Quantcast
Channel: Listas - Vida Extra
Viewing all 1375 articles
Browse latest View live

13 cortos y proyectos animados oficiales en clave de anime basados en videojuegos

$
0
0

13 cortos y proyectos animados oficiales en clave de anime basados en videojuegos

El tan reconocible estilo japonés de animación le queda bien a prácticamente todo. En especial, a los videojuegos, independientemente de su temática, estética o el público al que van dirigidos.

Durante años, los pequeños y grandes estudios han apostado por las producciones animadas niponas (o similares) a la hora de dar forma a cortometrajes, anuncios, eventos especiales, celebraciones e incluso llevar sus historias más allá de sus propios juegos.

Un legado demasiado interesante como para no tenerlo en cuenta.

Por ello, en VidaExtra hemos elaborado una recopilación muy especial: te hemos seleccionado nada menos que trece proyectos animados en clave de anime que han sido elaborados de manera oficial con toda clase de fines y un elemento en común: todos están vinculados o basados en un videojuego.

Screenshot 28

Como detalle adicional, no hemos querido incluir largometrajes animados como la muy celebrada película Street Fighter II The Movie ni tampoco hemos tenido en cuenta producciones animadas con carácter crossmedia como Persona 4 o series de larga trayectoria como Digimon, Yo-Kai Watch o Inazuma Eleven.

Ahora bien, se trata de proyectos animados con un toque de anime, inspirados en la estética de la celebrada animación nipona, lo que quiere decir que:

  • Verás alguna que otra producción desarrollada fuera de Japón
  • Quedan descartadas las animaciones en CGI, a menos que éstas tengan una marcada estética de anime
  • Y, sobre todo, se debe de tratar de producciones elaboradas por encargo directo o bajo  supervisión de los creadores del videojuego.

Acotaciones necesarias para hacer más interesante el listado. Lo cual no quita que vayas a encontrar sorpresas. Sin más dilación: 13 proyectos animados oficiales en clave de anime inspirados en videojuegos

Bayonetta: Bloody Fate

Un año antes del lanzamiento de Bayonetta 2 en Wii U, SEGA y PlatinumGames encargaron al estudio Gonzo una adaptación de la primera entrega con varias licencias. Un proyecto de 90 minutos que incluso llegó a las salas de cine japonesas.

Brotherhood Final Fantasy XV

El despliegue de cara a promocionar Final Fantasy XV por parte de Square Enix no tiene precedentes. Además de toda clase de colaboraciones, eventos, juegos derivados y hasta un largometraje en CGI, se produjo una webserie la mar de resultona.

Diablo III: Wrath

Con motivo del lanzamiento de Diablo III, Blizzard encargó a Peter Chung y el estudio Titmouse un corto de animación de casi siete minutos de duración que mostrase en toda su gloria la batalla entre ángeles y demonios. El resultado habla por sí mismo.

Generaciones Pokémon

  • Juego: Pokémon 
  • Formato: Webserie

Nintendo tiró la casa por la ventana durante el 20º aniversario de Pokémon, siendo Generaciones Pokémon ese repaso perfecto de toda la saga en clave de webserie durante el boom que experimentó la fiebre amarilla en 2016, 

Halo Legends

  • Juego: Halo
  • Formato: Serie animada

Siguiendo la estela de Animatrix, Microsoft congregó a lo más selecto de la animación nipona -incluyendo Production I.G., Studio 4°C o Toei Animation- para que desarrollasen siete cortometrajes inspirados en el universo Halo.

Mass Effect: Paragon Lost

  • Juego: Mass Effect
  • Formato: OVA

BioWare, FUNimation y el estudio Production I.G. se asociaron para adaptar al formato OVA una nueva historia -firmada por Henry Gilroy de Star Wars: The Clone Wars- que precede los acontecimientos de Mass Effect 3.

Netflix: Castlevania, la serie animada

  • Juego: Castlevania
  • Formato: Serie Animada

En 2013 Konami y el propio Koji Igarashi supervisaron el guion (incluso mandaron reescribirlo varias veces) que adaptaría Castlevania III a la pequeña pantalla. ¿El resultado? Por lo pronto, la cuarta temporada ya está en producción.

Overwatch: Los orígenes de Doomfist

Blizzard nos tiene acostumbrados a sus espectaculares animaciones en CGI, pero para la presentación del muy esperado Doomfist hizo algo realmente inesperado: un corto animado de Overwatch en clave de Anime que demuestra que Tracer, Genji o Winston también lucen de escándalo en 2D.

Pokémon: Alas del crepúsculo

Siguiendo la estela de Generaciones Pokémon, Game Freak nos permite ahondar más en la exótica Galar a través de diferentes episodios animados, con las personalidades más destacadas de Pokémon Espada y Pokémon Escudo como protagonistas.

Sonic Mania Adventures

Fuertemente Inspirado en el opening de Sonic CD y el OVA que acompañó las entregas de Mega Drive, Sonic Mania Adventures se compone de cinco episodios de puro fanservice para los fans del erizo más rápido de la historia.

Star Fox Zero: Comienza el combate

Con el propósito de arropar el lanzamiento de Star Fox Zero, Nintendo produjo un corto animado que, si bien no hace uso de las técnicas de dibujo artesanales, irradia un inconfundible toque de Made in Japan.

Street Fighter IV: The Ties That Bind

Capcom quiso que el regreso de sus World Warriors fuese más que nostalgia tras un lapso de casi una década y produjo un OVA especial para las ediciones de coleccionista de Street Fighter IV dónde, por cierto, se atan parte de los cabos sueltos entre Street Fighter II.

Super Smash Bros. para 3DS/Wii U: Diosa de la Luz

Cuando se anunció que Palutena se unía a Super Smash Bros. en calidad de luchadora nos quedamos con la boca abierta: Nintendo preparó un tráiler animado que recreó una batalla completa entre Link de The Legend of Zelda y Pit de Kid Icarus.

Bola Extra: el Spot de TV de Mario Kart 64

  • Juego: Mario Kart 64
  • Formato: Spot comercial

Si bien es inevitable que se nos queden una barbaridad de creaciones y proyectos en el tintero (siempre se puede expandir el listado a través de los comentarios), queríamos cerrar el repaso con algo especial: nada menos que el spot animado con el que Nintendo publicitó Mario Kart 64 en las televisiones niponas.


Los mejores juegos gratis a los que puedes jugar ya en tu Nintendo Switch

$
0
0

Los mejores juegos gratis a los que puedes jugar ya en tu Nintendo Switch

Tal y como hemos hecho con los mejores juegos gratis para PS4 y para Xbox One, aquí tienes una lista con los mejores juegos gratuitos que hemos encontrado en la eShop de la Nintendo Switch.

Los hay de todo tipo, tanto si quieres jugar en solitario como con amigos, y lo mejor es que no vas a tener que aflojar ni un solo céntimo para pasarlo en grande con ellos. Ni siquiera es necesario contar con una suscripción a Nintendo Switch Online, así que vamos allá:

Arena of Valor

Si buscas un buen juego tipo League of Legends para tu Nintendo Switch estás de suerte. Este Arena of Valor cuenta con más de 35 héroes divididos en distintas clases y ofrece modos de juego con equipos de 5v5, 3v3 y 1v1. Lo tienes gratis en la eShop.

Brawlhalla

A ver, que si ya tienes el Super Smash Bros. Ultimate en tu Switch pues igual no necesitas más, pero si buscas algo similar sin necesidad de rascarte el bolsillo, Brawlhalla es lo que estás buscando. Lo puedes descargar gratis desde la eShop.

Dauntless

Dauntless te puede gustar si te gusta la saga Monster Hunter. Y si nunca has jugado a ningún Monster Hunter, prueba con este, que es gratis. Básicamente deberás dar caza a una serie de enormes monstruos y tiene opciones de personalización como para aburrir. Lo mejor es que puedes ir a por los bichos con tus colegas. En la eShop lo tienes.

DC Universe Online

La Nintendo Switch tampoco quiso perderse su propia ración de MMO ambientado en el universo de DC Comics. DC Universe Online está lleno de personajes conocidos como Batman, Wonder Woman, el Joker y más y podrás decidir si quieres ser el héroe o el villano. Lo tienes gratis en la eShop.

Fallout Shelter

 Fallout Shelter es un juego de gestión de recursos puro y duro. De gestión de un refugio, claro. Con cosas malas que pasan fuera... y dentro, porque a la que te despistas hay alguien que te quema una habitación. Ideal para jugar en portátil con la Switch. Lo puedes descargar gratis desde la eShop.

Fortnite

Si hablamos de buenos juegos gratuitos tenemos que hablar de Fortnite, de eso no tenemos dudas. Podrá gustar más o menos, pero su propuesta dentro del género del battle royale sigue funcionando. Es divertido, se actualiza constantemente con novedades de todo tipo y tiene cross-play, así que podrás jugar con tus amigos aunque lo hagan desde otra plataforma. En la eShop lo tienes.

Paladins

Paladins vendría a ser una de las mejores alternativas a Overwatch que vas a encontrar. Y encima es gratuito, así que si te van los hero shooters coloridos y con un puñado de personajes con habilidades y niveles, dale un tiento. Lo tienes gratis en la eShop.

Realm Royale

Este Realm Royale es otro battle royale desenfadado y lleno de color tipo Fortnite, pero con unas mecánicas propias que merece la pena probar. Sobre todo si una de las cosas que no te gustan de Fortnite es construir estructuras, y más especialmente que los pros las construyan tan rápido que no tengas ni tiempo de reaccionar. Lo tienes gratis en la eShop.

SMITE

Aquí tienes otro MOBA gratuito para Switch. Y lo que vas a encontrar en SMITE es la posibilidad de controlar a un dios o a una figura mitológica (hay muchas donde elegir) y darte de palos con los contrincantes en partidas de 5v5. Lo puedes descargar gratis desde la eShop.

Super Kirby Clash

Si eres fan de Kirby y te gustan los títulos de acción, aquí tienes un juego completamente gratuito para tu Switch. Puedes jugar en solitario o con hasta tres amigos tanto online (en este caso necesitarás estar suscrito a Nintendo Switch Online) como a través del multijugador local para partirle la cara a esos monstruos. En la eShop lo tienes.

Warframe

En VidaExtra recomendamos Warframe siempre que podemos, la verdad. Si buscas un buen juego de acción gratuito, con una cantidad de contenidos alucinante, personajes para aburrir y armas locas, no debes dejarlo pasar. Por si no lo sabías, los protas son ninjas del espacio. ¿Hace falta decir más? Lo puedes descargar gratis desde la eShop.

RedLaN sigue siendo el mejor haciendo parodias musicales de Call of Duty y esta es la prueba

$
0
0

RedLaN sigue siendo el mejor haciendo parodias musicales de Call of Duty y esta es la prueba

Hay una canción que, quizás más frecuentemente de lo que nos gustaría, nos viene a la mente a muchos cuando entramos al multijugador de Call of Duty, sea cual sea la entrega. El temazo se llama Hay lag en Call of Duty, claro, y es una parodia del Sexy and I Know It de LMFAO hecha por Víctor, un zaragozano de 28 años al que todos conocemos como RedLaN.

Últimamente nos ha vuelto a pasar no pocas veces. Estamos todos ahí en Warzone, que es gratis y buenísimo, y claro, los millones de jugadores se dejan notar de vez en cuando en los servidores. Por no hablar de las actualizaciones del juego que nos regalan unos buenos ratos de lag una vez sí y otra también.

Hay lag en Call of Duty

Cuando entro online, ya no me creo que sea en live
Conexión de host, voy en cod feelin like a god, yeah
Tienes el galón, te acuchillan desde Plutón
Esto es así, cuando yo morí
Por culpa del lag en COD sufrí

Es el tema estrella de Víctor, sin duda. Esto es lo que nos ha comentado cuando le preguntamos por esta parodia:

“Esa parodia es curiosa. Era una época en la que las conexiones daban muchos problemas y dependía mucho del ping que se tuviera (aunque a día de hoy también pasa). Además, había una característica, que consistía en que un jugador aleatorio hosteaba la partida y, cuando se salía de ésta, el juego se paraba y le daba el host a otro. Esto provocaba que apareciera una pantalla molesta durante unos cuantos segundos que era realmente terrible”.

Yo Campearé

Y me tumbo en esa esquina y ahora llego
Me creo un pro con asesino y ojo ciego
Espero que tu claymor este en suelo y te reviento
Pero si pasas de eso y yo apunto no te rías

Lagrimones como puños con esta, no me digáis que no. Y claro, le preguntamos a Víctor sobre los camperos, concretamente sobre qué hacemos con ellos, y esto es lo que nos dijo:

“¡Al gulag! Siempre han sido el problema de todos los COD y nunca cambiará. Poco se puede hacer, más que intentar tener calma y no romper tus periféricos. Con los años he ido perfeccionando la técnica, ya que soy un jugador agresivo y no suelo jugar muy a la defensiva. He tenido que jubilar algún que otro mando como consecuencia de ello”.

Pro con martirio

Ojo que se atreve hasta con Carlos Baute:

Te tiro predators tumbado en el suelo
Mientras tu martirio no me ve ni el pelo
Todas tus granadas las cojo al vuelo
Te las devuelvo porque ni las huelo
Y es que yo soy un pro con martirio
Así que no me quites la vida
Sabes que soy un pro con martirio

Ya no es sólo que Víctor se salga cantando, es que vaya letrazas guapas. Yo no puedo parar de reír. “Jajaja, odiaba esa ventaja en los COD. Me fastidió muchas rachas. La verdad es que esa parodia la hice poniéndome en la piel del típico "matao" que se pone las ventajas más porculeras del juego para intentar rascar kills de algún lado”, nos cuenta sobre martirio.

Juega al COD

Y estas son las razones de jugar al cod
Y Jennifer López también juega al cod
Y Pitbull juega al cod creyéndose un pro
Haz como estos y dale juega al cod

Preguntado por qué clase llevaría para jugar al COD:

“Sangre fría y fantasma, para rushear sin problema y así poder matar a todos los campers del otro extremo del mapa y un subfusil silenciado con mi semtex”.

Tu Esquina

Tras un parón de un par de años, Víctor lanzó a finales de 2019 la que es su última parodia de COD hasta la fecha. Y es fabulosa:

Me encanta cuando estás en tu esquina
No te has movido en toda la partida
Tu claymore suena oh la la la, es un la la la
Me he cargado un mando

Podría estar cantando este tema todo el día, ¿que no?

“Tengo nostalgia de esa época, pero pienso que tiempos mejores van a llegar. La verdad que me gustaría hacer algún día una parodia a la altura del "Yo Campearé", cosa que me va a resultar muy difícil ya que la gente, y yo mismo, la recordamos con mucho cariño.
De hecho, cada vez que me encontraba con gente de habla hispana en las partidas, se abrían los micrófonos para poner las canciones. Siempre me han tenido mucha estima y es una de las razones por las que nunca me fui definitivamente de YouTube, ni creo que lo haga”.

Nota: este artículo lo hemos hecho a cuatro manos entre mi compañero R. Márquez, que se ha encargado de hablar con Víctor, y yo.

Gears Tactics no fue el primero: estos juegos de acción o rol ya habían dado el salto a la estrategia más táctica por turnos con soltura

$
0
0

Gears Tactics no fue el primero: estos juegos de acción o rol ya habían dado el salto a la estrategia más táctica por turnos con soltura

Con la proximidad del prometedor Gears Tactics en Windows 10, es inevitable pensar en esa clase de juegos ajenos al género de la estrategia táctica por haber surgido en primera instancia como juegos de acción, plataformas, rol... etc.

Por lo general, con ese salto a la experimentación de los combates por turnos dentro de casillas, optan por renovar su nombre dejando claro que son juegos tácticos. Donde ya no hay unanimidad es a la hora de ofrecer una vertiente más rolera o estratégica del género táctico en cuestión. Porque no es lo mismo, por ejemplo, el estilo que plantea un XCOM que el de un Fire Emblem. Hoy veremos los mejores juegos tácticos cuyo origen no provino de la estrategia por turnos.

Age of Empires: The Age of Kings

Empezamos por aquel Age of Empires: The Age of Kings de Nintendo DS, a modo de respuesta al Age of Empires II: The Age of Kings de PC. Un juego de estrategia que abandonó las batallas en tiempo real para adoptar un estilo a medio camino entre Advance Wars y Civilization. Y lo cierto es que tuvo todo el sentido del mundo debido a las evidentes limitaciones de una consola portátil en cuanto al control se refiere. Este experimentó cuajó de manera notable en 2006, hasta que bajó un poco la media con Age of Empires: Mythologies dos años después.

Divinity: Original Sin

Se tiende a olvidar que la saga Divinity de Larian Studios, que actualmente está trabajando en el regreso de Baldur's Gate, surgió bajo el nombre de Divine Divinity en el año 2002 y con un estilo bastante similar a Diablo. Lo mantuvo, de hecho, con su secuela de 2004 (Beyond Divinity), hasta que cambió la perspectiva y abrazó más si cabe el hack & slash con Divinity II en 2009. Su excelencia a nivel de crítica y público llegó, precisamente, con su paso total al SRPG con el premiado Divinity: Original Sin y su posterior secuela. De los mejorcitos en su género.

Final Fantasy Tactics

Probablemente, Final Fantasy Tactics sea el primer ejemplo que viene a la mente, máxime para una saga tan popular a nivel mundial como Final Fantasy. Sigue siendo una de las joyas más recordadas de PlayStation y una de las que tristemente no pudimos disfrutar en occidente hasta su conversión a PSP. Desde entonces, este spin-off gozó de dos entregas más para dos portátiles de Nintendo (Game Boy Advance y DS) y una atípica secuela del Final Fantasy XII de PS2 para Nintendo DS con el sobrenombre de Revenant Wings que tampoco disgustó.

Mario + Rabbids: Kingdom Battle

Fue una de las grandes sorpresas del E3 2017: Ubisoft y Nintendo se aliaban con un exclusivo para Nintendo Switch que cambiaba por completo el estilo de los juegos de Mario y de los simpáticos Rabbids. El resultado, una especie de XCOM que respondía al nombre de Mario + Rabbids: Kingdom Battle y que sigue siendo de los mejores exclusivos de la consola híbrida. Su apariencia infantil era un engaño, puesto que llegaba a ser exigentemente delicioso en fases avanzadas.

Mega Man: Battle Network

Si tenemos en cuenta el origen plataformero (con acción) del icónico Mega Man, siendo toda una referencia en su etapa de NES, fue un cambio de lo más drástico verlo convertido en un juego de rol cuyos combates (en tiempo real) contaban con unas pocas casillas para movernos y evitar al rival. Todo ello aderezado con cartas, previo al boom que vino después. Capcom vio su potencial desde su debut en 2001 para Game Boy Advance, contando hasta la fecha con casi una decena de entregas a sus espaldas. Eso sí, con algunos juegos mediocres a sus espaldas.

Metal Gear Acid

Es curioso, porque Konami, una de las grandes rivales de Capcom desde los años 80, también se apuntaría a la fiebre por mezclar las cartas con la estrategia más táctica mediante aquel Metal Gear Acid de PSP en 2004. No fue un bombazo, que conste, pero fue interesante ver la obra de Hideo Kojima bajo otra perspectiva más pausada y sesuda. Su secuela, también exclusiva de PSP, fue algo más acertada.

Onimusha Tactics

Sí, ni el mítico Onimusha surgido en PS2 se pudo librar de experimentar con los SRPG en la etapa de mayor auge en Game Boy Advance. Corría el año 2003, tan solo dos años después del debut de la saga en la consola de PlayStation, para tener una alternativa al Final Fantasy Tactics Advance que curiosamente salió a comienzos de 2003 para la misma Game Boy Advance. La diferencia es que Onimusha Tactics no aportó nada de interés a un género con tanta experiencia.

R-Type Tactics

Volvemos hasta PSP para recordar uno de los ejemplos más chocantes: R-Type Tactics. Efectivamente, el mítico shoot 'em up de Irem bajo el prisma de los juegos de estrategia tácticos por turnos. Por desgracia, en este caso el resultado estuvo muy a la sombra de los matamarcianos arcade, sobre todo por un progreso lento y tedioso hasta mostrar su potencial. Su secuela para PSP se quedó en Japón.

Suikoden Tactics

Cuando Konami anunció Suikoden Tactics para PS2 en 2005, muchos soñamos con que ese Suikoden bajo una vertiente táctica gozase de la misma calidad que los Vandal Hearts. Sin embargo, la realidad fue muy distinta para este RPG que estuvo conectado a nivel cronológico con Suikoden IV, especialmente por lo raro que resultó el uso de las magias impregnando el suelo de distintos elementos. Y pese a todo, tuvo algo de Suikoden, como reclutar a muchos personajes, aunque sin llegar a las 108 estrellas del destino. Se quedó en casi la mitad. Nada mal.

Hubo más sagas que probaron fortuna con esto de la estrategia táctica, pero con resultados muy dispares, por desgracia. He aquí unos cuantos ejemplos más:

  • Fallout Tactics (2001, PC)
  • Ghost Recon: Shadow Wars (2011, Nintendo 3DS)
  • Ragnarok Tactics (2011, PSP)
  • Tactics Ogre: Let Us Cling Together (1995, Super Famicom)
  • Warhammer 40.000: Squad Command (2007, DS y PSP)
  • Wild Arms XF (2007, PSP)
  • Zone of the Enders: The Fist of Mars (2001, Game Boy Advance)

¿Qué otros juegos recordáis? Independientemente de su calidad.

33 clasicazos de la década de los 90 que puedes jugar en tu móvil

$
0
0

33 clasicazos de la década de los 90 que puedes jugar en tu móvil

Por los clásicos no pasa el tiempo. Juegos sencillamente divertidos, historias inolvidables y experiencias que muy rara vez decepcionan al ser descubiertas. Títulos que siempre merece la pena retomar habiendo pasado una década desde su lanzamiento. Incluso dos. Porque referirnos a la década de los 90 no es cosa de nostalgia, es hablar de juegazos.

A día de hoy es realmente sencillo y no demasiado caro darse un capricho y volver a vivir las sensaciones de los tiempos de Mega Drive o la PlayStation original. De hecho, ambos sistemas han contado con una versión classic con mini-mandos a juego. Aunque, por otro lado, solo necesitarás un móvil para recuperar el encanto de la era de los 16 y 32 bits o la gloria de las recreativas.

Screenshot 99

¿Lo mejor? Algunos de estos clasicazos son gratuitos, otros se amortizan desde la primera partida y algunos, los no tan económicos, garantizan horas de entretenimiento y emociones que, pese a ser inolvidables, piden a gritos volverse a experimentar un par de décadas después.

Motivos por lo que en VidaExtra te hemos realizado una nueva selección. Una realmente especial y generosa, tanto en cantidad como en contenido: hemos reunido 33 clasicazos lanzados entre 1990 y 1999 que hoy mismo puedes disfrutar desde iOS o Android. Algunos marcaron una época y otros son irrepetibles. En ambos casos, siguen siendo una delicia.

Más allá de ceñirnos a la década, nuestro propósito es que estén disponibles a día de hoy y en los modelos actuales. Por poner un ejemplo, pese a que la estupenda adaptación para móviles de Street Fighter II Collection fue lanzada en 2011, no es compatible con la actual versión de iOS.

Day Of The Tentacle Screen Screen 06 Ps4 Eu 22mar16

Eso sí, nos hemos preocupado de llenar el colosal vacío que nos dejan los World Warriors de Capcom en nuestro listado con juegos tan variados como irresistibles. Algunos con interesantes extras, otros con sutiles mejoras y otros plenamente acomodados a las pantallas táctiles.

Lo cual no quita que muchos de ellos se disfruten todavía más si ya dispones de un accesorio o un mando con el que recuperar el siempre agradecido tacto que los botones insuflan a los títulos de corte pixelado.

Somos conscientes de que, pese a que la cantidad de 33 juegos es realmente amplia, muchos se nos quedan en el tintero. Por suerte, siempre podemos hacer el listado incluso más interesante entre todos y a través de los comentarios.

Another World

Pese a que es considerado un clásico por derecho propio, Another World supuso una aventura de ciencia ficción adelantada a su tiempo en muchos aspectos, ofreciendo una experiencia transgresora tanto en lo jugable como en lo narrativo.

Baldur’s Gate

BioWare no solo trasladó las sensaciones de papel y dados a los ordenadores, sino que creó una adaptación sin precedentes de los Reinos Olvidados de Dungeons & Dragons. Imprescindible para los más roleros.

Broken Sword: The Director's Cut

Si bien los 90 fueron una época muy prolífica para las aventuras gráficas, la que nos propuso Revolution Software destacó por méritos propios, ofreciendo al jugador una aproximación a la leyenda de los Caballeros Templarios que te atrapa de principio a fin.

Carmageddon

  • Año: 1997
  • Compañía: Stainless Games
  • Precio: free-to-play  en Android

No te podremos asegurar que sea el juego de conducción más salvaje jamás publicado, pero de largo ha sido el más polémico: en  Carmageddon no basta con cruzar la meta, hay que llevarse por delante cualquier cosa que nos salga al paso. Lo que sea.

Castlevania: Symphony of the Night

SOTN

Castlevania: Symphony of the Night mucho más que una de las mejores entregas de toda la saga, poca broma: es una obra maestra del género que sobresale en lo artístico y cautiva en lo jugable. Una maravilla que, como los propios vampiros, es completamente atemporal.

Chrono Trigger

La SNES recibió algunos de los mejores JRPGs jamás hechos, y es incuestionable que Chrono Trigger está en las posiciones más altas de cualquier podio: el talento combinado de Hironobu Sakaguchi, Nobuo Uematsu y Akira Toriyama superó cualquier expectativa de los fans de Dragon Quest y Final Fantasy.

Comix Zone Classic

La SEGA más inspirada de la última etapa de la Mega Drive se atrevió a convertir las páginas de cómic en escenarios de un juego de acción y ligeros toques de aventura. ¿El resultado? Comix Zone se posicionó de lanzamiento entre lo mejorcito de la bestia negra de 16 bits.

Crazy Taxi Classic

Crazy Taxi irradia esa jugabilidad 100% arcade de los títulos de conducción de SEGA y la colorida locura en pantalla propia de la época. Puede que la compañía del erizo supersónico tuviese que competir en sistemas de sobremesas, pero pocos le tosían en las salas recreativas 

Day of the Tentacle Remastered

  • Año: 1993
  • Compañía: LucasArts
  • Precio: 5,49 euros en iOS

La humanidad se enfrenta a su ocaso: además del maquiavélico plan del Tentáculo Purpura para conquistar el mundo, nuestro destino está en manos del patoso de Bernard Bernoulli y sus no mucho mejores compañeros de piso. ¡Reza lo que sepas!

DOOM

La brutalidad de DOOM se resiste a envejecer: sus laberínticas fases, su ritmo frenético y esa violencia pixelada marca de la casa no solo sentó cátedra, sino que continúa sin perder fuelle. Despertando 25 años después la fascinación de nuevos jugadores. 

DOOM II

Con el DOOM original iD Software rompió todos los moldes para crear uno nuevo, pero a la hora de elaborar la secuela se les fue la mano (y la cabeza) en el buen sentido: niveles más retorcidos, demonios más poderosos y, sobre todo, partidas mucho más salvajes.

Final Fantasy VII

Final Fantasy VII supuso un antes y un después para toda una generación de apasionados por los videojuegos: no solo fue el embajador definitivo del JRPG en occidente, sino que ofreció todo un carrusel de emociones a través de una carga narrativa sin precedentes. Aquello fue histórico y hoy -además- es historia viva.

Final Fantasy IX

Cuando hasta el propio Sakaguchi (creador de la propia saga) considera que Final Fantasy IX es el mejor Final Fantasy, es por algo: Squaresoft creó una gran historia de amor, guerra y madurez. Un RPG inolvidable y, para muchos, el broche de la mejor etapa de la saga.

Flashback Mobile

Tras dejarnos alucinados con Another World, los franceses de Delphine Software volvieron a coronarse con Flashback: fusionando escenarios elaborados artesanalmente con movimientos rotoscopiados y cinemáticas de vanguardia en una experiencia de pura acción plataformera.

Garou Mark of the Wolves

La saga Fatal Fury se reinventó a sí misma el día que Terry Bogard dio el relevo generacional: antes de su declive, SNK ofreció a los fans de los juegos de los uno-contra-uno un panel repleto de nuevos luchadores, animaciones fluidas como la seda y un sistema de juego sencillamente impecable.

Gobliiins Trilogy

  • Año: 1991
  • Compañía:
  • Precio: 2,99 euros en Android

Gobliiins es un Point and Click que rebosa carácter propio: más allá de sus coloridos niveles estamos ante tres historias gamberras protagonizadas por tres pequeños sinvergüenzas: uno se cree mago, otro es un bruto y el tercero solo sabe llevar un objeto cada vez. ¿Qué puede salir mal?

Gunstar Heroes

El Shoot´n Run de Treasure era prácticamente un imprescindible en Mega Drive y lo sigue siendo en dispositivos móviles: acción desafiante y jefazos que te exigirán reflejos y memoria aderezados con una jugabilidad que, incluso a día de hoy, continúa siendo una delicia.

Grim Fandango Remastered

  • Año: 1998
  • Compañía: LucasArts
  • Precio: 5,49 euros en iOS

Grim Fandango no solo es una de las mayores locuras jamás publicadas por LucasArts, que también, sino que es una de sus mejores aventuras gráficas. Y eso ya son palabras mayores.  ¿La clave? Una historia tan fascinante como divertida perpetrada por el siempre genial Tim Schafer.

I Have no Mouth, And I Must Scream

Basándose en el relato homónimo del legendario Harlan Ellison, I Have no Mouth, And I Must Scream nos propone derrotar a un superordenador en su propio juego mientras éste se deleita torturando a los últimos cinco supervivientes de la humanidad.

Little Big Adventure

Quizás lo recuerdes como, Relentless pero su propuesta de aventura isométrica es inolvidable: el joven Twinsen deberá salvar su exótico mundo de una terrible amenaza usando su ingenio, su capacidad de sigilo y -cuando la situación lo requiera- sus propios puños.

Mega Man Legacy

  • Año: 1990 (Mega Man 3)
  • Compañía: Capcom
  • Precio: 10,99 euros en iOS / 1,99 euros cada juego en Android

La década de los 90 fue, de lejos, la etapa más prolífica para el Mega Man clásico con nada menos que siete lanzamientos (incluyendo Mega Man & Bass). Eso sí, las dos primeras entregas también se juegan en móviles.

Metal Slug X

A lo largo de la década de los 90 se publicaron en recreativas y sistemas Neo Geo tres soberbias entregas de Metal Slug, pero nosotros tenemos muy claro con cual nos quedamos: Metal Slug X supuso la revisión definitiva de la celebrada secuela, y solo eso suma puntos extra.

Planescape: Torment

Beamdog recupera y actualiza una de las máximas apuestas por el rol clásico en perspectiva isométrica. Un viaje excepcional a través de uno de los reinos de fantasía oscura dentro del inagotable universo de Dungeons & Dragons. 

Samurai Shodown II

El Samurai Shodown original fue un todo un golpe sobre la mesa por parte de SNK, pero su secuela fue el verdadero salto de calidad: intensas batallas de espadas con enormes sprites, brutales tajos y generosos chorros de sangre.

Secret of Mana

Squaresoft combinó lo mejor y más celebrado de sus JRPGs con un acertadísimo sistema de combate en tiempo real que no tardó en calar mucho y bien entre los jugadores del Cerebro de la Bestia. Lo suficiente como para relanzarlo décadas después con una puesta a punto integral.

SNOW BROS. classic

Sencillo, adictivo y, sobre todo, divertidísimo. El clásico Snow Bros. combina la acción y el plataformeo en dosis muy bien calculadas, invitándonos a limpiar coloridos escenarios a golpe de bola de nieve.

Sonic CD

El imprescindible plataformas de Mega CD congrega todo lo bueno de Sonic the Hedgehog y le da nuevas capas de diversión: el abanderado de SEGA no solo atraviesa las fases a velocidad supersónica, sino que ahora es capaz de romper la barrera del espacio-tiempo en el proceso.

Sonic the Hedgehog

Regresar las fases de Green Hills o recorrerlas a velocidades absurdas por primera vez es y seguirá siendo una delicia por muchos años que pasen. Un esencial de los plataformas que no tardó en hacer historia del videojuego.

Sonic the Hedgehog 2

SEGA demostró que el éxito de Sonic no fue una cuestión de suerte, sino de talento:  Sonic the Hedgehog 2 es, posiblemente, el juego más querido y recordado de Mega Drive, terminando de moldear un estilo atemporal de plataformeo tan frenético como divertido.

Story of Thor (Beyond Oasis)

la propuesta rolera de SEGA y Ancient no solo era un caramelito para la vista, con sus enormes sprites y fascinantes escenarios, sino que su experiencia al mando era capaz de retenerte tardes enteras frente a la TV. Algo que, por cierto, sigue logrando en móviles.

Streets of Rage 2 Classic

A simple vista, Streets of Rage 2 podría parecer un yo contra el barrio genérico: cuatro personajes, escenarios urbanos e incontables macarras con la intención de sacarnos los dientes. Mando en mano, Mega Drive contaba en exclusiva con uno de los mejores beat'em ups. Tal y como suena.

The 7th Guest: Remastered

La premisa de The 7th Guest es tan sencilla como interesante: tras una serie de infortunados acontecimientos, el maestro juguetero Henry Stauf se ha recluido, llenado su hogar de puzles y misterios. ¿Adivinas quién deberá resolverlos?

The King of Fighters '98

Torneos y ediciones extra de The King of Fighters ha habido muchos, pero ninguno ha sido tan celebrado como el de 1998: SNK se sacó de la chistera un dream match con todos los personajes de las entregas anteriores y una jugabilidad de escándalo. Puro fanservice.

The Last Express

El creador de Prince of Persia se salió por la tangente con The Last Express combinando el tono de misterio de las novelas de Agatha Christie y una experiencia cinematográfica sin precedentes. Una mezcla explosiva.

17 héroes y villanos de Dragon Ball que fueron creados expresamente para los videojuegos

$
0
0

17 héroes y villanos de Dragon Ball que fueron creados expresamente para los videojuegos

El muy extenso legado de Dragon Ball no solo nos ha ofrecido la posibilidad de tomar parte en combates apoteósicos con más de 150 héroes y villanos de la obra de Akira Toriyama, sino que incluso podemos encontrar hasta seis versiones diferentes (o más) del mismo personaje. Lo cual no quita que de vez en cuando, surja entre juego y juego algún nuevo rostro dispuesto a dejarse los nudillos contra los saiyans. Una estupenda manera de ofrecer novedades y variedad a los fans.

Por supuesto, conocer el origen de estos protagonistas y antagonistas es también parte de la experiencia: más allá de la amplísima variedad de personajes que existe en el manga original, la serie animada y los largometrajes, Bandai Namco y la propia Toei Animation ampliaron en consolas, PC recreativas y diferentes videojuegos la lista de aliados, rivales y enemigos de Goku con personajes coloridos, misteriosos y -cómo no- realmente poderosos.

Lo  suficiente como para que los saiyans de Toriyama estén interesados en medir su fuerza y el alcance de su habilidad de combate. Pero también, para ofrecer historias completamente nuevas diseñadas a medida de estos personajes.

Screenshot 428 Desde su debut, la Androide Nº 21 ha aparecido en prácticamente todos los juegos de Dragon Ball

Y no solo eso: muchos de estos han calado lo suficiente como para convertirse en habituales en todos los proyectos jugables de Dragon Ball, creando un contexto común a través de varias subsagas, apareciendo como invitados excepcionales  e incluso dando el salto a la animación, como ocurre con el caso del anime de Super Dragon Ball Heroes.

Héroes y villanos de Dragon Ball nacidos del videojuego

Towa Mira Towa y Mira, dos de los máximos antagonistas de las historias paralelas al manga y el anime

Entonces, ¿estamos hablando de casos excepcionales? Bueno, se puede decir que Goku ha conocido a muchísima gente a lo largo de sus más de 30 años en los videojuegos.

La mayoría de ellos, realmente poderosos y, muchos de ellos con manías y propósitos singulares. Y no solo eso, el propio Akira Toriyama ha participado activamente en la creación de muchos de estos personajes. No solo definiendo su aspecto, sino también insuflándoles una personalidad.

En VidaExtra te hemos seleccionado 17 personajes del Dragon World creados para los videojuegos. A veces en calidad de protagonista principal y otros como enemigo final. Porque cuando la experiencia de juego es divertida, su entrada en el canon pasa a ser algo completamente secundario.

Dragongarowlee Arale A21 Arale y la Androide Nº 21, dos androides terriblemente poderosas creadas por Toriyama

El criterio: básicamente que fuesen creados para un videojuego o hiciesen su debut en uno de ellos. Además, hemos descartado las fusiones de personajes conocidos como Karoly ( la unión de Goku y Broly en Dragon Ball Fusions), las nuevas transformaciones de personajes ya conocidos, avatares del propio jugador o personajes cuyo rol sea totalmente secundario. 

Nuestro propósito final es que sea un listado realmente interesante para los fans de los juegos y del manganime. Estamos seguros de que muchos de ellos te sonarán. Puede que sean de tus personajes favoritos. Pero también existe la posibilidad de que conozcas a alguien nuevo. 

En cualquier caso,  esperamos encuentres nuestra selección realmente interesante.

La Androide Nº 21

A21

Diseñada por el mismísimo Akira Toriyama, la Androide Nº 21 combina la determinación de las creaciones del Dr. Gero para el ejército de la Red Ribbon con las infinitas posibilidades (y apetito) de Majin Buu, convirtiéndose en una poderosa aliada y una temible enemiga en los tres modos historia de Dragon Ball FighterZ. 

Bonyu (fuerzas especiales de Ginyu)

Screenshot 427

El ARPG de Bandai Namco basado en el anime de Dragon Ball Z es una estupenda oportunidad de conocer historias jamás contadas del Dragon World. Una de ellas es la única integrante (conocida) del Comando Ginew, la cual -según Toriyama- abandonó las fuerzas de élite porque no soportaba tener que hacer sus pintorescas poses de combate.

Shallot

Screenshot 429

Diseñado por el propio Akira Toriyama para ser el protagonista de Dragon Ball Legends, el joven Shallot se nos presenta como un saiyan  procedente de tiempos pasados que aparece en la Tierra con problemas de amnesia. Por fortuna, su encuentro con Goku saciará la sed de combates propia de su raza.

Dr. Lychee

Screenshot 409
  • Juego: Dragon Ball Z Gaiden Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku

También conocido como el Dr. Raichī, se trata de un brillante científico tuffle que juró venganza a la raza saiyan, diseñando un plan para erradicarlos del universo reviviendo a sus máximos enemigos y, finalmente, crear el arma definitiva contra ellos: el poderosos androide Hatchiyack.

Hatchiyack

Screenshot 413
  • Juego: Dragon Ball Z Gaiden Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku

El androide Hatchiyack supone la fase final para acabar con la raza saiyan del Dr. Lychee, siendo el enemigo definitivo de las dos parte del juego Dragon Ball Z Gaiden Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku y, según Goku, más poderoso que Broly. Décadas después, Bandai Namco lo recuperaría como máximo enemigo para DBZ: Raging Blast 2.

Majin Ozotto

Screenshot 422
  • Juego: Dragon Ball V.R.V.S.

Este enorme demonio de tres ojos apareció en la tierra poco antes de los acontecimientos del Cell Game, siendo el jefe final de Dragon Ball V.R.V.S. A modo de curiosidad, su diseño y el de su transformación recuerdan a varios de los bocetos que Toriyama usó para crear a Cell.

Towa

Screenshot 431
  • Juego: Dragon Ball Online

También creada por Toriyama, la antagonista principal de Dragon Ball Online y una de las máximas enemigas de la saga Xenoverse también es la hermana de Dabura. Una poderosa enemiga procedente del Reino de los Demonios obstinada con alterar el curso del tiempo y el destino a su conveniencia.

Mira

Screenshot 419
  • Juego: Dragon Ball Online

El nuevo rey del Reino de los demonios tras la caída de Dabura es el acompañante y a la vez el experimento de Towa. Su naturaleza es tanto demoníaca como artificial, portando el ADN de varios guerreros excepcionales. Su propósito es convertirse en el ser más poderoso de todos los tiempos.

Fu

Screenshot 418
  • Juego: Dragon Ball Xenoverse 2

Pese a que hubo planes para que debutase en Dragon Ball Online, el cierre de los servidores del juego hizo que el debut del legítimo heredero del Reino de los Demonios y -a su modo- descendiente de Towa y Mira hiciese su entrada triunfal en Dragon Ball Xenoverse 2.

Fin

Screenshot 432
  • Juego: Super Dragon Ball Heroes

Se trata de un Majin (como el pequeño Buu) creado por Towa. Una poderosa fuerza de destrucción, con una fuerza equiparable a la de Super Saiyan 4 Gogeta. Su debut fue en el manga y el juego de recreativas Super Dragon Ball Heroes.

Sealas

Screenshot 417
  • Juego: Super Dragon Ball Heroes

Diseñado por Toyotaro, el sucesor de Akira Toriyama y dibujante del manga de Dragon Ball Super, Sealas se presenta como el primer miembro de la Patrulla del Tiempo. Sin embargo, tras su emblema y su pasado se oculta una terrible verdad: se trata del antagonista principal de Super Dragon Ball Heroes: World Mission. 

Miss Buu

Screenshot 435
  • Juego: Dragon Ball Online

Tras curiosear entre las revistas para adultos de Mr. Satan, a Majin Buu le fascinó la idea de encontrar el amor y tener una pareja. Con el tiempo, de su cuerpo salió despedido una nube que tomó la forma de Miss Buu, convirtiéndose ésta en su compañera sentimental. Juntos iniciarían la raza de los Majin en Tierra.

General Bon

Screenshot 433
  • Juego: Dragon Ball Online

En torno al año 991 del calendario de Dragon Ball, el General Bon haría resurgir los ideales de dominación mundial de la Red Ribbon bajo la nueva bandera del ejército de los Red Pants, una enorme y poderosa nación militar compuesta por terrestres de apariencia animal.

Paella

Screenshot 415
  • Juego: Dragon Ball Online

Descendiente directo del mismísimo emperador Pilaf, el malvado Paella se ha marcado como objetivo la dominación mundial, reclamando e instalándose con su banda en el área de Mushroom Rocks.

Chronoa

Screenshot 425
  • Juego: Dragon Ball Online

La Suprema Kaiōshin del Tiempo tiene un aspecto juvenil y menudo, pero también un enorme carácter. Chronoa recluta al Trunks del Futuro en la serie Xenoverse e inicia una patrulla dedicada a restaurar las intervenciones que tienen lugar en las diversas líneas temporales y resolver todos los estragos causados por Towa, Mira y sus secuaces.

Tekka y Pinch

Screenshot 426
  • Juego: Dragon Ball Fusions

Si bien el protagonista principal de Dragon Ball Fusions es un personaje totalmente personalizable en cuestión de raza y apariencia, la opción por defecto nos permite jugar como Tekka, un apasionado por Dragon Ball que, junto a su rival Pinch, pide a las dragon balls la creación del mayor torneo de artes marciales de todos los tiempos.

Los mejores monumentos y lugares de interés del mundo creados en Minecraft

$
0
0

Los mejores monumentos y lugares de interés del mundo creados en Minecraft

Las infinitas posibilidades y experiencias de Minecraft suponen solo la mitad de su éxito. La otra reposa y pertenece al inagotable talento de los creadores y apasionados por el proyecto en constante expansión de Mojang y Microsoft. Genios, capaces de convertir en arte sencillos vóxeles apilados con talento y trabajo.

Da igual los muchos paseos que nos demos por su universo de universos, en VidaExtra siempre encontramos entornos fascinantes. Algunos de ellos surgidos desde lo más profundo de la imaginación. Otros, en cambio, dan la réplica a los lugares más bellos del mundo en el sentido más literal de la expresión.

Maxresdefault 1

Tras conocer algunas de las creaciones más maravillosas de Minecraft y mostrarte el alucinante aspecto de los mejores monumentos y lugares de interés de España, es el momento de que hagamos la evolución natural, recopilando algunas de las más fascinantes maravillas del mundo moderno.

Un tour tan particular que empieza y termina desde la comodidad de tu hogar o allá donde tu móvil tenga cobertura. No solo porque lo podrás disfrutar con nosotros, sino porque algunos de los creaciones han abierto las puertas de estos mundos creados con un mimo especial para que los puedas visitar.

Screenshot 123

Siendo conscientes, como siempre, de que no son todos los que están. Lo cual no quita que hayamos cuidado nuestra selección para que cada réplica merezca ser contemplada.

Como en ocasiones anteriores, hemos acompañado cada monumento y lugar de interés  con una referencia al contrapunto real y, en caso de que lo haya, un enlace para que puedas sumergirte desde Minecraft en esas creaciones.

A continuación, nuestra selección de monumentos espectaculares de todo el mundo recreados en Minecraft.

La Catedral de Notre Dame

Notre Dame De Paris Vue De La Tour Montparnasse

- Fotografía de Pline

La sede de la archidiócesis de París ha servido de inspiración para incontables artistas de todo el mundo. Dedicada a la Virgen María, La Catedral de Notre Dame fue oficialmente terminada en el año 1345, aunque sería reformada y restauración con el paso de los siglos, sobreviviendo a la Revolución francesa y dos grandes incendios.

La Fontana di Trevi

Ditrevise0410129233
Screenshot 124

- Fotografía de Pline

La leyenda cuenta que aquellos que arrojen una moneda a la fuente volverán a Roma. Si, además, lanzan dos monedas tendrás un romance con una atractiva italiana  y con tres monedas te casarás con la persona que conociste. Lo que si tenemos un poco más claro es que se han llegado a extraer más de medio millón de euros en apenas medio año.

El Taj Mahal

Tm
Screenshot 125

- Fotografía de Asitjain

El palacio construido en honor a un amor perdido es también un crisol de influencias arquitectónicas, incluyendo matices propios de culturas como la islámica, la​ india, o la turca. Como dato, el Taj Mahal es en realidad un conjunto amurallado de edificios, pese a que su parte más reconocible es el mausoleo con cúpula de mármol.

El Big Ben y el palacio de Westminster

Screenshot 126
Screenshot 128

Fotografía de DaniKauf

Al palacio de Westminster se lo conoce como The Houses of Parliament, ya que en él se encuentran la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes (las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido). De hecho, desde el siglo XVI ningún monarca ha vivido en él, siendo su mayor reclamo turístico la icónica torre del Big Ben.

La Casa de la Ópera de Sídney

Sydneyoperahouse

Fotografía de Bjarte Sorensen.

Su aspecto vanguardista delata que se trata de uno de los emplazamientos más actuales de nuestro repaso: La Casa de la Ópera de Sídney fue inaugurada oficialmente en 1973 y no tardó en convertirse en uno de los máximos iconos culturales de Australia. 

La Ciudad Prohibida

Screenshot 130

Fotografía de Viault

Conocida también como la Ciudad Púrpura Prohibida (Zijin Cheng), se trata de un complejo palaciego de 980 edificios que sirvió para acoger a generaciones de emperadores. En la actualidad supone un enorme reclamo turístico presidido por el Museo del Palacio.

El Coliseo

Screenshot 131
Screenshot 132

Fotografía: Diliff

Ubicado en el mismo centro de la ciudad de Roma, el Anfiteatro Flavio es considerado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Su propósito: ofrecer al pueblo romano toda clase de espectáculos públicos, incluyendo -cómo no- las intensas luchas de gladiadores. 

La mezquita Azul

Screenshot 133

Fotografía de Nserrano

La mezquita del Sultán Ahmed es tan espectacular por fuera como por dentro: si bien sus seis minaretes reflejan la ambición del proyecto, su mezcla de elementos arquitectónicos bizantinos e islámicos refuerzan su propio carácter. Como detalle, se crearon más de 20.000 azulejos hechos a mano para el interior.  

El Potala

Screenshot 151

Fotografía de Coolmanjackey

La tradición dice que las tres colinas principales de Lhasa representan a los Tres Protectores del Tíbet, siendo Marpori, la colina en la que se encuentra el Potala y que ha servido como residencia de los Dalái Lama, la montaña del bodhisattva Avalokiteśvara  

El Museo del Louvre

Reproduction1gfdsqhgfd 1494108659 Lrg
Screenshot 136

Fotografía de Benh LIEU SONG (Flickr)

El museo ubicado en el antiguo palacio real del Louvre dispone de multitud de obras de incalculable valor, siendo el propio Louvre una de ellas: no solo se trata de uno de los museos más grandes y relevantes del mundo, sino que fue el ejemplo a seguir de todos los grandes museos nacionales.

El Monte Saint-Michel

A
Screenshot 137

Fotografía de Diliff

El mayor reclamo turístico de Normandía es el Monte Saint-Michel, no solo por sus privilegiadas vistas, sino también por la solemne abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel, siendo ambos, y durante el periodo vacacional, el destino de 20.000 visitantes cada día.

La Acrópolis de Atenas

Screenshot 138

Fotografía de A.Savin

Si bien en la mayoría de las ciudades de la antigua Grecia había una acrópolis, la de Atenas es considerada la más majestuosa de todas. Junto a los lugares de culto podemos encontrar el Partenón -el Templo de Atenea Partenos- e incluso el Teatro de Dioniso situado al aire libre.

El castillo de Neuschwanstein

Screenshot 139

Fotografía de Thomas Wolf, www.foto-tw.de

Es normal que el castillo de Neuschwanstein te recuerde a los de los cuentos de hadas: el edificio más fotografiado de Alemania fue la fuente de inspiración que Walt Disney eligió para el castillo de la Bella Durmiente de Disneyland. 

Curiosamente, es bastante reciente: Luis II de Baviera lo mandó construir en 1869, cuando los castillos ya no tenían los mismos propósitos que en la edad media. ¡Es incluso más reciente que el Capitolio de los Estados Unidos!

El Capitolio de los Estados Unidos

Screenshot 141
Screenshot 142

Fotografía de O.J.

Si bien en el palacio de Westminster podemos encontrar las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido, el Capitolio, inaugurado en 1800, alberga las dos cámaras del Congreso (el Senado y la cámara de Representantes) de los Estados Unidos. Y Su enorme cúpula lo hace tan reconocible como impresionante.

El templo de Angkor Wat

Nllcnux 1513916142
Screenshot 143

Fotografía de Bjørn Christian Tørrissen

Angkor Wat no podía faltar en nuestro repaso. A fin de cuentas, el templo hinduista está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, ocupando su recinto exterior nada menos que 82 hectáreas

La Basílica de San Pedro

Screenshot 145

Fotografía de DAVID ILIFF. License: CC BY-SA 3.0

La basílica papal de San Pedro está ubicada sobre el lugar de entierro de San Pedro, siendo su grandiosidad y belleza son incuestionables: su construcción aunó el talento y la visión de genios como Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Bernini o Donato Bramante. 

La Gran Esfinge de Guiza

Screenshot 146

Fotografía de MusikAnimal

Si bien hemos visto obras recientes y de tiempos pretéritos, la Gran Esfinge de Guiza es la construcción más antigua de nuestra selección: se estima que fue esculpida siglo XXVI antes de Cristo. 

Eso sí, la creada por Good_O_Rusty en Minecraft es bastante peculiar, recuperando la nariz perdida y sumando la característica barba egipcia.

La Estatua de la Libertad

Screenshot 147

Fotografía de G36

La libertad iluminando el mundo es mucho más que un símbolo, es uno de los monumentos más conocidos del mundo y, posiblemente, el mejor regalo de cumpleaños de la historia: el gobierno francés se la regaló al estadounidense como signo de amistad conmemorando el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

El Cristo Redentor

Screenshot 149

Fotografía de Jcsalmon

Si vas a Rio de Janeiro es imposible que no veas al Cristo Redentor: la colosal estatua de nada menos que 30,1 metros (a los que hay que sumar un pedestal de 8 metros) está situada en la cima del Cerro del Corcovado a 710 metros sobre el nivel del mar. 

El castillo de Osaka

Screenshot 150

Fotografía de Midori

El castillo de Osaka es considerado la atracción turística más visitada de todo el Japón, y basta con verlo para entender los motivos: su exquisita arquitectura no solo es reconocible a nivel mundial, sino que representa el profundo legado del país al haber tenido un papel esencial durante la unificación del mismo en el siglo XVI.

Los mejores mods gráficos de GTA V en PC para conseguir una experiencia fotorrealista

$
0
0

Los mejores mods gráficos de GTA V en PC para conseguir una experiencia fotorrealista

Ahora que GTA V estará gratis en PC temporalmente (pero conservándolo para siempre si lo canjeamos antes del 21 de mayo), es buen momento para repasar los mejores mods fotorrealistas y darle un aspecto más actual y no de 2015.

Y es que se dice pronto, pero el éxito de Rockstar Games debutó en PC hace cinco años... y en 2013 en consolas de la anterior generación. Porque sí, fue un juego intergeneracional, viendo cómo llegaba en 2014 a PS4 y Xbox One con mejoras a nivel gráfico y de funciones, como el modo en primera persona. Todo eso y mucho más, como el editor de vídeo, llegaron a Windows, con el atractivo de los mods, por supuesto. Y aquí nos hemos deleitado con auténticas virguerías técnicas.

Zyko's Realistic Visuals

GTA V

Comenzamos el repaso por el mod Zyko's Realistic Visuals, donde Zykopath cambió la profundidad de campo del juego original por una mucho más bonita y detallada, con un incremento en las partículas de lluvia o un efeco barro más logrado en cuanto a reflejos se refiere. También se han optimizado las luces y la viveza de los colores, al igual que corregido efectos como desenfoque o ruido.

Algunos añadidos son muy sutiles, pero lo cierto es que muestra su mejor cara al caer la noche, especialmente por ese contraste de luces y reflejos. Mola lo suyo.

Enhanced Night Sky

GTA V

Precisamente, en relación a la noche, tenemos este otro mod de playduck titulado Enhanced Night Sky donde lo único que se modifica es el aspecto de la noche y la imagen de la Luna. A nivel de texturas, estamos hablando de un cambio gordo en su resolución, donde pasa de 512x512 hasta 4096x4096 píxeles. Bestia, ¿no?

CryingLightning's FX 2.0

GTA V

Uno de los mods veteranos sobre GTA V lo encontramos en esta creación de ToxicGuy y su CryingLightning's FX 2.0, que contrasta con la oscuridad del anterior. Cuenta con distintos presets para darle un toque más cinematográfico, con mucho más brillo, otro realista con tonos más vivos y dos variantes sobre ambos. Se nota especialmente de cara a la puesta del Sol en el horizonte.

GTA V Redux

GTA V

Lord Tachanka es el autor de GTA V Redux, un completo lavado de cara del éxito de Rockstar Games en el que se ha reescrito toda la parte de los efectos climáticos, como la niebla, partículas de polen o el polvo, entre un sinfín de mejoras más que afectan a la iluminación global y los reflejos del juego. La lista es enorme si consultamos cada apartado desde modDB, entre texturas y demás.

Pinnacle Reality ENB

GTA V

Por medio de haskeer212 tenemos Pinnacle Reality ENB, un mod más actual de GTA V donde se mejoran los efectos de post-proceso aprovechando, ya de paso, otro tipo de herramientas, donde sale a flote el ray-tracing de cara a la iluminación global. El resultado es uno de los más espectaculares, como refleja su vídeo.

PRSA - PhotoRealistic San Andreas

  • Descargar (con toda la info) | PRSA

Finalmente, estamos ante uno de los mods más conocidos, aquel PRSA del que hablamos hace un par de años, destacando por ese efecto fotográfico tan realista en marcos tan icónicos de Grand Theft Auto. Lo bueno es que es compatible con otros mods que potencian la iluminación o el clima, dando como resultado un conjunto visualmente delicioso... siempre y cuando nuestro PC pueda con todo.


Así luce la demo técnica de Unreal 5 en PS5 comparada con la de Unreal 4 de hace siete años (y anteriores)

$
0
0

Así luce la demo técnica de Unreal 5 en PS5 comparada con la de Unreal 4 de hace siete años (y anteriores)

Si algo pueden enseñarnos demos técnicas como las de ayer es que a la inevitable sorpresa inicial le quedan muchas bocas por abrir. La muestra de Unreal Engine 5 en PS5 es sólo la punta de un iceberg que seguirá creciendo con los años hasta dejar obsoleto lo que hoy nos maravilla.

Para muestra un botón -tres, mejor dicho-. A continuación os enseñamos cómo se dieron a conocer las distintas versiones del Unreal Engine en las anteriores generaciones y cómo evolucionaron hasta ofrecer resultados mucho más espectaculares.

Un viaje al pasado y futuro de Unreal Engine en consolas

Con el objetivo de poner en perspectiva la evolución, lo que haremos será ordenar un poco el avande de la generación con tres ejemplos:

  • Una de las primeras demos técnicas con las que se mostraron al público las distintas versiones de Unreal Engine
  • Los juegos más impactantes que llegaron a hacer uso de ese motor.
  • Un ejemplo del cúlmen gráfico que alcanzó esa generación en concreto (sea  o no de la mano del motor de Epic).

Aquí los tenéis. Disfrutad con la nostalgia y empezad a soñar con lo que está por venir.

La generación de Dreamcast, GameCube, PS2 y Xbox

Demo técnica de Unreal Engine 2

Con 22 años y cientos de juegos a sus espaldas para todas las plataformas, El Unreal Engine de Epic Games es desde hace mucho un habitual de la industria del videojuego. En una demo técnica como la siguiente puedes apreciar lo que nos deparaba allá por 2004.

Los juegos con mejores gráficos de Unreal Engine 2

En su salto de PC a consolas ya empezó a marcar un camino que, con la llegada de la versión 2.5, destrozó los límites de lo que ya parecía alucinante en su primera demo técnica. Como muestra, Bioshock, que hacía uso de esa versión junto al motor de físicas Havok.

Los juegos más impactantes de la sexta generación

Aquí cada uno tendrá una opción a destacar. Juegos como Metal Gear Solid 3 Snake Eater, The Legend of Zelda: Twilight Princess o The Chronicles of Riddick podrían tener también un merecido hueco junto a esta elección: Shadow of the Colossus. El juego de PS2 corría en un motor propio del Team ICO.

La generación de PS3, Wii y Xbox 360

Demo técnica de Unreal Engine 3

En 2006, un año después de que Xbox 360 llegase al mercado dando el pistoletazo de salida a la séptima generación, el Unreal Engine 3 llegaba aún con más fuerza de la mano del tremebundo Gears of War. Desde ahí, su popularidad no dejó de crecer.

Los juegos con mejores gráficos de Unreal Engine 3

Aquí otro ejemplo del poderío visual que llegaría a ofrecer Unreal Engine 3 y sus versiones mejoradas. Bioshock Infinite, Batman Arkham Knight o Mirror's Edge serían buenos ejemplos para demostrar la versatilidad del motor. En este caso nosotros nos quedamos con Dishonored

Los juegos más impactantes de la séptima generación

La séptima generación de consolas tuvo titanes de la talla de The Last of Us, GTA V o Halo 4, pero por todo lo que ofrecía a nivel de tamaño, destrucción y espectáculo visual, el elegido aquí ha sido Battlefield 4. En este caso el motor utilizado fue el Frostbite de EA. 

La generación de PS4, Wii U y Xbox One

Demo técnica de Unreal Engine 4

Llegamos a tiempos más recientes para ver cómo lo vivido con la presentación de Unreal Engine 5 y PS5 ya ocurrió en el pasado. A principios de 2013, unos meses antes de que PS4 y Xbox One llegasen al mercado, Epic Games y Sony se daban la mano para dar a conocer esta demo técnica.

Los juegos con mejores gráficos de Unreal Engine 4

Aunque aún le queda mucha tela que cortar, en el caso de Unreal Engine 4 también había que decantarse por uno de sus juegos más espectaculares, y en este caso nos quedamos con Hellblade Senua's Sacrifice. Opciones, sin embargo, hay para todos los gustos. Desde más recientes como Final Fantasy VII Remake hasta otros como Sea of Thieves o Star Wars Jedi: Fallen Order.

Los juegos más impactantes de la sexta generación

Con la generación en su recta final aún podría haber nuevos ejemplos que destronasen el espectacular resultado de Red Dead Redemption 2, pero no sería descabellado afirmar que el trono va a ser difícil de robar. Gracias al motor RAGE, el juego de Rockstar es nuestro elegido quedando a un lado otras opciones como Horizon Zero Dawn, Forza Horizon 4 o Final Fantasy XV.

11 juegos breves y originales que puedes disfrutar gratis en itch.io

$
0
0

11 juegos breves y originales que puedes disfrutar gratis en itch.io

Sí, casi todo sale en Steam, desde títulos indies hasta grandes superproducciones. No obstante, y por muchos juegos que haya ahí, en realidad es solo la punta del iceberg de toda la producción de videojuegos en el mundo.

Existen muchas otras plataformas llenas de obras esperando a ser descubiertas, e itch.io es sin duda una de las más prominentes. Mucho menos corporativizada que Steam, itch está pensada para que cualquiera pueda subir sus trabajos sin ningún tipo de impedimento, sea el tipo de juego que sea. 

Es el espacio que muchos desarrolladores noveles e independientes utilizan para expresarse libremente. A veces con la intención de vender algunas copias sí, pero en muchas otras ocasiones por el simple hecho de hacerlo; por tener su obra en un sitio accesible para todo el mundo.

Hay verdaderas joyas en itch.io que no se encuentran en Steam. Títulos breves, rápidos y originales. Algunos se han hecho enormemente famosos, mientras que otros todavía se están haciendo un hueco en esto, pero todos tienen su valor. Aquí os dejamos una selección de algunos de estos juegos que podéis probar en itch.io. Muy cortos y llenísimos de ideas interesantes. Todos son gratis, pero sus autores admiten donaciones por si queréis apoyarles.

0_abyssalSomewhere

  • Desarrollado por: nonoise
  • Descárgalo aquí

Si lo que buscas es una experiencia de terror, aquí tienes una bien original. 0_abyssalSomewhere es, como poco, una experiencia interesante tremendamente interesante dentro de su género. Y solo dura media hora.

Si de verdad entras en lo que propone, entonces te va a encantar. Es complicado hablar de él sin destripar nada, pero digamos que es un título de exploración en el que la atmósfera es oscura, opresiva y de otro mundo. Dale un tiento, porque no vas a ver nada igual.

Butterfly Soup

  • Desarrollado por: Brianna Lei
  • Descárgalo aquí

Si vas a la pestaña de juegos más populares en itch.io, el primero de todos es Butterfly Soup. La obra de Brianna Lei se encuadra dentro de uno de los géneros que más se suelen ver en itch, la novela visual, pero su encanto es tan único que es imposible no quedarse prendado.

Se trata de una enternecedora historia de amor entre chicas asiático-americanas durante su época en el instituto. A lo largo del juego encarnamos a varias de ellas y vamos apreciando sus diferentes puntos de vista, sus inquietudes y su carácter. Un juego sobre el autodescubrimiento y el proceso de crecer en un contexto complicado. Imprescindible si buscas una historia muy bien escrita. Eso sí, no está en español.

Eternal Home Floristry

  • Desarrollado por: Deconstructeam
  • Descárgalo aquí

Este viene ni más ni menos que del estudio español Deconstructeam, creadores del sensacional The Red Strings Club. Además de lanzar juegos comerciales con Devolver Digital, el equipo se dedica también a nutrir su página de itch.io con pequeñas experiencias gratuitas.

Una de ellas es Eternal Home Floristry, el juego en el que encarnamos a un sicario que, tras ser herido e incapacitado para trabajar, se encuentra trabajando en una floristería mientras se recupera. Podemos crear múltiples ramilletes de flores distintos, aunque tampoco faltan los excelentes diálogos reflexivos que tanto caracterizan al estudio.

Everything is going to be OK

Desarrollado por: Nathalie Lawhead

Descárgalo aquí

Quizás una de las mayores rarezas a nivel conceptual de esta selección. Aunque es a todas luces un videojuego, a su autora también le gusta referirse a él como un zine online. Y es que, al fin y al cabo, nos encontramos ante una colección de viñetas interactivas.

A cada cual más retorcida, todo sea dicho, pero saben golpear fuerte cuando toca. Everything is going to be OK habla de la ansiedad, de los problemas derivados de vivir en un mundo competitivo y que nos exige más de lo que podemos darle. Transmite esa sensación de estar continuamente ahogándote con un manejo único de la ironía que ya se hace patente incluso en su despliegue visual. No deja indiferente.

Haunted PS1 Demo Disc 2020

Desarrollado por: Varios autores

Descárgalo aquí

Hay una nostalgia muy particular por la edad de oro de las demos. Cuando uno no tenía internet ni tampoco mucho dinero para comprar juegos, las demos nos salvaban el pellejo durante incontables tardes. Son bastante famosas las de PS1, y eso es lo que este juego trata de recuperar.

Aunque en realidad no es solo uno, sino una colección entera de 17 pequeños títulos de terror. Todos ellos adoptan los gráficos y la estética de los clásicos del género en la era de los 32 bits, y lucen que da gusto. Pero no os dejéis engañar por el nombre: ni son demos, ni son juegos de PS1. Son todos originales, actuales, y aunque breves, no os van a dejar a medias.

No Players Online

Desarrollado por: papercookies

Descárgalo aquí

Es un momento extrañamente triste cada vez que un juego online tiene que cerrar servidores. Son mundos enteros, otrora habitados por montones de jugadores, que se pierden. Navegar por un servidor vacío provoca una sensación de soledad inigualable, y eso es lo que busca No Players Online.

Evidentemente, no es un multijugador real. Se trata de un juego de terror muy corto que intenta crear la ilusión de que estamos en un shooter online sin jugadores. En el proceso nos iremos percatando de que no todo es lo que parece.

Nothing

  • Desarrollado por: JoelLikesPigs
  • Descárgalo aquí

Este juego se define como un plataformas bidimensional en el que todo es una mejora, y va completamente en serio. Empezamos sin nada, incapaces de movernos o de hacer cualquier cosa. Conforme caemos desbloqueamos la música y los efectos de sonido, y justo al llegar al suelo conseguimos la habilidad de movernos hacia la izquierda.

Nothing nos obliga a pensar en cómo resolveríamos los entuertos típicos de un juego del estilo sin las características básicas que muchos damos por sentado. Por ejemplo, tardamos bastante en adquirir la habilidad de ir hacia la derecha o agacharnos, así que nos las apañamos con lo poco que tenemos. Sencillo, divertido y diferente.

Mimics

  • Desarrollado por: Navel
  • Descárgalo aquí

Un juego en el que las risas están aseguradas mientras vemos a nuestros amigos haciendo el tonto. Mimics está pensado para dos o más jugadores, y nos presenta una cara de dibujos animados con una expresión exagerada que debemos imitar haciendo uso de la webcam del ordenador.

Mientras tanto, nuestro compañero no puede ver la imagen qué estamos imitando. Después se le darán tres dibujos similares y tendrá que adivinar a cuál estábamos imitando. ¡Su éxito depende de lo bien que lo hayamos hecho! El uso de la cámara es muy importante, pero no os preocupéis, porque también podéis descargarlo para móviles en iOS y Android.

The Maître D'

Desarrollado por: SeaDads

Descárgalo aquí

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería trabajar en un restaurante francés? Pues la realidad de la situación no se corresponde en absoluto con lo que se ve en The Maître D', pero al menos este es más divertido.

El cometido es llevar a cada cliente a su mesa pero, ¿y si están en un lugar inalcanzable? No pasa nada, nuestro metre tiene la capacidad de estirarse y encogerse como si fuera un gusano... o algo así. Puzles y plataformas llenos de estereotipos franceses donde es imposible no reírse con ese narrador que constantemente nos dice "très bien" o "sacrebleu" de una forma hiper exagerada.

Tiny Islands

  • Desarrollado por: David King
  • Juégalo gratis aquí

He aquí una experiencia sencilla y la mar de cuca. Básicamente, Tiny Islands es como un juego de cartas en el que el objetivo no es derrotar al rival, sino crear tres pequeñas islitas.

Cada elemento nos otorga puntos si lo colocamos en base a unas reglas preestablecidas (por ejemplo, las montañas dan más puntos si están cerca de árboles, los barcos tienen que estar alejados de la costa, etcétera). En un mismo turno se nos da a elegir entre dos de estos y una localización limitada donde ponerlo, y así sucesivamente hasta que lo vamos llenando. Luego tendremos que dibujar el contorno de las islas para englobarlo todo y ver cuántos puntos hemos conseguido. Una partida suele durar cinco minutos.

Windowframe

  • Desarrollado por: Daniel Linssen
  • Descárgalo aquí

Otro plataformas con un concepto que pocas veces hemos visto antes. Windowframe toma lugar en una pequeña ventana del escritorio de nuestro PC, con la particularidad de que esta se mueve cuando nosotros avanzamos por los distintos entornos del juego.

Poco después de empezar obtendremos la habilidad clave que hace que este gimmick alcance su verdadero potencial. Podemos lanzar estacas a un borde de la ventana para dejarlo quieto o moverlo a placer, y así superar sus diversos obstáculos. Controlando la ventana, controlamos el juego. Es de esos conceptos que se entienden mejor cuando los ves en vídeo, así que no os perdáis el que os hemos dejado aquí arriba.

Los mejores monumentos y lugares de interés del mundo creados en Minecraft

$
0
0

Los mejores monumentos y lugares de interés del mundo creados en Minecraft

Las infinitas posibilidades y experiencias de Minecraft suponen solo la mitad de su éxito. La otra reposa y pertenece al inagotable talento de los creadores y apasionados por el proyecto en constante expansión de Mojang y Microsoft. Genios, capaces de convertir en arte sencillos vóxeles apilados con talento y trabajo.

Da igual los muchos paseos que nos demos por su universo de universos, en VidaExtra siempre encontramos entornos fascinantes. Algunos de ellos surgidos desde lo más profundo de la imaginación. Otros, en cambio, dan la réplica a los lugares más bellos del mundo en el sentido más literal de la expresión.

Maxresdefault 1

Tras conocer algunas de las creaciones más maravillosas de Minecraft y mostrarte el alucinante aspecto de los mejores monumentos y lugares de interés de España, es el momento de que hagamos la evolución natural, recopilando algunas de las más fascinantes maravillas del mundo moderno.

Un tour tan particular que empieza y termina desde la comodidad de tu hogar o allá donde tu móvil tenga cobertura. No solo porque lo podrás disfrutar con nosotros, sino porque algunos de los creaciones han abierto las puertas de estos mundos creados con un mimo especial para que los puedas visitar.

Screenshot 123

Siendo conscientes, como siempre, de que no son todos los que están. Lo cual no quita que hayamos cuidado nuestra selección para que cada réplica merezca ser contemplada.

Como en ocasiones anteriores, hemos acompañado cada monumento y lugar de interés  con una referencia al contrapunto real y, en caso de que lo haya, un enlace para que puedas sumergirte desde Minecraft en esas creaciones.

A continuación, nuestra selección de monumentos espectaculares de todo el mundo recreados en Minecraft.

La Catedral de Notre Dame

Notre Dame De Paris Vue De La Tour Montparnasse

- Fotografía de Pline

La sede de la archidiócesis de París ha servido de inspiración para incontables artistas de todo el mundo. Dedicada a la Virgen María, La Catedral de Notre Dame fue oficialmente terminada en el año 1345, aunque sería reformada y restauración con el paso de los siglos, sobreviviendo a la Revolución francesa y dos grandes incendios.

La Fontana di Trevi

Ditrevise0410129233
Screenshot 124

- Fotografía de Pline

La leyenda cuenta que aquellos que arrojen una moneda a la fuente volverán a Roma. Si, además, lanzan dos monedas tendrás un romance con una atractiva italiana  y con tres monedas te casarás con la persona que conociste. Lo que si tenemos un poco más claro es que se han llegado a extraer más de medio millón de euros en apenas medio año.

El Taj Mahal

Tm
Screenshot 125

- Fotografía de Asitjain

El palacio construido en honor a un amor perdido es también un crisol de influencias arquitectónicas, incluyendo matices propios de culturas como la islámica, la​ india, o la turca. Como dato, el Taj Mahal es en realidad un conjunto amurallado de edificios, pese a que su parte más reconocible es el mausoleo con cúpula de mármol.

El Big Ben y el palacio de Westminster

Screenshot 126
Screenshot 128

Fotografía de DaniKauf

Al palacio de Westminster se lo conoce como The Houses of Parliament, ya que en él se encuentran la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes (las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido). De hecho, desde el siglo XVI ningún monarca ha vivido en él, siendo su mayor reclamo turístico la icónica torre del Big Ben.

La Casa de la Ópera de Sídney

Sydneyoperahouse

Fotografía de Bjarte Sorensen.

Su aspecto vanguardista delata que se trata de uno de los emplazamientos más actuales de nuestro repaso: La Casa de la Ópera de Sídney fue inaugurada oficialmente en 1973 y no tardó en convertirse en uno de los máximos iconos culturales de Australia. 

La Ciudad Prohibida

Screenshot 130

Fotografía de Viault

Conocida también como la Ciudad Púrpura Prohibida (Zijin Cheng), se trata de un complejo palaciego de 980 edificios que sirvió para acoger a generaciones de emperadores. En la actualidad supone un enorme reclamo turístico presidido por el Museo del Palacio.

El Coliseo

Screenshot 131
Screenshot 132

Fotografía: Diliff

Ubicado en el mismo centro de la ciudad de Roma, el Anfiteatro Flavio es considerado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Su propósito: ofrecer al pueblo romano toda clase de espectáculos públicos, incluyendo -cómo no- las intensas luchas de gladiadores. 

La mezquita Azul

Screenshot 133

Fotografía de Nserrano

La mezquita del Sultán Ahmed es tan espectacular por fuera como por dentro: si bien sus seis minaretes reflejan la ambición del proyecto, su mezcla de elementos arquitectónicos bizantinos e islámicos refuerzan su propio carácter. Como detalle, se crearon más de 20.000 azulejos hechos a mano para el interior.  

El Potala

Screenshot 151

Fotografía de Coolmanjackey

La tradición dice que las tres colinas principales de Lhasa representan a los Tres Protectores del Tíbet, siendo Marpori, la colina en la que se encuentra el Potala y que ha servido como residencia de los Dalái Lama, la montaña del bodhisattva Avalokiteśvara  

El Museo del Louvre

Reproduction1gfdsqhgfd 1494108659 Lrg
Screenshot 136

Fotografía de Benh LIEU SONG (Flickr)

El museo ubicado en el antiguo palacio real del Louvre dispone de multitud de obras de incalculable valor, siendo el propio Louvre una de ellas: no solo se trata de uno de los museos más grandes y relevantes del mundo, sino que fue el ejemplo a seguir de todos los grandes museos nacionales.

El Monte Saint-Michel

A
Screenshot 137

Fotografía de Diliff

El mayor reclamo turístico de Normandía es el Monte Saint-Michel, no solo por sus privilegiadas vistas, sino también por la solemne abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel, siendo ambos, y durante el periodo vacacional, el destino de 20.000 visitantes cada día.

La Acrópolis de Atenas

Screenshot 138

Fotografía de A.Savin

Si bien en la mayoría de las ciudades de la antigua Grecia había una acrópolis, la de Atenas es considerada la más majestuosa de todas. Junto a los lugares de culto podemos encontrar el Partenón -el Templo de Atenea Partenos- e incluso el Teatro de Dioniso situado al aire libre.

El castillo de Neuschwanstein

Screenshot 139

Fotografía de Thomas Wolf, www.foto-tw.de

Es normal que el castillo de Neuschwanstein te recuerde a los de los cuentos de hadas: el edificio más fotografiado de Alemania fue la fuente de inspiración que Walt Disney eligió para el castillo de la Bella Durmiente de Disneyland. 

Curiosamente, es bastante reciente: Luis II de Baviera lo mandó construir en 1869, cuando los castillos ya no tenían los mismos propósitos que en la edad media. ¡Es incluso más reciente que el Capitolio de los Estados Unidos!

El Capitolio de los Estados Unidos

Screenshot 141
Screenshot 142

Fotografía de O.J.

Si bien en el palacio de Westminster podemos encontrar las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido, el Capitolio, inaugurado en 1800, alberga las dos cámaras del Congreso (el Senado y la cámara de Representantes) de los Estados Unidos. Y Su enorme cúpula lo hace tan reconocible como impresionante.

El templo de Angkor Wat

Nllcnux 1513916142
Screenshot 143

Fotografía de Bjørn Christian Tørrissen

Angkor Wat no podía faltar en nuestro repaso. A fin de cuentas, el templo hinduista está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, ocupando su recinto exterior nada menos que 82 hectáreas

La Basílica de San Pedro

Screenshot 145

Fotografía de DAVID ILIFF. License: CC BY-SA 3.0

La basílica papal de San Pedro está ubicada sobre el lugar de entierro de San Pedro, siendo su grandiosidad y belleza son incuestionables: su construcción aunó el talento y la visión de genios como Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Bernini o Donato Bramante. 

La Gran Esfinge de Guiza

Screenshot 146

Fotografía de MusikAnimal

Si bien hemos visto obras recientes y de tiempos pretéritos, la Gran Esfinge de Guiza es la construcción más antigua de nuestra selección: se estima que fue esculpida siglo XXVI antes de Cristo. 

Eso sí, la creada por Good_O_Rusty en Minecraft es bastante peculiar, recuperando la nariz perdida y sumando la característica barba egipcia.

La Estatua de la Libertad

Screenshot 147

Fotografía de G36

La libertad iluminando el mundo es mucho más que un símbolo, es uno de los monumentos más conocidos del mundo y, posiblemente, el mejor regalo de cumpleaños de la historia: el gobierno francés se la regaló al estadounidense como signo de amistad conmemorando el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

El Cristo Redentor

Screenshot 149

Fotografía de Jcsalmon

Si vas a Rio de Janeiro es imposible que no veas al Cristo Redentor: la colosal estatua de nada menos que 30,1 metros (a los que hay que sumar un pedestal de 8 metros) está situada en la cima del Cerro del Corcovado a 710 metros sobre el nivel del mar. 

El castillo de Osaka

Screenshot 150

Fotografía de Midori

El castillo de Osaka es considerado la atracción turística más visitada de todo el Japón, y basta con verlo para entender los motivos: su exquisita arquitectura no solo es reconocible a nivel mundial, sino que representa el profundo legado del país al haber tenido un papel esencial durante la unificación del mismo en el siglo XVI.

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del Stadia Connect de abril de 2020

$
0
0

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del Stadia Connect de abril de 2020

Esta tarde Google ha emitido un nuevo Stadia Connect en el que, como ya había prometido, iba a estar dedicado a los próximos juegos que se sumarían al catálogo de Stadia. Algunos de ellos se han puesto a la venta hoy mismo y otros tantos irán llegando de aquí hasta finales de año.

Además, de todos ellos hay varios títulos que serán exclusivos de Stadia temporalmente, pero lo mejor es que pasemos a repasar a continuación todos los videojuegos que se han presentado junto con sus respectivos tráilers.

Star Wars Jedi: Fallen Order

  • Fecha: otoño

Electronic Arts y Google han anunciado una colaboración para que varios juegos de la primera lleguen a Stadia a lo largo de este año y del que viene. El más llamativo de todos ellos es Star Wars Jedi: Fallen Order, el excelente juego de acción de Respawn Entertainment que nos pondrá en el papel de Cal Kestis, un joven padawan que poco a poco aprenderá a dominar el poder de la fuerza en esta historia ambientada entre el tercer y cuarto episodio de la saga cinematográfica.

Madden NFL y FIFA

  • Fecha: invierno

Otros dos de los títulos de EA que también han confirmado su lanzamiento en Stadia han sido dos de las franquicias clave de EA Sports, como son FIFA y Madden NFL. Sin embargo, en ninguno de los dos casos se ha dado a conocer si serán las entregas de este año que se espera que vean la luz en unos meses o si serán otras.

Octopath Traveler

  • Fecha: ya disponible

Octopath Traveler, el maravilloso JRPG de los creadores de Bravely Default ya pasó anteriormente por Nintendo Switch como exclusiva temporal y de ahí dio el salto a PC, pero desde hoy también podréis jugarlo en Stadia y descubrir qué hace tan especial a esta aventura de rol contada a través de ocho personajes diferentes.

Rock of Ages III: Make & Break

  • Fecha: junio

Otro de los juegos que también se ha revelado que se lanzará en unos meses es Rock of Ages III: Make & Break. La tercera parte de esta cómica y disparatada franquicia nos volverá a dejar con un tower defense con el que arrasaremos con toda clase de elementos que haya por el escenario con unas piedras gigantescas, además de poder construir nuestros propios escenarios para compartirlos con otros jugadores.

Zombie Army 4: Dead War

  • Fecha: 1 de mayo

Uno de los juegos que recibirán en mayo los suscriptores de Stadia Pro es Zombie Army 4: Dead War, el cual también estará para su correspondiente compra por separado junto con todos y cada uno de sus contenidos descargables. Hasta cuatro jugadores formarán equipo para enfrentarse contra las hordas de zombis de Hitler en unos salvajes niveles cargados de acción en los que tocará abrirse paso con armas de todo tipo.

Crayta

  • Fecha: verano (primero en Stadia)

Estaba claro que hoy era un momento perfecto para que Google presentará algunos juegos exclusivos para Stadia y uno de los que veremos en unos meses se tratará de Crayta. Por el momento no hay demasiados detalles, pero al parecer será una plataforma en la que se premiará la colaboración entre los jugadores para crear e intercambiar juegos dentro de un juego.

Wave Break

  • Fecha: verano (primero en Stadia)

A falta de un nuevo Wave Race, bienvenida será la llegada de Wave Break para este verano. En él nos subiremos a unas motos acuáticas para participar en unas carreras con la peculiaridad de que nuestros vehículos irán equipados con armas y estarán pilotados por personajes de lo más extraños.

Embr

  • Fecha: 21 de mayo

Uno de los pocos juegos que se ha confirmado su fecha exacta para su lanzamiento ha sido Embr. En él nos pondremos en la piel de un grupo de bomberos para apagar incendios y salvar a las personas que permanecen atrapadas en sus hogares, aunque por su tráiler de presentación da la impresión de que todo esto estará acompañado por un gran sentido del humor.

Get Packed

  • Fecha: ya disponible (primero en Stadia)

En Get Packed nos tocará recoger los muebles de las casas para llevarlos a un camión. Dicho así no parece nada del otro mundo, pero cuando la jugabilidad está basada en la física, hay personajes, obstáculos, vehículos y otros elementos estorbándonos para que no cumplamos nuestra tarea, entonces la situación cambia por completo y se vuelve de lo más loca.

PUBG

  • Fecha: ya disponible

PUBG es sin duda uno de los Battle Royale más populares que existen y los usuarios de Stadia ya se pueden unir a los usuarios de todo el mundo para participar en estas batallas multitudinarias en las que solo uno puede quedar en pie. Otros dos puntos a destacar es que esta versión viene acompañada por un pack de artículos exclusivos de Stadia y también pueden jugar gratis aquellos que estén apuntados a Stadia Pro.

Orcs Must Die! 3

  • Fecha: verano

Por último, pero no por ello menos importante, Robot Entertainment ha concretado un poco más la fecha de Orcs Must Die! 3 y la ha situado para este mismo verano. Dentro de unas semanas nos tocará ponernos manos a la obra para construir trampas sin parar que sean capaces de frenar el avance de las hordas de orcos, aunque siempre con la enorme simpatía que caracteriza a esta franquicia.

Aquí tienes los mejores juegos de PS4

$
0
0

Aquí tienes los mejores juegos de PS4

Que PlayStation 4 sea miembro por mérito propio del muy exclusivo club de los sistemas con más de 100 millones de unidades vendidas no se debe a una cuestión de marca o algo circunstancial, sino por el hecho de encadenar grandes lanzamientos -propios o de terceros- cada mes desde que llegó a las estanterías. Algunos de ellos, por cierto, considerados entre los mejores jamás publicados en un sistema PlayStation.

Si bien en un futuro recordaremos con cariño los maratones y las intensas sesiones intermitentes de juego que nos dábamos con el DualShock 4 en mano, lo que permanecerá realmente en nuestra memoria serán los juegazos a los que le dedicamos ingentes cantidades de horas a cambio de momentos de gloria, emociones únicas o pura y simple diversión.

Es más, todo apunta a que seguiremos disfrutando de ellos -al menos- una generación más.

Y no solo eso: pese a que la propia Sony ya nos adelantaba que en 2018 la consola había entrado al final de su ciclo de vida, la realidad es que PS4 no ha parado de recibir citas totalmente  obligadas, lanzamientos largamente esperados , regresos anuales y pequeños grandes proyectos capaces de competir con los titanes del videojuego.

Por ello, y del mismo modo en el que hicimos con Nintendo Switch, en VidaExtra te hemos elaborado una retrospectiva realmente especial del legado jugable y vivo de PS4: te hemos reunido los mejores juegos publicados en la consola. Desde su lanzamiento, allá por noviembre de 2013, hasta los más actuales.

Un proceso de selección que engloba más de 2500 títulos, de los que hemos seleccionado 55 juegos, una cifra realmente alta y generosa en unos aspectos y muy limitada en otros. Por ello, hemos determinado algunas premisas bastante razonables:

  • Hemos dividido los juegos por género, sin un orden determinado más allá del alfabético.
  • Pese a esto, nos mojamos poniendo un juego realmente excepcional en cada género y, de paso, te recomendamos otros tres.
  • Además, hemos separado los juegos de PS VR del resto.
  • Finalmente, hemos redondeado la propuesta incluyendo títulos que, por diversos motivos, merecen una mención especial.

Dicho esto, te recordamos que la lista no está cerrada: esperamos que lanzamientos previstos a corto y medio plazo como The last of Us 2 o Cyberpunk 2077 nos hagan replantearnos la posición y el rol. 

TLOU

Sabiendo que más de medio centenar de juegos es una cifra ambiciosa, también somos conscientes de que muchos juegos excepcionales se nos han quedado en el tintero. Por ello, y como siempre, te invitamos a participar en los comentarios.

Sin más dilación, los mejores juegos de PS4 (que no deben faltar en PS5)

Los mejores juegos de Acción

La acción tiene múltiples formas en los videojuegos: desde el frenético ritmo de Devil May Cry 5 hasta la brutalidad pixelada en top-down de Hotline Miami. Y lo mejor es que en PS4 se vive todo el abanico de posibilidades que permite el género.

El esencial: God of War

Tras una alucinante trilogía con un broche apoteósico, el estudio de Santa Monica deconstruyó y reensambló a Kratos y el universo God of War en PS4, logrando un título prácticamente obligado para quien tenga un DualShock 4.  

Marvel’s Spider-Man

Screenshot 162

El trepamuros de Marvel protagonizó en exclusiva para PS4 una de sus mayores aventuras de la década. Muchísimos villanos, montones de trajes y todavía más acción.

Rise of the Tomb Raider: 20 Year Celebration

Screenshot 159

Square Enix dio continuidad a la nueva Lara Croft que conocimos en la pasada generación con una secuela impecable y que, además, en PS4 se juega en realidad virtual.

Sekiro: Shadows Die Twice

Screenshot 160

Tras ponerle el broche a la saga Dark Souls, From Software nos regaló un juegazo de ninjas, espadas y fantasía sin renunciar a la oscuridad y la dificultad que los caracteriza. 

Los mejores juegos de Aventura

¿Cómo resistirse a una buena aventura? A través del mando de PS4 nos hemos metido en grandes líos y gestas épicas. Y pese a que no siempre han acabado según lo planeado, han acabado siendo inolvidables.

La sorpresa: Horizon: Zero Dawn

Horizon: Zero Dawn es una nueva licencia, pero nos cautivó prácticamente desde su carta de presentación. Y lo mejor es que fue mucho más que un simple amor a primera vista: Guerrilla creó y dio vida a la más reciente estrella de PlayStation.

Death Stranding

Screenshot 163

El proyecto más transgresor y personal de Hideo Kojima: Death Stranding es una historia densa y ambiciosa, con una jugabilidad única, personajes complejos y un mensaje humanista que no te deja indiferente.  

Shadow of the Colossus

Screenshot 164

El Shadow of the Colossus original es considerado uno de los mejores juegos jamás publicados en PlayStation, y su revisión -completamente actualizada en lo técnico y jugable para PS4- demuestra que hay obras maestras que incluso pueden ser mejoradas.

Uncharted 4

Screenshot 158

Naughty Dog puso toda la carne en el asador en la última aventura de Nathan Drake, ofreciendo la aventura definitiva del cazatesoros de PlayStation. Un juego sobresaliente en todos y cada uno de sus apartados.  

Los mejores juegos de Mundo Abierto

Crear un mundo abierto es todo un desafío: no basta con darle profundidad y belleza, sino también hay que hacerlo interesante. Lo suficiente como para tenernos dando vueltas semanas. Tanto, como para que se nos haga un mundo dejar la partida.

Un éxito incombustible: GTA V (y GTA Online)

El ya de por sí colosal GTA V y su contrapunto online no ha parado de crecer en todos los aspectos desde su lanzamiento (en PS3 y Xbox 360) sumando toneladas de eventos, modos y expansiones. ¿El resultado? 120 millones de copias vendidas y seguimos sumando.

Assassin’s Creed Odyssey

Screenshot 165

Assassin’s Creed Odyssey no solo supuso fue la culminación de la redirección de la saga iniciada en AC: Origins, sino también uno de los juegos más enormes y redondos de la generación. Tan completo que su mundo incluso sirve como atracción cultural.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Screenshot 167

Quizás el último Metal Gear firmado por Hideo Kojima no alcance la excelencia de sus títulos anteriores, pero en conjunto excede holgadamente la ambición del creativo nipón, siendo por méritos propios uno de los títulos clave de PS4.

Red Dead Redemption 2

Screenshot 166

La visión del lejano oeste de Rockstar Games es inagotable: la precuela de Red Dead Redemption no solo es una experiencia narrativa sensacional, sino que el mundo abierto creado como trasfondo es, de lejos,  el proyecto más ambicioso del estudio. Y eso son palabras mayores.

Los mejores FPS

Los shooters en primera persona son uno de los géneros más relevantes -y lucrativos- de la industria del videojuego. Y, si bien, hacer ruido es cada vez más complicado dada la enorme variedad de propuestas, tenemos claro que no todo está inventado todavía .

Un shooter muy excepcional: Overwatch

Overwatch no inventó la fórmula de los Hero Shooters, pero está fuera de duda que fue un rotundo golpe sobre la mesa: su experiencia competitiva por equipos, su jugabilidad para todo tipo de jugadores, el carisma de sus personajes y el toque Blizzard marcaron la diferencia.

Call of Duty: Modern Warfare

Screenshot 168

Si bien la saga Call of Duty en su conjunto ha sido esencial a la hora de establecer el éxito de PS4, su carácter anual hace complicado elegir solo una entrega. ¿Por qué Modern Warfare? Más allá de su campaña y su cambio de motor, porque también va de la mano del exitoso Call of Duty: Warzone.

Destiny 2

Screenshot 169

Lo de Destiny 2 va por rachas. A veces te cautiva con una tanda de novedades y otras no tienes muy claro por qué sigues jugando. Eso sí, pese a sus irregularidades, el proyecto de Bungie no para de expandirse, manteniéndose siempre en la cresta de la ola.

Titanfall 2

Screenshot 170

En Respawn son toda una autoridad en cuestión de FPS y, con permiso de Apex Legends, Titanfall 2 es el mejor exponente de su talento: frenético, espectacular y sobre todo apasionante. Lo suficiente como para llevar al jugador más allá de la campaña para poner a prueba la experiencia completa. 

Los mejores juegos de Plataformas

Los juegos de plataformas no pasan de moda por muchos años que pasen. A fin de cuentas, todo lo que necesitas para echar una tarde de juego estupenda es una jugabilidad fluida, un personaje tan carismático como habilidoso y escenarios bien diseñados. La nostalgia, claro, es opcional.

No podrás dejar de jugarlo: Dead Cells

Dead Cells no solo es una delicia en lo jugable y fascinante en lo visual, sino que cada nueva partida es única: sus laberínticos escenarios en 2D se generan al estilo de los roguelite, lo cual le sienta de maravilla a su sistema de progresión no lineal.

Celeste

Screenshot 173

No te dejes engañar por su humilde aspecto pixelado: Celeste es uno de los mejores plataformas lanzados en PS4. Una escalada desafiante y a la vez adictiva que llevará al límite nuestra habilidad con el DualShock.

Crash Bandicoot N. Sane Trilogy

Screenshot 171

Los tres clasicazos de la PlayStation original son mucho más que nostalgia, y su regreso con aspecto completamente actualizado es la prueba definitiva: saltos ajustados, niveles coloridos y el tono loco y desenfadado de un icono de los videojuegos.

Sonic Mania Plus

Screenshot 174

Sonic Mania Plus es una carta de amor para los fans de Sonic y la Mega Drive: el abanderado de SEGA recupera su aspecto pixelado para atravesar a velocidad supersónica nuevos niveles y escenarios clásicos reteniendo todo aquello que nos voló la cabeza en los 90. 

Los mejores juegos de Action RPG

A la hora de establecer el listado hemos querido hacer una distinción especial y separar los RPGS de acción de aquellos con corte nipón. ¡Porque hay demasiados RPGs interesantes -y esenciales- como para dejarlos fuera!

La excelencia en todos los aspectos: The Witcher 3

Witcher 3 supone en muchos aspectos la experiencia rolera definitiva: más allá de su inagotable mundo de fantasía épica, el modo en el que se ha dado forma de videojuego al universo de Andrzej Sapkowski es para quitarse el sombrero.

Bloodborne

Screenshot 161

Tras volarnos la cabeza con la saga Dark Souls, el equipo de From Software elevó su propio listón en exclusiva para PS4 con un ARPG con carácter propio en lo jugable, ese nivel de dificultad marca de la casa y una ambientación sencillamente magistral.

Nier: Automata

Screenshot 175

¿Qué ocurre cuando aunamos los talentos de Square Enix y PlatinumGames? La respuesta es Nier: Automata, uno de los juegos de acción y RPG más impresionantes jamás hechos a base de sumar lo mejor de cada casa.

Monster Hunter World

Screenshot 176

Pese a ser un fenómeno en Japón, la saga de caza mayor de Capcom tardó años en conquistar occidente. Eso sí, lo hizo (nunca mejor dicho) a lo grande: cada partida en Monster Hunter World es tan intensa como espectacular. Una experiencia que gana enteros al disfrutarse en equipo.

Los mejores juegos de JRPG

Puede que tengan su estilo de juego y sus personajes Made in Japan parezcan sacados de un anime, pero no necesitarás ser un apasionado por el manga o la televisión japonesa para disfrutar al máximo de estas joyas imprescindibles.

Un golpe sobre la mesa Made in Japan: Persona 5 Royale

Persona 5 es el soplo de aire fresco que necesitaban los JRPGs actuales. Un manganime que toma vida y difumina con sutileza y elegancia diferentes influencias para hacerlas converger hasta crear su propio estilo narrativo.

Dragon Quest XI: Ecos de un pasado perdido

Screenshot 177

Las PS4 (y PS Vita) han sido sistemas afortunados: a través de ellas, Square Enix se atrevió a lanzar -¡por fin!- en las consolas de occidentes toda una variedad de experiencias basadas en Dragon Quest. Siendo, la onceava entrega numerada el plato fuerte de un 30 aniversario vivido por todo lo alto.

Final Fantasy VII Remake

Screenshot 178

Hacer un remake de Final Fantasy VII es todo un reto. A fin de cuentas, estamos hablando de un clásico de culto. Y, sin embargo, el resultado final -o al menos, el primero de los episodios-  colmó nuestras más altas expectativas.

Kingdom Hearts III

Screenshot 179

Combinar los universos de Disney y Square Enix podría parecer imposible, pero de cara a la tercera entrega eso ya suponía la parte fácil: el desafío era ahora era atar los cabos. ¿El resultado? La última aventura de Sora, Donald y Goofy es pura magia. 

Los mejores Sandbox

Entretenimiento sin más límites que el tiempo que le puedas dedicar a cada juego. Proyectos que, a la vez, son un lienzo en blanco. Mundos diseñados para explorar, participar en su evolución, dejar una impronta e incluso socializar con otros jugadores a través de nuestros actos y obras.

Infinito en posibilidades: Minecraft

Minecraft no es un simple juego: es un universo de universos creado a base de vóxeles. Un lugar en el que lo mismo sirve para diseñar un ordenador totalmente funcional que como patio de recreo. Una revolución que, por cierto, es posible compartir con jugadores de Xbox One, Switch y PC. 

Dreams

Screenshot 182

El estudio Media Molecule nos ofrece la herramienta de creación definitiva en PS4. Un laboratorio de experiencias casi onírico en el que es posible diseñar y compartir juegos completos, esculturas tridimensionales o cualquier cosa que seamos capaces de soñar.

LittleBigPlanet 3

Screenshot 181

La premisa de LittleBigPlanet 3 es muy sencilla: crea tus propios juegos, juégalos con personajes divertidísimos y compártelos con todo el mundo.  El límite está en tu imaginación.

Stardew Valley

Screenshot 180

La experiencia de juego de Stardew Valley es la que tú quieres que sea: la premisa inicial supone la llegada y adaptación a la vida rural desde una modesta granja. A partir de ahí podrás trabajar en ella, relacionarte con el resto del pueblo e incluso vivir aventuras roleras en los alrededores. 

Los mejores juegos de Lucha

Uno-contra-uno o por equipos. Los juegos de lucha no han dejado de evolucionar desde el boom de Street Fighter II en recreativas, siendo la propia PSN un colosal arcade de talla mundial sin monedas o colas por ser el siguiente en luchar. Salvo, claro,  que que acabemos metidos en salas de combate muy concurridas)

El juego de lucha con el que siempre soñamos: Dragon Ball FighterZ

Si bien nunca han faltado propuestas de lucha basadas en la obra de Akira Toriyama, Arc System Works se atrevió a colmar nuestras expectativas con un título tan explosivo como sencillo de jugar. 100% competitivo, 100% Dragon Ball y magistralmente diseñado para que todo el mundo lo disfrute.

Injustice 2

Screenshot 185

Los superhéroes y villanos de DC Comics colisionan en su mayor batalla en los videojuegos hasta la fecha. Un aspecto soberbio, infinitas opciones de personalización y un modo historia bastante mejor que la propia trayectoria de DC en la gran pantalla.

Mortal Kombat 11

Screenshot 186

La más reciente entrega de Mortal Kombat es, de largo, la mejor y más bruta de todas: su jugabilidad de diez sirve corona un título que ya ofrece todo lo que podemos esperar de la próxima generación de juegos de lucha.

Street Fighter V Champion Edition

Screenshot 184

Si bien el inicio de Street Fighter V fue bastante discutido, Capcom ha logrado darle la vuelta a la situación a base de redondear y pulir la experiencia, añadiendo de manera periódica modos y luchadores. Cuatro años después de su lanzamiento, las luchas callejeras siguen en lo más alto.

Los mejores juegos de Deportes

La propuesta deportiva de PS4 es una de las claves de su éxito, siendo el contrapunto digital de los máximos eventos y competiciones y, a la vez,  ofreciendo disciplinas deportivas propias que solo pueden ser posibles en los videojuegos. 

Poniendo de moda un nuevo deporte: Rocket League

El fútbol sobre ruedas de Psyonix fue una de las mayores sorpresas que nos ha dado PS4: muy sencillo de entender, las partidas de Rocket League son intensas, locas, competitivas y, sobre todo, terriblemente adictivas.

FIFA 20

Screenshot 187

FIFA 20 es el culmen de todo lo aprendido en las entregas anteriores, el reclamo del modo Ultimate Team y cuenta con la ventaja de ofrecer la mayoría de grandes licencias del deporte rey, pero también se atreve a innovar: su última gran novedad es el regreso del fútbol callejero.

NBA 2K20

Screenshot 189

El indiscutible referente del baloncesto en consolas y escritorio: NBA 2K20 no solo podrás vivir la intensidad de los partidos de la NBA desde casa, sino que además te invita a vivir tu propia carrera desde dentro.

eFootball PES 2020

Screenshot 188

La saga PES de Konami ya no juega a la defensiva: a su casi patentable estilo de juego se le une la exclusividad de clubes de enorme calibre. Si a esto le unimos los tradicionales modos como la Liga Master o myClub, tenemos una experiencia redonda.

Los mejores juegos de Conducción

Que PS4 ofrezca acabados fotorrealistas le sienta de maravilla a los juegos de conducción, permitiéndonos disfrutar de coches y circuitos de ensueño en cualquier momento. Sensaciones que se intensifican si tenemos un volante para la consola. Eso sí, como verás el realismo no lo es todo.

Mucho más que carreras y cochazos: Project CARS 2

Si bien juegos como DIRT 2.0, Fórmula 1 o Asetto Corsa abogan por afianzar una experiencia de conducción concreta, Project CARS 2 es el juego perfecto para reunir múltiples disciplinas de motor y que nosotros delimitemos qué cantidad de simulación queremos abordar.

Crash Team Racing Nitro-Fueled

Screenshot 190

Activision recuperó e insufló nueva vida al divertidísimo clásico Crash Team Racing de la PlayStation original en los sistemas actuales, añadiendo juego online, eventos y, cómo no, un nuevo acabado en corredores y pistas sencillamente impecable.

Gran Turismo Sport

Screenshot 191

La saga de conducción que revolucionó el género está de vuelta luciendo mejor que nunca y con un nuevo enfoque: ofrecer una experiencia competitiva a la altura de los eventos reales de motor. Una declaración de intenciones a la que, además, le sienta de maravilla las PS VR.

WipEout Omega Collection

Screenshot 192

Las frenéticas carreras en gravedad cero que nos dejaron alucinados en la primera PlayStation están de vuelta con un acabado sensacional y un aliciente excepcional: la posibilidad de experimentarlas al máximo a través de la Realidad Virtual.

Los mejores juegos de estrategia, puzzles y lógica

No todos los grandes desafíos que nos propone PS4 se resuelven a base de  fuerza bruta o siendo más rápidos y certeros que nuestros rivales: el ingenio puede ser el arma definitiva y estos juegos pondrán a prueba el tuyo.

Planea con maestría cada movimiento: XCOM 2

Que el estilo de combates por turnos de XCOM ha sentado cátedra es incuestionable. Sin embargo, no todo se reduce a una fórmula de juego: la ambientación y el sistema de progresos de la secuela lo posicionan como uno de los mejores tactics de la historia.

Civilization VI

Screenshot 193

El máximo referente de la estrategia por turnos en PC no se juega en PS4 y con un DualShock, sino que además el modo en el que se ha adaptado es una verdadera maravilla. Un imprescindible para los fans de la saga Civilization.

Tetris Effect

Screenshot 194

La exitosa fórmula de Alekséi Pázhitnov es conocida a nivel mundial, pero lo que nos propone Tetris Effect es una experiencia extrasensorial. Una carta de amor al legado de la saga que suma modos y mecánicas divertidas y absorbentes y la posibilidad de flipar en colores en PS VR.

The Witness

Screenshot 195

El creador de Braid nos sorprendió con un verdadero caramelito para los apasionados por los puzles: The Witness es una misteriosa isla llena de acertijos que, a su vez, una vez resueltos convergen en uno mucho mayor. Una verdadera genialidad.

Los mejores juegos Familiares

Hay juegos que son diversión y entretenimiento para todos, incluidos los más pequeños y los no tan habituados a las consolas. Experiencias que, por cierto, se disfrutan todavía más en compañía. 

Diversión para todos garantizada: Just Dance 2020

Just Dance 2020 es mucho más que una entrega anual: supone la celebración de los 10 años de la saga musical  de Ubisoft. Y solo necesitarás la app de móviles para disfrutarla.

Let's Sing 12

Screenshot 198
  • Año: 2019

Reteniendo el espíritu de la saga Singstar de PlayStation (incluyendo artistas españoles) la saga anula Let’s Sing es el karaoke improvisada que convierte cualquier reunión aburrida en una fiesta instantánea.

Overcooked! 2

Screenshot 196

Si tienes dos mandos o más, y ganas de risas, Overcooked! 2 es ese juego fiestero de sofá que estabas buscando. El Team 17 nos pone por delante una particular pesadilla en la cocina en la que el caos y la diversión van de la mano.

Saber es Poder

Screenshot 197

Uno de los mejores y más divertidos títulos del sello PlayLink de Sony. Saber es Poder nos ofrece un juego de preguntas que deberemos resolver usando nuestros móviles. Todo el encanto de los juegos de tablero en la palma de tu mano.

Los mejores juegos de Realidad Virtual

El despliegue de Sony por la realidad virtual en sobremesas ha sido enorme, y si bien muchos de los mejores títulos para PS VR llevan la firma de sus estudios, han sido las Third Parties las que han sabido darle vida y color al formato de inmersión definitivo en los videojuegos.

Por experiencias así merece la pena PS VR: Resident Evil VII

No necesitarás disponer de PlayStation VR para disfrutar de Resident Evil VII, pero jugarlo con los cascos de realidad virtual hace que la experiencia de suspense gane una intensidad sin precedentes. Si tienes el dispositivo y te mola el terror, es compra obligada.

Astro Bot: Rescue Mission

Screenshot 199

Con Astro Bot: Rescue Mission, PlayStation VR  recibe todo el encanto que puede ofrecer un título plataformero y lo adapta a la realidad virtual con una naturalidad exquisita. Capaz de cautivar al jugador a nuevos niveles. 

Beat Saber

Screenshot 200

¿Qué pasa si mezclamos el ritmo y la base jugable de Guitar Hero con el frenetismo de los combates con sables de luz? La respuesta es el sobresaliente Beat Saber y el resultado incluso ha convencido al mismísimo Darth Maul .

Moss

Screenshot 201

Moss es como estar dentro de un cuento. O más bien, vivir una película de animación en la que nosotros deberemos resolver plataformas, puzles y peleas muy divertidas a través de la realidad virtual. 

Menciones muy honoríficas

Además de todos los anteriores, clasificados por géneros, hemos querido incluir cinco títulos que han tenido una repercusión especial en PS4 y no debían quedarse fuera. Títulos que igualmente queremos seguir jugando en PS5.

Detroit: Become Human

Detroit Become Human

Si bien el estilo narrativo de David Cage siempre ha generado división de opiniones, la trama y profundidad de Detroit: Become Human ha puesto a todo el mundo de acuerdo: se trata del mejor y más ambicioso juego de Quantic Dream. 

Fortnite: Battle Royale

Screenshot 203

El auge por los battle royale y la fiebre por el Fortnite han tenido un peso especial en PS4, reuniendo a jugadores de todo el mundo en grandes eventos y hasta logrando lo que parecía imposible: el juego cruzado con otras consolas.

No Man’s Sky

Screenshot 205

Los inicios en un planeta desconocido no son fáciles, pero los de No Man’s Sky lo fueron todavía más: la odisea espacial de Hello Games llegó con un universo procedural y demasiadas promesas por cumplir. Finalmente, y tras varias actualizaciones gratuitas, el juego es mucho más de lo prometido.

The Last Guardian

Screenshot 202

La aparente sencillez de The Last Guardian esconde uno de los mayores tesoros de PS4: Fumito Ueda firma una historia de amistad que trasciende la propia pantalla a través de Trico una enorme (y adorable) bestia que, entre desafíos, puzles y plataformas, acabará irremediablemente formando parte de nuestras vidas.

The Last of Us Remastered

Screenshot 204

Si tenemos que elegir un solo remaster en nuestro repaso, la lista se reduce a un único título: The Last of Us es uno de los mejores juegos jamás lanzados en PlayStation y su formidable transición a PS4 además lo hizo atemporal. 

Porque hay juegos tan buenos que no conviene dejarlos olvidados en generaciones pasadas. Y para muestra, todos los que tienes sobre estas líneas.

Las mejores alternativas a Humble Bundle con packs de juegos a buen precio, en rebaja y ofertas

$
0
0

Las mejores alternativas a Humble Bundle con packs de juegos a buen precio, en rebaja y ofertas

Humble Bundle cumplirá 10 años dentro de unos meses y, además de demostrarnos que el tiempo pasa volando, también ha servido para que muchas otras compañías se sumen a la grandísima idea que han conseguido popularizar: vender packs de juegos a precio reducido poniendo énfasis en el destino de ese dinero.

Con los años a Humble Bundle le han salido decenas de imitadores que, con el paso del tiempo, han ido cayendo y naciendo a partes iguales. Pero pese a que muchos de los que intentaron aprovechar la primera ola ya no están disponibles -o han sido adquiridos por alternativas como las que verás a continuación-, aún hay un buen puñado de páginas que mantienen ese mismo espíritu. Estas son las mejores que hemos encontrado.

Fanatical

Fanatical

Una página muy en la línea de lo visto en Humble Bundle. Fanatical cuenta con varios packs constantes de juegos, cómics y libros electrónicos, pero además añade diversas ideas que pueden resultar interesantes dependiendo de la suerte que tengas en ese momento.

Por un lado packs que puedes montarte a tu gusto seleccionando entre varios juegos, por otro packs misteriosos con hasta 10 juegos por menos de 10 euros (recomendable revisar en Reddit o foros qué juegos hay incluidos antes de tirarte a la piscina).

IndieGala

Indiega

La de IndieGala es otra propuesta muy en la línea de lo visto en Humble Bundle. Como ellos también tienen una tienda con un buen puñado de ofertas y varios packs que van renovando periódicamente.

Su gran baza es que también suelen regalar juegos menores de vez en cuando, así que es una buena opción para ir engordando tu biblioteca con ideas más pequeñas y experimentales.

Groupees

Bundle

Groupees es una buena propuesta que también recoge bundles de música y cómics además de juegos y DLC, sin embargo es relativamente variable e igual te cruzas con grandes packs como otros menos interesantes.

La mejor oferta a la que puedes echar el guante son los packs en los que eliges qué juegos conseguir o aquellos que van desbloqueando nuevos títulos al alcanzarse ciertos hitos en donaciones caritativas. Sin embargo no son muy comunes, así que toca estar atento a ver qué van añadiendo.

DailyIndieGame

Daily

DailyIndieGame es, probablemente, la opción más floja de la lista. Aquí la idea es presentar packs de nueve juegos a precios irrisorios, incluso a 0,99 euros, pero la calidad de los mismos va un poco en consonancia.

No esperes llevarte ningún triple A en estos packs, así que merece la pena ahorrar un poco y apuntar a ofertas más apetecibles. Sea como sea, la opción está ahí.

Otras alternativas para conseguir ofertas

Deals

Si además de los Bundles buscas otras alternativas para acceder a ofertas de juegos, ya sea en forma de packs, ofertas individuales o promociones de juegos gratuitos, recuerda que cada sábado publicamos nuestro Cazando Gangas dedicado a las mejores ofertas y juegos gratuitos que hemos encontrado esa semana.

Para encontrar aún más ofertas de bundles, rebajas y juegos gratis, a continuación te dejamos otras tres opciones que pueden serte de utilidad en tu búsqueda de grandes juegos a precios de risa:

  • Epic Bundle: una página que recopila todos los bundles y promociones de juegos que van saliendo a diario, además de otros packs de software como programas o tutoriales. Lo mejor de todo es que cuenta con un contador que te avisa de aquellos bundles que están a punto de terminar.
  • IsThereAnyDeal: si estás pensando en comprar un juego y quieres saber qué tienda tiene una mejor oferta, o si simplemente quieres estar enterado al minuto de las rebajas que van apareciendo en las distintas tiendas de PC, esta es la página ideal. Además tiene un filtro para evitar aquellas tiendas en las que no quieres comprar.
  • GameDeals: por último os dejamos con un hilo de Reddit en el que se van listando todas las ofertas que encuentran los usuarios. Una buena forma de enterarte al momento de las rebajas de distintas tiendas con un scroll de ratón.

Recuerda que también puedes utilizar extensiones de navegador para mejorar tu búsqueda de ofertas en Steam. IsThereAnyDeal es una de las que nos puede facilitar esa labor listando distintas ofertas en la propia página de la tienda. Podéis instalarla tanto en Chrome como en Firefox


PlayStation Talents: estos son los nueve videojuegos de 2020 que están en desarrollo

$
0
0

PlayStation Talents: estos son los nueve videojuegos de 2020 que están en desarrollo

Cada año que pasa los videojuegos que forman parte de PlayStation Talents nos sorprenden más y más con algunas propuestas de lo más interesantes. Sony lo ha querido demostrar en las últimas horas al realizar una conferencia en digital para ofrecernos un adelanto de los nueve videojuegos de 2020 que se encuentran en desarrollo.

Entre ellos podemos encontrarnos con algún roguelike, otros especializados en la resolución de puzles y también estarán los que títulos en los que la acción predomine por encima de todo. Una serie de proyectos de lo más interesantes que se están llevando a cabo en las diferentes sedes de PlayStation Talents Games Camp que están repartidas por toda España.

Sin más dilación, vamos con el repaso de los futuros lanzamientos que se incorporarán al catálogo de PS4.

Clid the Snail

  • Desarrollador: Weird Beluga Studio
  • PlayStation Talents Games Camp: Madrid

El primer juego de la lista no es otro que Clid the Snail, el ganador de los Premios PlayStation Talents del año pasado. Será una fábula oscura que nos contará la historia de un caracol malhumorado y armado hasta los dientes que fue expulsado de su ciudad natal y posteriormente se unirá a un grupo de parias formado por una tortuga chamán o un erizo mudo, entre otros.

La jugabilidad de presentará como un top gun shooter en el que las armas funcionarán de distintas formas, aunque no todo consistirá en pegar tiros. También habrá exploración de escenarios y hasta algunas fases en la que nos aguardará una boss rush.

Corbid: A Colorful Adventure

Corbid A Colorful Adventure
  • Desarrollador: Cucurry Team
  • PlayStation Talents Games Camp: Barcelona

Corbin: A Colorful Adventure se presenta como una simpática aventura protagonizada por una carismática criatura llamada Corbid, a la que deberemos ayudar a ganar un torneo que le servirá para convertirse en un héroe.

El camino no estará exento de dificultades, dado que por los escenarios habrá enemigos y puzles para resolver. Aquí es donde entrará en juego la habilidad de Corbid que le permitirá jugar con los colores para comer, mezclar y disparar dependiendo de lo que se requiera en cada situación.

Do Not Open

Do Not Open
  • Desarrollador: Quasar Dynamics
  • PlayStation Talents Games Camp: Valencia

De todos los videojuegos presentados, el único enfocado a la realidad virtual de PlayStation VR es Do Not Open. Inspirado en títulos como P.T. o Resident Evil 7, esta aventura de terror se caracterizará por presentar unas mecánicas similares a las de un escape room, ya que los jugadores deberán de salir de la casa en la que se encuentran en un tiempo limitado antes de que unas fuerzas malignas se apoderen de ellos.

Cada partida será diferente a la anterior, dado que los escenarios variarán y los puzles para completar tampoco serán los mismos, de manera que siempre planteará un nuevo desafío que en absoluto será apto para cardiacos.

Inner Ashes

  • Desarrollador: Calathea Studio
  • PlayStation Talents Games Camp: Madrid

Inner Ashes fue otro de los juegos que también estuvo presente en la gala de los Premios PlayStation Talents de 2019 para recibir el Premio Especial Compromiso PlayStation por su trasfondo de concienciación social sobre el Alzhéimer. Más que nada porque la intención del equipo es la de dar visibilidad a esta terrible enfermedad.

Eso nos llevará a ponernos en la piel de un guarda forestal en esta aventura narrativa en primera persona. Su misión será la de averiguar por qué su hija se alejó de él a base de completar tareas y explorar los entornos para así ir recopilando recuerdos que nos permitan conocer toda la verdad.

Lethal Honor: Essence

  • Desarrollador: Viral Studios
  • PlayStation Talents Games Camp: Valencia

Otro de los títulos presentados ha sido Lethal Honor: Essence, que en este caso se tratará de un roguelike de acción con una atmósfera siniestra y oscura y con unos gráficos que se asemejan a los de una novela gráfica al estar dibujados a mano. La trama transcurrirá en un momento en el que el mundo ha sido invadido por monstruos de pesadillas y solo una organización secreta será capaz de hacerles frente.

El sistema de combate será uno de sus puntos fuertes al tener que pensar bien los ataques, estudiar bien los movimientos de los enemigos y esquivar en los momentos oportunos. Así a lo largo de numerosas zonas, cada una con su propia temática, enemigos, jefes finales y caminos a seguir, los cuáles darán pie a una serie de objetos diferentes a cumplir.

Operation Highjump

Operation Highjump
  • Desarrollador: Mansion Games
  • PlayStation Talents Games Camp: Valencia

A pesar de que no se ha visto ningún gameplay de este título, Operation Highjump apunta a ser una prometedora propuesta que nos dejará con un juego de acción en 2D con pixelart que mezclará los géneros de run & gun y shooter táctico, con la posibilidad de que se junten hasta dos personas en una misma partida.

Sus responsables han reconocido que su proyecto homenajeará a grandes clásicos y lo cierto es que da la impresión de que Metal Slug ha sido una influencia en su desarrollo. La aventura constará exactamente de siete niveles, entre ellos uno ambientado en Berlín, otro en los túneles subterráneos de un metro y también en los interiores de un castillo.

The Five Covens

  • Desarrollador: rBorn Games
  • PlayStation Talents Games Camp: Bilbao

El desarrollo de The Five Covens comenzó a principios de octubre del año pasado como un proyecto final de grado por parte de su equipo. Se trata de una aventura de plataformas y puzles con un estilo cartoon en el que nuestra protagonista será Brenda, una bruja que deberá escapar de un castillo que estará plagado de puzles y enemigos.

A lo largo de diversos escenarios se encontrará con adversarios más peligrosos y acertijos más enrevesados, así que debería emplear a fondo las habilidades que vaya adquiriendo sobre la marcha hasta dominar la magia por completo.

The Library of Babel

  • Desarrollador: Tanuki Game Studio
  • PlayStation Talents Games Camp: Barcelona

El concepto de The Library of Babel girará en torno a tres aspectos: una aventura gráfica, gestión de inventario y diálogos relevantes en el argumento.

Todo esto se juntará con dos tipos de fases que podrán llegar a aparecer. Por un lado estarán aquellas enfocadas en las plataformas y la agilidad de los jugadores, mientras que el resto serán de sigilo, en las que tocará procurar ser silenciosos y jugar con los elementos del escenario para permanecer ocultos.

Walls of Lies

  • Desarrollador: Snowy Jellyfish
  • PlayStation Talents Games Camp: Málaga

El último juego de los presentados ha sido Walls of Lies, otro roguelike en el que los jugadores deberán sobrevivir a los retos que les aguardan en unos niveles generados proceduralmente, cada uno con su correspondiente ambientación y jefes finales y con una dificultad que no parará de aumentar.

A base de superar pantallas irán desbloqueando habilidades que variarán dependiendo del personaje seleccionado de entre los cuatro que estarán disponibles. Además, dispondrá de un modo multijugador para cuatro personas en el que todos intentarán escapar de una mazmorra y en el caso de lograrlo se verán las caras entre ellos hasta que solo uno quede en pie.


13 juegos de conducción y automovilismo que rompen con lo convencional

$
0
0

13 juegos de conducción y automovilismo que rompen con lo convencional

No todos los juegos de conducción y automovilismo ofrecen las mismas experiencias, pero algunos de ellos son realmente excepcionales: en lugar de competir por ofrecer el máximo detalle en sus vehículos y circuitos, nos invitan a descubrir nuevos modos de cruzar la línea de meta... En caso de que haya una línea de meta.

A veces explorando nuevas maneras de disfrutar del volante, otras dándole un divertido giro a las fórmulas que ya conocemos, en ocasiones retomando las sensaciones de los clásicos y otras, simplemente, saliéndose por la tangente frente a todo lo demás.

A

Con realismo o sin él, en VidaExtra nos apasionan las experiencias de motor, pero también nos gusta ampliar la la variedad de experiencias jugables para que todo el mundo encuentre su próximo videojuego favorito. Por ello, hemos querido reunir 13 títulos en los que podrás vivir el automovilismo y la conducción de maneras originales.

Más de una docena de maneras de entender la conducción, incluyendo fórmulas alocadas y hasta un par de propuestas más o menos relajantes. En todos los casos, una alternativa a los titanes del género como Forza, Project CARS, Gran Turismo o el propio Mario Kart.

Ss 97d3f9a133d21f46ebeb13f9222f817933837328 1920x1080

Una selección en la que hemos tenido presentes títulos de consolas o PCs que puedes disfrutar en los sistemas actuales. Siendo conscientes de que, pese a que muchas veces se coquetea con otros géneros -o directamente traspasan las barreras que los separan- se crearon para disfrutarse plenamente a cuatro o dos ruedas. Y en ocasiones también a dos y cuatro mandos.

Rocket League

  • Disponible en: PS4, Xbox, Switch y PC.

Rocket League no fue la primera vez que Psyonix coqueteó con el fútbol sobre ruedas, pero su propuesta terriblemente competitiva y adictiva logró un merecidísimo éxito instantáneo que a día de hoy se juega en todos los sistemas y mejora con cada temporada. Un soplo de aire fresco que fusiona las experiencias de conducción con las de deporte.

Lo mejor es que no hay secreto ni complicaciones: todos los elementos clave están a la vista y todo el mundo está invitado a disfrutarlo. Rocket League ofrece diferentes disciplinas deportivas como el balompié o el basket que se juegan conduciendo, sacando partido a unas loquísimas físicas atravesando coloridas arenas a toda velocidad.

Bus Simulator 18

  • Disponible en PS4, Xbox y PC.

La propuesta de conducción de stillalive studios es aparentemente simple, pero a la vez terriblemente adictiva. Como conductores de autobús, deberemos llevar nuestro a nuestros pasajeros con la máxima eficiencia a lo largo de los 12 distritos diferentes en un entorno rico en variedad y muy propenso a las complicaciones: atascos, una meteorología variable, los accidentes, las zonas en obras. ¡Incluso tendremos que lidiar con los gorrones!

Bus Simulator 18 no solo amplía su propia propuesta con varios DLCs, un editor de rutas y un modo multijugador, sino que además cuenta con un estupendo soporte para mods que le sienta de maravilla al conjunto.

Trials Rising

  • Disponible en: PS4, Xbox, Switch y PC.

Completar los niveles en el menor tiempo posible es un incentivo de la saga Trials, pero antes deberemos resolverlos. Y no es nada fácil: fusionando elementos de conducción y plataformeo, deberemos atravesar complejas estructuras aparentemente imposibles midiendo cada uno de nuestros movimientos. El equilibrio perfecto entre lo desafiante y lo competitivo.

A la hora de escoger una de las entregas de la saga apostamos por Trials Rising. No solo por ser la más reciente, sino porque también es la más interesante de todas. Además de su soberbia ambientación y su editor de circuitos el modo Tandem (dos jugadores controlan una sola moto) es motivo de risas y enfados en cantidades desproporcionadas.

Farming Simulator 19 y Farming Simulator 20

  • Disponible en: PS4, Xbox, Stadia, Stadia y PC.

Encasillar en un género la experiencia agrícola de Giants Software es complicado, pero no imposible: deberemos cuidar y ampliar una granja con todos los recursos que tengamos a mano, lo cual supone conducir una amplísima variedad de maquinaria a motor. Aunque, lógicamente, también podremos montar a caballo.

De hecho, el reclamo de Farming Simulator 19 es el realismo con el que se han recreado sus vehículos y herramientas agrícolas, contando con los máximos referentes de la industria como John Deere, Case IH, New Holland o Challenger entre muchos otros, ofreciendo una experiencia sin precedentes dado el salto de calidad del nuevo motor gráfico.

La más reciente edición, Farming Simulator 20, es un interesante giro a la experiencia diseñada para Switch y dispositivos móviles, permitiendo asentar la gestión a través de las pantallas táctiles sin renunciar a la conducción.

Snakeybus

  • Disponible en: PS4, Xbox, Switch y PC.

Snakeybus es una locura: deberemos intentar tomar el control de un larguísimo autobús en el que el ritmo y frenetismo de Crazy Taxy se combinan con el desafío del clásico Snake. Deberemos intentar maniobrar a la desesperada en 11 mapas (desde París al espacio no euclidiano) en los que el mayor peligro que encontraremos seremos nosotros mismos.

Cuatro modos principales (Clásico, Contrarreloj, Infinito y Aéreo) y varios modelos desbloqueables para una jugabilidad totalmente arcade en la que el espectáculo y la catástrofe están garantizados desde el minuto uno.

Fase de Bonus: Nintendo Labo: Toy-Con Kit de vehículos

  • Disponible en: Nintendo Switch

Nintendo encontró en el tercer set de Nintendo Labo la excusa perfecta para ofrecer su propio volante a los usuarios de Switch, pero también de ofrecer una experiencia de conducción y aventura muy singulares en la que deberemos resolver todo tipo de misiones sacándole el partido a los Toy-Con y nuestras habilidades al volante.

Si bien el montaje forma parte de la propia experiencia de este invento de Nintendo, lo cierto es que además del modo aventura se ofrecen juegos más tradicionales como el modo Rally, el modo Carrera o un Minicarrera que nos recuerda irremediablemente a los Scalextric. A lo que hay que sumar un modo Versus en el que la conducción y la lucha se dan la mano.

Crossout

  • Disponible en: PS4, Xbox y PC.

Si te gustó Mad Max: Furia en la Carretera, Crossout merece al menos una partida. Targem Games propone un MMO de acción post-apocalíptica en el que una epidemia viral arrasa el planeta. Una excusa tan buena como cualquier otra para crear vehículos al gusto, blindarlos al máximo, añadirle poderosas armas y desatar nuestra furia en frenéticos combates a motor contra otros jugadores.

Una experiencia  que apuesta por el free-to-play que ha obtenido buena crítica por parte de los jugadores y que saca partido del contraste de crear el arma sobre ruedas definitiva y el poner a prueba la letalidad y resistencia nuestra obra frente a la de jugadores de todo el mundo. ¿Un coche ligero y versátil o uno pesado pero bien acorazado? En Crossout el término medio es la excepción, y eso lo hace todavía más loco.

MudRunner y SnowRunner

  • Disponible en: PS4, Xbox, Switch y PC.

En las propuestas anteriores se nos ha invitado a conducir desde el realismo o la locura a través de escenarios con enormes posibilidades, pero lo que nos ofrece Saber Interactive se lleva la palma: la idea es ponernos al volante de fascinantes vehículos todoterreno y, desde ellos, conquistar entornos abiertos extremos con la única guía de un mapa y una brújula.

En MudRunner y SnowRunner se ambiciona (y logra) que el jugador se imponga a la propia naturaleza cumpliendo contratos y misiones  barro, a las aguas torrenciales y a lagos congelados en peligrosos contratos y misiones

Euro Truck Simulator 2 y American Truck Sumulator

  • Disponible en: PC

Lanzado en 2012, aunque sumando nuevo contenido y mejoras de manera constante, la propuesta de conducción de Euro Truck Simulator 2 busca ir más allá de ofrecer la experiencia de transportista definitiva: SCS Software nos invita a recorrer larguísimas carreteras y, en el proceso, construir nuestra propia flota de camiones.

Por delante nada menos que 60 ciudades europeas conectadas a través de miles de kilómetros de redes viales reales en las que no faltarán los monumentos y edificios famosos. Y no solo eso, réplicas de camiones reales y la posibilidad de compartir experiencia con World of Trucks, la comunidad del propio juego. Por cierto, la siguiente expansión incluirá España y Portugal.

Además, está la alternativa de Estados Unidos: American Truck Sumulator. vehículos, carreteras y monumentos inspirados en Norteamérica.

Wreckfest

  • Disponible en PS4, Xbox y PC.

Wreckfest es una cita prácticamente obligada para todos aquellos que quedaron alucinados con los festivales de caos y demolición de Destruction Derby, FlatOut y Street Rod: si bien se ofrecen circuitos de alta velocidad, lo que de verdad nos propone Bugbear es reducir a piezas sueltas todo lo que tenga ruedas y se mueva.

Wreckfest no necesita apenas reglas, pero lo cierto es que premia muy bien nuestra técnica al volante. Nos referimos, claro, a la hora de colisionar: las físicas realistas de los automóviles y el acertadísimo sistema de daños hacen que cruzar primeros la línea de meta (cuando la hay) sea una experiencia añadida a llenar de chatarra la pista a base de estampar los vehículos de nuestros rivales.

Cinco menciones especiales

Si bien se nos quedan muchas alternativas en el tintero, también hemos querido sumar a nuestro repaso experiencias que sin ser de realmente conducción, también son capaces de despertar la curiosidad de los jugones que disfrutan del género por un motivo u otro.

Grand Theft Auto V

GTA V es un crisol de géneros, y buena parte de ellos tienen que ver con recorrer las calles de Los Santos a toda velocidad: bien a través de las muchas y variadas actividades de GTA Online, su competitivo multijugador o de las no tan lícitas misiones que podremos llevar a cabo, deberemos ser tan diestros y creativos con el volante como con las armas. Lo cual no quita que el hecho de pasear sin rumbo fijo sea una verdadera gozada.

Little Racer

En esencia, Little Racer es un Scalextric de toda la vida acomodado a las posibilidades de un videojuego: creamos circuitos cerrados de manera modula y nos dedicamos a dar vueltas o competir con otros jugadores usando simplemente dos botones: uno para acelerar y otro para cambiar de carril. 

Definitivamente, se queda lejos de tener el encanto de los flamantes coches de Hornby Railways, pero por 9,99 cumple con lo que promete.

Motorsport Manager

Cerramos nuestro repaso con un manager excepcional: SEGA adapta la celebrada fórmula de Football Manager para ponernos en la piel de un director de un equipo de alto rendimiento que deberá gestionar cada uno de los aspectos del mundo del motor competitivo.

Desde la creación de un equipo de competición a las investigaciones de tecnología, pasando por la contratación de personal y la dirección de nuestros corredores en carrera y fuera de pista.

Las cinco cosas que me hubiese gustado saber si empezase ahora con Civilization VI

$
0
0

Las cinco cosas que me hubiese gustado saber si empezase ahora con Civilization VI

Civilization VI es uno de los máximos referentes del género de la estrategia, y, a la vez, refleja y amplifica el excepcional legado de la serie de Sid Meier. En consecuencia, los veteranos de Civilization -en especial, los que vengan de Civilization V- abrazarán  con alegría la gran mayoría de sus cambios y novedades. Pero, ¿qué pasa con los recién llegados?

La propuesta de Firaxis Games es, en esencia, una extensión de los tradicionales juegos de tablero, algo así como el Risk, pero con muchos más matices que le dan una riqueza única y amplían enormemente la variedad de cada partida. Una fórmula que, además, es una terriblemente adictiva sucesión de turnos que van materializando poco a poco el objetivo común de cada jugador: la conquista del mundo, nada menos.

Eso no quiere decir que, a diferencia de otros juegos de estrategia, debamos centrarnos en desplegar y nutrir nuestra fuerza militar. A veces se gana por la fuerza bruta, sí, pero la ciencia, la política o la razón son iguales de efectivas. O más. Dicho de otro modo, el pez grande siempre se come al chico, pero el tamaño del pez se mide en lo mucho que hayamos hecho evolucionar nuestra civilización.

Pensando tanto en el recién llegado a Civilization como en aquellos que vienen de otros juegos de estrategia, incluyendo las primeras entregas, en VidaExtra hemos listado una serie de puntos que pretenden guiar, desde lo básico, a este pozo de horas se que abre ante nosotros. Lógicamente, la primera cuestión se hace sola: ¿qué tipo de juego es Civilization VI?

Lo básico: qué es la estrategia en 4X

Ss F501156a69223131ee8b12452f3003698334e964 1920x1080

Como comentamos, la base jugable de Civilization nace de los tradicionales juegos de tablero, siendo el objetivo a largo plazo la conquista del mundo y a corto el máximo aprovechamiento le podamos dar a cada turno.

Dicho de otro modo, en Civilization VI existe un número de acciones que podremos hacer antes de ceder el turno a la siguiente civilización, y pese a que hay un amplio abanico de posibilidades, esencia nuestras prioridades son las 4 equis:eXplorar, eXpandir, eXplotar recursos y eXterminar a nuestros enemigos.

Explorar es el modo en el que descubrimos todo aquello que rodea nuestra base y a nuestras unidades. Pero también la manera en la que somos conscientes de la ubicación de otras civilizaciones. Algunas de ellas serán amistosas e incluso es posible que busquen un aliado comercial. Otras buscarán la confrontación.

Expandir es la manera en la que decidimos hacer crecer nuestra civilización. Qué tecnologías son nuestra prioridad, qué tipo de cultura ofreceremos a nuestro pueblo, qué defensas tendremos a mano para resistir las invasiones y cómo mejoraremos nuestra fuerza militar. 

En Civilization VI, además, también es posible crecer a través de pactos y establecer convenientes rutas comerciales. Algo que veremos más abajo.

Screenshot 694

Explotar recursos es la consecuencia directa de los dos factores anteriores. Necesitaremos contar con elementos básicos con los que alimentar a nuestros ciudadanos y materiales para continuar prosperando. El modo en el que gestionemos la explotación de los recursos decidirá nuestro rol en el mundo de civilizaciones con el paso del tiempo y, lógicamente, el control de los recursos será una frecuente fuente de disputas.

Finalmente, nuestro gran objetivo es imponernos a las demás civilizaciones. la Exterminación. A veces deberemos exterminar a nuestros enemigos a base de fuerza militar, pero también podremos hacer que sus propias civilizaciones se unan a la nuestra. Siempre y cuando consigamos cierta prosperidad y el clima político lo propicie. Lo cual -por cierto- no es demasiado frecuente.

En Civilization hay más de una manera de ganar

Ss Cf53258cb8c4d283e52cf8dce3edf8656f83adc6 1920x1080

Con lo anterior por delante y nuestro objetivo fijado en la conquista del mundo es el momento clave para adoptar una estrategia, lo cual supone una pregunta obligada: ¿cómo tenemos pensado doblegar al resto de Civilizaciones?

A diferencia de otros juegos de estrategia, en especial los juegos de estrategia en tiempo real, existen diferentes modos de ganar en Civilization VI. Y pese a que contar con un potencial militar enorme nos abrirá muchas puertas, también nos puede salir muy caro el no haber prestado el mismo interés en otros aspectos de nuestra civilización.

Así, la versión original de Civilization VI ofrece cuatro vías para alcanzar la conquista mundial:  victoria por dominación, victoria cultural, victoria científica y victoria religiosa.

  • Ganar por dominación es jugar al estilo del clásico Risk: crear un ejército realmente fuerte y poco a poco ocupar todas las ciudades del mapa. Lo cual, por otro lado, puede crearnos muchas enemistades y provocar alianzas entre enemigos.
  • Ganar por victoria científica, por el contrario, no implica que debamos poseer fuerzas militares, aunque prescindir de ellas nos hará vulnerables. Alcanzarla es volcarse por completo en cada turno para promover los avances tecnológicos, de modo que si somos los primeros en iniciar un programa espacial y llega a Marte habremos ganado la partida.
  • Finalmente, la victoria cultural y la religiosa son más o menos parecidas. La primera implica hacer de nuestra civilización el máximo reclamo turístico y el centro de atención del mundo entero, y la construcción de monumentos o que grandes personalidades formen parte de nuestras ciudades serán la clave. 
  • La victoria religiosa es más o menos es similar, alcanzando el triunfo al conseguir que el resto de civilizaciones adopten la religión de la nuestra.

Lógicamente, que haya varias civilizaciones persiguiendo la conquista mundial promoverá que haya alianzas y rencillas. Las primeras nos permitirán obtener tratos de favor e intercambios de recursos y conocimientos, pero también la posibilidad de frenar a un enemigo mayor por la fuerza. 

Las rencillas, por otro lado, pueden ser frenadas a base de diplomacia. Sin embargo, los tratos que hagamos durante un turno pueden romperse fragilmente. Incluso por parte nuestra.

Cómo empezar una partida

Con la teoría sobre la mesa, llegó el momento de iniciar nuestra conquista del mundo. Eso sí, arrancaremos con lo puesto y poco más: un colono, un guerrero, algún recurso y las ventajas propias de la civilización que hayamos adoptado para arrancar. ¿Ahora qué?

  1. No construyas tu primera ciudad al arrancar la partida el terreno. Estudia los alrededores hasta encontrar un lugar próximo a recursos para su Alimentación y Producción. Situarse próximo al agua siempre es buena idea y las Montañas, Desiertos o las  Selvas tropicales ofrecen  bonificaciones.
  2. Envía a tu Guerrero a que se dé una vuelta y comienza a explorar los arlededores de tu ciudad, pero no lo alejes demasiado de tu ciudad hasta contar con más unidades. Piensa que puedes ser atacado en estos primeros compases.
  3. Quizás quieras acceder a las victorias científicas, culturales o religiosas, pero te interesa crear rápido más guerreros a modo de defensa tu ciudad. Además, te interesa eliminar los campamentos bárbaros próximos a tu ciudad lo antes posible, ya que pueden poner en riesgo tu expansión inicial.
  4. Aprovecha el nuevo sistema de distritos. Una de las novedades estrella de Civilization VI es que cada ciudad se encuentra dividida en zonas (distritos) en las que podremos concentrar una actividad concreta. Estudia muy bien dónde emplazas estos distritos y cómo los fortaleces de cara a tu estrategia de conquista.
  5. Expande tus conocimientos de manera constante: en Civilization VI se han separado las los árboles de Tecnología y Filosofía con lo que, sumado al sistema de distritos, podrás enfatizar en tu objetivo primario y asentarlo con nuevos distritos, mejoras y maravillas (monumentos).
  6. Además, determinadas acciones como un emplazamiento propicio o una buena racha en batallas activarán los momentos Eureka, los cuales redicen la cantidad de tiempo necesario para investigar.

A partir de aquí, deberás decidir cual es tu estrategia en el juego. Eso sí, además del emplazamiento, lo que hará diferente cada civilización es el líder que se escoja. A fin de cuentas, los máximos protagonistas serán los líderes de cada civilización.

La importancia de elegir un líder adecuado

A

La versión original de Civilization VI nos pone por delante 19 civilizaciones, muchas de ellas centradas en la figura de un líder histórico. Y pese a que todas empezarán con básicamente lo mismo en diferentes puntos de un mismo mapa, escoger al líder adecuado importa.

Roosevelt, Gandhi, Felipe II… Dependiendo de a quién elijamos recibiremos o tendremos a nuestra disposición unas bonificaciones únicas. Una manera de darle diversidad a la experiencia, desde luego, pero también de agilizar nuestras prioridades. A lo que hay que sumar que cada civilización posee unidades exclusivas de combate y construcción.

A

Es decir, en el caso de España, por ejemplo, será mucho más sencillo obtener una victoria por religión. Y la Roma de Trajano y su habilidad única de Todos los caminos llevan a Roma nos ofrecerá más facilidades a la hora de expandirnos.

Al final, el líder y la civilización que escojamos debe ser una extensión de la experiencia que deseamos tener de juego. Pero también una manera de explorar otros estilos diferentes y obtener todas las variedades de victoria que se ofrecen.

Ten a tus aliados cerca, y a tus enemigos más cerca

Ss 2be9153a2633e671c283e2dbcec64e2e4543f66f 1920x1080

Más allá del imperio en construcción que tienes entre manos te encontrarás otras civilizaciones que, tarde o temprano, querrán interactuar contigo. Algunas de ellas tendrán una actitud bélica mientras que otras buscarán la diplomacia. No te confundas, el objetivo de todos es el mismo: la conquista del mundo, lo cual no quita que puedas sacar partido de esto.

A través de emisarios es posible obtener de otras civilizaciones recursos, ciencia o cultura, aligerando tus avances. Puedes corresponder haciendo tratos o haciendo la promesa de que seguirá habiendo paz entre ambas civilizaciones. Una promesa que puede ser rota por ambos lados.

Ss 36c63ebeb006b246cb740fdafeb41bb20e3b330d 1920x1080 1

También te interesa aliarte de cara a reducir a enemigos comunes. Incluso financiado la guerra de otras civilizaciones aliadas para que consuman sus recursos bélicos mientras que te centras en evolucionar en lo tecnológico. Pero ten presente que, tras muchos turnos, esos mismos favores se pueden usar en tu contra.

Finalmente, es posible anexionar ciudades-estado próximas a las tuyas, o tu imperio, si tu influencia en las proximidades es grande. Quizás no le siente bien a la civilización original, pero toda fuente de recursos, unidades y cultura siempre es bien recibida.

La Civilopedia, es el manual perfecto para principiantes

Ss A4b07a0fbdd09e35b5ec3a4726239b884f1f1f7d 1920x1080

Un ultimo consejo muy sencillo pero realmente eficaz para los principiantes: si estás empezando, pásate todo lo que puedas por la Civilopedia desde el menú de la parte superior. Se trata de una suerte de compendio de información en el que podrás profundizar más en el universo Civilization y en las novedades de esta entrega.

Nunca está de más, incluso si ya llevamos varias partidas, pasarse por la Civipedia y ver cuales son las bonificaciones y habilidades de los líderes que comparten partida con nosotros o contra nosotros. Es una buena manera de adelantarse a sus acciones y, de paso, entender sus fortalezas y debilidades en caso de alianzas y traiciones.

37 juegos de PS Vita que son la excusa perfecta para sacarla del cajón

$
0
0

37 juegos de PS Vita que son la excusa perfecta para sacarla del cajón

El hardware de PS Vita siempre fue excepcional, y sus prestaciones, en especial su función de juego remoto y su cross-buy, la convirtieron en un caramelito para los poseedores de las sobremesas PlayStation. Eso sí, lo que realmente hace especial cualquier consola son sus juegos, y PS Vita no fue la excepción.

Visto en perspectiva, el legado de PS Vita se ha repartido entre PS4 y Nintendo Switch. En el primer caso, gracias a las revisiones de sobremesa de sus grandes bombazos; mientras que la consola de Nintendo se ha convertido en ese lugar en el que se cruzan las experiencias a medida y las pequeñas grandes joyas de la industria.

Sackboy Algunos juegos, como LittleBigPlanet PS Vita, aprovecharon todas las posibilidades de la consola.

¿Un fracaso? No exactamente, pero que el apoyo recibido por parte de terceros y la propia Sony se desinflase de manera demasiado escalonada, en parte para centrarse en otros sistemas y experiencias como la realidad virtual, condicionó tanto su catálogo como su continuidad.

Y, sin embargo, PS Vita sigue recibiendo -con cuentagotas- nuevos títulos, como un EMMA: Lost in Memories que fue lanzado muy recientemente. Por algo será.

Una muestra más de que la PS Vita no ha sido totalmente olvidada. Aunque claro, que tenga su cameo en The Last of Us Parte II, tal y como se ha podido ver en los últimos avances, hace que a mucho nos aflore cierto sentimiento nostálgico por aquella maravilla portátil. Suficientemente positivo como para compartirlo contigo, amigo lector.

PSP Otro interesante reclamo de PS Vita era el valioso catálogo de PSP

En VidaExtra  tenemos una selección con 37 excusas en forma de videojuego para que saques tu PS Vita del cajón, la pongas a cargar y le des -nunca mejor dicho- nueva vida. Algunos son exclusivos, otros demasiado buenos como para no retomarlos y hasta verás un par de citas obligadas dentro de la sagas clave de PlayStation.

Axiom Verge

Screenshot 696

Pese a que salió en 2015, llegando un año después a PS Vita, Axiom Verge se ha convertido en todo un clasicazo y un referente de cara a la nueva corriente de metroidvanias indie. Lo cual es un doble mérito si partimos del hecho de que, en esencia, fue desarrollado por una sola persona.

The Binding of Isaac: Rebirth

Si Wiiuds Thebindingofisaacrebirth Image1600w

Edmund McMillen elaboró un remake excepcional de The Binding of Isaac y, pese a que sigue siendo modesto en presentación, es inagotable en lo jugable: sus mazmorras aleatorias son un infinito pozo de horas (y pesadillas) que llevarán al límite nuestra destreza con los dobles sticks de la portátil.

Day of the Tentacle

DOTT

Un clásico de culto -incluso entre las aventuras gráficas- que regresó con mejor pinta que nunca: Double Fine pulió el aspecto del Día del Tentáculo de LucasArts y, en el proceso, regaló a la PS Vita varias alternativas jugables que sacaban un interesante partido a su diseño.

Dead or Alive 5 Plus

El brutal Dead or Alive 5 no solo aterrizó en PS Vita con montones de contenidos y luciendo de escándalo, sino que sumó toda clase de ideas, incluyendo juego cruzado con PS3 o combates en primera persona a través del panel táctil con la consola dispuesta en horizontal y vertical. Una pasada. 

Dragon Quest Builders

H2x1 Nswitch Dragonquestbuilders Image1600w

Sólo una saga titánica como Dragon Quest podía atreverse a competir con Minecraft en cuestión de crafteo y creación por bloques. Eso sí, el resultado final es la mar de resultón: Dragon Quest Builders retiene la esencia de la saga de RPGs lo suficiente como para que a día de hoy reconstruir un reino destruido siga siendo divertidísimo.

Dragon's Crown

Tomando como referencia los Dungeons & Dragons de Capcom o el clásico Golden Axe de SEGA, Vanillaware se sacó de la chistera un flamante Hack'n Slash que te atrapa en lo visual y te conquista en su multijugador. Fusionar fantasía épica oscura con sensaciones de arcade sigue siendo una combinación ganadora.

Fez

Fez

Phil Fish dio el pelotazo con Fez cuando el fenómeno indie comenzó su efervescencia. Y lo cierto es que al juego le sobraban razones para destacar entre el resto,:su apartado visual minimalista le sienta de maravilla a unos desafíos que juegan con la perspectiva y el siempre bienvenido toque plataformero clásico.

Gravity Rush

A

Gravity Rush fue uno de los títulos de lanzamiento de PS Vita, y no solo sirvió para presumir de los acabados y el aspecto que esta era capaz de ofrecer: a través de los giroscopios de la consola el juego nos permite experimentar con las leyes de la gravedad, siendo la idea central de esta aventura de acción con toques de manganime.

Guacamelee!

Guaca

Otra joya indie excepcional que encaja como un guante en el catálogo de PS Vita: DrinkBox Studios llevó la acción y las plataformas al Mexiverso, un exótico mundo colmado de colores y desafíos. El resultado: un juegazo que invita a ser rejugado al menos una vez al año.

Killzone: Mercenary

Solo un poquito antes de la llegada de Killzone Shadow Fall, Guerrilla Games adaptó su saga de shooters al hardware de PS Vita, y pese a su ambiciosa campaña y el propósito de usar las dos superficies portátiles de la consola, su rejugabilidad acabó reposando, cómo no, en la experiencia multijugador.

Limbo

Screenshot 697

Uno de los indies más relevantes de todos los tiempos. A través de las reglas de los plataformas clásicos, iremos descubriendo una cautivadora historia en la que la jugabilidad y la narrativa se entrelazan en una misma experiencia.

LittleBigPlanet PS Vita

Combinar LittleBigPlanet y PS Vita fue un acierto total. El diseño de la portátil y sus características de diseño, como el panel y la pantalla táctil -perfectos para editar- o el giroscopio, multiplican y hacen más sencillas las casi ilimitadas posibilidades del editor de mundos y experiencias de Media Molecule. 

Machinarium

H2x1 Nswitchds Machinarium Image1600w

Vita recibió estupendas aventuras gráficas, pero la de Amanita Design es sencillamente excepcional: su acabado, prácticamente artesanal, no solo afianza el nivel de detalle y el carácter de sus personajes, sino que le sienta de maravilla a unos puzles y escenarios que ponen a prueba la versatilidad de nuestro protagonista. 

Minecraft

H2x1 Nswitch Minecraft

Minecraft es un fenómeno que no tiene techo, y la versión a medida para  PS Vita se convirtió durante años en uno de los máximos reclamos de la propia consola. Si bien no cuenta con soporte ni es compatible con el juego cruzado, perderse ese universo de universos voxelados en modo portátil sigue siendo letal para tus horas libres.

Mortal Kombat

PSv

Cuando Netherrealm reinició la saga Mortal Kombat se tomó su tiempo en darle forma a la versión de PS Vita. La espera valió la pena: uno de los escenarios se quedó por el camino, pero la mayoría de contenidos extra y exclusivos decían presente, así como nuevas funcionalidades para los sensores táctiles.

Muramasa: The Demon Blade

Si Wii Muramasathedemonblades Image1600w

Tras su paso por Wii, Vanillaware recuperó su espectacular Hack'n Slash de katanas y fantasía oscura del Japón feudal en PS Vita. Siendo delicioso en lo visual y letal en lo jugable. además, y como extra, se sumaron nuevas tramas autoconclusivas inspiradas en el folclore nipón.

Ninja Gaiden Sigma Plus y Ninja Gaiden Sigma 2 Plus 

La saga Ninja Gaiden es sinónimo de dificultad, y sus revisiones para PS Vita retienen esa premisa. Lo cual no quita que Tecmo Koei aprovechase para ampliar la horquilla de jugadores introduciendo elementos más sangrientos y, por otro lado, añadiendo una dificultad más permisiva. Win, Win para todos.

Papers, Please

Ss D24155eecb65aaff7367b791bc7d4910fe59b303 1920x1080

Desarrollado por Lucas Pope (Return of the Obra Din), en Papers, Please se nos ofrece una aventura tan diferente como interesante: seremos un inspector de inmigración que decide quién atraviesa las fronteras. Una labor que nos expondrá a decisiones incómodas y debates morales.

Persona 4 Golden

Considerado uno de los mejores juegos de PS Vita, Persona 4 Golden amplió y dio una muy merecida nueva oportunidad a uno de los spin-off más celebrados de la saga Shin Megami Tensei. Una maravilla con un aliciente principal: ahora se jugaba en portátil y eso hace que sus más de cien horas se pasasen volando.

PlayStation All-Stars Battle Royale

Sony quiso competir con Super Smash Bros. y reunió a todas sus superestrellas en un alocado brawler lleno de guiños a sus grandes sagas. Quizás no se alcanzó la excelencia del juego de Nintendo, pero ver a Kratos, Drake y Sackboy desatando el caos sigue siendo todo un espectáculo.

Rayman Origins y Rayman Legends

H2x1 Wiiu Raymanlegends

Ubisoft le regaló a PS Vita dos flamantes aventuras plataformeras arropadas por su propio abanderado: Rayman Origins y Rayman Legends lucen de maravilla y se sienten todavía mejor a los mandos. Dos títulos con cierto aire clásico, pero por los que no pasan los años.

Severed

H2x1 Nswitchds Severed

Severed es una aventura concebida para dispositivos con pantalla táctil, y PS Vita casó de maravilla con ese concepto. Con el tiempo lo veríamos en otros sistemas de Nintendo como Wii U o Switch, pero a día de hoy es inevitable seguir asociando el juego a la consola de Sony.

Shovel Knight

Si Wiiuds Shovelknight Image1600w

Shovel Knight retiene todo el encanto y la nostalgia de los clásicos de NES y lo hace propio: a través de una gesta de acción plataformera, el valiente y pixelado Shovel Knight demuestra que la pala es más poderosa que la pluma y la espada. Por cierto, el mejor indie de 2014, según nuestros lectores.

Spelunky

A

Los motivos por los que Spelunky engancha y no pierde fuelle con el paso de los años son muchos, aunque su acertadísima dificultad y el hecho de que los niveles sean generados al iniciar cada nueva partida ayuda una barbaridad.

Stardew Valley

Nswitchds Stardewvalley 05

Stardew Valley es una obsesión. Eric Barone nos sacó de la ciudad para convertirnos en ratones de campo en una entrañable pero destartalada granja pixelada. Poco a poco, y en clave de RPG, iremos mejorando su estado, conociendo a la gente del pueblo y, muy probablemente, perdiendo la noción del tiempo por enésima vez.

SteamWorld Dig y SteamWorld Dig 2

H2x1 Nswitchds Steamworlddig2

Metroidvanias en PS Vita hemos visto muchos. Tan excepcionales como SteamWorld Dig y su secuela, no tantos. ¿La clave? Una acertadísima jugabilidad, un sistema de progresos muy bien medido y la constante sensación de desafío y descubrimiento.

Tearaway

Tearaway combina lo mejor de las aventuras plataformeras en 3D con una presentación que evoca intencionadamente las figuras de papiroflexia. ¿El motivo? A través de la pantalla táctil de PS Vita podremos interactuar con ese mundo de papel.

Ultimate Marvel vs. Capcom 3

UMvC3

Quizás no sea el más reciente crossover entre Marvel y Capcom, pero es el mejor de todos: los campeones de ambas compañías se dejan los puños en espectaculares combates por equipos. Frenético, explosivo y altamente competitivo.

Uncharted: El abismo de oro

La saga Uncharted se hizo portátil a la medida de PS Vita con El Abismo de Oro y un sistema de juego nos permitía vivir la aventura interactuando a través de la pantalla táctil, y pese a carecer de la ambición de las entregas de sobremesa, se trata de un Uncharted por derecho propio.

Velocity 2X

H2x1 Nswitchds Velocity2x Image1600w

Tal y como se adivina por su nombre, Velocity 2X es una experiencia que gira en torno a la propia velocidad. Bien a través de fases de disparo en scroll lateral como a bordo de su nave espacial, la teniente Kai Tana se ha propuesto atravesar más de 50 niveles dinámicos en tiempo récord.

Virtue's Last Reward

Si 3ds Virtueslastreward Image1600w

La segunda entrega de la saga Zero Escape no te deja indiferente. A caballo entre la novela visual y los puzles, Virtue's Last Reward nos desafía a escapar de un misterioso almacén abandonado junto con un grupo de personas. Un interesante giro al dilema del prisionero en clave de videojuego.

Windjammers

H2x1 Nswitchds Windjammers Image1600w

En 1994, Data East rediseñó el clásico Pong para recreativas, añadiendo a la experiencia competitiva original personajes con habilidades, atributos y movimientos espectaculares. 26 años después, esa fórmula tan arcade sigue funcionando de maravilla

WipEout 2048

La saga WipeOut debutó en PS Vita dispuesta a sacar todo el partido de la consola: juego cruzado con PS3, de controles táctiles de pantalla y panel trasero, uso de giroscopios como volante... ¡Hasta podíamos sacarnos una foto para que apareciese en las pantallas de nuestros rivales en el online!

XCOM: Enemy Unknown Plus

Xcom

A provechando el lanzamiento de XCOM 2, 2K Games lanzó en PS Vita XCOM: Enemy Unknown Plus, la adaptación optimizada del clásico Tactics de 2K con dos agradecidas novedades: además de los controles táctiles, se diseñó un multijugador a medida para la portátil de Sony.

Nueve mods de videojuegos que se convirtieron en licencias millonarias

$
0
0

Nueve mods de videojuegos que se convirtieron en licencias millonarias

Hay mods que son sencillamente alucinantes. No solo mejoran el aspecto de un videojuego, sino que también moldean y llevan su experiencia a nuevas formas y niveles. Incluso, hasta convertirse en videojuegos distintos. Tanto, que algunos de los mayores éxitos comerciales del panorama actual nacieron como un mod.

Sagas tan relevantes como Half-Life, Quake, Unreal Tournament o los clásicos de estrategia de Blizzard han servido como base para títulos capaces de mover millones en ingresos y despertar verdaderas pasiones online y en eventos multitudinarios. Es más, a día de hoy ya no van a rebufo del juego original: su éxito es por méritos propios.

Cierto es que algunas de estas modificaciones de software -por lo general, las más exitosas- han evolucionado hasta ser completamente independientes del título que se usó como base. Otras han sido rápidamente detectadas por compañías como Valve, permitiéndoles crear una imagen de marca propia y proyectando su enorme potencial a otro nivel.

Eso sí, en 2020 sigue habiendo juegos en los que es un requisito previo disponer de una copia del título que usan como base. Algunos de ellos de rabiosa actualidad, como el caso de GTA V roleplay. Aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en otro tipo de casos.

En VidaExtra te hemos reunido los nueve mejores ejemplos de cómo un mod lo suficientemente trabajado, atractivo y con carácter propio puede acabar convirtiéndose en un juego de éxito. Y no solo eso: incluso mover cifras astronómicas. O, al menos, muy superiores a las de los videojuegos convencionales.

Black Mesa

  • Fecha del mod: septiembre de 2012 (Half-Life 2)
  • Fecha del juego: marzo de 2020

Que empecemos por orden alfabético hace que nuestra primera parada sea un tanto singular: Black Mesa arrancó siendo uno de los muchos remakes del clásico de culto Half-Life elaborado Crowbar Collective a partir de la secuela y sacando todo el partido al motor Source.

Pese a que se considera que el proyecto nació como respuesta a Half-Life: Source y todo lo que se echaba en falta en este remake oficial, lo cierto es que Black Mesa contó con el absoluto beneplácito de Valve. Y lo que es mejor, a través del Workshop es posible introducir nuevos mods a la experiencia.

Así, en 2012 se pondría oficialmente a la venta en Steam a través de un Early Access que ha durado nada menos que 8 años. Tiempo suficiente como para poder centrarse en los detalles más sutiles y, de paso, generando una enorme expectación con cada nueva versión. 

¿El dato curioso? El paso del tiempo no afecta a su éxito: coincidiendo con su lanzamiento, Black Mesa pasó a ser uno de los juegos más vendidos de Steam en marzo de 2020.

Counter-Strike

  • Fecha del mod: enero de 1999 (Half-Life)
  • Fecha del juego: septiembre de 2000. Desde 2012 como Counter-Strike: Global Offensive

Counter-Strike nació de la pasión de Minh Le y Jess Cliffe por los videojuegos y su fascinación por los shooters bélicos como Rainbow Six o Spec Ops. De hecho, ya habían hecho sus pinitos en el mundillo de los mods en varios FPS de iD Software.

El empujón definitivo hacia algo mayor fue Half-Life. O, más bien, las posibilidades de su motor: Le y Cliffe convirtieron el juego de Valve, Counter-Strike en un shooter completamente competitivo. Y no tardó en convertirse en un fenómeno. Tanto como para que la propia Valve los pusiera en nómina y -en un mismo movimiento- se hicieran con los derechos aquel mod.

En el año 2000, la popularidad de Counter-Strike comenzó un ascenso meteórico que se expandiría con remakes y secuelas. En 2004  fue uno de  los máximos embajadores de Steam. Ese mismo año arrancó la  Fantasy E-Sports League de Counter-Strike y, con ella, la fiebre por los eSports. El resto es historia viva.

DayZ

  • Fecha del mod: febrero de 2013 (ARMA 2)
  • Fecha del juego: diciembre de 2013. Desde 2018 como DayZ.

Los zombies y los juegos de supervivencia ya eran dos fenómenos muy bien asentados cuando Dean Hall convirtió ARMA 2 y su mundo abierto en DayZ. Siendo más concretos, en el mod previo al juego de Bohemia Interactive.

Curiosamente, la idea detrás de DayZ le vino a Dean ‘Rocket’ Hall durante sus días como soldado en el ejército de Nueva Zelanda, a raíz de varias experiencias personales durante los entrenamientos, sentando las bases de lo que pasaría a ser la clave del juego: el nivel de inmersión de cara al jugador.

Si bien en 2013 aparecería el mod Arma II: DayZ Mod, lo cierto es que DayZ será lanzado como juego en calidad de Acceso Anticipado a finales de ese mismo año, recaudando nada menos que 5 millones de dolares en 24 horas, lanzándose oficialmente en 2018 y, un año, después en sobremesas.

Dota 2

  • Fecha del mod: 2003 ( Warcraft III: Reign of Chaos)
  • Fecha del juego: julio de 2013

Siendo realmente justos, los orígenes del Defense of the Ancients original nos llevan a dos juegos de Blizzard. Dos juegazos, por cierto. Por un lado, Warcraft III y su expansión fueron la base sobre la que se edificó el mod. Por otro, el mapa Aeon of Strife de StarCraft.

El mod conocido como DotA obtuvo una enorme popularidad desde sus comienzos, siendo habitual en varios torneos e incluso teniendo presencia en la BlizzCon y, lógicamente, dando pie a varios sucedáneos.

Finalmente, y como ocurrió con Counter-Strike, Valve se adelantaría a los demás impulsando la creación de la secuela, el uso del motor Source 2 y, de propina, registrando como propia la ya mundialmente conocida marca Dota.

A día de hoy, el éxito de Dota 2 es abrumador y su presencia en los eSports es prácticamente imbatible: en junio de 2017 las competiciones de Dota 2 habían supuesto ingresos de más de 100 millones de dólares para a equipos y jugadores profesionales.

Garry's Mod

  • Fecha del mod: diciembre de 2004 (Half-Life 2)
  • Fecha del juego: noviembre de 2006

Garry's Mod es uno de los sandbox más populares de todos los tiempos. Lo cual tiene un doble mérito teniendo en cuenta que en este mod la idea es experimentar con físicas y entornos usando las posibilidades del motor de Half-Life 2, de modo que no existen objetivos en sí.

Como reza su descripción, se te dan unas herramientas y puedes jugar como quieras con ellas. Esa era la idea original de Garry Newman, quien lo creó por pura diversión como proyecto alternativo, encontrándolo mucho más entretenido que el proyecto principal en el que estaba embarcado.

No pasaría demasiado tiempo hasta que Valve interviniese, proponiendo un lanzamiento comercial del mod sin la necesidad de disponer del juego original -el cual era suyo- en Steam a un precio razonable de 10 dólares (salvo rebaja), repartiendo los beneficios a partes iguales con Facepunch Studios. ¿Mucho o poco? Bueno, Gary's Mod había recaudado 22 millones de dólares en 2013 y llegó a los 30 millones un año después.

Heroes of the Storm

  • Fecha del mod: 2010 (StarCraft 2)
  • Fecha del juego: junio de 2015

No te sabríamos decir hasta qué punto condicionó que la millonaria idea de Dota2 pasase por delante de las narices de Blizzard -antes de acabar en manos de Valve- la gestación de su propio MOBA, (pese a que lo llaman hero brawler) pero tenemos muy claros sus orígenes: StarCraft 2.

Inicialmente conocido como Blizzard DOTA, el mapa personalizado del no tardó en captar la atención y el interés del mundo entero. Lo suficiente como para que el proyecto fuese reiniciado de manera más ambiciosa.

Ahora bien, dada una disputa legal con Valve sobre las siglas Dota, la iniciativa inicialmente pasó a llamarse Blizzard All-Stars y, finalmente, Heroes of the Storm. Quizás no iguala la cantidad de jugadores de Dota 2, pero sus 6,5 millones de jugadores mensuales registrados en 2018 no están nada mal.

PlayerUnknown's Battlegrounds

  • Fecha del mod: abril de 2015 (ARMA 3)
  • Fecha del juego: diciembre de 2017

El éxito de Fortnite lo sigue posicionando como el máximo referente en cuestión de Battle Royales, pero la fiebre por ser el último en pie en la experiencia de supervivencia definitiva la inició PlayerUnknown's Battlegrounds.

Los orígenes no son ninguna sorpresa: Brendan "PlayerUnknown" Greene se inspiró en el filme Battle Royale del año 2000 para crear el mod DayZ: Battle Royale para DayZ que, como vimos un poco más arriba, a su vez era un mod del juego ARMA 2. Una idea que continuó puliendo y trasladó a Arma 3.

Antes de la creación de PlayerUnknown's Battlegrounds, Greene tomó parte en la creación de la experiencia Battle Royale de H1Z1 y, posteriormente, se asociaría con Bluehole para dar forma a su propio Battle Royale, el cual aparecería en 2015 en calidad de acceso anticipado.

A modo ilustrativo, PUBG logró 26 millones de copias vendidas antes de completar su desarrollo en 2017. Y sigue sumando.

The Stanley Parable

  • Fecha del mod: julio de 2011 (Half-Life 2)
  • Fecha del juego: octubre de 2013

La idea de The Stanley Parable proviene de un razonamiento -o más bien crítica-  de Davey Wreden sobre la narrativa recurrente de los videojuegos contemporáneos, guiando constantemente al jugador e indicándole qué tiene que hacer y cuándo.

Wreden no tenía conocimientos previos de cómo usar el motor Source de Half-Life, con lo que contrastó su relativamente corta duración ofreciendo la mayor variedad de posibles finales antes de subir el mod al portal ModDB.

Aquello fue un éxito instantáneo y no tardó en iniciar el desarrollo de una especie de remake sacando partido del programa Greenlight de Steam. Finalmente, la versión actual de The Stanley Parable llegaría en 2013. Para 2014, The Stanley Parable había vendido nada menos que un millón de copias. Por cierto, los primeros compradores pudieron hacerse con todos los logros en 2018.

Team Fortress

  • Fecha del mod: 1996 (Quake) y 1999 (Half-Life)
  • Fecha del juego: abril de 1999

Los shooters de iD Software sirvieron como base especialmente recurrente a la hora de crear y experimentar con mods, y si con DOOM era una locura, las posibilidades que ofrecían los modelos y entornos tridimensionales de Quake fueron el sueño cumplido de muchos apasionados por el modding.

El caso de Team Fortress es singular: dada la buena acogida del mod Team Fortress en Quake, el equipo de TF Software se planteó hacer una secuela independiente al FPS de iD Software. En ese momento, Valve les contrató para que hiciesen un mod del mismo juego usando Half-Life como base.

Tras varias actualizaciones, el ahora conocido como Team Fortress Classic se lanzó como un juego independiente, aunque su mayor éxito llegará con la secuela y unas cifras realmente millonarias para Valve.

Como broche a nuestro repaso, existe un mod para Half-Life 2 en el que se recrea el Team Fortress Classic usando una versión mucho más actualizada del engine de Valve. Una interesante manera de cerrar el círculo.

Todos los juegos de las Game Gear Micro (y los que echamos en falta)

$
0
0

Todos los juegos de las Game Gear Micro (y los que echamos en falta)

SEGA siempre presumió de que su portátil rebosaba colores, y su sonoro regreso en clave de mini-consolas no será la excepción: Game Gear estará de vuelta (al menos en Japón) en cuatro modelos radiantes de color por dentro y por fuera, y cada uno viene con su propia selección de juegos. Para gustos, los colores.

Cuatro Game Gears de bolsillo (prácticamente de llavero) que -pese a costar unos 40 euros al cambio- invitan a ser coleccionadas, pero también jugadas. Y es en este último dónde queremos centrarnos: ¿cuál es la nueva propuesta de juego clásico de SEGA? Y, por qué no ¿qué echamos en falta?

En VidaExtra nos mojamos: no solo te vamos a hablar de los 16 títulos repartidos en los cuatro modelos anunciados, sino que además vamos a poner sobre la mesa otros que no deberían quedarse en el olvido.

Game Gear Micro (Black)

Screenshot 707

El modelo de color negro nos evoca a la Game Gear clásica, la de toda la vida. Y sus cuatro juegos buscan ofrecer un reflejo de los títulos esenciales de la consola. Juegos con el suficiente atractivos como para redondear un pack en su primera etapa.

Sonic the Hedgehog

El erizo supersónico de SEGA lidera la selección de juegos del modelo clásico con su primera aventura para los sistemas de 8-bits: Sonic the Hedgehog traslada solo en parte la jugabilidad del clásico de Mega Drive a niveles hechos a medida para Master System y Game Gear. Eso sí, reteniendo la diversión y todo el carisma del abanderado de la marca.

Out Run

SEGA se hizo un nombre propio en consolas a través de sus conversiones de recreativas, y Out Run era, por méritos propios, una de las más populares. La versión de Game Gear retenía todo lo esencial (temazos musicales, entornos, estilo de juego) pero -lógicamente- era más modesta en presentación. Eso sí, bastante resultona para su tiempo.

Puyo Puyo Tsu

Puede parecer genérico, pero Puyo Puyo Tsu fue un fenómeno. Especialmente en recreativas. Lo suficiente como para contar con su propio pack temático de Game Gear en Japón: poder jugar a aquella adictiva experiencia sobre la marcha casi en exclusiva (la portátil de Nintendo carecía de colores) era una ventaja demasiado golosa.

Royal Stone

Lanzado en 1995, Royal Stone fue un ejemplo del grado de madurez de la consola: en lo jugable combinaba y alternaba de manera excepcional los RPG y estrategia, y en lo visual sacaba un estupendo partido al contraste gráfico entre las dos experiencias. Eso sí, su duración no iba en la línea de lo que se esperaba de ambos géneros.

Game Gear Micro (Blue)

Screenshot 708

Si bien el modelo negro de Game Gear Micro se centra en los clásicos, su contrapunto azulado reune algunos de los mejores juegos de su catálogo tardío. Títulos excepcionales que sumaban puntos enteros al valor de la propia consola.

Sonic Chaos

Game Gear se quedó sin su propio Sonic 3, pero a cambio recibió un plataformas excepcional con todo el encanto de la serie: fases mucho más complejas y ricas en contenido y variedad que las entregas anteriores, niveles de Bonus para conseguir las esmeraldas del Caos y la posibilidad de elegir entre Sonic y Tails de partida. ¿Qué más se le puede pedir?

Gunstar Heroes

El Gunstar Heroes de Game Gear no igualó aquel juegazo de Treasure capaz de sacarle todo el partido a la Mega Drive, pero -pese a sus sacrificios en cada campo- se logró una conversión sensacional: toda la esencia y grandeza de los Run and Gun se jugaba en la portátil de SEGA.

Baku Baku Animal

Podría parecer que no inventó nada nuevo, pero Baku Baku Animal fue una licencia que SEGA supo desplegar y adaptar a todos los sistemas a su alcance en 1995. 

Es más, la versión portátil  fue todo un ejemplo a seguir a la hora de diseñar juegos de piezas y lógica competitivos repartiendo con mucho ingenio la pantalla. Lo cual nos deja una duda: ¿cómo se verá la zona del rival en la Game Gear Micro?

Sylvan Tale

A veces las comparaciones son tan injustas como inevitables: Sylvan Tale trasladó a la Game Gear la fórmula y el espíritu de los Zeldas contemporáneos a través de una aventura de acción, mazmorras y puzles en Top-Down. Cuidado con su apartado musical, que enamora.

Game Gear Micro (Yellow)

Screenshot 709

La saga Shining Force encontró en Game Gear un refuerzo la mar de interesante a través de tres entregas Gaiden (algo así como historias paralelas) hechas a medida para la portátil. 

Tanto, como para dedicar un modelo de Game Gear Micro a ellas sin que eso suponga renunciar a esa cuarta plaza que parece apalabrada a los grandes juegos de puzzle de SEGA.

Shining Force Gaiden

Shining Force Gaiden supone un spin-off y, a la vez, una secuela del primer Shining Force que se ambienta 20 años después del clásico de Mega Drive, dando continuidad a la historia de Guardiana. En lo jugable, un RPG con elementos de Tactics que resulta todavía más adictivo en portátil.

Shining Force: The Sword of Hajya

Lanzado en Estados Unidos como una nueva entrega de la serie Shining, aunque llegaría a territorio PAL a través de la Consola Virtual de Nintendo 3DS, la trama de Shining Force Gaiden II arranca dos meses después del debut de la saga en Game Gear, manteniéndose fiel a la experiencia portátil.

Shining Force Gaiden: Final Conflict

El caso de Shining Force Gaiden: Final Conflict es muy singular: pese a su propio nombre, se trata de una entrega destinada a hacer de puente entre los sucesos de Shining Force y Shining Force, lo cual hace que no tenga una relación directa con los títulos anteriormente publicados en Game Gear. Algo que no lo hace menos recomendable, claro.

Nazo Puyo: Arle no Roux

Todas las Game Gear Micro traen un juego de puzzles y que se haya dedicado un modelo a la saga Shining Force no es excusa. Eso sí, SEGA ha rescatado su puzle más rolero. 

Nazo Puyo redondea la fórmula clásica de los Puyo Puyo a través de un Quest Mode que va muy en sintonía con el perfil al que va dedicado la consolita amarilla.

Game Gear Micro (Red)

Screenshot 710

La selección de juegos para el modelo colorado de Game Gear Micro es la más singular de todas. Por un lado, la mitad de los juegos reflejan el paso de la saga Megami Tensei por la portátil, mientras que las otras dos propuestas suponen la incorporación de dos de los títulos más recordados a nivel mundial.

Megami Tensei Gaiden: Last Bible

Conocido en occidente como Revelations: The Demon Slayer (aunque únicamente lanzado en los sistemas de Nintendo), la primera entrega de la serie Last Bible trasladó la esencia de la serie Megami Tensei a un contexto de fantasía épica que, por cierto, no le sentó nada mal. 

Megami Tensei Gaiden: Last Bible Special

La quinta y última entrega de la serie Last Bible es la más singular de todas. Si bien en muchos aspectos se sigue la premisa argumental, la experiencia jugable va mucho más en sintonía con Wizardry, The Eye of the Beholder o Etrian Odyssey, ofreciendo al jugador exploración de mazmorras en primera persona.

Shinobi

Joe Musashi debutó en Game Gear con una de las entregas de Shinobi más queridas: si bien retenía la premisa de acción constante, se le dio más presencia al plataformeo y una nuevo matiz: la posibilidad de elegir fase y alternar entre diferentes ninjas con habilidades únicas sobre la marcha al estilo de los Mega Man. Un acierto total 

Colums

A su modo, Colums supuso la respuesta de SEGA al fenómeno de Tetris que tuvo lugar en Game Boy. Eso sí, también una excusa para presumir de su pantalla a todo color. Si bien la fórmula del juego de Mega Drive permanece intacta, su presentación fue acomodada a la Game Gear.

Como curiosidad, podías cambiar las joyas por frutas. ¿Una alternativa para daltónicos? No lo descartes.

SEGA, si vas a traer Game Gear a occidente no te olvides de estos cinco juegazos

Screenshot 711

La nostalgia es un elemento esencial a la hora de entender el calado de las mini-consolas, y en el caso de las micro-consolas la cosa no difiere mucho. Muchos de los títulos presentados tienen su propio legado bien cimentado en Japón. Y, lógicamente, en occidente su legado es algo diferente.

Casualidad o no, uno de los embajadores de la Game Gear fue el SEGA Game Pack 4 in 1. Sin embargo, vamos a dejar volar un poquito más nuestra imaginación: puestos a pedir una Game Gear Micro blanca -por ejemplo- que mire a occidente, que al menos se incluya uno de estos juegos.

Sonic the Hedgehog 2

La segunda entrega de Sonic the Hedgehog para Game Gear no tenía nada que ver con la de Mega Drive. De partida, por su argumento y su más que notable dificultad. Eso sí, una vez dominados los secretos de cada fase, era una gozada total. Y un juego inolvidable.

Dynamite Headdy

La versión de Game Gear de Dynamite Headdy palidecía ante la de Mega Drive, pero sobresalía como experiencia plataformera dentro del catálogo de la propia consola y frente a lo que pudiese ofrecer cualquier portátil.

Ristar

El caso de Ristar no es muy diferente al de Dynamite Headdy: SEGA consiguió acomodar la experiencia y reimaginar los niveles originales acorde a las capacidades de su sistema portátil, ofreciendo unos acabados que casi coqueteaban con los juegos de las sobremesas de 16 bits. 

Land of Illusion starring Mickey Mouse

La trayectoria del ratón más famoso del mundo en las consolas de SEGA es sencillamente impecable, y que Master System y Game Gear compartiesen (e intercambiasen) facilitó la creación de auténticos clasicazos que piden ser rejugados hasta la saciedad. 

Astérix and the Secret Mission

Puestos a pedir, un imposible: tras un legado excepcional en Master System, el mismísimo Astérix se atrevió a limpiar de romanos las Game Gear europeas en una entrega de acción y plataformas tan redonda como la base de un menhir.

Muchos se nos quedan en el tintero. El spin-off de Golden Axe llamado Ax Battler: A Legend of Golden Axe, las sobresalientes conversiones de Earthworm Jim y Battletoads o un Mortal Kombat II que no sorprendió tanto en lo jugable pero nos dejó boquiabiertos en todo lo demás. ¿Y qué decir de sus conversiones de Aladdin o el Rey Leon? Aquello era magia a todo color.

Viewing all 1375 articles
Browse latest View live