ver en el nuevo Kingdom Hearts 3

$
0
0

Dragon

Con el E3 2018 a la vuelta de la esquina, no es de extrañar que el ambiente con ‘Kingdom Hearts 3’ esté más que caldeado. Hasta ahora todo lo que sabemos sobre el juego se ciñe a tímidas declaraciones y un buen puñado de vídeos, pero aún queda mucho más por descubrir, especialmente qué mundos y personajes nos acompañarán en la última aventura de Sora, Donald, Goofy y compañía.

Tetsuya Nomura ya ha comentado en más de una ocasión que vamos a tener muchas sorpresas en ese aspecto, así que con la intención de adelantarnos a algunas de ellas, hemos preparado nuestra particular carta de deseos con los siete mundos Disney que nos gustaría ver en el nuevo ‘Kingdom Hearts 3’.

La Selva (El libro de la selva)

Jungle

Aunque ya formó parte de una de las entregas de la saga, la idea acabó rechazándose y la opción de meter a Baloo y compañía en el imaginario de 'Kingdom Hearts' pasó a mejor vida. El reciente lanzamiento de la película de Jon Favreau bien podría servir de excusa para recuperar aquél reino perdido, y es que ya sea en CGI o con el aspecto clásico, tiene personajes que darían mucho juego.

Estrella de la Muerte (Star Wars)

Deaths

Desde que Disney se hizo con LucasArts, lo de ver Star Wars condensado en 'Kingdom Hearts' (llave espada láser incluida) nos parece un filón alucinante. Además tienen la estética de 'Disney Infinity' por la mano, algo a medio camino entre aquello y el estilo anime de 'Final Fantasy' sería un pelotazo. Parece más probable que algo con Indy y cualquiera de sus escenarios, pero a eso tampoco le haríamos ascos.

Prydain (Taron y el Caldero Mágico)

Taron

La idea de tener a Don Bluth, John Lasseter y Tim Burton trabajando codo con codo sería el sueño húmedo de cualquier fan de la animación, pero Taron y el Caldero Mágico fue una película adelantada a su época que no pasó el corte inicial y acabó recortada por tantos sitios que no se sabe ni cómo llegó a los cines. Basada en la saga de Las Crónicas de Prydain, la oscuridad de la película, incluso después de que le pasasen la tijera, le vendría de perlas a un 'Kingdom Hearts 3' con algún escenario algo más oscuro y maduro.

Torre Stark (Los Vengadores)

Stark

Si hay hueco para Star Wars, es de esperar que también lo haya para Marvel, y si no es en 'Kingdom Hearts 3', no os preocupéis porque será en otra entrega. También nos valdría Asgard, que luciría de lujo con el aspecto visual que le han dado al juego, pero la idea de tener Nueva York en el juego está estrechamente relacionada con otra torre que sería un pelotazo.

Castillo Wyvern (Gárgolas)

Wyvern

Torre Stark a la izquierda y el Castillo Wyvern sobre la torre Xanatos de Gárgolas a la derecha. ¡Boom Shaka Laka! Si hay una obra capaz de crear algo así (además del mundo del fanfic), esa es 'Kingdom Hearts 3' o derivados. Un sueño hecho realidad para cualquier frikazo que se precie.

Urland (El Dragón del Lago de Fuego)

Dragon12

Otra locura que no ocurrirá jamás pero sería un auténtico puntazo es ver cómo se recupera la película DragonSlayer, una de esas rarezas de Disney que pasó sin pena ni gloria por las salas y con el tiempo se ha convertido en película de culto. Buen momento para reivindicarla pese a tener sus más y sus menos.

San Canario (El Pato Darkwing)

Dark

Cerramos con otra ciudad, sí, pero recorrerla a en la moto de El Pato Darkwing sería un chute de nostalgia, y después de tantos años está claro que el público de 'Kingdom Hearts 3' hace tiempo que dejamos de ser niños. Por cierto, me vale si la cambiáis por el Patolandia de Patoaventuras y metéis a la mansión de Gilito en la mezcla como mazmorra, pero que salgan Bubba o Joe para compensar.

Los ocho homenajes de Crossing Souls más molones sobre la cultura de los ochenta

$
0
0

130218 Csouls

Ya hemos emitido nuestro veredicto final respecto a 'Crossing Souls' por medio de su análisis, por lo que ahora diseccionaremos la ópera prima de los sevillanos Fourattic de otra manera, repasando a fondo sus mejores homenajes a los 80.

Dejaremos de lado buena parte de los que son visuales, como aquella furgoneta de la madre de Big Joe con la cara de Naranjito, la mascota del Mundial de España del 82, centrándonos especialmente en los que cambian las mecánicas de juego. Habrá SPOILERS, ya os lo adelantamos, así que leed con cuidado.

Haremos un recordatorio de SPOILER para los más gordos, eso sí.

Un beat'em up a lo Final Fight

130218 Csouls 01b

La antesala del primer jefe del juego la tenemos en esta especie de beat'em up de scroll lateral donde no pararán de salir maleantes del clan Purple Skulls. Su desarrollo es exactamente igual al de clásicos de la talla de 'Double Dragon' o 'Final Fight', con diferentes tipos de enemigos que se repiten en número en pantalla. Avanzaremos por cada tramo eliminando todos los Purple Skulls, así hasta llegar a Quincy Queen. Como beat'em up no funciona nada mal.

El villano de Los Cazafantasmas II

130218 Csouls 02

Tratando el tema de los fantasmas, era bastante evidente que las referencias a Los Cazafantasmas iban a estar presentes más allá del icónico logo de la película ideada por Dan Aykroyd y Harold Ramis. Aparte del VHS coleccionable The Buster Ghosts, en uno de los capítulos nos adentraremos en la mansión de la familia Sarducci, donde nos enfrentaremos a Vigo Sarducci, claro guiño a Vigo el Cárpato, villano de Los Cazafantasmas II. Hasta la pose de los cuadros es idéntica.

La temible fase de los Battletoads

130218 Csouls 03

'Battletoads' es uno de los clásicos por excelencia de RARE, y también uno de los videojuegos más difíciles de la historia, en parte por culpa de la dichosa fase de la moto. Fourattic ha querido rendirle homenaje sin llegar a resultar desesperante, reduciendo tanto la duración como la velocidad de la (en este caso) bici de Chris.

SPOILER: el duelo contra Carl a lo "Simón dice"

130218 Csouls 04

El enfrentamiento contra Carl, el chófer, es uno de los primeros que aprovechan el intercambio de personajes vivos y el fantasma de Kevin, siendo este último el que tendrá que replicar los movimientos de Carl pulsando los botones de colores en el orden que corresponde. Pese a todo, el patrón es siempre muy sencillo.

El hogar oculto de las Tortugas Ninja Mutantes

130218 Csouls 05

Dentro de las alcantarillas, hay una zona secreta donde, aparte de desbloquear el logro/trofeo de rigor, nos toparemos con el mismísimo maestro Splinter de las Tortugas Ninja Mutantes. Y claro, con un montón de pizzas por la habitación.

SPOILER: la misión de Regreso al Futuro III

130218 Csouls 06

Formó parte del primer stretch goal de su campaña en KickStarter, por lo que no extraña que la misión dentro de un pequeño pueblo que parece sacado de Regreso al Futuro III, sea uno de los capítulos más divertidos y largos de todo 'Crossing Souls'. Y también donde nos podremos atascar con facilidad por culpa de un acertijo con forma de ajedrez, pero ése es otro tema. Destacable, sobre todo, la misión en sí, más que el minijuego aporreabotones con el DeLorean después, mediante el que cambiaremos el pasado para restablecer el puente.

SPOILER: el plano a lo MERCS y su minijuego

130218 Csouls 07

El guiño al mítico 'MERCS' de Capcom puede parecer más sutil, salvo para los que disfrutamos de esta secuela del no menos mítico 'Commando' de 1985. Aparte del plano con el helicóptero, está el detalle de los tres únicos protagonistas vivos, para ver cómo justo después Chris y Matt protagonizarán un peculiar shoot'em up (sin disparar, sólo esquivando balas) en el que intentarán alcanzar a Charlie.

La broma hacia las cajas de la saga Metal Gear

130218 Csouls 08

Por último, otra de las zonas ocultas que desbloquean, a su vez, el pertinente logro/trofeo de turno, la protagoniza una caja de proporciones enormes ante las que tanto Chris como Matt se preguntarán si la podrían usar para infiltrarse en la base del Mayor Oh Rus. Todo ese capítulo es, a su vez, un guiño a la saga 'Metal Gear', más allá de la caja de cartón, puesto que el sigilo cobrará más fuerza ahí.

En VidaExtra | Análisis de Crossing Souls, un viaje a los ochenta con exceso de valentía

48 clásicos de Xbox 360 que queremos retrocompatibles con Xbox One para este 2018

$
0
0

140218 Retro

2018 ha arrancado con mucha fuerza en lo que a retrocompatibles para Xbox One se refiere. A falta de exclusivos para la consola de Microsoft en este tramo inicial (ya se divisa el esperado 'Sea of Thieves', que saldrá el 20 de marzo), los de Redmond han sacado pecho rescatando auténticos pelotazos de Xbox 360.

Tras cerrar las actualizaciones en diciembre de 2017, fue Ubisoft la que nos brindó sus primeros títulos del año con 'Driver: San Francisco' y 'Far Cry 2', con la incorporación de la saga de cartas 'Magic' poco después, hasta el sorpresón que supuso la adición de 'Split/Second', con el incentivo extra de Games with Gold.

Desde entonces, no se ha parado de subir el listón:

  • The Darkness II
  • Spec Ops: The Line
  • Splinter Cell: Conviction
  • Prey
  • Mafia II

Porque 'Spec Ops: The Line' nos ofreció otra visión distinta de la guerra, y 'Prey' fue un FPS adelantado a su tiempo que tuvo que lidiar con ese gigante llamado 'Half-Life 2' (retrocompatible con Xbox One por medio de 'The Orange Box', no lo olvidemos). Y qué decir del primer 'Splinter Cell' que es retrocompatible...

Aventuras, acción, sigilo, sandbox...

140218 Retro 01

Pues que no sea el único. De ahí que tanto 'Splinter Cell: Double Agent' (2006) como 'Splinter Cell: Blacklist' (2013) deban ser los próximos en llegar. Da igual que 'Double Agent' nos pueda parecer viejuno hoy en día (fue transgeneracional), o que 'Blacklist' haya sido, a la postre, el último de la saga. Pero Sam Fisher debe volver.

Otra saga que tendría que regresar es 'Castlevania' tras haber celebrado su 30 aniversario en 2016, empezando por el lote "tres en uno" 'Castlevania: Lords of Shadow Collection', echando en falta el espíritu de antaño de otra mítica de Konami, 'Metal Gear'. De ahí que nos gustase tanto ver 'Metal Gear Solid HD Collection', con sus cinco capítulos (MGS2: Sons of Liberty, MGS3: Snake Eater y MGS: Peace Walker, más los originales de MSX como extras), retrocompatible para Xbox One. Irónicamente, 'Metal Gear Rising: Revengeance' sí está.

[[actualizacion: {"text":"Actualización: está la trilogía de 'Dead Space' al completo."}]]

Extraña bastante que 'Dead Space' (actualmente gratis para PC) no se haya incorporado a la lista sabiendo que están sus dos secuelas. Su caso opuesto lo tenemos en 'Ninja Gaiden', donde el original de Xbox sí es retrocompatible, pero los 'Ninja Gaiden 2' y 'Ninja Gaiden 3' de Xbox 360 aún no. Aunque para caso extraño, el de 'Crackdown' y 'Crackdown 2', que siguen sin ser retrocompatibles. ¿Microsoft estará esperando al lanzamiento de 'Crackdown 3'? Puede ser. Para cubrir el hueco de 'Dead Space' que ya estaba, pedimos el 'Max Payne 3'.

La retrocompatibilidad debería seguir premiando las joyas olvidadas, como 'Enslaved: Odyssey to the West' y 'Majin and the Forsaken Kingdom', u otro tipo de propuestas que tienden a dejarse de lado injustamente, como 'Brütal Legend' y 'The Saboteur'. Y del mismo modo, servir para recordar otros más antiguos, como 'The Chronicles of Riddick: Assault on Dark Athena' y los dos primeros 'Saints Row'. Al estar 'Saints Row: The Third' y 'Saints Row IV', es bastante probable.

Disparos en distintas perspectivas y estilos

140218 Retro 02

Pese a que contemos con la remasterización del 'Call of Duty 4: Modern Warfare', nos sigue pareciendo excesivamente cara. De ahí que lo ideal sea verlo como retrocompatible, incluyendo, ya de paso, 'Call of Duty: Modern Warfare 2' y 'Call of Duty: Modern Warfare 3', que son los únicos 'Call of Duty' que faltan.

Ya que estamos con trilogías, sería de agradecer ver los tres 'Crysis' de Crytek, igual que el clásico 'Unreal Tournament III', así calmamos la espera por el resurgir de 'Unreal Tournament' como juego gratuito para PC, aún sin fecha definida. Y de paso, que Activision no se olvide del sleeper de 2010 'Singularity'.

En cuanto a "juegos de naves", un género que despuntó en Xbox 360, en clara similitud con Dreamcast, nos encantarían las incorporaciones de 'Akai Katana', 'DoDonPachi Resurrection' y 'Mushihimesama' al catálogo de retrocompatibles.

Velocidad arcade con pinceladas de simulador

140218 Retro 03

Sabiendo que está descatalogado, tanto en físico como en digital, está complicado que 'Blur' pueda formar parte de esta terna para Xbox One, pero no perdemos la esperanza viendo lo que ha sucedido ahora con la rescatada obra de Black Rock Studio. Y ya que estamos, sumarle el 'Pure', del mismo estudio.

Si es por rescatar del olvido, y del otro equipo que cerró (Bizarre Creations), es mandatorio fijarse en los 'Project Gotham Racing 3 y 4'. Más fácil lo tendrían, eso sí, los 'Forza Motorsport 2, 3 y 4' al ser propiedad de Microsoft. Recordar, ya de paso, que por ahora tan solo el primer 'Forza Horizon' es retrocompatible.

A modo de anécdota bastante extraña, está el hecho de que no hay ningún 'Need for Speed' retrocompatible con Xbox One, por lo que nos encantaría recibir los mejores de Xbox 360: 'Need for Speed: Shift' (2009), 'Need for Speed: Hot Pursuit' (2010), 'Shift 2: Unleashed' (2011) y 'Need for Speed: Most Wanted' (2013).

La vertiente más nipona de los juegos de rol

140218 Retro 04

Aunque hayamos tenido suerte con 'Blue Dragon' y 'Lost Odyssey', todavía quedan buenos JRPG para Xbox 360 que no son retrocompatibles. Si hablamos de exclusivos, 'MagnaCarta II' es uno de los más interesantes gracias a su sistema de combates, mientras que 'Infinite Undiscovery' merece otra oportunidad.

Por último, en multiplataformas (pero que salieron un año antes en Xbox 360), no hay que olvidar dos producciones de Namco: 'Eternal Sonata' y 'Tales of Vesperia'.

¿Cuántos habremos acertado de aquí a finales de 2018? En un año lo veremos.

En VidaExtra | Por todo esto recordaremos a la Xbox 360

Los cinco mejores juegos de Spyro the Dragon ordenados de mejor a peor

$
0
0

Spyro

Con los rumores de su retorno siguiendo la estela de ‘Crash Bandicoot N’Sane Trilogy’, el chute de nostalgia que todos hemos recibido con el remake de la trilogía original de ‘Spyro the Dragon’ ha sido memorable. A falta de confirmación oficial, que Crash, ‘Medievil’ y el dragón púrpura vayan a volver a nuestras vidas es una noticia fantástica para los que crecieron con la primera PlayStation.

Es, además, la oportunidad para que la saga vuelva a tomarse en serio tras la caída que supuso todo lo que vino a partir de PS2, especialmente cuando Spyro se convirtió en excusa para el experimento de ‘Skylanders’. De ser así, la llegada de un nuevo juego debería fijarse en las joyas, no en la morralla, y entre ellas están los cinco mejores juegos de Spyro the Dragon que aquí hemos ordenado de mejor a peor.

Spyro 2: Gateway to Glimmer

Puede que sea el recuerdo, esa nostalgia muchas veces traicionera que nos nubla la mente, pero ‘Spyro 2: Gateway to Glimmer’ es el juego del dragón del que guardo un mejor recuerdo. Básicamente tomaba la idea del original para ampliarla, darle coherencia y profundidad, creando objetivos para cada una de las cosas que hacíamos mientras ofrecía distintos retos y minijuegos como excusa.

Puede que, por momentos, se notase demasiado su dificultad orientada a todos los públicos, pero no es menos cierto que con algunos desafíos nos puso contra las cuerdas. Por suerte ahí estaba la compra de nuevas habilidades para facilitar las cosas, lo que además añadía una buena dosis de rejugabilidad a toda la mezcla.

Spyro the Dragon

Más por simple pero efectivo que por el mero hecho de haber sido el primero, ‘Spyro the Dragon’ se queda en segunda posición por encima de otras entregas mucho más completas. Lo que supuso puede importar a nivel emocional, pero más allá de eso, de lo bonito o de los tiernos recuerdos que pueda rememorarnos aquella demo incluida en el tercer ‘Crash Bandicoot’, aquí lo importante es el pique que generaba.

Primando la exploración y la búsqueda de secretos en cada mundo, el juego te hacía exprimir al máximo las escuetas posibilidades del dragón. Sólo mostrándote un objeto aparentemente inalcanzable, podías pasarte no pocos minutos intentando averiguar la forma de llegar hasta él, a veces perdiendo por completo la noción de qué narices estabas haciendo allí.

Spyro: Year of the Dragon

Por completo, debería estar en lo más alto de la tabla. Y es que además de más minijuegos y escenarios más trabajados, 'Spyro: Year of the Dragon' incluía un elenco de secundarios que hacía de la experiencia un paseo mucho más variado. Lástima que, en busca de esas novedades, muchas pareciesen metidas con calzador.

Submarinos, monopatines, boxeo… Una gran cantidad de contenido embutida en casi las mismas horas de juego que sus predecesores, lo que hacía que el juego fuese divertido, sí, pero que además perdiese un poco el foco de lo que ‘Spyro the Dragon’ había sido. Imagino que con el último juego de la trilogía, Insomniac quería tirar la casa por la ventana.

The Legend of Spyro: The Eternal Night (GBA)

Que quede claro el apunte, aquí hablamos de la versión para Game Boy Advance, y es que es en la portátil de Nintendo donde más brillaba. A medio camino entre la acción y el plataformeo, sus creadores entregaban una versión de Spyro poco habitual, una más centrada en el espíritu de ‘Metroid’ que en intentar replicar sin éxito el estilo de las plataformas de sobremesa.

Lo curioso es que la jugada les salió bastante bien, con un 'The Legend of Spyro: The Eternal Night' en el que primaba la exploración y la adquisición de nuevas habilidades que hacía repetir ese mismo ciclo una vez tras otra. Bonito, aunque repetitivo, y rejugable con un modo difícil que convertía las peleas con jefes finales en un reto aún más apetecible.

Legend of Spyro: Dawn of the Dragon

De entre todo lo que vino después destaco e incluyo 'Legend of Spyro: Dawn of the Dragon' entre los cinco mejores por dos razones: por el multijugador y por verse aquí el enfoque más adulto de la saga. No es que el dragón aprendiese a soltar tacos, pero sí dejaba atrás su aspecto colorido de dibujos animados para adaptarse a la edad de los que habían crecido con el personaje.

Lo hace también en lo jugable, algo que había dejado entrever esta segunda trilogía, con un giro hacia la acción que dejaba sus zonas de plataformas en algo bastante anecdótico. Un título importante como experimento que también sirve para recordarnos lo que ‘Spyro the Dragon’ podría llegar a ser en otras manos.

Las ofertas de la Semana del Gaming de Amazon: las buenas, las regulares y las que merecen la pena

$
0
0

Logitech G900

En Amazon han echado a andar la llamada Semana del Gaming, que tendrá lugar del 19 al 25 de febrero, y en VidaExtra vamos a estar recogiendo aquí todas aquellas que nos parezcan más interesantes.

En realidad, dentro de ese gran bloque de ofertas destacables, hemos querido hacer tres grupos: las buenas, tanto por producto como por descuento, las que merece la pena no pasar por alto y, por último, las que no están mal pero podrían ser mejores.

[[actualizacion: {"text":"Ofertas actualizadas el 22 de febrero."}]]

Vamos allá:

Buenas ofertas

  • Linksys WRT1900ACS - Router inalámbrico Smart Wi-Fi de doble banda AC1900 por 129,99 euros (precio anterior 229,99 euros, descuento del 43%). Entre sus características destacamos su procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 4 puertos Gigabit Ethernet y seguridad inalámbrica avanzada con encriptación inalámbrica WPA/WPA 2 y un firewall SPI. [NUEVA]
  • Teclado Mecánico Gaming de VicTsing por 33,14 euros (precio anterior 59,99 euros, descuento del 45%). Teclas de tipo Switch Blue con 60+/-15 gramos de fuerza de tecla y 4.0+/-0.2mm de velocidad, 9 modos de luz y además es un teclado a prueba de agua gracias a sus 4 orificios de drenaje. [NUEVA]
  • Soporte Nintendo Switch por 13,99 euros (precio anterior 29,99 euros, descuento del 53%). Fabricado en aleación de aluminio, se ajusta bien a los dispositivos de 5 a 13 pulgadas, por lo que también se puede usar con móviles y tablets. [NUEVA]
  • Logitech Z906, sistema de altavoces 5.1 con sonido envolvente por 239,90 euros (precio anterior 402,29 euros, descuento del 40%). Todo un sistema de audio de 500W con certificación THX, Dolby Digital y entradas analógicas y digitales para conectarle prácticamente cualquier cosa casi a mitad de precio.
  • Logitech G29 - Volante para simulación de carreras con pedales incluidos, compatible con PS4, PS3 y PC por 233,99 euros (precio anterior 399,99 euros, descuento del 42%). Si estás buscando un buen volante para sacarle todo el jugo a tus títulos de conducción en PC o consolas PlayStation, el Logitech G29 a este precio es más que recomendable.
  • Palanca de cambios Logitech Driving Force Shifter para volante G29 Y G920 por 36,90 euros (precio anterior 59,99 euros, descuento del 38%). Por si quieres añadirle la palanca de cambios al volante y así ganar en realismo.
  • Sennheiser Game Zero, auriculares de diadema cerrados por 139,99 euros (precio anterior 249 euros, descuento del 44%). Buena marca, buen diseño y con la premisa de contar con cancelación de ruido profesional. Incluye micrófono.
  • Logitech G900 Chaos Spectrum, ratón inalámbrico para gaming por 107,90 euros (precio anterior 185 euros, descuento del 42%). Un ratón de casi 200 euros por poco más de 100 euros, y tratándose de este Logitech, es una muy buena compra. Incluye conexión con y sin cable, sensor con precisión el movimiento de la mano en la pantalla y un diseño para uso ambidiestro.
  • 3x2 en una selección de juegos de Nintendo 3DS, con títulos como 'Metroid Samus Returns', 'Pokémon Ultrasol y Ultraluna' o 'Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia' entre ellos.
  • Silla Gaming IntimaTe WM Heart YH-7625 por 103,99 euros (precio anterior 225,35 euros, descuento del 54%). Una buena silla para jugar, sobre todo si alguien tiene pensado pasar muchas horas delante del PC, nunca está de más. Buena opción. [Oferta finalizada]
  • Base refrigerante KLIM Wind de 4 ventiladores con soporte por 25,41 euros (precio anterior 45,90 euros, descuento del 45%). Ideal para que tu portátil no se caliente en exceso. [Oferta finalizada]
  • Auriculares con micrófono SADES SA807 para para PC, consolas y todo tipo de dispositivos por 15,82 euros (precio anterior 73,47 euros, descuento del 78%). Unos auriculares de casi 80 euros ahora por poco más de 15 euros. No serán los mejores del mundo, evidentemente, pero son más que decentes. [Oferta finalizada]
  • LG 27UD58-B - Monitor Serie 4K por 339,99 euros (precio anterior 499 euros, descuento del 32%). Para todo aquel que busque un monitor 4K, este LG de 27 pulgadas es una muy buena opción. Algunas de sus características principales son: pantalla IPS, 5 ms de refresco de imagen, modo juego, dos puertos HDMI y uno de tipo DisplayPort. [Oferta finalizada]
  • iPEGA PG-9025 Gamepad bluetooth para dispositivos Android y PC por 19,98 euros (precio anterior 45,95 euros, descuento del 57%). Ideal para conectarlo vía Bluetooth al móvil o a la tablet Android (versión 3.2 o superior) y darle a juegos que requieran de un control más fino y cómodo que el que ofrece la pantalla táctil. Su batería de 380mAh da para hasta 20 horas de uso una vez cargada. [Oferta finalizada]

Senheiser

Las que merecen la pena

  • Medion M11 - Ordenador de sobremesa por 499 euros (precio anterior 699 euros, descuento del 29%). Una torre bastante apañada con procesador Intel Core i5, 8GB de RAM, 1TB de HDD, tarjeta gráfica nVidia GeForce GTX750 con 2 GB de RAM DDR5 y Windows Home 10. Buen descuento. [NUEVA]
  • ThunderX3 TK25, teclado gaming de membrana por 18,99 euros (precio anterior 29 euros, descuento del 35%). Permite guardar hasta 3 perfiles distintos, cuenta con 5 teclas macro programables y un reposamuñecas ABS, entre otras características. Buena opción si buscas un teclado gaming por menos de 20 euros.
  • Logitech G413 - Teclado mecánico para gaming por 65,25 euros (precio anterior 105 euros, descuento del 38%). Incluye interruptores Romer-G, teclas con la retroiluminación, conexión USB y, en la base, un sistema de gestión de cables de teclado y auriculares, y pies de altura ajustable con estabilizadores de goma. [Oferta finalizada]
  • HP OMEN 25 - Monitor de 24.5" por 239 euros (precio anterior 299 euros, descuento del 20%). Entre sus principales características, tenemos resolución Full HD a 1920 x 1080 pixeles, tiempo de respuesta de 1 ms hasta 144 Hz, 1 DisplayPort, 2 entradas HDMI y 2 puertos USB 3.0. [Oferta finalizada]
  • Router FRITZ!Box 7490 por 149,99 euros (precio anterior 199 euros, descuento del 25%). Módem VDSL/ADSL2+ con cortafuego y control parental. A destacar sus 4 puertos Gigabit, puerto WAN para la conectividad con un cable módem o banda ancha a través de fibra, punto de acceso WiFi AC hasta 1300 Mbps y centralita telefónica (para VoIP y línea fija). [Oferta finalizada]
  • HyperX Cloud II - Auriculares gaming de diadema cerrados con micrófono (para PC/PS4/Mac) por 69,99 euros (precio anterior 99,95 euros, descuento del 30%). Sistema de cancelación pasiva de ruido y micrófono desmontable. Se conecta al ordenador vía USB, pero es compatible con PS4 y Xbox One usando el adaptador correspondiente (no viene incluido). [Oferta finalizada]
  • TP-Link AC1750 Archer C7 - Gaming router Gigabit inalámbrico (banda dual 1750 Mbps, WPS, puertos USB, seis antenas, IPv6) por 71,62 euros (precio anterior 116,01 euros, descuento del 38%). Entre sus características destacamos la posibilidad de contar con conexiones simultáneas a 450Mbps en 2.4GHz y a 1300Mbps en 5GHz para un ancho de banda total disponible de 1.75Gbps, sus 3 antenas externas de 5dBi y 3 antenas internas y dos puertos USB 2.0 multifuncionales. [Oferta finalizada]
  • Logitech G403 - Ratón óptico con cable USB para gaming (PC, Mac) por 43,90 euros (precio anterior 71,99 euros, descuento del 39%). Si buscas un ratón sencillo sin mil botones y con un diseño elegante, este Logitech es buena opción. Cuenta con sensor óptico PMW3366 de 12.000 dpi, sistema de tensión de botones con muelles metálicos e iluminación RGB personalizable con 16,8 millones de colores. [Oferta finalizada]
  • Netgear WAC510-10000S - Punto de acceso inalámbrico WiFi AC profesional por 101,99 euros (precio anterior 119,99 euros, descuento del 15%). Cuenta con Multi-Usuario MIMO (MU-MIMO) para lograr velocidades agregadas de hasta 1.2 Gbps y además viene con dos puertos Ethernet, incluyendo un puerto Power-over-Ethernet (PoE) de 1 Gb. [Oferta finalizada]

Las regulares

  • Monitor AOC G2260VWQ6 de 21.5" por 119,99 euros (precio anterior 139 euros, descuento del 14%). Incluye tecnología AMD FreeSync que permite la sincronización entre la GPU y el monitor, tecnología Flicker-Free que reduce el parpadeo de la pantalla y ofrece resolución FullHD (1920x1080). A nivel de conexiones, tenemos un puerto HDMI, dos puertos USB 2.0 y un puerto VGA. [NUEVA]
  • Logitech G Saitek Pro Flight X56 Rhino, sistema de control para simuladores por 185,90 euros (precio anterior 279 euros, descuento del 33%). Cuenta con al menos 231 controles programables para realidad virtual, retroiluminación RGB y sensores de ejes X e Y magnéticos sin contacto de 16 bits.
  • Monitor AOC E2460SH de 24" por 114,99 euros (precio anterior 159,65 euros, descuento del 28%). Sin contar con un descuento enorme, este monitor LCD de 24" y resolución de 1920 x 1080 pixels puede ser una opción interesante.
  • ASUS GL553VD-DM470 - Ordenador Portátil de 15.6" Full HD por 639 euros (precio anterior 854,45 euros, descuento del 25%). Sin llegar a ser el no va más, este Asus incorpora procesador Intel Core i5-7300HQ, 4 GB RAM, 1 TB HDD y una tarjeta Nvidia GeForce GTX 1050 de 4 GB. Por menos de 700 euros puede ser una opción interesante. Y no sólo para jugar.
  • Linksys WRT32X – Router para gaming de doble banda AC3200 por 229,99 euros (precio anterior 316,61 euros, descuento del 27%). Incluye su propio motor para darle prioridad a los dispositivos que se estén usando para jugar sobre el resto. [Oferta finalizada]
  • Auriculares Corsair VOID PRO RGB Wireless por 89,90 euros (precio anterior 119 euros, descuento del 25%). Cuentan con retroiluminación RGB personalizable, micrófono con reducción de ruido, sonido envolvente Dolby Headphone 7.1 y 16 horas de autonomía. [Oferta finalizada]
  • Tacens Radix VII AG - Fuente de alimentación para PC por 49,88 euros (precio anterior 62,25 euros, descuento del 20%). Ofrece una potencia de 700 W, una eficiencia superior al 87% y cuenta con un ventilador 14 cm. [Oferta finalizada]

[[actualizacion: {"text":"No todas las ofertas van a estar disponibles durante los siete días que dura la promoción, por lo que iremos actualizando el post a diario. Guardadlo a buen recaudo."}]]

Los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Si EA recupera Burnout Paradise, aquí van 13 juegos suyos que merecen una ración de remake/remaster

$
0
0

Saboteur

Durante mucho tiempo EA ha dicho que no tenía ninguna intención de hacer remakes HD de juegos antiguos. Decían que muchas compañías lo hacían para aprovechar viejas IP sin asumir grandes costes y que eso no era parte de la cultura de la compañía, que no hacían ese tipo de cosas.

O alguien se ha golpeado la cabeza o han cambiado de parecer, porque el lanzamiento de ‘Burnout Paradise Remastered’ es precisamente eso. Pero la buena noticia es que la idea podría sentar un precedente a la hora de devolver a la vida ciertas sagas o juegos. Y sí, pese a que nadie compra DLC, pasa por el aro con los micropagos, disfruta de los remake/remaster o ve Gran Hermano, si EA está dispuesta a hacer las cosas bien (no la pobre capa de chapa y pintura que parece tener este ‘Burnout Paradise’), estos son los juegos que debería tener en cuenta.

Black

Recientemente aterrizó entre los retrocompatibles de Xbox One y le dediqué algunas horas, pero he de decir que el tiempo no le ha sentado especialmente bien. No olvidemos que es un juego del 2005 y que, desde entonces, los shooters han cambiado muchísimo, pero sí se sigue apreciando ese amor por los juegos de tiros que, siendo sincero, no he vuelto a vivir a los mandos de un juego. Tanto a nivel nostálgico como para aquellos que no lo probaron en su momento, recuperar la saga sería una grandísima idea.

Burnout

Imagino que aquí cada uno es de su padre y de su madre, pero de elegir uno, yo me quedaría con ‘Burnout 3 Takedown’, un juegazo como una catedral de la época de la primera Xbox y PlayStation 2. Tenía ideas divertidísimas como el modo choque y, adaptado al multijugador, podía ser igual de divertido que cualquier otro party game de la época. Los piques pasando el mando por ver quién conseguía la mayor puntuación de daño eran épicos.

Command and Conquer

Otro que probablemente generará que cada uno levante la mano para asegurar que tiene una idea mejor, pero la nostalgia es lo que tiene, y a mí me tira mucho hacia el fantástico ‘Command and Conquer: Red Alert’. Lanzado allá por el 96, nos proponía comandar un buen puñado de unidades y edificios en un hipotético futuro en el que Hitler no había llegado al poder y la Segunda Guerra Mundial se luchaba contra los soviéticos. Recuperarlo en glorioso HD sería genial, más aún si hay hueco para hormigas gigantes.

Dante’s Inferno

Pasó sin pena ni gloria cosechando poco más de dos millones de copias, y eso que tuvo ración para PS3, Xbox 360 e incluso PSP, pero lanzar un hack and slash a un mes de que llegue al mercado ‘God of War 3’, era lo más cercano a matar el juego antes de que llegase a las estanterías. Fue exactamente lo que ocurrió, pero aunque estuviese por debajo del juego de Sony, el imaginario y la acción épica que promulgaba eran muy recomendables.

Dead Space

Lanzado junto al primer ‘Mirror’s Edge’ en un intento de crear nuevas IP, ni ese ni 'Dead Space' consiguió estar a la altura de las expectativas de venta de EA. Eso no impidió que el juego continuase con dos entregas más, pero por el camino perdió parte de la esencia que intentaba llevar la tensión y acción comedida de los clásicos ‘Resident Evil’ hasta el espacio. Retomar aquella línea, o poder disfrutarla en un remake a la altura y sin los grandes (e innecesarios) artificios que vinieron después, sería una gran noticia.

Def Jam: Fight For NY

Pese a ser una saga que lo petó bastante en su día por incluir a cantantes del sello discográfico Def Jam, con ‘Def Jam: Icon’, título en el que lo único destacable era su banda sonora, la franquicia se fue a pique. Una pena, porque los vicios a sus anteriores entregas eran bastante épicos y el de los brawlers no es un género que veamos muy a menudo. También es cierto que, si recuperásemos ahora a los cantantes del sello, en vez de a nombres como Snoop Dogg, Xzibit o Method Man, tendríamos a Rihanna, Justin Bieber o Lady Gaga. Menos mal que Kanye compensaría un poco la mezcla.

Fifa Street

Para los que siempre hemos sido más de arcade que de simulación, la desaparición de esta saga fue un palo tremendo. Entiendo que a la mayoría de la gente le seduzca la idea de la pausa en los partidos, las triangulaciones y todas esas estrategias que a mí me parecen soporíferas, pero si me das un juego de fútbol con tiros especiales y regates freestyle, me tendrás enganchado desde el minuto uno. ¿Más razones? Ronaldinho, Henry, Ronaldo, Rooney, Del Piero, Ballack, Beckham...

Fight Night

Otra saga deportiva que ha quedado completamente olvidada y tenía entregas para enmarcar. También es otro caso en el que cada usuario dirá la suya, pero a mí con el modo historia de ‘Fight Night Champion’ me ganaron por completo, y además fue el precursor de lo que ahora vemos en ‘FIFA’ o ‘Madden’. Nada como unos buenos guantazos en casa de un amigo antes de salir a tomar algo, aunque eso nos quede ya demasiado lejos a muchos de nosotros.

Henry Hatsworth en La Aventura Rompecabezas

Es la gran rareza de la lista, así que como mínimo espero que sirva para que alguno de vosotros os acerquéis a ella. Lanzado en 2009 para Nintendo DS, ‘Henry Hatsworth en La Aventura Rompecabezas’ era un juego soberbio que mezclaba plataformas con puzles en un cóctel que aún a día de hoy sigue siendo imprescindible. La idea partía de que los monstruos que eliminábamos iban a parar a la pantalla de abajo, que debía ser limpiada para que no volviesen a la vida y, de regalo, entregaba objetos especiales que nos ayudasen en la acción plataformera. Juegazo que podría adaptarse a plataformas como Switch sin problemas.

Mass Effect

Probablemente el remake/remaster más demandado por los usuarios, especialmente después del batacazo de ‘Mass Effect Andromeda’. Con él se mantiene especialmente la excusa de acercar la saga a nuevos jugadores, pero cobra aún más importancia con la necesidad de limpiar el desaguisado que se esparció por las redes con las críticas a la última entrega. Me sé de más de uno entre los redactores de VidaExtra que se volvería loco con una noticia así.

Skate

Por aquí muchos tenemos bastante asumido que lo de ‘Skate 4’ va o para largo o para nunca, pero que eso no nos impida tomarnos la cosa con filosofía. El retorno de la trilogía original, aunque sea a base de texturas renovadas, supondría darle un buen empujón a esa opción y, más allá de eso, los tres primeros juegos siguen siendo títulos excepcionales. Eso sí, que por el camino se queden los bugs.

SSX

Aunque la nostalgia nos llevaría a tirar de ‘SSX 3’ o ‘Tricky’, aquí me posiciono como firme defensor de ‘SSX On Tour’, probablemente al que más horas le he metido por cómo ofrecía descensos más amplios y divertidos. De hecho, su banda sonora sigue sonando en mi coche de vez en cuando. Pero que conste, que a una reedición de ‘Tricky’ no le hacía ascos ni harto de vino.

The Saboteur

Cerramos con otro de los mayores batacazos de la historia reciente de EA, un juego bastante controvertido por estos lares por no estar traducido a nuestro idioma. Se quedó a las puertas del millón de unidades, un varapalo tremendo, pero nunca me cansaré de repetir que Pandemic hizo un gran trabajo con 'The Saboteur' y, con algo más de cariño, habría sido una franquicia fantástica. Probablemente uno de los juegos de mundo abierto más adictivos que he tenido en mis manos.


Aquí tienes a los siete mejores jugadores de Fortnite Battle Royale y sus jugadas más alucinantes

$
0
0

Fortnite Battle Royale

En ‘Fortnite: Battle Royale’ hay mucho bestia suelto. Como en todos los videojuegos, tarde o temprano acaban destacando jugadores excepcionales, capaces de exprimir las mecánicas al máximo y, de paso, ofrecer verdaderos espectáculos en sus partidas. Hoy, en VidaExtra, os traemos los que consideramos los siete mejores jugadores de ‘Fortnite: Battle Royale’.

Como en toda lista que se precie, lo más probable es que algunos de vosotros no estéis de acuerdo con la elección de tal o cual jugador. Es normal, no pasa nada, y ahí tenéis los comentarios a vuestra disposición para dejarnos vuestros candidatos. En todo caso, os puedo asegurar que los siete jugadores elegidos son unas auténticas máquinas.

Atentos a sus jugadas en estos vídeos, no tienen desperdicio:

Ninja

Creo que no me equivoco al pensar que hay cierto consenso alrededor de Ninja acerca de su condición como mejor jugador de ‘Fortnite: Battle Royale’. Igual hay por ahí alguien más salvaje que él... o no. Destaca por muchas cosas, pero esa velocidad a la hora de construir me tiene loco.

Canal en YouTube | Ninja

Dakotaz

A partir de aquí no me atrevo a ponerlos en un orden concreto. Creo que Dakotaz está muy cerca de Ninja en cuanto a excelencia, pero es que todavía quedan algunos aquí capaces de hacer cosas verdaderamente alucinantes. Ojo a esos giros de 360º.

Canal en YouTube | Dakotaz

Myth

¿Veis lo que os decía? Tendría que ver muchísimos más vídeos para decidir si Dakotaz es mucho mejor que Myth o al revés. Y aún así creo que me costaría decantarme hacia uno o hacia otro. Lo que sí tengo claro es que no quiero cruzarme con ninguno de ellos en el juego. No hasta que le haya echado 200 horas más y sea capaz de llevar a cabo todas las acciones a la velocidad del rayo.

Canal en YouTube | Myth

Gingerpop

Algunos comparan a Gingerpop con Ninja, ojo ahí. Yo no sabría decirlo con exactitud, es posible porque es capaz de construir bien y muy rápido. Lo que sí sé es que en el vídeo que hay justo encima de estas líneas se lleva por delante a 33 enemigos él solito. Y ojo, jugando contra escuadrones.

Canal en YouTube | Gingerpop

MrGrimmmz

A estas alturas creo que al menos una cosa le tiene que quedar clara a todo el mundo, si no lo estaba ya: en ‘Fortnite: Battle Royale’ es tan importante saber levantar construcciones rápido como usar cada una de las armas. Ojo alo bruto que es MrGrimmmz.

Canal en YouTube | MrGrimmmz

CDNThe3rd

Otro de los que van pegando brincos por ahí constantemente, sí. Pero eh, parece ser que el juego se le da bastante bien a CDNThe3rd. No es tan espectacular ni descarado como Ninja, por ejemplo, pero quizás resulta más gracioso. Porque no hemos hablado de esto, pero claro, aquí la personalidad de cada uno se deja ver con bastante claridad.

Canal en YouTube | CDNThe3rd

HighDistortion

Si habéis visto el vídeo de HighDistortion, o simplemente su título, no sé qué más podría añadir. Creo que el máximo de muertes que yo he conseguido hacer en una partida debe rondar las seis o siete, ni lo recuerdo. Este tipo se carga a 30 jugadores de un total de 100 él solo. Algo sabrá.

Canal en YouTube | HighDistortion

Espero que hayáis disfrutado con estos vídeos y que os hayan entrado ganas de mejorar en ‘Fortnite: Battle Royale’. Yo sigo intentándolo, pero creo que ya voy tarde para alcanzar el nivel de cualquiera de estos siete.

Más sobre Fortnite Battle Royale en VidaExtra

13 luchadores que, junto con Broly y Bardock, queremos ver en Dragon Ball FighterZ

$
0
0

1

Broly y Bardock han sido los primeros, pero quedan seis luchadores por revelar que afianzarán todavía más el panel de seleccionables de 'Dragon ball FighterZ'. Y pese a que Arc System Works ha demostrado que 24 personajes dan mucho juego, la obra de Toriyama y sus adaptaciones se prestan para mucho más.

Existen muchos rumores en torno a lo que está por venir, algunos más fiables que otros, pero en VidaExtra tenemos claro lo que queremos ver de cara a los personajes por anunciar, y no nos salen las cuentas, así que hemos duplicado la cifra y le hemos añadido un luchador extra. Porque sí.

1

Hay que tener muy claro que el tema de incluir luchadores es un aspecto delicado, y no solo por el balance que hay que hacer, intentando que no tengan ventaja técnica frente a los ya disponibles, sino porque han de ser atractivos para los fans. Lo suficiente para dar el paso a adquirirlos de manera individual o en Pack o saciar a aquellos que hayan apostado por las ediciones especiales.

Así que nos hemos lanzado con nuestra propia selección de personajes, comenzando por los ya conocidos, en la que intentamos abordar todas las etapas de Dragon Ball. Es complicado hacer que 'Dragon Ball FighterZ' sea más espectacular, pero estamos seguros de que estos luchadores ayudarán bastante.

Los que ya sabemos que vienen

De momento, los dos personajes anunciados abren interesantes puertas: pese a que la entrada de Broly y Bardock no han pilado por sorpresa a los fans, la entrada de luchadores procedentes de las películas da mucho juego. Aunque claro, a Bardock ya lo habíamos conocido en el manga original.

Broly, pura ira incontrolada

La obsesión del saiyan más irascible por destruir a Son Goku se verá culminada a través de cientos de partidas online. Broly es un personaje con un enorme alcance y capaz de desatar generosas cargas de energía, siendo la velocidad su único punto débil. Aunque no parece que tenga demasiado problemas en recibir ráfagas de energía si consigue dar la vuelta al asalto con dos golpes contundentes.

Bardock, un saiyan auténtico

Puede que su aspecto sea muy parecido al de su hijo Son Goku, pero su estilo de combate tiene muy poco que ver: Bardock depende menos de la técnica y más de sus propios instintos. Eso sí, al igual que en el Ova 'Episode of Bardock' y en varias adaptaciones jugables, podremos transformarlo en Super Saiyan al ejecutar su Meteor Attack.

Los imprescindibles olvidados

A lo largo de Dragon Ball, sobre todo a partir de la invasión de los Saiyans, hemos visto incontables luchadores con técnicas únicas. En este caso no se trata de elegir a los más poderosos, sino a los que puedan dar más juego en lo jugable y encajen mejor a la hora de elaborar equipos. Esta vez, Dodoria se queda fuera.

Raditz, un enemigo muy inesperado

1

La llegada de Raditz lo cambió todo: Son Goku no era un terrícola y su nivel de poder elevó drásticamente el nivel de los combates, llevando a los Dragon Warriors a medirse con lo mejor del universo. ¡Es hora de reunirlo con Nappa y Vegeta una vez más!

A 17, merece ser mucho más que un asistente

1

Lo bueno del A 17 es que el personaje está prácticamente integrado en el juego: el androide hace de asistente para la A 18 y bastaría con adaptar un estilo de combate propio. Es más, los más recientes episodios de Dragon Ball Super han mostrado habilidades nuevas y especialmente interesantes.

Vegetto, una combinación ganadora

1

Cuando todo parece perdido Son Goku y Vegeta se combinan en un único guerrero gracias al poder de los Potalla, los pendientes de los dioses Kaio Shin. Eso sí, al igual que Gotenks, no solo aumentan de poder, son capaces de crear nuevas técnicas tan divertidas como letales. ¡Hasta transformado en caramelo es una amenaza!

Super Buu, destrucción sin control

1

Las posibilidades de esta versión de Buu de más de dos metros y medio son prácticamente ilimitadas: no solo dispone de una fuerza colosal, sino que recuperarse de los ataques apenas le lleva pocos segundos. Además, es capaz de asimilar habilidades de otros guerreros y sumar su fuerza de combate. Como dato a considerar, fue capaz de eliminar a todos los habitantes de la tierra con un sencillo gesto. ¿Cómo dejarlo fuera?

Volviendo a los orígenes de Dragon Ball

Si hay una época de Dragon ball a la que merece la pena volver, es a las primeras aventuras de Son Goku: personajes pintorescos y combates mucho más divertidos que no se resolvían con cañones o bombas de energía.

Mutenroshi, un maestro casi insuperable

1

El segundo maestro de Son Goku, después de su propio abuelo, no solo le enseñó los principios del estilo Tortuga, sino la lección más importante: no hay que luchar para ganar, sino para no perder nunca.

Puede que sus alumnos le hayan superado con el tiempo, pero el viejo de Roshi es uno de los terrícolas más poderosos, capaz de medirse con las fuerzas de Freezer y hasta ocupar una de las 10 plazas del Universo 7 en el torneo de fuerza.

Tao pai pai, el mejor asesino del mundo

1

En contraposición al estilo Tortuga de Mutenroshi, Tao Pai Pai usó su enorme poder para ganarse el sobrenombre del mejor asesino, claro que es complicado compararlo con Hit a día de hoy. Lo que está claro es que sentó cátedra con su peculiar forma de trasladarse, su manera de eliminar objetivos usando sólo la lengua o sus mejoras al convertirse en Cyborg.

Pequeño Son Goku, siempre tiene hambre cuando no lucha

1

Goku vivía apaciblemente en el monte Paoz. Sin embargo, su encuentro con Bulma lo cambió todo. En 'Dragon ball FighterZ' no todos tienen el mismo nivel de poder, y posiblemente el pequeño Son Goku sea de los más rezagados en ese sentido, pero ofrecería todo un espectáculo jugable gracias a su bastón o las divertidas técnicas que inventaba durante los torneos de las artes marciales. E incluso integrando su nube en los Dragon Rush. ¡Lo queremos!

No nos olvidemos de Dragon Ball Super

En VidaExtra ya hicimos una lista con los personajes de Dragon ball Super que queríamos ver, y varios de los luchadores clave han aparecido, como Bills, Hit o Black Goku. Pero la nueva etapa de la obra de Toriyama tiene mucha tela donde cortar. Estas son nuestras sugerencias:

Jiren, ¿el enemigo definitivo?

1

No sabemos hasta donde alcanza la fuerza de Jiren o sus auténticas motivaciones, pero -hasta la fecha- es el enemigo más poderoso al que se ha enfrentado Son Goku y Vegeta con un margen demoledor. Dejarlo fuera de 'Dragon Ball FighterZ' sería un error imperdonable.

Kefla, el as en la manga del Universo 6

1

La presencia femenina se ha visto muy reforzada en Dragon ball Super, y la combinación de las dos super sayajins presentadas recientemente fue más que fanservice, creando uno de los personajes más interesantes y poderosos del universo de Toriyama. Sobran las excusas para sumar luchadoras a 'Dragon ball Fighter', pero Kefla además da muchísimo juego.

Zamasu Fusionado, ejecutando el plan cero mortales

1

Tras un especialmente complejo plan que incluía deseos a Super Shenron, cambios de cuerpos y viajes temporales, Zamasu renunciaba a sus principios para llevar a cabo su plan para acabar con los mortales, combinando el poder de los dioses con las ilimitadas posibilidades de los Saiyans. Sin duda, un hueso muy duro de roer si diese el salto al juego... Algo que hará las delicias de Son Goku.

Películas, Dragon Ball GT y otras rarezas

La obra de Toriyama ha ido más allá del manga y el anime y, como dijimos, la entrada de Broly abre una serie de puertas interesantes de cara a lo que podemos esperar. Ahora bien pese a que Jacko o Tarble, el hermano pequeño de Vegeta, ofrecerían novedades jugables, nos vamos a quedar con tres las adiciones que mejor le sentarían al juego.

Gogeta, la última carta de los Saiyajins

1

En caso de que no entrara Vegetto, Gogeta es un personaje que no puede faltar. Pese a que el precio a pagar es ver a Vegeta realizar la danza mística, su enorme poder es una adición a considerar. De hecho, hasta estaríamos dispuestos a verlo en Super Saiyan 4. A fin de cuentas, los combates por defecto duran 300 segundos, así que no es por problemas de tiempo de fusión.

Pan, digna heredera de Son Goku

1

La hija de Son Gohan ha demostrado su enorme potencial incluso desde bebé en Dragon ball Super, y Goku ya advirtió que es la que más madera tiene de la familia en las últimas páginas del manga. Sin embargo, si queremos verla en 'Dragon ball FighterZ' habrá que apostar por su aspecto en 'Dragon Ball GT' y ¿quién sabe? Igual hasta nos sorprende transformándose por primera vez en Super Saiyajin.

Cooler, llevando el combate al terreno personal

1

Cooler supo calar muy bien entre los fan protagonizando incluso varias películas. Y es que esa transformación extra o su posterior destino como Metal Cooler no pasaron inadvertidos. Quizás por venganza o simplemente por verlo luchar junto a su hermano, pero es hora de traer de vuelta al hermano de Freezer.

Mr. Satan y nuevas skins... ¿Por qué no?

1

Puede que el Mr. Satan no de mucho juego en el campo de batalla, pero estamos seguros de que Arc System Works podría aprovechar su carisma para integrarlo de alguna manera, con un modo propio, poniéndole unos reactores en la espalda o simplemente dándole una pulsera especial... no sería la primera vez que una mala excusa da interesantes resultados.

Por otro lado, al igual que en 'Injustice 2', a veces es mejor añadir un traje alternativo a crear personajes que colmen sin mucho sentido el panel de luchadores seleccionables. Gracias a los mods en PC hemos visto algunas sugerencias que justificarían esta decisión, como a Son Goku y Vegeta en su estado normal con el aspecto con el que se encontraron en su primera batalla.

En cierto modo es posible ver a Vegeta poseído por el poder de Babidi, a Son Gohan con el aspecto con el que viajó a Namek o a Son Goku en Super Saiyan 3 gracias a los avatares del lobby del juego. ¿Por qué no llevarlos al terreno jugable y aprovechar uno de los dos espacios del hub sin usar?

Hay situaciones más delicadas, como el tema del Ultra Instinto Perfeccionado, el cual merece su propio set de movimientos aunque se masificaría la presencia del mismo personaje. Por otro lado, la A 18, Krilin y varios de los terrícolas piden un nuevo aspecto que llevar al ring. ¿lo veremos algún día? De momento, nos contentamos con una fecha de salida de Broly y Bardock.

Más Sobre Dragon Ball FighterZ

Los mejores juegos de 2018 en Xbox One hasta ahora

$
0
0

210218 Xbox

2017 ha sido un año espectacular en cuanto a videojuegos, y será difícil que 2018 lo supere. Aunque si nos paramos a repasar todo lo que está por llegar, tampoco se puede decir que 2018 vaya a ser un mal año: hay secuelas muy ansiadas, regresos inesperados y nuevas IP de lo más prometedoras.

En cuanto a Xbox One, pese a que no haya (por ahora, ya que Microsoft se reserva sorpresas para el E3 2018) muchas exclusivas a la vista, va a gozar de muy buena salud este año, especialmente en lo relativo al Xbox Game Pass.

Los mejores de 2018 que ya están en Xbox One

Antes, eso sí, hay que recordar los mejores que han salido a lo largo de estos dos escasos meses de 2018. No ha habido ningún exclusivo por ahora.

Monster Hunter World

Enero nos ha dejado uno de los primeros candidatos serios al GOTY 2018: 'Monster Hunter World'. Todo un pozo sin fondo de horas donde nunca perdemos el tiempo y cuyo nivel de adicción va en aumento. ¡Cuidado con la caza!

Dragon Ball FighterZ

Arc System Works ha elevado el listón respecto a otros videojuegos de Dragon Ball Z con 'Dragon Ball FighterZ'. Un juego de lucha muy completo y más accesible que nunca, y al que le faltan por recibir muchos más luchadores míticos.

Full Metal Furies

Con permiso del exquisito 'Owlboy', que salió a finales de 2016 en Steam y ha llegado hace poco a consolas, destacamos 'Full Metal Furies', por ser completamente nuevo y por haber sido creado por el equipo que nos enganchó cosa mala al 'Rogue Legacy'. En esta ocasión se trata de un beat'em up para cuatro personas y con leves toques de rol. Y es Console Launch Exclusive.

Los juegos más esperados de Xbox One en 2018

Ya en lo que está por llegar, la lista se amplía considerablemente y entran en juego los exclusivos de Microsoft Studios y con el incentivo del Xbox Play Anywhere.

Sea of Thieves

'Sea of Thieves', al igual que todo exclusivo de Microsoft Studios, formará parte desde su lanzamiento en el servicio Xbox Game Pass, siendo un incentivo de lo más jugoso por su ajustado precio. Su última beta nos proporcionó muchas risas, dando la sensación de que ha vuelto la RARE que tanto nos gustó el siglo pasado.

Crackdown 3

'Crackdown 3' también estará incluido de serie en Xbox Game Pass, siendo el primer salto cualitativo de la saga después de... ¡ocho años de sequía! Microsoft tiene que redimirse tras la mala imagen perpetrada por su secuela. Y por ahora, salvo los oportunos retrasos, parece que va por buen camino. Promete.

State of Decay 2

'State of Decay 2', el tercer exclusivo de la familia Microsoft para este año, también estará en Xbox Game Pass y destaca, sobre todo, por implementar el modo multijugador. Ése que no tuvo su notable precursor, el primigenio 'State of Decay' de 2013. Con esta secuela la supervivencia adquirirá otro nivel.

Far Cry 5

Con 'Far Cry 5', Ubisoft parece haber tomado nota de las críticas de 'Far Cry 4', una aventura que estuvo muy a la sombra de la protagonizada por Jason Brody. Aquí destaca la libertad a la hora de encarar las misiones, en el orden que queramos, su ambientación, por primera vez en Estados Unidos, y la secta apocalíptica.

Red Dead Redemption 2

'Red Dead Redemption 2' es, probablemente, una de las secuelas más esperadas de la historia. La historia del primer 'Red Dead Redemption' nos dejó muy marcados, siendo una delicia, además, vivir esa época tan salvaje y cruda.

Darksiders III

Los primeros 'Darksiders' también gozaron de buenas críticas, pero nos entristeció lo que vino después con THQ. Por suerte la editora ha vuelto con fuerzas renovadas y 'Darksiders III' será una realidad este año, sabiendo por fin qué pasó con la tercera de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, la maga Furia.

Biomutant

Sin salir de THQ Nordic, tenemos el prometedor 'Biomutant', el primer trabajo del estudio Experiment 101, formado por ex-componentes de Avalanche Studios ('Just Cause'), de ahí que pueda ser una de las grandes sorpresas del año.

Kingdom Hearts III

Toy Story, Monstruos S.A., Big Hero 6... Square Enix nos ha vendido más que de sobras el próximo lanzamiento de 'Kingdom Hearts III' gracias a esos universos, entre otros (y más que faltan por confirmarse). Esperemos que no se demore.

Below

  • Cuándo: 2018
  • Cuánto: no disponible

Aunque para demora, la del prometedor 'Below' de Capybara Games ('Super Time Force'), una aventura con toques roleros de lo más misteriosa... Sus entornos se generarán de manera aleatoria, como un roguelike, y habrá muerte permanente.

The Last Night

  • Cuándo: 2018
  • Cuánto: no disponible

'The Last Night' fue uno de los juegos más bonitos que nos dejó el E3 2017, y una de las sorpresas que nos dejó la conferencia de Microsoft. No en vano, será Console Launch Exclusive. La influencia de Blade Runner es evidente.

Metro Exodus

'Metro Exodus' también causó sensación con su presentación oficial en el E3 2017, también desde la conferencia de Microsoft. Un título que aparentemente aprovechará al máximo la potencia extra de Xbox One X. ¡Lo queremos ya!

Más juegos interesantes que saldrán en 2018

Acción

Aventura

Estrategia

Puzle

RPG

Otros géneros

En VidaExtra | Los 45 videojuegos más esperados de 2018

Los mejores juegos de 2018 en PS4 hasta ahora

$
0
0

Shadow of the Colossus

Este año queremos empezar pronto a repasar qué es lo mejor que nos están dejando los videojuegos. Hasta el momento ya hemos podido disfrutar de algunas verdaderas joyas y, visto lo visto, tenemos por delante un 2018 de lo más movido. Diversión no nos va a faltar, os lo podemos asegurar.

Así pues, vamos a dar comienzo al repaso de los mejores videojuegos de 2018 en PS4 (exclusivos y multis). Además, le echaremos un vistazo a los títulos que están por venir y que esperamos con más ganas de cara a los próximos meses.

[[actualizacion: {"text":"Este post se irá actualizando durante todo el año a medida que vayan saliendo a la venta los mejores juegos y se vayan confirmando otros muy esperados."}]]

Los mejores juegos de 2018 ya disponibles en PS4

De los juegos que han salido a la venta para PS4 durante lo que llevamos de año, estos han sido los mejores para nosotros:

Shadow of the Colossus

'Shadow of the Colossus’ es una obra maestra, el ejemplo de cómo se tiene que hacer un remake en condiciones. Ofrece todo lo bueno del original en un envoltorio nuevo acorde con la actual generación de consolas. Una auténtica maravilla que, además, ha salido a la venta a precio reducido. En Amazon está por 34,90 euros, por ejemplo.

Monster Hunter World

'Monster Hunter World' es, sin ninguna duda, el primer gran videojuego que nos ha dado 2018 y se postula como firme candidato a GOTY. Queda mucho por delante y hay juegos muy buenos a la vista, como vais a poder ver aquí mismo, pero Capcom ha hecho un trabajo realmente excelente.

Dragon Ball FighterZ

Arc System Works ha conseguido crear con 'Dragon Ball FighterZ' el mejor juego de lucha basado en 'Bola de Dragón', de eso no hay ningún tipo de duda. Es exigente si es lo que busca uno, pero también incluye una serie de mecánicas para que cualquier jugador pueda divertirse luchando con sus personajes favoritos de la serie.

Celeste

'Celeste', para mí y para otros muchos que sé que piensan como yo, es el mejor juego independiente que ha salido en lo que llevamos de año. Estoy seguro de que cuando hagamos nuestras listas de los mejores juegos de 2018 una vez acabado el año se va a colar en todas. Plataformas 2D, dificultad elevada, magnífica historia, personajes entrañables... Una joya absoluta.

Los juegos más esperados de PS4 en 2018

Durante los meses que tenemos por delante van a salir un buen número de videojuegos, sin duda, y aquí seleccionamos tanto los exclusivos como los multiplataformas que esperamos con más ganas en PS4:

God of War

El nuevo 'God of War' es con toda probabilidad el título exclusivo de PS4 más esperado de 2018. El hijo de Kratos todavía nos tiene un poco a la defensiva, pero confiamos en el buen hacer de Cory Barlog y el resto de Santa Monica Studio.

  • Fecha de lanzamiento: 20 de abril de 2018 (PS4)
  • Precio: 62,94 euros

Red Dead Redemption 2

Si Internet no explota con el lanzamiento de esta segunda entrega es posible que no lo haga nunca. 'Red Dead Redemption 2' es el juego más esperado de 2018 sin paliativos. Punto.

  • Fecha de lanzamiento: 26 de octubre de 2018 (PS4, Xbox One)
  • Precio: 62,90 euros

Spider-Man

Gracias a la potencia de las consolas actuales, y además teniendo a Insominac a cargo del desarrollo, este nuevo 'Spider-Man' exclusivo para PS4 podría convertirse en el mejor videojuego del hombre araña de la historia. Que nadie lo pierda de vista.

  • Fecha de lanzamiento: primera mitad de 2018 (PS4)
  • Precio: 62,94 euros

Far Cry 5

¿Será 'Far Cry 5' la entrega más loca de la saga? Por lo que hemos visto hasta ahora, tiene toda la pinta. Y tenemos unas ganas locas de ponernos a hacer el salvaje.

  • Fecha de lanzamiento: 27 de marzo (PS4, Xbox One, PC)
  • Precio: 63,90 euros

Ni No Kuni II: El Renacer de un Reino

Tenemos a este 'Ni No Kuni II: El Renacer de un Reino' bien situado en nuestro punto de mira después de haber disfrutado como locos con el primero. Un RPG con este apartado artístico no se ve todos los días.

  • Fecha de lanzamiento: 23 de marzo de 2018
  • Precio: 64,90 euros

Kingdom Hearts III

'Kingdom Hearts III' es otro de los que no podría quedarse fuera de cualquier lista de juegos más esperados, es evidente. A juzgar por lo que hemos podido ver hasta ahora, y también por todos los mundos que nos quedan por conocer, vamos a tener diversión para rato.

  • Fecha de lanzamiento: 2018 (PS4, Xbox One)
  • Precio: 67,94 euros

Days Gone

A 'Days Gone' le tenemos ganas porque tiene zombis. Muchos zombis que te persiguen en grupos enormes. Y eso, a priori, nos gusta. Veremos si al final resulta ser un buen título o uno algo más genérico, pero de entrada lo esperamos con los brazos abiertos.

Detroit Become Human

Lo sé, lo de David Cage con los videojuegos es bastante especial, pero eh, después de haber probado este 'Detroit Become Human' podemos decir que tiene una pinta excelente. Ambientación futurista, androides autoconscientes y mucho peso en la narrativa (cómo no) es lo que promete.

  • Fecha de lanzamiento: primera mitad de 2018 (PS4)
  • Precio: 62,94 euros

Biomutant

Ni que sea por su estrafalaria propuesta, 'Biomutant' se ha colado en nuestra lista de videojuegos deseados. Un RPG post-apocalíptico de kung-fu con mundo abierto donde controlamos a una especie de mapache ninja mutante, ¿no es suficiente como para quererlo jugar con fuerza?

  • Fecha de lanzamiento: 2018 (PS4, Xbox One, PC)

Más juegos interesantes que saldrán en 2018 para PS4

Además de todos los que hemos destacado, recopilamos aquí otro buen puñado de juegos, tanto exclusivos como multiplataforma, que van a salir durante 2018 en PS4:

Más en VidaExtra

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Los mejores juegos de 2018 en PC hasta ahora

$
0
0

Age Of

2018 apunta a ser un año de muchísimos juegos, y también muy buenos, así que hemos creído conveniente empezar cuanto antes a recopilar las joyas que nos está dando la industria en estos primeros meses. Pero claro, ya que nos poníamos, no estaba de más repasar también todo lo que llegará, que no es precisamente poco.

Dicho y hecho, aquí tenéis un repaso a los mejores videojuegos de 2018 para PC (aunque los usuarios de Mac y Linux también podréis encontrar alguna que otra joya). Un vistazo a lo que está por venir y lo que seguirá completando el catálogo durante los próximos meses.

[[actualizacion: {"text":"Este post se irá actualizando durante todo el año a medida que vayan saliendo a la venta los mejores juegos y se vayan confirmando otros muy esperados."}]]

Los mejores juegos de 2018 ya disponibles en PC

De todo lo que ha salido hasta la fecha para PC, esto es lo que hemos seleccionado como lo mejor:

Dragon Ball FighterZ

'Dragon Ball FighterZ' es el juego que llevábamos años esperando, un título de lucha fantástico que coloca a sus creadores, Arc System Works, como absolutos favoritos para acabar con la mala racha que la serie de animación llevaba en el mundo del videojuego.

Celeste

Por aquí somos mucho de adelantarnos a los GOTY y, en lo que llevamos de 2018, ya hemos nombrado un par de ellos. El más carismático es 'Celeste', una pequeña joya plataformera que se las ha apañado para ganarse nuestro corazón a base de buenas mecánicas, variedad y una historia en la que todo no es lo que parece.

Age of Empires: Definitive Edition

El de 'Age of Empires: Definitive Edition' era uno de los estrenos más esperados del año y, aunque con reservas, el factor nostálgico ha ayudado a que consiga hacerse un hueco entre lo mejor del año. Sólo por rememorar los buenos momentos que nos entregó en nuestra juventud, ya es una opción más que recomendable.

Kingdom Come: Deliverance

'Kingdom Come: Deliverance' ha empezado su trayectoria tropezando, con errores bastante sonados y polarizando a la crítica, pero a base de actualizaciones y mejoras todo eso cambiará y, con el tiempo, es más que probable que se convierta en un título de culto como a día de hoy lo es 'Skyrim'.

Los juegos más esperados de PC en 2018

Vamos ahora con los juegos que están por llegar o, en su defecto, aquellos que han partido con una versión de Acceso Anticipado y ofrecerán su lanzamiento definitivo en algún momento de este 2018.

Pillars of Eternity II: Deadfire

Obsidian quiere volver a sentar cátedra y, tras recaudar más de tres millones de dólares, parece querer ir a por todas con el nuevo 'Pillars of Eternity II: Deadfire'. Sin duda es uno de los RPG que irá de cabeza a muchas listas de GOTY, y es que a base de una buena narrativa y un saco de novedades y cambios, es muy probable que lo merezca.

World of Warcraft: Battle for Azeroth

  • Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre
  • Precio: 44,99 euros

Presentada durante la BlizzCon 2017, la nueva expansión del que durante mucho tiempo fue el juego estrella de Blizzard, llegará a finales de este mismo año. Con el nombre de 'World of Warcraft: Battle for Azeroth', la séptima expansión promete nuevos aliados, razas, escenarios y un sinfín de desafíos. De entre todos, el que mejor pinta tiene es el que rendirá homenaje a las mecánicas del 'Warcraft' original.

Sea of Thieves

  • Fecha de lanzamiento: 20 de marzo
  • Precio: 59,94 euros

Probablemente el lanzamiento más importante de Xbox One de este año y, de regalo, también uno de los grandes de PC. 'Sea of Thieves' es Rare queriendo volver a pegar un puñetazo sobre la mesa, esta vez con un mundo abierto plagado de piratas que nos invita a crear una tripulación con nuestros amigos y surcar los mares en busca de tesoros.

Crackdown 3

  • Fecha de lanzamiento: primavera de 2018
  • Precio: 62,94 euros

'Crackdown 3' es, probablemente, el título de la lista que más dudas nos genera. Lo que se ha visto de él es lo justo y ha sufrido un montón de retrasos, así que el único clavo ardiendo al que nos agarramos con él es la necesidad que tiene Microsoft de hacer las cosas bien este año. Eso sí, si todo va sobre ruedas, sin duda será uno de los juegos de acción más importantes de 2018

Pit People

Presentado hace ya una eternidad, 'Pit People' es lo nuevo de The Behemoth, los titanes detrás de juegazos como 'Castle Crashers'. Manteniendo su particular humor, nos plantea un juego de estrategia sobre tablero en el que nuestros personajes tendrán que hacer pupa a los contrarios. Pese a lo simple de la propuesta, consigue ofrecer destelles de originalidad marca de la casa, lo que lo convierte en un caramelo para los que somos fans del estudio.

State of Decay 2

'State of Decay 2' pasa olímpicamente de las modas y, cuando la temática zombi ya está más que agotada, él llega para demostrar que aún hay trabajo por hacer. El primero consiguió el mismo hito de forma magistral, especialmente para un juego de poco presupuesto, así que hay muchas esperanzas en que vuelvan a repetir ese éxito.

Far Cry 5

  • Fecha de lanzamiento: 27 de marzo
  • Precio: 63,90 euros

Ubisoft quiere hacer de 'Far Cry 5' la entrega más gamberra y loca de la saga, así que nos lleva hasta territorio redneck para que nos veamos las caras con una secta que está aterrorizando al personal. Mucha acción, mucho mapa con mucho icono y, la gran baza de esta entrega, la posibilidad de disfrutarlo de principio a fin en cooperativo.

Abandon Ship

Ya en acceso anticipado y con un lanzamiento definitivo previsto para este año, 'Abandon Ship' es el sucesor del ya mítico Faster Than Light, más conocido por sus siglas 'FTL'. La diferencia es que aquí dejamos atrás las naves espaciales y lo de surcar galaxias para controlar un barco y recorrer los mares.

Biomutant

Llegó sin que nos enterásemos, armando un revuelo brutal e incluso provocando que THQ Nordic se animase a comprar la licencia y el estudio que estaba detrás. 'Biomutant' se ha convertido con ello en una de las grandes esperanzas de este 2018, pero también se ha cargado un peso y responsabilidad sobre su espalda que va a ser difícil gestionar. Le deseamos lo mejor.

Metro Exodus

  • Fecha de lanzamiento: finales de 2018
  • Precio: 60,99 euros

'Metro Exodus' enamoró a todos con su presentación oficial en el E3 2017, pero ahora le toca lo más difícil, coger aquella cinemática pasada por gameplay y convertirla en realidad. Va a ser difícil, pero ni siquiera el downgrade podrá quitarnos las ganas de volver a este universo tan rico e intrigante.

Frozen Synapse 2

El primero fue un juego de estrategia brutal, un título minimalista al que le bastaba encandilar a base de mecánicas y una estética tan simple como cañera. En el peor de los casos 'Frozen Synapse 2' será más de lo mismo, y sabiendo qué nivel tenía su predecesor, hasta eso sería tomado como una grandísima noticia.

Age of Empires IV

Cerramos con 'Age of Empires IV', el juego que tiene por delante demostrarnos que el tiempo (y la desaparición de su estudio madre) no le ha jugado una mala pasada a la saga. De él desconocemos hasta su ambientación, pero todo apunta a que seguirá el hilo visto hasta la fecha y empezará a juguetear con tanques y demás máquinas de guerra.

Más juegos interesantes que saldrán en 2018 para PC

Además de todos los que hemos destacado, recopilamos aquí otro buen puñado de juegos que aterrizarán durante 2018 en PC:

Más en VidaExtra

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Viewing all 1373 articles
Browse latest View live