Quantcast
Channel: Listas - Vida Extra
Viewing all 1375 articles
Browse latest View live

Te recomendamos 23 juegazos de entre todos los que se incluyen en el nuevo bundle de Itch.io

$
0
0

Te recomendamos 23 juegazos de entre todos los que se incluyen en el nuevo bundle de Itch.io

Este fin de semana os hablamos del bundle de Itch.io para combatir el racismo. Por menos de cinco euros te llevas cientos de juegos indies para ti. Todo el dinero irá a parar a dos organizaciones que se encargan de proteger a la comunidad negra de la violencia policial. El bundle está disponible hasta el próximo 17 de junio.

Aunque eso de "cientos" era antes, porque ahora son más de mil. Concretamente, 1.427 títulos en el momento de escribir este artículo, y no dejan de subir. Si ya lo comprasteis antes de que se añadieran más, no os preocupéis, porque vuestro bundle se actualiza con las nuevas inclusiones. 

Ahora bien, entre tantísimo juego seguro que os cuesta decidiros por cuál empezar. Lo más probable es que navegar por el repertorio os abrume tanto que al final lo dejéis estar sin más. No temáis, porque aquí os hemos seleccionado 23 juegazos de entre todos los que se incluyen en el bundle de Itch.io. Sin más dilación, comenzamos.

2064: Read Only Memories

  • Desarrollado por: Midboss

Aventura gráfica de ambientación cyberpunk que se ha llevado montones de ovaciones durante años. Conoce muy bien sus referentes y sabe exactamente qué temas hay que tratar: metafísica, problemas sociales, corporativismo, etcétera.

A Normal Lost Phone

  • Desarrollado por: Accidental Queens

Como su propio nombre indica, nos encontramos con el teléfono móvil de una persona desconocida y hemos de averiguar quién es a base de explorar la intimidad de su dispositivo. Un juego eminentemente narrativo con un gimmick de lo más interesante.

A Short Hike

  • Desarrollado por: adamgryu

Una de las joyitas de este bundle. A Short Hike nos sorprendió a todos el año pasado con su exploración relajada, su sentido del humor, y en general lo compacto que es. Nada sobra ni falta en él: echas una o dos horitas la mar de agradables, y luego si quieres puedes seguir paseándote por la isla para descubrir secretos.

Astrologaster

  • Desarrollado por: Nyamyam

He aquí un juego hecho para la comedia. El protagonista es un médico sin licencia que se ha dedicado a "curar" pacientes a base de... ¿mirar las estrellas? Una negligencia que da lugar a montones de situaciones descacharrantes.

Beglitched

  • Desarrollado por: Hexecutable

Por razones que no llegamos a comprender muy bien, nos convertimos en aprendiz de una especie de bruja hacker: la Glitch Witch. A base de puzles divertidísimos nos iremos abriendo paso por un ordenador alienígena, porque sí.

Celeste

  • Desarrollado por: Matt Makes Games

Sí, el mismísimo Celeste también se incluye en este bundle. Poca broma, porque se trata de uno de los mejores juegos de plataformas de los últimos años. Desafiante como él solo y con una historia preciosa, llena de mensajes positivos.

Far From Noise

  • Desarrollado por: George Batchelor

Nuestro coche está a punto de caerse por un precipicio, y no hay escapatoria. Qué mejor momento para ponernos a reflexionar sobre la vida y la muerte, la fugacidad de las cosas, a través de opciones de diálogo. Desde luego, no vas a encontrar nada igual.

FutureGrind

  • Desarrollado por: Milkbag Games

Un juego de reflejos y ritmo donde tendremos que encadenar combos para conseguir la mayor puntuación. Controlamos a un vehículo de dos ruedas que gira sobre sí mismo y se mueve en 2D; dependiendo del color de las ruedas, hemos de acoplarlas a unas plataformas u otras. Es mejor si lo veis en vídeo.

GNOG

  • Desarrollado por: KO_OP

Se define como "un juego táctil de puzles en 3D". Básicamente, tenemos unas cabezas de monstruos con las que podemos trastear y juguetear como si fueran una especie de casa de muñecas. Cada una esconde sus propias situaciones y experiencias alocadas.

Islands: Non-Places

  • Desarrollado por: Carl Burton

Es bastante complicado describir Islands: Non-Places, pero se intentará. Aquí nos encontramos con varias escenas inspiradas por la cotidianeidad que podemos explorar de formas increíblemente mágicas. Un juego diferente y conmovedor para nuestros sentidos.

KIDS

  • Desarrollado por: Playables

Si buscas un juego vanguardista que haga las delicias de cualquier gafapasta, aquí tienes KIDS. Una experiencia de aproximadamente 20 ó 30 minutos sobre el espacio que ocupamos en las relaciones humanas. De los creadores del genial Plug & Play.

Loot Rascals

  • Desarrollado por: Hollow Ponds

Un roguelike la mar de simpático en el que nos movemos a través de un mapeado hecho de casillas hexagonales y combatimos contra monstruos para salvar a nuestro colega Big Barry. Por el camino vamos coleccionando cartas con las que podremos configurar las habilidades del protagonista.

Minit

  • Desarrollado por: JW, Kitty Calis, Jukio y Dom

Otro de esos indies que destacó muchísimo cuando salió. Minit es un juego que recoge el testigo de los Zeldas clásicos en 2D con un giro: morimos cada 60 segundos. Dentro de esa restricción, el juego se las apaña para proponernos retos de lo más originales que debemos superar con el reloj pisándonos los talones.

Night in the Woods

  • Desarrollado por: Infinite Fall

Y si hablamos de juegos importantes de los últimos años, hay que mencionar sí o sí a Night in the Woods. La historia de Mae es una de las que pegan fuerte, escrita de manera inteligentísima y retratando a la perfección los problemas sociales y económicos a los que se enfrenta la juventud actual.

Nuclear Throne

  • Desarrolldo por: Vlambeer

La obra cumbre de Vlambeer, el epítome del roguelike. Nuclear Throne es un desenfreno de disparos al más puro estilo arcade, donde todos los elementos están milimétricamente pensados para ofrecer una experiencia desafiante y satisfactoria. Una partida nunca es suficiente.

OneShot

  • Desarrollado por: Future Cat

Prepárate para un viaje de lo más emotivo. OneShot es un juego de exploración y puzles que nos pone en la piel de Niko, un ser con rasgos gatunos que se ha despertado en un mundo que no conoce. Ese mundo es nuestro ordenador, y nosotros, los jugadores, somos su dios. A lo largo de la aventura, Niko nos hablará directamente. Si buscas algo meta, toma dos tazas.

Overland

  • Desarrollado por: Finji

Estrategia por turnos en un mundo postapocalíptico. Nuestro cometido es guiar a unos viajeros de rasgos poco definidos a través de un Road Trip por los Estados Unidos. La sensación de peligro y hostilidad es constante, y debemos planear nuestros movimientos con precaución.

Oxenfree

  • Desarrollado por: Night School Studio

Un grupo de adolescentes se va de fiesta a una solitaria isla. La cosa no tarda en adquirir un cariz paranormal, y es ahí cuando hemos de resolver su misterio. Una de sus mayores virtudes es su sistema de diálogo, ingenioso y natural como pocos.

Quadrilateral Cowboy

  • Desarrollado por: Blendo Games

De los creadores de Thirty Flights of Loving es básicamente un simulador de hacker. Gracias a nuestras herramientas electrónicas nos abriremos paso a través de sistemas de seguridad hiper sofisticados confiando solo en nuestra propia maña.

Super Hexagon

  • Desarrollado por: Terry Cavanagh

Uno de los juegos más insignes del creador de VVVVVV. El objetivo es simple: somos una flechita y hemos de esquivar los hexágonos que vienen hacia nosotros. Cuanto más aguantemos, mejor. Ahora bien, la velocidad, el conjunto de efectos visuales y la música hacen que la experiencia sea de un frenetismo que engancha una y otra vez.

Task Force Kampas

  • Desarrollado por: Casiopea

No podía faltar algún shoot 'em up de naves, así que aquí tenemos Task Force Kampas, que lo desarrolla un estudio español. Una experiencia bullet hell altamente psicodélica, desafiante y muy divertida. Todo un caramelito para los fans del género.

The Fall of Lazarus

  • Desarrollado por: No Wand Studios

Seguimos con doblete de juegos indies españoles. Esta vez tenemos una aventura narrativa en primera persona donde exploraremos una nave espacial a la deriva. La protagonista acaba de despertar y su única compañía es la IA que gobierna la nave.

The Stillness of the Wind

  • Desarrollado por: Memory of God

Cerramos con una de esas obras que te rompen el corazón en mil pedazos. Cuando todos se han ido a la ciudad, la anciana Talma es la única que queda para cuidar su humilde granja en el campo. Un juego sobre la soledad, la pérdida, y las personas que se ven obligadas a quedarse atrás.


Aquí tienes todos los anuncios y vídeos del Summer of Gaming 2020. Y sí, hay un nuevo Alex Kidd en camino

$
0
0

Aquí tienes todos los anuncios y vídeos del Summer of Gaming 2020. Y sí, hay un nuevo Alex Kidd en camino

Una cosa es que se haya cancelado el E3 de 2020 y otra muy distinta que nos quedemos sin sorpresas con la llegada de junio: el evento online Summer of Gaming 2020 de IGN se adelanta a la presentación de PS5 ofreciendo el tradicional baño de novedades previo a la entrada del verano.

Avances, gameplays y trailers de proyectos nuevos, lanzamientos inminentes y clásicos que parecían relegados al olvido y regresan contra todo pronóstico luciendo mejor que nunca.

Incluso hay margen para presentar máquinas recreativas con verdaderos juegazos. Porque tener una mini-consola está muy bien, pero retomar las partidas de X-Men Vs. Street Fighter en un mueble arcade es otro nivel.

Por nuestra parte, te hemos reunido en un mismo sitio todos los anuncios y vídeos del Summer of Gaming 2020. Algunos de los juegos los podrás empezar en breve, otros a partir de 2021 y varios de ellos merecen estar desde ya en tu punto de mira.

Alex Kidd in Miracle World DX, un regreso deluxe 

Los más segueros están de enhorabuena: tras el regreso de Wonderboy y Streets of Rage, Merge Games hace oficial el regreso del mítico Alex Kidd in Miracle World con una edición Deluxe muy especial: nuevos gráficos con la posibilidad de recuperar el estilo retro, nuevos niveles, más modos y esos disparatados duelos de piedra-papel-tijeras con los jefazos de turno.

Werewolf the Apocalypse - Earthblood resurge de las tinieblas

Si bien Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2 se ha posicionado como uno de los juegos clave de 2020, lo cierto es que llevábamos demasiado tiempo sin hablar del otro gran lanzamiento relacionado con el Mundo de Tinieblas: Werewolf the Apocalypse - Earthblood reaparece con nuevo trailer y nos emplaza a julio para más novedades.

Metal: Hellsinger, disparos y rock al estilo de la vieja escuela

El avance de Metal: Hellsinger es una declaración de intenciones: por un lado, se recupera la jugabilidad y la esencia de los shooters clásicos en primera persona. Por otro, su potente banda sonora -con las voces de Matt Heafy o Mikael Stanne- promete volarnos la cabeza comenzando por los oídos.

La cita será en 2021 y los sistemas next-gen recibirán su ración de Heavy Metal. Eso sí, no tendrás que esperar tanto para ver en movimiento la propuesta de Metal: Hellsinger: además de su tráiler, este visceral shooter ha venido acompañado de 8 minutazos de gameplay comentado.

Es oficial: Chivalry II llegará a consolas

Cuando el río suena, agua lleva: tras la reciente filtración, el Summer of Gaming 2020 sirve para hacer oficial la llegada de Chivalry II a sobremesas (incluyendo PS5 y Xbox Series X). Y ahí no acaban las buenas noticias: aprovechando la ocasión, se confirmar que habrá juego cruzado en todos los sistemas. Así, sí.

The Waylanders, vikingos al estilo de Baldur's Gate

Los vikingos están muy de moda en los videojuegos, y la siguiente cita en torno a la cultura nórdica está a la vuelta de la esquina: The Waylanders se presenta como un RPG inspirado en clásicos como Baldur’s Gate y avalado por el talento de Emily Grace Buck, Chris Avellone o Inon Zur, entre otros. Su ficha ya está en Steam y su fecha nos emplaza al próximo 16 de junio.

11 minutos de juego de Second Extinction

Second Extinction  reaparece con su explosiva propuesta de shooter contra dinosaurios, y pese a que no tenemos claro del todo que pueda igualar el legado del bruto de Turok, estos 11 minutos de su alfa con los comentarios de los desarrolladores resultan especialmente ilustrativos.

Beyond Blue ya está entre nosotros

Aprovechando el contexto del Summer of Gaming 2020, Beyond Blue nos recuerda que pasa a estar disponible hoy mismo presentando su tráiler de lanzamiento. Una experiencia subacuática en la que perderse no será un problema, sino la excusa para jugar.

Nuevo avance de Wasteland 3: Factions of Colorado

Otro título clave de cara a este verano es Wasteland 3, e inXile Entertainment lo sabe muy bien. De hecho, reclama casi dos minutos del evento digital para mostrarnos un nuevo avance con las facciones de Colorado.  Puede que sea una distopía, pero no luce nada mal.

Pathfinder: Kingmaker llegará a consolas repleto de contenidos

A los apasionados por los RPGs se les acumulará el trabajo este verano, y la revisión para consolas  en calidad de Edición Definitiva de Pathfinder: Kingmaker quiere ser una de esas citas obligadas. Su lanzamiento está previsto para el próximo 18 de agosto.

Demon Turf, entre lo canalla y lo retro

Su nombre ya delata sus intenciones: Demon Turf es un homenaje a los plataformas 3D clásicos con una muy potente y colorida identidad visual en 2D que, pese a que parece que está a medio acabar, queda bastante resultona. 

Y para muestra, un botón: además de presentar su propuesta de juego, desde Fabraz han ofrecido un gameplay en el que se muestran las habilidades de la Demon Queen sobre la marcha y que, de postre, viene aderezado con comentarios de los desarrolladores.

Dual Universe luce su PvP

Si bien la propuesta de juego de Dual Universe no se puede considerar una sorpresa (el proyecto lleva acumulando premios desde 2016), su aparición en los Summer of Gaming 2020 cumple un doble propósito: mostrar su PvP y, de paso, ofrecer un descuento quienes quieran embarcarse en esta odisea espacial. 

Borderlands 3: Recompensa de sangre: Por un puñado de redención

Gearbox se ha propuesto convertir 2020 en el año definitivo para los fans de Borderlands y la próxima parada es su nuevo DLC para Borderlands 3 titulado Recompensa de sangre: Por un puñado de redención.

Con vistas a su lanzamiento, Gearbox ha lanzado dos vídeos especialmente interesantes: por un lado, una entrevista de diez minutos con todas las claves de esta nueva etapa. Por otro, 15 minutazos de juego con más balas de las que podrás contar.

GTFO se actualiza gratis en Steam

Pese a llevar en Steam desde 2019 en calidad de Acceso Anticipado, 10 Chambers Collective tiene estupendas razones para presumir de su shooter cooperativo con un nuevo gameplay. Y sus jugadores también de regresar: el vídeo nos adelanta que hoy mismo llega una nueva actualización gratuita.

Mortal Shell, ¿el nuevo alumno aventajado de From Software?

A falta de novedades en torno a lo nuevo de From Software, Mortal Shell  toma la iniciativa trasladando la esencia y los reinos de fantasía oscura de la saga Souls a un plano onírico que parece distorsionar la propia realidad. Un panorama desolador, desde luego, aunque como juego no pinta nada mal.

Voidtrain: crea, viaja y dispara

Nearga e HypeTrain Digital nos proponen con Voidtrain unirnos a la tripulación de un expreso interdimensional en el que no bastará con mejorar nuestro tren nuestra puntería y nuestra capacidad de craftear será lo que marque la diferencia. Su lanzamiento está previsto para este otoño en Steam.

Nueva línea de recreativas de Arcade1Up

Arcade1Up amplía todavía más su línea de recreativas, y si ya hemos visto clasicazos del calibre de Street Fighter II, Mortal Kombat, Golden Axe o Space Invaders, ahora le llega el turno a tres arcades con extra de carácter propio: X-Men vs. Street Fighter, Ms. Pac-Man y Big Buck Hunter Pro.

En esencia se trata de réplicas de las recreativas originales con motivos inspirados en los títulos clásicos. Si bien quedan por anunciar más detalles, el precio de las cabinas anteriores (unos 200 dólares en Walmart) las convierten en todo un capricho.

Finalmente, junto con los modelos anteriores, y en colaboración con Zen Pinball, ha sido mostrado el Marvel Pinball, una mesa de pinball inspirada en los héroes más poderosos de la Casa de las Ideas. Puro fanservice para los coleccionistas de Marvel.

Estos son todos los juegos que podrás jugar este año en PS5

$
0
0

Estos son todos los juegos que podrás jugar este año en PS5

PS5 nos ha mostrado su diseño final y sus primeros juegos, así que a falta de precio y fecha de lanzamiento oficial, toca empezar a revisar a qué podremos jugar cuando la consola llegue a finales de año. Estos son los juegos de PS5 para 2020.

Hay que destacar que mucho de lo mostrado no cuenta con fecha de lanzamiento oficial, así que algunos de los juegos del evento de PS5 podrían acabar dándonos una sorpresa antes de que empiece 2021. Por ahora, estos son los juegos confirmados.

Juegos first party

Astro's Playroom

El simpático robot de Astrobot vuelve a la carga con uno de esos juegos que servirá para dar a conocer las posibilidades de la consola y el nuevo DualSense. Astro's Playroom vendrá preinstalado en PS5, así que al menos tendremos algo que echarnos a la boca nada más abrir la caja.

Marvel's Spider-Man: Miles Morales

El retorno del trepamuros de la mano de Insomniac era uno de los grandes esperados de la noche y no ha faltado a su cita. Marvel's Spider-Man: Miles Morales continuará la historia de la exitosa aventura de nuestro amigo y vecino Spider-Man como uno de los primeros juegos de PS5.

Lamentablemente esos son los dos únicos juegos que Sony y sus estudios han anunciado oficialmente para este año. El resto de títulos de la compañía no han dado a conocer su fecha. Os los dejamos listados a continuación:

Juegos de Sony sin fecha de lanzamiento oficial

  • Demon's Souls (Bluepoint Games / Japan Studio)
  • Destruction All Stars (Lucid Games / XDEV)
  • Gran Turismo 7 (Polyphony Digital)
  • Horizon Forbidden West (Guerrilla Games)
  • Marvel's Spider-Man Miles Morales (Insomniac Games)
  • Ratchet & Clank: Rift Apart (Insomniac Games)
  • Returnal (Housemarque / XDEV)
  • Sackboy A Big Adventure (Sumo Digital / XDEV)

Juegos third party

A continuación os dejamos con los principales juegos third party que, de la mano de desarrollos indie o triple A, llegarán a la consola de Sony a finales de año. Tras los vistos en el evento de PS5 os dejamos con la lista de juegos third party que ya conocíamos con anterioridad.

Bugsnax

De los creadores de Octodad nos llega esta surrealista aventura en la que los bichos que pululan por el campo son tentempiés y los habitantes de la isla toman parte de su forma cada vez que los comen. Una de esas locuras que tiran hacia el humor y puede acabar siendo de lo más simpática.

Deathloop

Turno para la epiléptica aventura de Arkane, un FPS que recuperará los poderes al estilo Dishonored para meternos en una lucha entre asesinos en la que cada muerte hace que el día se reinicie. Ejecuciones espectaculares y oportunidades para lucirse en un juego del que estamos deseando saber más.

Godfall

A Godfall tocaría incluirlo en la lista de juegos que ya conocíamos, pero ya que nos ha dejado con algo de chicha en forma de gameplay, creo que se ha ganado un hueco aquí. Su mezcla de looteo y hack'n slash puede ser de lo más viciante para los fans del género.

Jett: The Far Shore

Sin duda uno de los juegos más extraños de entre las muchas rarezas presentadas en el evento de PS5. Jett: The Far Shore nos propone un estilo visual fantástico en un viaje interestelar que nos llevará a recorrer distintos planetas en busca de un misterio cósmico.

NBA 2K21

El último juego que se ha dado a conocer esta noche de forma oficial y que llegará a PS5 antes de que termine el año es NBA 2K21. El ya clásico juego deportivo ya era una auténtica delicia en PS4, así que estamos deseando ver de qué más es capaz en la nueva generación.

Otros juegos third party

A continuación os dejamos con todos los juegos que de una forma u otra ya se habían dado a conocer para PS5. Todos ellos están programados para finales de 2020 pero no cuentan con una fecha de lanzamiento exacta. Es de esperar que muchos de ellos acaben siendo juegos de lanzamiento de la consola.

  • Assassin's Creed Valhalla
  • Destiny 2
  • DiRT 5
  • Fortnite
  • Gods and Monsters
  • GTA V
  • Madden NFL 21
  • Observer
  • Outriders
  • Rainbow Six Siege
  • Redo! Enhanced Edition
  • The Pathless
  • Ultimate Fishing Simulator 2
  • Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2
  • Watch Dogs: Legion
  • WRC 9

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del evento de presentación de PS5

$
0
0

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del evento de presentación de PS5

Sony  mostró la PlayStation 5. Y no solo eso, puso sobre la mesa (casi) todas sus cartas. El evento de presentación de PS5 duró una hora que se pasó volada a base de anuncios, novedades y, como colofón final, el diseño de su quinta consola de sobremesa. O más bien, los dos modelos con los que llegará a las estanterías este mismo año.

Si bien las expectativas estaban por las nubes, Sony fue muy consciente de lo que de verdad marcará la diferencia frente a las demás consolas: sus juegos, el retorno de sus estudio clave como Poliphony Digital, Guerrilla o  una recién adquirida Insomniac Games, y una ráfaga de adelantos capaces de cautivar al espectador.

Eso sí, lo primero es lo primero: meses después de ofrecernos las primeras imágenes del DualSense, el mando de nueva generación de PlayStation, Sony ha hecho oficial el diseño de los dos modelos de PS5, así como la mayoría de accesorios oficiales. Te podrán gustar más o menos, pero no han dejado indiferente a nadie.

¿La diferencia entre ambos modelos? En principio, además del modelo normal con lector de discos, Sony ofrecerá un modelo sólo digital que, de primera, dará más opciones de compra a los interesados. Desafortunadamente, no se sabe nada de los precios de las oficialmente llamadas PS5 y PS5 Digital Edition.

Screenshot 818

En cuanto a los DualSense, Sony ha ofrecido un vídeo en el que se pueden ver mejor sus detalles más sutiles.

Además, se han presentado varios accesorios entre los que se incluyen unos cascos a juego con las consolas, un mando a distancia, un cargador y una cámara. Ahora bien, en esta ocasión Sony no ha ofrecido novedades sobre PlayStation VR o su propuesta de juego de realidad virtual.

Screenshot 819

¿Y en lo referente a su propuesta de juego? Ese ha sido el aspecto en el que Sony más ha incidido a lo largo de la presentación: por lo pronto, han sido presentados hasta 26 títulos para PS5. 

Y lo mejor no es la cantidad sino, como verás, la garantía de diversión y aventuras que hay detrás de ellos.

Grand Theft Auto V

A GTA V, la obra maestra de Rockstar Games, le queda cuerda para rato. Tanta, que se seguirá jugando en PS5 con una versión mejorada y acomodada a la Next Gen. Y no solo eso: la nueva consola de Sony también recibirá la experiencia GTA Online por separado y en exclusiva durante tres meses.

Horizon: Forbidden West

El inminente regreso de Aloy era -casi- un secreto a voces, pero cómo luce el primer adelanto de la secuela de Horizon: Zero Dawn ha sido toda una sorpresa: Horizon: Forbidden West  se posiciona como el primer vendeconsolas de PS5.

Quizás sea la última en llegar, lo cierto es que la heroína de Guerrilla Games es, por méritos propios, uno de los rostros clave de PlayStation.

Astro's Playroom

Tras conquistarnos en PlayStation VR, el diminuto Astro estará presente en PS5 como embajador del DualSense a través de Astro's Playroom, cuatro mundos jugables en una experiencia preinstalada en la consola cuyo cometido es mostrar las posibilidades del nuevo mando de Sony y, de paso, echar un buen rato.

Sackboy A Big Adventure

Tras superar millones de desafíos en LittleBigPlanet, el diminuto Sackboy hará su debut en PS5 a través de Sackboy A Big Adventure, una nueva apuesta plataformera en 3D que pondrá a prueba nuestro dominio del DualSense. ¿Lo mejor? Sony promete extra de diversión en cooperativo.

Returnal

Housemarque combina las bases de los juegos de acción y la base de los roguelike en Returnal, una experiencia de ciencia ficción que promete no dejar indiferente al jugador: el planeta hostil en el que nos encontramos se transforma cada vez que nuestro personaje es asesinado. 

Demon's Souls

Cuando el río suena es que agua lleva, y la cantinela de Demon's Souls llevábamos mucho tiempo escuchándola. Bluepoint Games se encargará de devolvernos al universo Souls con un completo remake de la primera gran aventura de la saga de From Software.

Destruction All Stars

Lucid Games nos regaló uno de los juegos que nadie habría esperado ver hoy. Una loquísima mezcla de deportes en tercera persona y tortazos entre coches a lo Destruction Derby que aún no sabemos muy bien por dónde pillar. Destruction All Stars, se llama, y sin duda alguna es una de las opciones que menos nos ha llamado la atención de PlayStation Studios.

Marvel's Spider-Man: Miles Morales

Como ya anunciaba parte de la historia de Marvel's Spider-Man, Miles Morales será el encargado de encarnar al héroe protagonista de la segunda entrega del trepamuros hecha por Insomniac Games. Sin duda uno de los grandes títulos que podremos disfrutar este año en PS5.

Ratchet Clank: Rift Apart

Si hay un juego que ha mostrado hasta qué punto el salto generacional es prometedor, ese es Ratchet & Clank: Rift Apart. Cambiando de un escenario a otro en cuestión de segundos uno empieza a apreciar la revolución que pueden traer bajo el brazo las nuevas consolas.

Gran turismo 7

Polyphony Digital trae de vuelta la saga de conducción que lo cambió todo con las lecciones aprendidas de Gran Turismo Sport. 

¿Qué podemos esperar de Gran Turismo 7? Por lo pronto, Kazunori Yamauchi promete el regreso triunfal del modo carrera y todo lo que ya nos fascinó de las entregas numeradas de Gran Turismo.

Ghostwire: Tokyo

Compañía: Tango Gameworks / Bethesda Softworks

Mikami nos dejó a cuadros con el anuncio de Ghostwire: Tokyo y, como era de esperar, el primer vídeo con gameplay de su nuevo juego no ha aclarado las cosas. Mezcla de terror y FPS, la nueva locura del genio nipón nos llevará a destrozar espíritus y monstruos a base de magias en vez de escopetazos.

Godfall

Godfall tiene el honor de haber sido el primer juego que conocimos de la nueva generación, pero aún está por ver si se convierte en uno de los más relevantes de esta primera hornada. La mezcla de looter slasher a la que hacen referencia es interesante, pero aún le queda mucho por enseñar.

Project Athia

Aunque aún no sabemos qué esperar de lo nuevo de Square Enix, es innegable que tiene una pinta macanuda. Project Athia ha sido uno de los vídeos más espectaculares de la noche y os recomiendo encarecidamente que volváis a verlo con la resolución al máximo. Es una auténtica chaladura.

Hitman 3

IO Interactive traerá de vuelta al Agente 47 en los sistemas de nueva generación. Sin embargo, esta no será una secuela cualquiera: Hitman 3 promete los contratos y misiones más importantes de la carrera del asesino profesional, conduciéndolo gradualmente hacia la dramática conclusión de la trilogía.  

NBA 2K21

El buque insignia de 2K Sports no solo estará presente en PS5, sino que ya es posible ver un adelanto de cómo lucirá NBA 2K21 en la nueva generación. la línea que separa la realidad del videojuego se hace cada vez más fina.

Deathloop

Arkane vuelve a tirar de genialidad para mostrarnos un poco más de ese Deathloop que nos mostró por primera vez hace unos meses. Una isla plagada de gente que quiere volarnos la cabeza y un ciclo temporal que nos devuelve al inicio de nuestra aventura cada vez que lo consiguen. Pinta realmente bien.

Resident Evil Village

Nada de rumores: el octavo juego principal de Resident Evil ha sido oficialmente presentado. Capcom seguirá explorando con nuevas maneras de hacernos experimentar el terror siguiendo la línea de Resident Evil 7: acción en primera persona, entornos rurales hostiles y la sombra de una amenaza que, poco a poco, se va apoderando de nuestras emociones. 

Pragmata

Capcom deja claro que no solo apuesta fuerte por las secuelas, y prueba de ello es Pragmata, una experiencia de ciencia ficción que parece tender lazos con varias de las temáticas recurrentes de Hideo Kojima. De hecho, lo único que tenemos en claro tras ver su tráiler es que llegará en 2022.

Bugsnax

Young Horses, los creadores de Octodad, ponen la nota de color, variedad y surrealismo con Bugsnax, una aventura narrativa en la que viajaremos a la isla de Snacktooth para descubrir (y degustar) una amplia variedad de criaturas que son mitad bicho y mitad tentempié. 

Goodbye Volcano High

Combinar las inseguridades que surgen al acabar el instituto y los inicios de una relación amorosa con lo que parece ser el principio del final de la propia civilización no es sencillo. Sobre todo, cuando eres un dinosaurio en la fase final de la adolescencia.

En Ko_op no solo se lanzan al ruedo en Goodbye Volcano High, sino que lo convierten en una experiencia narrativa elaborada a través de animación artesanal.

Jett: The Far Shore

Jett: The Far Shore combina elementos de mundo abierto, exploración y ciencia ficción y los ata a una narrativa en la que las emociones tienen un peso especial. 

Nuestra misión: asentarnos y abrirnos paso en un exótico planeta oceánico con el propósito de investigar una misteriosa fuente de transmisión interestelar. ¿Qué puede salir mal?

Kena: Bridge of the Spirits

Ember Lab nos propone con Kena: Bridge of the Spirits una aventura mística en que se pondrán a prueba nuestros reflejos y la capacidad de combate de nuestra protagonista, pero que nos cautivará con su muy mimado apartado artístico y unos escenarios exquisitos, colmados de detalles.

Little Devil Inside

Quizás su apartado visual no sea transgresor, pero Little Devil Inside es uno de los indies más interesantes y prometedores de la presentación de PS5. 

Anunciado a finales del año pasado, Neostream Interactive nos propone una experiencia de supervivencia y ARPG que, sin renunciar a la fantasía, deja la épica aparcada para centrarse más en los pequeños detalles de una época victoriana. Visto en movimiento, no pinta nada mal.

Oddworld: Soulstorm

El remake de Abe's Exoddus se está haciendo de rogar, pero lo cierto es que Oddworld Inhabitants se está volcando totalmente a la hora de darle forma: Oddworld: Soulstorm no solo conforma su llegada a PS5, sino que promete dar uso a las nuevas características de la consola, como el nuevo sistema de sonido o las sensaciones del DualSense. Ahora bien, seguimos sin tener fecha.

Stray

Annapurna se ha caracterizado por ofrecernos aventuras narrativas especialmente interesantes, y la última que nos brinda BlueTwelve Studio no se queda atrás. 

En Stray seremos un pequeño gatito que, acompañado de su dron, intenta regresar a su hogar. Poco a poco, acabarán integrándose en una melancólica ciudad habitada por robots, transformándola a base de pequeñas y sibilinas intervenciones. 

Solar Ash

El nuevo proyecto de los creadores de Hyper Light Drifter es nos zambulle en un mundo en el que la acción y la ambientación en fascinantes entornos elaborados en 3D se entremezclan en una misma experiencia.

Solar Ash deja atrás el exquisito pixelart de su ópera prima y, a la vez, nos descubre un pedacito más de ese fascinante universo de fantasía que nos cautivó en 2016 a través de una aventura completamente nueva.

Estos son los juegos recién anunciados para PS5 que saldrán también en Xbox Series X

$
0
0

Estos son los juegos recién anunciados para PS5 que saldrán también en Xbox Series X

La presentación de los juegos de PS5 fue un evento inolvidable por parte de Sony, con una muestra, en efecto, del "futuro de los videojuegos". Una next-gen que ya casi rozamos con los dedos y que nos llena de esperanza con todos los juegazos que están en camino, tanto con secuelas como nuevas IP o incluso remakes.

Al no haber un E3 2020 debido al coronavirus, esto fue lo más parecido a las sensaciones que se repiten año tras año por estas fechas. Algo que no logró replicar Microsoft con su Inside Xbox de mayo, en parte por aquella promesa de "gameplay" de Assassin's Creed Valhalla. Suerte que en julio los de Redmond tendrán otro evento para mostrar más cosas de su Xbox Series X. Mientras tanto, eso sí, vamos a repasar los juegos de PS5 que están confirmados en Xbox.

Grand Theft Auto V

GTA V fue el encargado de abrir la presentación de ayer y todo parecía indicar que estábamos ante un retrocompatible de PS4, pero no. Rockstar lanzará una versión mejorada y ampliada de su superventas millonario a mediados de 2021. Y como es lógico, también se ha confirmado para Xbox Series X. Un sandbox eterno.

NBA 2K21

Estaba cantado que iba a haber un NBA 2K21 este año, porque 2K Sports lleva dominando el género del basket en la última década (en parte por la intermitencia de EA al respecto) de forma arrolladora, incluso con micropagos. Y pese a que en el directo no se habló de Xbox Series X, Aaron Greenberg lo confirmó en Twitter.

Hitman III

El agente 47 cerrará la trilogía de asesinos con Hitman III el próximo mes de enero de 2021, tras el más que notable Hitman 2 de 2018. Será, cómo no, un videojuego intergeneracional al salir en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X. Era evidente.

Resident Evil Village

Al final todos los rumores sobre Resident Evil 8 eran ciertos y se llamará Resident Evil Village, continuando la historia tras Resident Evil 7: Biohazard. Capcom nos deslumbró en enero de 2017 con su regreso a los orígenes del terror y en este capítulo ahondará nuevamente en esa temática y con esa vista en primera persona. Y como era de esperar, saldrá en 2021 también en Xbox Series X y PC.

Pragmata

Pragmata es una nueva IP de Capcom y saldrá en 2022. Cuando empezamos a ver su tráiler nos vinieron retazos de Dead Space e incluso de Hideo Kojima, por lo que es un trabajo del estudio de Osaka que nos sigue despertando mucha curiosidad. Y sí, ha sido uno de los primeros confirmados para Xbox Series X y PC.

Otros títulos que están confirmados "a medias"

Kena

De todos los indies mostrados por Sony para PS5, sorprende (por ahora) los pocos que se han confirmado a regañadientes para Xbox Series X. De hecho, tan solo hay dos y en ambos casos estamos hablando de exclusivas temporales. Uno de ellos es Little Devil Inside, el prometedor proyecto financiado en KickStarter en 2015 a cargo del estudio Neostream. Tendría que haber salido en Steam, PS4, Xbox One e incluso Wii U hace años, pero ahora contará con una exclusiva temporal en PS5, PS4 y PC. Así que habrá que tener un poco de paciencia.

El preciosista Kena: Bridge of Spirits (imagen superior) saldrá primero en los mismos sistemas, sustituyendo Steam por Epic Games Store, donde tiene ficha.

Juegos para PS5 y Xbox Series X que ya se sabían

Valhalla

En cuanto a los que saldrán en ambos sistemas y que se fueron anunciando a lo largo de estos meses, tenemos todos estos juegos de cara a 2020 y en adelante:

  • Assassin's Creed Valhalla
  • Chivalry 2
  • Control
  • Cyberpunk 2077
  • Destiny 2
  • DiRT 5
  • Dying Light 2
  • Fortnite
  • Gods & Monsters
  • The Lord of the Rings: Gollum
  • Madden NFL 21
  • Observer: System Redux
  • Outriders
  • Scarlet Nexus
  • Sherlock Holmes: Chapter One
  • Rainbow Six Quarantine
  • Rainbow Six Siege
  • Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2
  • Watch Dogs Legion
  • Warframe
  • WRC 9

Ahora toca esperar hasta julio para ampliar detalles sobre Xbox Series X.

Aquí tienes todos los vídeos del PC Gaming Show 2020

$
0
0

Aquí tienes todos los vídeos del PC Gaming Show 2020

El PC Gaming Show no ha faltado a su cita anual con su particular forma de alegrarnos el verano. Lamentablemente sigue siendo esa montaña rusa en la que tan pronto te muestran la llegada de Torchlight 3 a Steam como te sueltan un juego pochísimo del que no te acordarás mañana. Aquí tenéis todo lo que se ha presentado.

Valheim

La cosa empezaba floja con una nueva ración de vikingos con crafteo, construcción y supervivencia mientras luchamos contra monstruos gigantes y hordas de enemigos. Valheim tendría buena pinta de no ser porque a nivel visual parece sacado de un viaje al pasado. Y no en el buen sentido.

Ooblets

Nuevo tráiler del famoso juego que empezó como un Pokémon rebonico y acabó como un Pokémon con batallas de baile. El vídeo ha servido para ver algunos bichicos más y saber que su acceso anticipado llegará muy pronto este verano. Lamentablemente no hay fecha exacta de la llegada de Ooblets.

Torchlight 3

Las aventuras de Torchlight vuelven a la carga con un acceso anticipado que ya está disponible en Steam. Las anteriores entregas son uno de los juegos más divertidos que te puedes echar a la cara con amigos, así que hay ganas de meterle mano y conocer a fondo sus nuevas clases.

Elite Dangerous: Odyssey

La inmensidad de Elite Dangerous deja de ser un juego sólo de naves y espacio para convertirse también en un universo que puedes recorrer a pie. La llegada del aterrizaje en planetas y el poder pasear por ellos a pie o con vehículos se espera para el próximo año.

Persona 4 Golden

El mítico RPG filtró su llegada hace unos días, pero por si quedaba alguna duda el tráiler del PC Gaming Show ha servido para confirmar que, sí, Persona 4 Golden no sólo llega a Steam sino que ya está disponible. Con gráficos HD, y audio en inglés y japonés, puedes hacerte con él por 19,99 euros.

In Sound Mind

2021 tendrá su ración de terror indie con un FPS psicodélico de pistola y linterna. Hasta que llegue -en una fecha aún por conocer-, ya podéis echarle un ojo a la demo que está disponible en Steam.

Airborne Kingdom

Tan bonito como raro se nos presenta este juego de aviones y bases aéreas sobrevolando mundos de azulejos y castillos. Airborne Kingdom tiene buena pinta, pero toca ver de qué narices va cuando llegue en otoño de este año a Epic Games Store.

Dwarfheim

Una nueva ración de estrategia, esta vez con un RTS cooperativo que pronto tendrá demo disponible en Steam y que pinta realmente bien para perderte en su mundo de enanos con un amigo. 

Humankind

Amplitude y Sega siguen en marcha con esta curiosa vuelta de tuerca al género del 4x que proponen en Humankind. Toca aunar distintas culturas para montar la mejor civilización posible y sobrevivir a los ataques enemigos. No llegará hasta 2021, pero toca beta pronto así que habrá que seguirle la pista.

Icarus

La mezcla de géneros que aparentemente no casan entre ellos tiene en este título de supervivencia un curioso giro. En Icarus la idea es aterrizar en un planeta con límites de tiempo de exploración, por ejemplo con incursiones que durarán 20 minutos y requerirán volver a la base espacial superado ese tiempo. Si no logras sobrevivir en ese tiempo, lo pierdes todo. Llegará en 2021.

Evil Genius 2: World Domination

El mítico juego de estrategia vuelve a la carga de la mano de Rebellion con su habitual premisa: crear la base perfecta para nuestro genio del mal e intentar conquistar el mundo. Evil Genius 2: World Domination huele a pozo de horas y tiene muy buena pinta. Llegará este año -sin fecha exacta por ahora- a Steam.

Godfall

Tras aparecer por la presentación de PS5 hace unos días, el juego de Gearbox vuelve a la carga con algo más de chicha y un vídeo con gameplay. Espadazos y mazazos se dan cita en esta mezcla de Destiny y hack’n slash que llegará a finales de año.

Prodeus

Apadrinado por Humble Games nos llega este homenaje a juegos como Doom y Duke Nukem. Prodeus invita a seguirle la pista con estética retro y aprovechando las posibilidades actuales para dar forma una locura que parece destinada a crecer constantemente gracias a la creación de mapas por parte de los usuarios. Su acceso anticipado llegará este año.

Fae Tactics

No es uno de los géneros más prolíficos que conocemos, así que siempre que hay una nueva ración de estrategia táctica merece la pena tenerlo en el radar. Fae Tactics parece tener todo lo necesario para que los fans del género le den una oportunidad. 

Carto

Carto es un precioso juego de puzles en el que daremos forma a los escenarios modificando un mapa para ir creando nuevos caminos y puntos de interés. Una de esas rarezas que vale la pena tener en mente cuando aterrice en otoño de este mismo año.

Project Wingman

Los fans de la aviación tienen una cita este verano con una nueva ración de cazas reventándose las alas para acabar envueltos en nubes llameantes que podremos atravesar con cara de flipados. Project Wingman, se llama.

Blankos

Una de esas locuras al estilo Roblox que nos invitan a crear nuestros propios juegos para echar el rato entre amigos. Distintos géneros y un hub en el que quedar con amigos y chulear del estilo que le hayamos puesto a nuestros personajes, unos simpáticos muñecos inspirados en las figuras de vinilo. De hecho gran parte de las skins vienen de diseñadores famosos. Blankos llegará a finales de año.

Everspace 2

Una nueva ración de vídeo para la primera prueba de fuego de este shooter espacial que hará las delicias de los fans de la ciencia ficción y las batallas de naves. Everspace 2 llegará a Steam la próxima semana, concretamente el 15 de junio.

Inkulinati

Basado en los surrealistas dibujos que ilustraban algunos libros del medievo nos llega este juego de estrategia por turnos en el que comandar a esos mismos bichos en absurdas peleas. El de Inkulinati ha sido uno de los vídeos más divertidos de la presentación. 

Total War Saga: Troy

Tácticas de guerrilla, caballos de Troya y fortalezas que se vienen abajo se dan cita en la nueva entrega de la saga Total War. Aquí tenéis nuestras primeras impresiones con Total War Saga: Troy, que llegará en 2021.

DLC Remnant from the Ashes

Pintaza para el nuevo DLC de Remnant from the Ashes, una vuelta de tuerca al estilo Souls con más peso en los disparos. Los monstruos tienen pintaza y es una nueva oportunidad del juego para seguir creciendo, así que contentísimos de que siga en buena forma.

Mafia Definitive Edition

Pintaza brutal el retorno de Mafia. Nos ha faltado verlo en movimiento con una ración de gameplay, pero los vídeos han servido para ver hasta qué punto aquellas imágenes que nos sorprendieron hace algunas semanas también pintan igual de bien en vídeo.

Rogue Lords

Siguiendo la estela de Slay The Spire, Rogue Lords combina los combates por turnos y el uso de cartas. Ahora bien, hay un  elemento que lo hace único: tú juegas como el propio diablo, y eso  significa que podrás trucar la interfaz y lo que ocurre en la partida a  conveniencia a cambio de almas.

Unexplored 2: The Wayfarer's Legacy

Con el aspecto de un cómic europeo y una perspectiva isométrica al servicio de las sensaciones de aventura, Unexplored 2: The Wayfarer's Legacy sigue la estela de los Zeldas clásicos reteniendo elementos muy bien elegidos de la saga nintendera.

Dauntless: Call of the Void

¿Qué pasa cuando combinas experiencias tan singulares como Monster Hunter y Destiny? Dauntless quiere ser esa respuesta, y el tráiler de Call of the Void busca ser una declaración de intenciones de esta nueva etapa.

Among Trees

Among Trees quiere fusionar dos experiencias muy  diferentes con el encanto rural como nexo: podrás llevar la vida de  crafteo silvestre de Stardew Valley con un apartado visual que recuerda  irremediablemente a Firewatch. Una combinación ganadora.

Potionomics

Da igual que seas fan del manganime o te consideres un Potterhead: Potionomics te propone ser un vendedor de pociones en un mundo de fantasía, y eso  es  mucho más interesante de lo que parece. Podrás regatear y vender magia embotellada a través de un divertidísimo sistema de cartas.

Mortal Shell

Mortal Sheel busca saciar esa sed de Sloulsborne que muchos tienen mientras From Software se encuentra dando forma a  Elden Ring. Y lo mostrado apunta alto: pesadillas y acción a raudales en  un mundo de fantasía sombría.

En apariencia luce fantástico, desde luego. Ahora bien, ¿cómo es su  jugabilidad? Su nuevo gameplay sirve de aperitivo de lo que podemos  esperar.

Shadow Man Remastered

El siniestro Shadow Man está de vuelta a través de  una revisión actualizada del clásico de Nintendo 64. Un clásico que,  pese a superar las dos décadas, se  podrá disfrutar en 4k y con el  siempre agradecido soporte para ultrawide en PC.

Blightbound

Un juego de mazmorras cooperativo en el que destrozar hordas de demonios y monstruos mientras comandamos tres clases distintas. También habrá ración de puzles, pero la gran baza es a base de espadazos y magias. Llegará en formato acceso anticipado este año a Steam.

Shadows of Doubt

Un juego de detectives que parece sacado de un mod de Minecraft. Bastante buena pinta, especialmente si casas con su particular estilo visual.

Paradise killer

Otro juego de detectives, esta vez trabajando sobre el terreno en una isla paradisíaca en la que ir recabando pistas e interrogando sospechosos en un escenario de mundo abierto. Llegará este verano.

Cartel Tycoon

Una suerte de Tropico en el que controlaremos a un capo de la droga en vez de a un dictador. Si te llama la atención Cartel Tycoon estás de enhorabuena porque su demo ya está disponible en Steam.

Trash Sailors

Uno de esos simpáticos juegos cooperativos en el que ir destrozando bichos mientras inetntamos que nuestra barca hecha de basura se vaya al garete. Un clásico. Trash Sailors se ha dado a conocer sin fecha de lanzamiento. 

Cris Tales

Nuestro compañero Jonathan ya nos habló de Cris Tales hace unos días. De él decía que es un JRPG en espíritu, forma e intenciones. Llegará el 17 de noviembre a Steam.

Weird West

Lo nuevo de Devolver es una nueva oportunidad de volver al Salvaje Oeste, esta vez desde una vista aérea y con los monstruos y leyendas de la época como principales protagonistas. Un action RPG que llega de la mano de los creadores de Prey y Dishonored y que, al menos por ahora, no tiene fecha de lanzamiento confirmada, sólo que llegará el año que viene. Pintaza si tiene, de hecho va más que sobrado de ella.

Story of Seasons: Friends of Mineral Town

La saga JRPG llega a PC para que controlemos nuestra granja, cuidemos nuestros rebaños y encontremos el amor por el camino. El típico juego en el que perderte durante horas viendo cómo crecen tus lechugas y tus gatos no te hacen ni caso.

New World

Amazon Game Studios seguirá intentando su incursión en el mundo del videojuego a partir del 25 de agosto. Visto lo visto lo tiene difícil para intentar robar parte del pastel del género MMO, pero cosas más raras se han visto.

Twin Mirror

Lo nuevo de Dontnod tiene pintaza y promete llevar la narrativa del estudio un paso más allá. Twin Mirror se ha despedido con un coming soon al que no sabemos cómo agarrarnos. ¿Tal vez por ser juego de lanzamiento de Series X y PS5?

Metal Hellsinger

Una descerebrada mezcla de FPS y juego musical en el que reventar monstruos al ritmo de música metalera. Sin duda uno de los juegos más locos que se han paseado por el PC Gaming Show. Llegará en 2021 a PC, PS4, Xbox One y las nuevas consolas de Microsoft y Sony.

The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos

The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos es un dungeon crawler con una buena ración de humor para echarnos unas risas mientras batallamos en formato táctico. Muy buena pinta tanto por estilo visual como por lo curioso de la propuesta.

Red Sails

Red Sails parece uno de esos aspirantes a Journey de bajo presupuesto de los que uno no sabe muy bien qué pensar. En él tocará viajar en barco por las nubes mientras nos maravillamos con el espectáculo que cede el paisaje. Por ahora sin fecha de lanzamiento.

Surgeon Simulator 2

En agosto de este mismo año llegará la segunda entrega del hilarante simulador de cirujano, esta vez con operaciones en cooperativo y cierto espíritu de juego de puzles y aventuras. Como broche un buen surtido de cosméticos para personalizar tanto los escenarios como los personajes y crear nuestros propios niveles.

The Last Campfire

Lo nuevo de Hello Games es una entrañable aventura con un espíritu mucho más pequeñito que su aventura espacial de No Man’s Sky, pero no por ello menos recomendable. La prometedora propuesta aterrizará este mismo verano en la Epic Games Store.

Escape from Tarkov

El mapa más grande hasta la fecha se suma a la colección de escenarios en los que morir de Escape from Tarkov. Hay ganas de volver a Tarkov, pero también miedo por saber de antemano que nos van a dar hasta en el carné de identidad.

The Outlast Trials

2021 recibirá otra ración de terror tras la que vernos obligados a encender las luces de casa para ir a mear. Nunca fallan con su particular estilo de visión nocturna, así que hay ganas de ver qué sorpresas nos tienen preparadas en este The Outlast Trials.

Aquí tienes todos los juegos y anuncios de Pokémon Presents

$
0
0

Aquí tienes todos los juegos y anuncios de  Pokémon Presents

El calendario de 2020 sigue siendo un misterio por revelar para los fans de Nintendo, pero la fiebre amarilla no se detiene: Pokémon reaparece con su propio evento digital y una alegre tanda de novedades para todo el mundo.

Un despliegue a la altura de la marca: nada menos que dos nuevos juegos que comienzan a jugarse a partir de hoy, más contenidos para Pokémon Go y una octava generación que hoy recibe sus expansiones y, como plato estrella, el regreso de uno de los spin-offs más queridos: ¡Pokémon Snap!

Estupendas razones para sonreír, entretenerte de nuevas formas con los Pokémon y, como verás, recetas cuyo éxito está prácticamente asegurado.

Pokémon Smile

Tras mejorar nuestros hábitos y costumbres con un Pokémon Go diseñado para romper con el tópico de los videojuegos sedentarios, Nintendo da el siguiente paso con Pokémon Smile, una app para móviles que convierte la costumbre de lavarse los dientes en una experiencia Pokémon.

La idea es realmente sencilla: a través de la realidad aumentada podremos participar en un juego que invita y enseña a jugadores de cualquier edad a tener una mejor higiene dental. Y, en un mismo movimiento, les recompensa dándoles la posibilidad de divertirse con Pikachu y compañía.

¿Lo mejor? Pokémon Smile ya se puede descargar para móviles, y es totalmente gratuito.

Pokémon Café Mix

Hay muchísimos juegos de puzles basados en Pokémon, y todos tienen un encanto especial. Eso sí, la experiencia de Pokémon Café Mix se presenta como una receta tan única como especial: como si removiésemos un café con ingredientes especiales, deberemos agitar, entrelazar y hacer combos de diferentes fichas de Pokémon.

Ahora bien, la propuesta de Pokémon Café Mix va más allá de los puzles ofreciéndonos la posibilidad de ampliar nuestro establecimiento y hacerlo todavía más atractivo, siendo un reclamo extra para que nuevas especies de coloridos Pokémon aparezcan y nos ayuden con cada nuevo puzle.

Nswitchds Pokemoncafemix 10

Si bien Pokémon Café Mix ya se puede reservar y pre-descargar, toca esperar al 24 de junio para la gran inauguración. Se trata de un juego free-to-start (con compras opcionales) para Switch, iOS y Android.

New Pokémon Snap

Uno de los clásicos de Nintendo 64 más queridos está de vuelta, y luce de escándalo. New Pokémon Snap retiene en Switch la premisa original: convertirnos en espectadores de la siempre fascinante vida de los Pokémon e inmortalizar su belleza a través de fotografías en escenarios con encanto propio.

New Pokémon Snap no solo supone una actualización visual acorde a lo que puede ofrecer Nintendo Switch, sino que se presenta una aventura totalmente nueva inspirada en el Pokémon Snap original y que incluirá especies de todas las generaciones: desde Pikachu y los Pokémon de las ediciones Roja, Azul, Verde y Amarilla hasta Pokémon Espada y Escudo.

Y para muestra, una selección fotográfica de lo que podemos esperar.

Screenshot 1
Nswitch Newpokemonsnap 15
Screenshot 2
Nswitch Newpokemonsnap 20
Nswitch Newpokemonsnap 22
Nswitch Newpokemonsnap 17
Nswitch Newpokemonsnap 09
Screenshot 3
Screenshot 4

Por su parte, New Pokémon Snap se encuentra en desarrollo para Nintendo Switch y sin fecha en el horizonte. Sin embargo, a más de un veterano le habrá provocado una sonrisa tan radiante como las que promete el recién presentado Pokémon Smile.

El fenómeno de la megaevolución llega a Pokémon Go

La muy exitosa experiencia de Realidad Aumentada de Nintendo y Niantic para móviles suma y sigue, y si bien hemos visto llegar especies de la mayoría de generaciones, legendarios e incluso variaciones regionales, el siguiente paso de cara a la experiencia Pokémon Go promete ser todavía más espectacular: las megaevoluciones llegarán al juego este mismo año.

Las megaevoluciones son una transformación temporal que eleva las habilidades y atributos de los Pokémon al tiempo que alteran su aspecto de manera notable. De hecho, algunos Pokémon como Charizard o Mewtwo cuentan con dos posibles variantes, lo cual da una capa extra de profundidad a sus combates.

Por otro lado, Pokémon Go continúa sumando contenidos: de partida, al abrir el juego veremos que nuestro mapa se acaba de llenar de Farfetch'd de Galar. Y no solo eso: aprovechando el lanzamiento de las Expansiones de Pokémon Espada y Escudo podremos vestir el atuendo del dojo de la Isla de la Armadura.

Screenshot 939

Finalmente, y dadas las circunstancias excepcionales de 2020, se ha replanteado la experiencia para que pueda disfrutarse de manera remota e incluso se han incentivado los regalos.

A

Eso sí, el Pokémon Fest 2020  sigue en marcha, se celebrará de manera digital en todo el mundo y ya ha suido mostrada la silueta del nuevo Pokémon que será revelado durante el mismo: Victini, uno de los Pokémon singulares de la quinta generación, se suma a Pokémon Go salvo sorpresa de última hora.

Zeraora llega a Pokémon Espada y Escudo para celebrar el lanzamiento de sus expansiones

La aventura de Pokémon Espada y Escudo continúa con la llegada de primera de las dos tandas de contenido ofrecidas en el Pase de Expansión: la Isla de la Armadura nos permite descubrir y capturar 100 nuevas especies en una enorme y paradisíaca isla, entrenar en el dojo del maestro Mostaz y competir contra un nuevo rival.

Aquellos que no adquieran la expansión recibirán una actualización del juego que les permitirá intercambiar los nuevos Pokémon recién llegados. Pero también tendrán la posibilidad de competir en incursiones Dinamax realmente excepcionales: Zeraora variocolor ha comenzado a aparecer en la región de Galar.

Este poderoso Pokémon aparecerá entre el 17 y el 28 de junio en el Ärea Silvestre. Eso sí, capturarlo tiene su letra pequeña, ya que existen una serie de trámites para poder sumarlo a nuestro equipo:

  • De partida, todos los jugadores de Pokémon Espada y Escudo (a nivel mundial) deberán previamente superar las incursiones de Zerora un millón de veces.
  • Además, Zerora variocolor no podrá capturarse: una vez logrado el millón de incursiones con éxito se distribuirá a través de Pokémon HOME.
  • Es decir, para sumar a Zeraora variocolor a nuestro equipo tendremos que transferir Pokémon entre la app de Pokémon HOME y Pokémon Espada y Escudo mientras dure el evento.

La cuenta atrás para hacerse con este Pokémon singular de tipo eléctrico ya está en marcha, y lo cierto es que -lo consigas o no- llega en el mejor momento para retomar nuestras aventuras por la exótica Galar.

Estas son las ediciones coleccionista de videojuegos más impactantes (desde 150 hasta 2.000 euros) del tercer trimestre

$
0
0

Estas son las ediciones coleccionista de videojuegos más impactantes (desde 150 hasta 2.000 euros) del tercer trimestre

Con el segundo trimestre de 2020 habiendo llegado a su fin, toca iniciar el repaso por lo que nos aguarda entre los meses de julio, agosto y septiembre en relación a las ediciones coleccionista de videojuegos más caras, partiendo de 150 euros.

En este trimestre hay un viejo conocido por culpa de los retrasos, algo que pasó igualmente con Final Fantasy VII Remake o The Last of Us: Parte II, pero también productos de nuevo cuño y con dos especialmente prohibitivos con el precio de su edición más lujosa que dejan en ridículo a la del Tony Hawk's Pro Skater 1+2.

Ghost of Tsushima - Edición coleccionista

Ghost of Tsushima

Tendría que haber salido el 26 de junio, pero finalmente este prometedor trabajo de Sucker Punch Productions (Sly Cooper, inFamous) saldrá el 17 de julio. Ghost of Tsushima es una nueva IP en exclusiva para PS4 que se inspira en la batalla del imperio Kublai Kan (nieto de Gengis Kan) contra Japón, a finales del siglo XIII. Un juego que nos pondrá en la piel del samurái Jin Sakai dentro de un mundo abierto.

Lógicamente, sabíamos que se iba a anunciar una gran edición coleccionista, desvelándose el pasado marzo. Aunque volvemos a lo de (casi) siempre. Desde que se abrieron las reservas, se agotó en todas partes a las pocas horas, salvo (aparentemente) en Carrefour, con un precio en preventa de 169 euros sin el mensaje de "agotado". Su precio estándar es de 179,99 euros, por cierto. Y esta edición incluye una máscara Sakai con pie, un mapa de tela de ia isla de Tsushima, un estandarte de guerra Sashimoto y una tela de envoltorio Furoshiki. Su libro de arte es de 48 páginas y a cargo de Dark Horse. Todo lo demás son DLC insulsos.

Destroy All Humans! - Crypto-137 Edition

Destroy All Humans!

El remake de ese juego de culto llamado Destroy All Humans! saldrá el 28 de julio en PC, PS4 y Xbox, siendo uno de los muchos juegos de THQ Nordic para 2020 en su afán de rescatar clásicos de antaño. Y como está siendo habitual, está yendo muy fuerte con sus ediciones, siendo la de Crypto-137 una auténtica locura.

Disponible tan solo en GAME (399,95 euros) y xtralife (389,95 euros), al estar agotada en Amazon, destaca por la imponente figura de Crypto-137, de 60 cm de altura. Además, viene "equipada" con una mochila, un muñeco antiestrés, seis litografías y un llavero. ¿Que no nos la podemos permitir? No pasa nada, también está la edición coleccionista DNA, que no supera los 149,95 euros en GAME o los 144,95 euros en xtralife. Ya no hay figura ni mochila, pero sí otra figura más pequeña con un OVNI, Crypto y una vaca, junto con el contenido de la anterior.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions

Captain Tsubasa

Captain Tsubasa: Rise of New Champions es motivo de celebración por ser el regreso de una de las series de nuestra infancia. Y Bandai Namco irá a por todas el próximo 28 de agosto en Nintendo Switch, PC y PS4, al contar en todos los casos con distintas ediciones coleccionista partiendo de los 154,90 euros de la más básica con una figura de Oliver Atom, una serie de caras, un póster, dos insignias bordadas, un steelbook y el pase de temporada con más contenido.

La joya de la corona será exclusiva de la tienda oficial de Bandai Namco, bajo el nombre de Edición Leyenda (imagen superior), al incluir todo lo anterior más una camiseta personalizada y un futbolín real y exclusivo con motivos de esta serie. ¿Su precio? 1.999 euros en Switch y 1.989 euros en PC. Sí, en PS4 está agotada.

Marvel's Avengers - Earth's Mightiest Edition

Marvel's Avengers

Tras varios retrasos, el 1 de septiembre es la siguiente fecha escogida por Square Enix para lanzar al mercado el Marvel's Avengers de Crystal Dynamics en PC, PS4, Stadia y Xbox One. Y como era obvio, tendrá la edición más poderosa de la Tierra.

Esto lo decimos de modo literal, porque se llamará así en español: la edición Más Poderosa de la Tierra. ¿El problema? Tan solo saldrá en PS4 y Xbox One (consolas que ya han confirmado que nos "regalarán" su copia para PS5 y Xbox Series X) y con una exclusiva en tiendas físicas para GAME, donde está por 219,95 euros. En Square Enix Store cuesta 219,99 euros, a todo esto. En ambos casos incluye una figura de 30 cm del Capitán América, un llavero de Mjolnir, un cabezón de Hulk, una hebilla para cinturón de Viuda Negra, los planos del prototipo de la armadura de Iron Man, un pin honorífico de Kamala Khan, una foto conmemorativa de los Vengadores y el contenido de la edición Deluxe, con varios elementos estéticos.


Aquí tienes todos los juegos que se han mostrado como parte de la iniciativa PlayStation Indies

$
0
0

Aquí tienes todos los juegos que se han mostrado como parte de la iniciativa PlayStation Indies

Sony anunció ayer una nueva iniciativa llamada PlayStation Indies, con la que quieren dar visibilidad a títulos independientes que llegarán próximamente a sus consolas. Estos nueve juegos se fueron mostrando paulatinamente a lo largo del día, y aquí os los vamos a mostrar todos.

La iniciativa la dirige el propio Shuhei Yoshida. Aunque la mayoría de estos juegos ya se habían anunciado antes, algunos han traído consigo un tráiler inédito o una fecha de lanzamiento. Otros son completamente nuevos, y muchos de ellos han confirmado que se pondrán a la venta tanto para PS4 como para PS5.

Los indies han definido la última década de los videojuegos de muchísimas formas, de eso no hay duda. Por muchos avances en la calidad gráfica que haya en la próxima generación, vamos a seguir teniendo títulos independientes a mansalva. Ahora, echemos un vistazo a algunos de los más interesantes que están por llegar. Estos son los nueve juegos de PlayStation Indies.

Carto

Uno de los juegos que se anunciaron en el pasado PC Gaming Show y que también verá la luz en consolas. Además de en PS4, lo tendremos también en Xbox One y Nintendo Switch. Se trata de un juego de puzles en el que, a base de trastocar un mapa, cambiaremos el mundo que nos rodea.

Carto quiere transmitir la sensación de conocer nuevas culturas y aprender de ellas. A través de su ingeniosa mecánica iremos encontrándonos con montones de personajes diferentes, cuyos diálogos están escritos por el genial guionista de Guacamelee! o Celeste: Nick Suttner. Carto saldrá en otoño de 2020.

Creaks

Amanita Design nunca deja de sorprender. Sus juegos rezuman originalidad y belleza por los cuatro costados, y este próximo proyecto (que sale este mes) reúne todo lo que caracteriza a este gran estudio: puzles, ingenio y encanto.

Creaks lleva en desarrollo nada menos que ocho años, así que todo parece indicar que estamos ante uno de los trabajos más importantes de la desarrolladora. Se basa en el fenómeno de la pareidolia, que hace que nuestra vista crea que hay, por ejemplo, caras en lugares o artefactos totalmente artificiales. Aquí, eso se transforma en una mecánica para resolver los rompecabezas.

F.I.S.T.: Forged in Shadow Torch

Anunciado el año pasado, F.I.S.T: Forged in Shadow Torch es un ambicioso juego de acción bidimensional y plataformas en el que no daremos cuartel a ningún enemigo. Su ambientación es de inspiración "dieselpunk".

Los niveles se estructuran a modo de metroidvania. Ya sabéis, mucha exploración y habilidades que tendremos que conseguir para desbloquear nuevas zonas. El protagonista será un conejo antropomórfico llamado Rayton que zurrará de lo lindo a montones de robots.

Haven

De Haven ya os hemos hablado alguna vez. Sabíamos que el nuevo título de The Game Bakers, creadores de Furi, iba a salir este año para PS4, pero ahora se ha confirmado también una versión para PS5. Y además viene con nuevo tráiler.

Esta nueva propuesta es muy diferente de la acción desenfrenada de Furi. Haven es una especie de RPG por turnos en el que controlamos a una pareja de enamorados que se han quedado atrapados en un planeta alienígena. La historia se centrará mucho en su relación, así como las mecánicas de combate, que piden a gritos jugarse en cooperativo.

Heavenly Bodies

Otro título conocido que anuncia su llegada a PS4 y PS5. En Heavenly Bodies somos un astronauta que debe encargarse del mantenimiento de una sofisticada estación espacial. Y no es fácil hacerlo en gravedad cero.

Mucho menos con controles tan localizados. A través de ambos gatillos y los joysticks controlaremos manualmente nuestros brazos, que serán nuestra principal herramienta. La física, el peso y la falta de gravedad harán que la tarea sea más costosa, pero también mucho más divertida.

Maquette

He aquí un título que se presentó por primera vez en la GDC de 2011 como prototipo. Desde entonces, el estudio Graceful Decay ha estado perfeccionando un concepto tan original como fascinante. Aquí resolvemos rompecabezas en un mundo que está dentro de sí mismo.

El ejemplo que pone su director, Hanford Lemoore, es bastante ilustrativo: es como si dentro de tu casa hubiera una maqueta que es idéntica a la misma casa en la que estás. Y cuando mueves algo en tu hogar, como una puerta que se abre, esto ocurre también en la maqueta. Ahora bien, eso es solo un ejemplo para que lo entendáis. En Maquette hay mucha más intríngulis. Lo mejor será que lo veáis por vosotros mismos en el tráiler.

Recompile

Un juego que tiene lugar en los entresijos de un mundo virtual. Aquí controlamos a un virus informático que ha adquirido su propia consciencia y debe escapar de su eliminación. Además, saldrá también para PS5.

Es prácticamente un todo en uno. Tienes plataformas, combates en tercera persona, puzles de hackeo, y más. La particularidad de Recompile es que nos permite escoger cómo vamos a encarar sus desafíos: con acción directa, o de una manera más metódica y estratégica. Los tiros serán los protagonistas en el primer caso, y el hackeo en el segundo.

Where The Heart Is

Este es uno de los pocos juegos nuevos que se han anunciado por primera vez en el Playstation Indies. Se trata de la nueva obra de Armature, el estudio que nos trajo ReCore hace unos años. Esta vez, sin embargo, la propuesta es muy distinta.

Where The Heart Is es una aventura gráfica que se basa en la idea de que hay un mundo oculto y maravilloso al que se puede acceder desde nuestra mundana realidad. Eso es lo que le ocurre al protagonista Whit, que tras perderse en una cueva, ve cómo los recuerdos de su padre crean un nuevo lugar que puede explorar. El juego saldrá como exclusivo para PS4 en 2020.

Worms Rumble

Otra de las sorpresas de esta iniciativa. Los míticos gusanos peleones de Team 17 han vuelto, pero ahora no se matarán por turnos como lo han hecho toda la vida. Worms Rumble es un Battle Royale en tiempo real. Es su particular forma de conmemorar el 25 aniversario de la franquicia.

Por supuesto, esto implicará que nuestros gusanos se moverán y saltarán mucho más rápido que en los juegos clásicos. Ahora bien, para no abusar de ello, tendrán una barra de resistencia que se irá gastando. Las partidas serán de 32 jugadores como máximo, y solo puede quedar uno. También estará disponible en PS5.

Los 13 mejores juegos FRIV para jugar gratis

$
0
0

Los 13 mejores juegos FRIV para jugar gratis

Los videojuegos FRIV son sinónimo de entretenimiento. Gratuitos, terriblemente sencillos de abordar y, pese que podemos encontrar toda clase de temáticas y maneras de jugar, hay un enfoque en común: están pensados para cualquier público. Un poco como esos puzles en cuya caja se lee de 3 a 99 años. Pero lo mejor es que podrás jugar cuando, cómo y dónde quieras.

Si bien en la variedad está la diversión, que se puedan abordar desde navegadores, desde un PC o un móvil con acceso a internet es un plus añadido. De hecho, no necesitarás ni instalaciones ni se requiere una suscripción o darte de alta: en cuanto se termine de cargar el juego en el navegador de tu dispositivo podrás empezar a jugar desde la pantalla táctil o un teclado usando pocas teclas. Tan simple como suena.

Como comentamos, las experiencias suelen tener en cuenta a todos los públicos, con lo que son perfectos para los más pequeños de la casa. Aunque, cómo verás, también hemos elegido experiencias sencillas de jugar pero enfocadas a jugadores más adultos. E incluso juegos realmente desafiantes.

Muchos de ellos tienen lugares comunes con los clásicos de toda la vida, con lo que son una alternativa excepcional y gratuita, aunque muchos portales habilitan publicidad durante la carga y hay experiencias que requieren un extra adicional: que tengamos Adobe Flash al día. Aunque, siendo justos, no tardaremos en encontrar una alternativa partiendo de la enorme cantidad de juegos FRIV a nuestra disposición. 

Screenshot 1092

Es más, encontrarlos tampoco es un problema. Portales como FRIV.com recopilan y ofrecen muchos de los juegos FRIV más destacados, invitándote a que estrenes juego cada día o simplemente estés un rato entretenido. Aunque, claro, no todos los juegos son experiencias igual de interesantes. Lo cual hace que encontrar los mejores no sea tarea fácil.

En VidaExtra te hemos seleccionado los 13 juegos FRIV que más nos han gustado rastreando entre varias webs, y hemos añadido dos de propina. 

Más de una docena de recomendaciones totalmente gratuitas que hemos recopilado para que los tengas siempre a mano y que vienen debidamente acompañadas con su correspondiente tráiler o un gameplay y que puedes empezar a jugar ahora mismo.

Avengers Hydra Dash

Arrancamos con los Vengadores de Marvel: Avengers Hydra Dash es una apuesta de acción en la que deberemos sortear peligros y eliminar enemigos con el Capitán America, Iron Man y el resto de Héroes Más Poderosos de la Tierra. Y pese a que los controles son sencillos, llegar hasta el final y desbloquear nuevos personajes será un reto realmente entretenido.

Coco Monkey

Coco Monkey se inspira en los clásicos de SNES a la hora de combinar puzles y plataformas: no solo deberemos superar adversidades, sino que deberemos hacer uso de los cocos que arrastramos para crear proyectiles o plataformas que nos ayuden a resolver cada nivel.

Cut the Rope Experiments

Cut the Rope es un clásico entre los clásicos: deberemos cortar la cuerda que sostiene un caramelo de modo que lo reciba un divertido personaje animado y, en la medida de lo posible,  obtener estrellas coleccionables aprovechando las físicas y los diferentes inventos que aparecerán en pantalla con cierta habilidad.

Demon Castle

Demon Castle no solo es un Metroidvania al que podrás jugar sin pagar un céntimo, es un descarado homenaje a los Castlevanias de 8-bits. Y pese a que visualmente no iguala los títulos de NES, en lo jugable resulta una verdadera sorpresa.

Fancy Pants Adventure World

No te dejes engañar por su apartado visual sencillote: Fancy Pants Adventures es una maravilla. El secreto reside en el diseño de niveles y su acertada jugabilidad, aunque sus logradas animaciones también ayudan a redondear el conjunto.

Fase de Bonus: Geometry Dash

A la hora de ahondar en Geometry Dash solo necesitarás pulsar un botón o la pantalla. Bueno, eso y un extra de paciencia. A fin de cuentas estamos hablando uno de los juegos modernos más exigentes en cuestión de reflejos y habilidad. Lo cual no quita que acabes cautivado por su adictiva fórmula.

L.A. Rex

En L. A. Rex la destrucción corre por tu cuenta: deberás sembrar el caos controlando a un poderosos T Rex que está desatado en la ciudad de Los Ángeles, devorando a cualquiera que nos salga al pasa y haciendo explotar o reduciendo a escombros cualquier cosa que nos entorpezca.

Moto X3M

Moto X3M se puede considerar la combinación de las fórmulas de la saga Trials en lo jugable y la exigencia propia de los Super Meat Boy. Sencillo, pero desafiante. Y, no lo vamos a negar,  a veces desplomarse puede llegar a ser un espectáculo.

No Duck’s Sky

Si bien el propio título saca partido del juego de Hello Games, lo cierto es que No Duck’s Sky se sostiene con una fórmula curiosa: deberemos descubrir diferentes planetas y avanzar a través de ellos a base de tiros, de modo que no solo eliminaremos a nuestros enemigos, sino que aprovecharemos el impulso para elevarnos en vertical cuando la gravedad es baja.

Pipe Riders

La habilidad y la conducción se cruzan en un juego psicodélicamente poligonal en el que deberemos sortear obstáculos en uno intenso circuito que nos permitirá conducir boca abajo o con las ruedas en las paredes. Eso sí, pasado cierto tiempo la cosa se complica.

Quest for the Book of Truth

Un rendido homenaje a los primeros The Legend of Zelda que en cuestión de diseño de niveles quizás no esté tan inspirado como la saga de Nintendo, pero acaba convenciendo en lo jugable. Por no hablar de su apartado musical: su composición se ha propuesto hacerte tararear incluso cuando no estés jugando.

Slither.io

Uno de los juegos más populares de FRIV.com y más allá. Slither.io toma el concepto del clásico Snake y lo hace multijugador, de modo que nuestro protagonista no solo irá ganando forma y volumen, sino que además deberá enfrentarse a los de todos los demás jugadores. Solo puede quedar uno.

Super Onion Boy

Los elementos que Super Onion Boy toma prestados de Super Mario Bros., el primero de la saga en NES, son realmente descarados. Pero eso no lo hace menos disfrutable: salta sobre enemigos, esquiva trampas y precipicios, rompe bloques sorpresa y consigue power-ups que te den ventaja atravesando cada nivel de izquierda a derecha.

Subway Surfers

Un runner en tercera persona muy colorido, dinámico y especialmente entretenido en el que deberemos surfear y esquivar toca clase de peligros corriendo (y hasta surfeando) por las vías de trenes y metros. Imposible jugar una sola partida.

Bola Extra: Toon Cup 2019

Los personajes de Hora de Aventuras, las Powerpuff Girls, Ben 10 e incluso los Teen Titans miden sus increíbles en el campo de fútbol: los personajes más queridos y reconocibles de Cartoon network protagonizan una alternativa muy sencilla pero resultona de FIFA en la que no pueden faltar los disparos súperespeciales.

Todos los juegos de la saga Castlevania ordenados de peor a mejor

$
0
0

Todos los juegos de la saga Castlevania ordenados de peor a mejor

Castlevania es una saga de culto. Un referente atemporal en la industria del videojuego, pese a que su regreso se está haciendo demasiado de rogar. Aunque, claro, la amenaza de Drácula nunca llegó a desaparecer del todo: Konami sigue teniendo presente su amplio legado a través de ports, recopilatorios, cameos y máquinas de pachinko.

A fin de cuentas, estamos hablando de una trayectoria tan excepcional como prolífica.

Una saga en la que cada nueva entrega es excepcional. Como ocurre con Metroid o The Legend of Zelda, Castlevania afianza su propia fórmula y retuerce un poquito más su ya de por sí compleja línea temporal con cada nuevo juego, haciendo resonar sus elementos comunes de nuevas maneras.

Siendo una muy declarada inspiración para nuevos y veteranos creadores que -con cierto descaro- recogen el testigo de los Metroidvanias de Konami, pero también para aquellos que se criaron jugando a la saga y decidieron devolverla a la vida a través de una celebrada serie animada.

Por supuesto, esa inspiración -cada vez más palpable en la industria- no se limita a la manera de diseñar los escenarios o el modo en el que progresamos a lo largo de la aventura: lo que hace grande a la saga Castlevania es la suma de sus ingredientes principales.

Ingredientes muy cuidados que incluyen la magistral ambientación, una jugabilidad muy reconocible a caballo entre la acción, el RPG y el plataformeo; o ese apartado artístico en el que la propia música brilla con la misma intensidad que el resto del conjunto.

Aspectos que, por cierto, no han sido igual de bien ejecutados a lo largo de los años: hay entregas que son consideradas obras maestras y otras que, por una razón u otra, no han logrado estar a la altura de las expectativas o no han sabido absorber los aspectos que hacen grande a Castlevania.

La saga Castlevania ordenada de peor a mejor. ¿Cómo hemos establecido el orden?

En VidaExtra nos hemos mojado a la hora de realizar las retrospectivas definitivas de las grandes sagas de los videojuegos organizándolas de peor a mejor, y era una simple cuestión de tiempo que nos topásemos con el mismísimo Drácula.

Establecer un orden acertado es una odisea, y el cómo nos volcamos a la hora de ser objetivos es parte del propio desafío. Asumiendo que el consenso es algo casi imposible, pero también que teniendo en cuenta que ordenar por cuestión de gustos o amparnos en las notas que recibieron en su día sería un error.

Castlevania

¿La solución? Nuestro proceso consiste en establecer una serie de parámetros muy concretos con los que tener presente la calidad individual y establecer un equilibrio entre las entregas clásicas y las más recientes. Entre ellos:

  • Presentación y despliegue artístico, o cómo ha trascendido la estética y la presencia visual del juego más allá del sistema en el que fue lanzado.
  • Riqueza de la narrativa y trama, o el modo en el que se aborda la trama creada para la ocasión. Aquí también se tienen en cuenta las posibles historias, misiones o tramas secundarias y el peso y cantidad de los personajes que nos encontraremos por delante.
  • Impacto dentro de la saga, o el número de ideas y elementos del lore que han trascendido con éxito para permanecer dentro del canon, independientemente de su fecha de lanzamiento.
  • Impacto y legado fuera de la saga, o el modo en el que esta entrega ha influido en la industria del videojuego y más allá, inspirando a otros desarrolladores y artistas.
  • La rejugabilidad, o las veces en las que un jugador está dispuesto a embarcarse en la aventura una vez completada desde cero o bien con el propósito de descubrir todos los secretos.
  • Recepción por parte de los jugadores. O cómo la entrega ha calado el lanzamiento -o relanzamiento- de cada título, así como la importancia de su presencia frente al resto de juegos de la saga.

Cada parámetro ha sido puntuado de manera individual y, en caso de empate, se ha dado prioridad a la entrega más antigua. Siendo justos, nos hemos topado con bastantes situaciones de empate.

Castleva

Merece la pena apuntar una sonora ausencia: Castlevania Grimoire of Souls se encuentra en fase de soft-launch (no se puede descargar todavía desde la Appstore de iOS) con lo que lo incluiremos cuando su lanzamiento sea a nivel global.

Con todo, también hemos querido dejar aparte las entregas menores, como la serie Kid Dracula que forma parte de la Castlevania Anniversary Collection, así como experiencias realmente alejadas de la propuesta principal pese a llevar su logo, como Castlevania Puzzle: Encore of the Night, Akumajō Dracula: The Medal o las propias máquinas de Pachinko. 

Sin más dilación, todos los juegos de la saga Castlevania ordenados de peor a mejor.

Castlevania: Order of Shadows

  • Año: 2007
  • Sistema original: Móviles

Pese a que no figura en la cronología oficial de la saga Castlevania, Order of Shadows supuso un valiente intento por llevar la fórmula de la saga a los móviles. Su muy modesta presentación, su diseño y sus no tan acertadas sensaciones de juego no eran comparables al resto de entregas y pasaron factura al conjunto.  

Castlevania: The Arcade

  • Año: 2009
  • Sistema original: Arcade

Una recreativa relativamente reciente, teniendo en cuenta que es uno de los últimos juegos lanzados por Konami sobre la saga. Castlevania: The Arcade viene a ser un shooter sobre raíles en la tónica de Time Crisis en el que, lógicamente, tendrás acceso al arsenal de los cazadores de vampiros. 

Con todo, que lo veas a estas alturas se debe en esencia a que Castlevania: The Arcade es un interesante spin-off que aprovecha la ambientación de la saga, sin ir mucho más allá. Eso sí, permitiendo al jugador hacer uso de un látigo, siendo éste el principal reclamo de la experiencia. 

Castlevania Judgment

  • Año: 2008
  • Sistema original: Wii

Producido en colaboración con Eighting (responsables de la serie Bloody Roar) Castlevania Judgment reúne a los máximos protagonistas de la saga en un arena fighter diseñado específicamente para las posibilidades de la Wii, donde las armas reclaman el absoluto protagonismo.

Un estupendo trabajo de diseño artístico y moderado en resultados, con historias individuales y una trama en común, sí. Ahora bien, Castlevania Judgment no alcanzó el nivel esperado ni como Castlevania ni como juego de lucha.

Castlevania (Nintendo 64)

  • Año: 1999
  • Sistema original: Nintendo 64

Pese a que en occidente comparte título con el clásico de NES, el conocido comúnmente como Castlevania 64 fue el primer intento de Konami por adaptar la saga a los entornos tridimensionales. 

Ahora bien, se puede decir que fueron los jugadores quienes pagaron todas las novatadas: su apartado visual es demasiado modesto, su sistema de cámaras tiene mucho margen de mejora y que saliese una versión expandida muy poco después son elementos que han jugado en su contra en este listado.

Haunted Castle

  • Año: 1988
  • Sistema original: Arcade

Konami (junto con Nintendo) adaptó en varias ocasiones Castlevania a los muebles de arcade en los años 80, pero también hizo una experiencia totalmente pensada para el público que frecuentaba los salones recreativos. Lo cual, por otro lado, significaba rediseñar muchos de sus elementos esenciales.

Haunted Castle apostaba todo a la acción y dejaba de lado la exploración del laberíntico castillo de Drácula para ofrecer niveles completamente lineales al estilo de Altered Beast. 

Castlevania: Legacy of Darkness

  • Año: 1999
  • Sistema original: Nintendo 64

Castlevania: Legacy of Darkness fue la redención frente al Castlevania de Nintendo 64: con un margen de meses desde el lanzamiento del primer Castlevania en 3D, Konami dio a los fans una precuela que, al incluir el juego original una vez completada la trama, acabó siendo una revisión generosamente expandida en contenidos y contexto, así como mejorada a nivel de acabados.

Castlevania: The Adventure

  • Año: 1990
  • Sistema original: Game Boy

Castlevania: The Adventure salió cuando todavía se estaban explorando las posibilidades de una Game Boy lanzada un año antes en Japón, y eso se nota tanto en el diseño de los escenarios como en los controles.

Eso sí, Konami sacó partido a las sensaciones de juego de Castlevania: The Adventure en entregas posteriores, consolidando a Christopher Belmont  como un personaje cuyo estilo de juego resulta algo tosco -pero eficaz- en sus siguientes apariciones.

Castlevania Legends

  • Año: 1997
  • Sistema original: Game Boy

Castlevania Legends gira en torno a Sonia Belmont, quien hasta Lament of Innocence se consideró la primera Belmont cazadora de vampiros. Un Castlevania conservador que buscó entrelazar por primera vez los destinos de los grandes clanes de la saga.

Sin embargo, lo que comenzó siendo el intento de poner un punto de partida a la saga Castlevania acabó no mucho después fuera de la línea temporal oficial de la misma. Que tampoco se encuentre entre las entregas más recordadas termina de justificar su posición.

Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate

  • Año: 2013
  • Sistema original: Nintendo 3DS

Tras publicar Castlevania: Lords of Shadows, y con la secuela en el horno, el equipo de MercurySteam diseñó para Nintendo 3DS una entrega que enlazaba argumentalmente sus dos juegos retomando la fórmula clásica, sacando partido del 3D estereoscópico de la consola y, a la vez, adaptando el estilo de juego de Lords of Shadows.

Castlevania II: Belmont's Revenge

  • Año: 1991
  • Sistema original: Game Boy

La segunda entrega a medida de Castlevania para la clásica Game Boy llegó con las lecciones aprendidas y ofreciendo niveles más ricos en contenidos y desafiantes. Y no solo eso: en sintonía con Castlevania III y Super Castlevania IV, Konami se atrevió a darle un mayor carácter argumental a su saga y más contexto a la historia.

Castlevania: Lords of Shadow 2

  • Año: 2014
  • Sistema original: PlayStation 3, Xbox 360, PC

La última gran entrega de Castlevania (hasta la fecha) es también la más irregular de la serie Lords of Shadow; si bien como secuela nos permitía explorar nuevos matices a través de un irreconocible Gabriel Belmont, lo cierto es que se quedó a las puertas de igualar las buenas sensaciones del Lords of Shadow original.

Castlevania: The Adventure ReBirth

  • Año: 2009
  • Sistema original: Wii

Siguiendo la línea Rebirth de Konami,  Castlevania: The Adventure Rebirth supone un remake en todos los aspectos del clásico de Game Boy. Pese a que la trama argumental, así como los protagonistas y personajes se mantienen, lo cierto es que estamos ante un juego prácticamente nuevo que toma elementos prestados del título de 1990.

Castlevania: Lords of Shadow

  • Año: 2010
  • Sistema original: PlayStation 3, Xbox 360, PC

Con el aval del mismísimo Hideo Kojima, Castlevania: Lords of Shadow fue un reinicio completo de la propia saga, apostando por complementar la acción, la exploración y las aventuras propias de Castlevania con un sistema de combate mucho más ambicioso y enérgico, así como un flamante aspecto a la altura de lo que se esperaba en los sistemas contemporáneos.

Castlevania (Lament of Innocence)

  • Año: 2003
  • Sistema original: PlayStation 2 y Xbox

Castlevania: Lament of Innocence supondrá el ansiado salto narrativo y hacia las 3D del nuevo milenio. Tras varios intentos de establecer el verdadero punto de inicio de su saga, incluyendo el propio Castlevania Legends, Konami presentó al miembro más antiguo del clan Belmont, remontándonos al año 1094. 

Como Leon Belmont, en Castlevania (conocido como Castlevania: Lament of Innocence en Estados Unidos) combatiremos a las fuerzas de la oscuridad y obtendremos un arma que pasará a ser un icono de la saga: el látigo Matavampiros.  

Castlevania II: Simon's Quest

  • Año: 1987
  • Sistema original: NES

La secuela del Castlevania original fue un verdadero paso al frente en cuanto a la identidad de la saga y un éxito a nivel comercial. Sus niveles dejaron de ser lineales y se apostó por un mapeado más diverso que podíamos explorar con cierta libertad.

Además de la propia exploración, en Simon's Quest se empezaron a integrar con bastante acierto esos elementos de RPG que tan bien le sentarán a Castlevania en entregas posteriores.

Castlevania: Harmony of Despair

  • Año: 2010
  • Sistema original: PlayStation 3, Xbox 360

Con la saga completamente asentada y en expansión a través de las entregas en 2D y el recientemente lanzado Lords of Shadow, Castlevania: Harmony of Despair supuso un giro realmente interesante a la fórmula clásica: la idea es compartir con hasta seis jugadores un mapa completamente visible, realizando una intensa purga con los protagonistas de entregas anteriores.

Fase de Bonus: Castlevania: The Dracula X Chronicles

  • Año: 2007
  • Sistema original: PSP

Aprovechamos que hemos pasado el ecuador del listado para poner sobre la mesa Castlevania: The Dracula X Chronicles, un remake en 2.5D del aclamado Castlevania: Rondo of Blood y, a la vez, una oportunidad irrepetible de disfrutar del clásico de PC Engine más allá de Japón.

Y no solo eso, esta edición hecha a medida para PSP vino acompañada del clásico Rondo of Blood y Castlevania: Symphony of the Night. Un lote que no se considera una entrega al uso, pero resulta irresistible para los fans.

Castlevania: Circle of the Moon

  • Año: 2001
  • Sistema original: Game Boy Advance

Konami continuó con maestría la estela de Castlevania: Symphony of the Night en las portátiles de Nintendo, siendo Circle of the Moon una verdadera sorpresa en GBA: no solo retenía lo mejor de la saga, sino que se coronaba con un soberbio apartado musical y una generosa variedad de modos extra.

Castlevania: Dracula X / Castlevania: Vampire's Kiss

  • Año: 1995
  • Sistema original: SNES

Sin ser del todo un remake del clásico Rondo of Blood, el conocido en territorio europeo como Castlevania: Vampire's Kiss nos permitió vivir en la SNES la trama de Richter Belmont con nuevos matices y sonoras ausencias de contenido que, a fin de cuentas, no eclipsaron una jugabilidad estupenda.

Castlevania: Curse of Darkness

Año: 2005

Sistema original: PlayStation 2 y Xbox

Castlevania: Curse of Darkness fue una continuación en toda regla de Castlevania III a manos de varias de las personalidades clave de la saga como Koji Igarashi, la ilustradora Ayami Kojima y la compositora Michiru Yamane.

Si bien en lo jugable y visual sigue la estela de Castlevania: Lament of Innocence, que controlemos al maestro forjador Hector le da nuevos aspectos a la jugabilidad tradicional. Eso sí, una vez superada la historia podremos retomar las sesiones de latigazos con el Matavampiros como Trevor Belmont.

Castlevania: Harmony of Dissonance

  • Año: 2002
  • Sistema original: Game Boy Advance

Publicado en Japón bajo el nombre de Castlevania: Concerto of Midnight Sun y situado argumentalmente 50 años después de Castlevania II, la aventura de Juste Belmont supone un salto visual con respecto a Circle of the Moon para una Konami más acostumbrada al hardware de GBA.

Eso sí, lo más interesante de Harmony of Dissonance, además de su mapa y sus notables animaciones, es el nuevo sistema de Spell Fusion con el que podemos combinar armas secundarias y hechizos para crear hasta 30 tipos de ataques.

Castlevania

  • Año: 1986
  • Sistema original: NES

El clásico de NES tiene una merecida posición privilegiada en nuestro listado. No solo por asentar fuertemente las bases jugables de la propia saga Castlevania, que también, sino por una experiencia de juego atemporal asentada como pocos clásicos de 8-bits. Sus sprites, temas musicales y escenarios son historia viva del videojuego.

Vampire Killer

  • Año: 1986
  • Sistema Original: MSX

El segundo juego de la saga Castlevania producido (y el primero en llegar a Europa) fue una revisión del clásico de NES con sprites prácticamente idénticos y el mismo número de niveles. Sin embargo, sus escenarios incentivaban mucho más a la exploración.

De hecho, para seguir avanzando a través de cada fase debíamos hacernos con la correspondiente llave oculta, la cual podía aparecer en un lugar inesperado o tras resolver un desafío. El verdadero logro de Vampire Killer fue afianzar la sensación de castillo laberíntico de Castlevania.

Akumajō Dracula X68000 / Castlevania Chronicles

  • Año: 1993 y 2001
  • Sistema original: PlayStation

Si bien el primer Castlevania y Vampire Killer mantienen el tipo con el paso de los años, la revisión integral del juego que Konami hizo para el Sharp X68000, así como la que amplió y pulió a nivel técnico y visual en la PlayStation original, son la mejor manera de adentrarse en la saga. Nostalgia aparte, claro.

Castlevania: Bloodlines / Castlevania: The New Generation

  • Año: 1994
  • Sistema original: Mega Drive

La llegada de la saga Castlevania a la bestia negra de SEGA fue todo un golpe sobre la mesa: no solo sacaba todo el partido a la consola de 16-bits a nivel de efectos, sino que ofrecía interesantes novedades como atravesar diferentes localizaciones repartidas por Europa o la posibilidad de elegir entre dos protagonistas muy diferentes y capaces de acceder a secciones exclusivas del mapeado.

Castlevania: Order of Ecclesia

  • Año: 2008
  • Sistema original: Nintendo DS

La tercera -y última- incursión para la Nintendo DS quizás perdió el factor novedad, pero que la veas aquí significa que está entre lo mejorcito de la saga. El sistema de glifos de su protagonista y su pulida jugabilidad, así como su propia trama, hacen a Order of Ecclesia uno de los mejores exponentes de los Castlevania en 2D.

Castlevania: Portrait of Ruin

  • Año: 2006
  • Sistema original: Nintendo DS

Konami puso toda la carne en el asador de cara a Portrait of Ruin: por un lado, con una trama que daba continuidad a Castlevania: Bloodlines llevando la purga vampírica hasta el año 1944.

Eso sí, lo que de verdad lo hace excepcional son sus detalladísimos y muy variados escenarios, así como la posibilidad de alternar de protagonista sobre la marcha e, incluso, combinar sus habilidades de manera sencilla y sin romper el ritmo de la partida.

Super Castlevania IV

  • Año: 1991
  • Sistema original: SNES

Konami se lució a la hora de llevar la saga Castlevania al Cerebro de la Bestia: a nivel de control y detalle Super Castlevania IV estaba a otro nivel, desde luego, pero el creativo modo de sacar partido a las posibilidades técnicas de la SNES y cautivarnos con sus temazos musicales lo convirtieron en una de nuestras primeras obsesiones de la 16-Bits de Nintendo.

Castlevania: Dawn of Sorrow

  • Año: 2005
  • Sistema original: Nintendo DS

La secuela de Castlevania: Aria of Sorrow estuvo a la altura. En parte, gracias a retener todo lo bueno del juegazo de GBA, pero también por su acertada manera de sumar novedades que sacaban provecho del hardware de Nintendo DS, incluyendo el uso de las pantallas inferiores y el stylus para ejecutar los sellos mágicos o un multijugador competitivo.

Castlevania III: Dracula's Curse

  • Año: 1990
  • Sistema original: NES

En muchos aspectos, Dracula's Curse fue un juego adelantado a su época. Si bien, buena parte de lo que Castlevania II aportaría a la propia saga quedó desplazado para ofrecer un regreso a las raíces jugables, también se introdujeron interesantes elementos como poder elegir entre diferentes caminos o seleccionar entre varios personajes, incluyendo al mismísimo Alucard.

Akumajō Dracula X: Rondo of Blood

  • Año: 1993
  • Sistema original: PC Engine

Una de las entregas más icónicas y relevantes de toda la saga: el considerado como último gran Castlevania de corte clásico sirvió de molde para todo lo que llegaría después en lo referente a identidad visual, jugabilidad e incluso ambientación.

Una joya que tardó demasiado en salir de Japón, pese a que había alternativas tan potentes como Vampire Kiss en las estanterías. Por suerte, a día de hoy, no hay excusas para que falte en nuestra colección de juegos.

Castlevania: Aria of Sorrow

  • Año: 2003
  • Sistema original: Game Boy Advance

El mejor heredero de Symphony of the Night supuso también la coronación de la saga Castlevania en Game Boy Advance tras dos sobresalientes entregas.

Aria of Sorrow roza el primer puesto gracias a su acabado impecable en todos y cada uno de sus apartados, así como un profundo sistema de mejoras al servicio del Tactical Soul System, el cual convierte los 110 tipos de enemigos en almas que asimilaremos y podremos usar durante el juego.

Protagonizado por Soma Cruz, Castlevania: Aria of Sorrow supone un verdadero salto en el tiempo que lleva la saga hasta el año 2035. Eso sí, nuestros enemigos seguirán siendo igual de aterradores que en las entregas medievales.

Castlevania: Symphony of the Night

  • Año: 1997
  • Sistema original: PlayStation

Por muchos años que pasen, Castlevania: Symphony of the Night sigue siendo el juego con el que se miden todas las entregas de la saga. Y lo mismo pasa con cualquier otro metroidvania. Posicionándose como el máximo exponente del género, junto al también excepcional Super Metroid.

Symphony of the Night arranca justo donde acaba Rondo of Blood. Sin embargo, no atravesaremos el castillo de Drácula como un Belmont, sino como Alucard, el propio hijo del antagonista de la saga. Una criatura con fascinantes y muy convenientes habilidades.

Nv6wmvckroizm5igenrezdkuga2kwexq

Eso sí, pese a que en lo visual es una no tan acusada evolución de la aventura de Richter Belmont publicada en PC Engine, el tratamiento de sus escenarios, la calidad de sus animaciones, la profundidad de su sistema de progresión y su demoledora rejugabilidad y cantidad de secretos lo convierten en una obra maestra.

Castlevania: Symphony of the Night es el mejor y más influyente juego de toda la saga Castlevania. Su mejor embajador y, a la vez, el listón que la propia Konami deberá superar en caso de retomarla.

Los 15 mejores juegos de fútbol para PC, consolas y móviles

$
0
0

Los 15 mejores juegos de fútbol para PC, consolas y móviles

El deporte rey siempre tendrá un hueco en nuestros corazones y, como no podía ser de otra forma, también en nuestros pulgares. A continuación os mostramos los mejores juegos de fútbol para PC, PS4, Xbox One, Switch y móviles Android y iPhone que han pasado por nuestras manos.

Una selección con los mejor que nos ha dado el deporte de los 11 contra 11 no sólo durante los últimos años, sino también en forma de juegos clásicos que aún a día de hoy merecen que los fans del fútbol les den una oportunidad. 

FIFA

El clásico de EA sigue reciclándose año tras año y, partiendo de una base que lleva décadas siendo muy buena, desde ahí sólo puede ir hacia arriba. En FIFA 20 añadieron también la opción de disfrutar del fútbol callejero de la mano de Volta, así que es una de las opciones más completas que puedes encontrar para PC, PS4, Xbox One, Android y iPhone.

Flick Kick Football Legends

Uno de esos juegos de móviles iOS y Android que escapan de la fiebre de las tragaperras para plantearnos un estilo tan original como adictivo. La idea es crear nuestro propio equipo y, con lo que vayamos ganando a base de jugar bien y gestionar mejor, comprar cromos con nuevos jugadores para conseguir nuevas habilidades que nos ayuden a vencer.

Football Manager

El clásico mánager de fútbol cambia la acción del campo por la de los despachos y es una de esas experiencias ideales para quienes creen que ellos podrían hacerlo mejor. La sorpresa llega cuando Football Manager te demuestra que dirigir un equipo de fútbol no es una tarea fácil.

Football Strike

Uno de los juegos de fútbol más divertidos para Android y iPhone mejor valorados. Aquí la idea es deslizar el dedo sobre la pantalla para marcar con los mejores tiros mientras mides tu habilidad frente a otros jugadores. Uno de esos juegos de fútbol gratis a los que acudir cuando tengas un hueco libre.

Inazuma Eleven

La saga RPG de Nintendo es una forma completamente distinta de acercarse al fenómeno del fútbol, pero no por ello menos divertida. Su historia encandilará a los que se criaron con Oliver y Benji y sus partidos son lo suficientemente adictivos como para que estés deseando volver a saltar al terreno de juego.

Kick Off

Entramos en el terreno de los juegos míticos, y ahí la saga Kick Off es un caballo ganador. 30 años después de su primer lanzamiento deja claro que sus gráficos no han envejecido especialmente bien, pero su jugabilidad sigue siendo igual de divertida y es muy recomendable para echar un buen rato con algún amigo -especialmente si lo haces desde su última versión-.

Libero Grande

Hace más de 20 años la japonesa Namco se lió la manta a la cabeza y decidió lanzar su propio juego de fútbol. Primero para recreativas y luego para la primera PlayStation, Libero Grande nos proponía jugar con un único futbolista, el líbero, en vez de controlar al equipo entero. Una idea fantástica que juegos como FIFA intentaron copiar años después.

Mario Strikers: Charged Football

En la categoría de fútbol arcade el juego de Wii siempre estará entre nuestros favoritos. Jugar con equipos formados por el fontanero y compañía en Mario Strikers: Charged Football mientras arrasabas con los rivales online era un vicio tremendo, y sus chutes especiales y balones envueltos en fuego que atravesaban la red un espectáculo muy recomendable.

New Star Soccer

Una de esas rarezas que, pese a lo mucho que podría echarte para atrás hoy en día, deberías probar tarde o temprano. New Star Soccer nos invitaba a controlar un jugador y seguir sus pasos más allá del campo, convirtiéndose así en una suerte de RPG de estrella del fútbol del que aún guardamos un muy buen recuerdo.

PC Fútbol

Otro que tiene importantes dosis de nostalgia es la franquicia PC Fútbol 5.0. Aquí, aunque cada uno tendrá su edición preferida, nosotros nos quedamos con PC Fútbol 5.0, la mítica entrega de la época en la que Ronaldo jugaba en el Barça y el irremplazable Michael Robinson nos robaba una sonrisa con sus comentarios.

PES

Junto a FIFA, PES es otro de los grandes clásicos que ha ido renovándose año tras año hasta convertirse en el mastodóntico simulador de fútbol que es hoy en día. Atrás queda ese espíritu arcade con el que nació, pero sigue siendo una opción mucho más recomendable si lo tuyo es el juego rápido y espectacular.

Score! Hero

Otro de los mejores juegos de fútbol para móviles es Score! Hero para iOS y Android, un título que nos invita a jugar de una forma más automatizada mientras nosotros decidimos los pases y chutes deslizando el dedo sobre la pantalla para, por ejemplo, superar a un defensa dándole efecto al pase.

Sensible Soccer

Elegido por muchos como el mejor juego de fútbol de la historia, Sensible Soccer nos invita a disfrutar del fútbol de una forma tan simple como profunda. Cualquiera puede empezar a jugar y hacerlo en condiciones sin haber probado nunca un juego de fútbol, pero a su vez invita a que domines todas sus mecánicas para salir airoso de cualquier situación.

Super Sidekicks

Aunque muchos no alcanzamos a jugarlo hasta años después de su lanzamiento, el clásico de SNK para Neo Geo ya está disponible para las plataformas digitales de PS4, Xbox One y Switch y cualquiera que disfrute de un buen arcade al estilo recreativa lo gozará enormemente. Uno de esos juegos que merecen la pena probarse tarde o temprano.

Virtua Striker

Cerramos con otro de los grandes juegos de fútbol clásicos que deben pasar por tus manos en algún momento de tu vida, aunque sólo sea por ver cómo Virtua Striker se convirtió en el primer juego de fútbol con personajes 3D. Un juego que aún a día de hoy sorprende por lo divertido y realista que resultaba.

Aquí tienes todos los grandes anuncios y fechas de la conferencia de Limited Run Games de 2020

$
0
0

Aquí tienes todos los grandes anuncios y fechas de la conferencia de Limited Run Games de 2020

Limited Run Games es otra de las compañías que planeaba acudir al E3 de este año, como ya ocurrió en las últimas ediciones. Sin embargo, al haberse cancelado el evento tuvo que buscar la forma de promocionar sus anuncios de manera independiente, lo que le ha llevado a realizar su propia conferencia.

Al tratarse de una compañía especializada en la fabricación de ediciones físicas todos los videojuegos que ha mostrado ha sido para revelar que se podrán adquirir en formato físico a lo largo de este año. Algunos de ellos ya conocíamos su existencia, pero también ha habido alguna que otra sorpresa que podéis ver más detenidamente a continuación.

Shantae

Shantae
  • Plataformas: Game Boy Color, Nintendo Switch
  • Fecha: septiembre de 2020

La saga de videojuegos de Shantae parece que nos lleva acompañando desde hace unos años, pero en realidad comenzó en 2002 en Game Boy Color y precisamente se ha querido traer de vuelta esta clásica aventura con una edición física para la portátil de Nintendo y también para Nintendo Switch.

Shantae: Risky's Revenge

Shantae Risky Revenge
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: septiembre de 2020

La secuela de Shantae fue publicada originalmente en DSiWare y en ella los jugadores volverán a encarnar una vez más a esta semi genio para parar con los malvados planes de Risky Boots. Nuestra protagonista sacará partido de su pelo en forma de látigo y de su danza del vientre para adoptar la forma de distintos animales.

A Boy and his Blob

A Boy And His Blob
  • Plataformas: PS4
  • Fecha: septiembre de 2020

El mítico juego de NES regresó hace unos años con este remake en el que encarnaremos a un niño que está acompañado por una masa blanca que podrá adoptar distintas formas a base de alimentarse de golosinas, lo que permitirá resolver puzles y superar los obstáculos de los niveles.

The Mummy: Demastered

The Mummy Demastered
  • Plataformas: Nintendo Switch y PS4
  • Fecha: 31 de julio de 2020

The Mummy Demastered es la adaptación de la película La Momia protagonizada por Tom Cruise y Russell Crowe que nos presenta una aventura de acción y plataformas en 2D con un apartado visual pixelado en la que nos tocará derrotar a toda clase de criaturas y muertos vivientes con nuestras numerosas armas de fuego con tal de salvar el mundo.

Xtreme Sports

Xtreme Sports
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: octubre de 2020

Los creadores de Shantae nos dejan con este juego de deportes en el que nos tocará practicar surf, patinaje o skate mientras recorremos una isla para convertirnos en el campeón y ganar todas las medallas posibles.

Castlevania: Anniversary Collection

Castlevania Anniversary Collection
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: tercer trimestre de 2020

Castlevania Anniversary Collection es el fabuloso recopilatorio de la saga Castlevania, que incluye un total de ocho juegazos, entre ellos el mítico Super Castlevania IV, Castlevania: Bloodlines y las diferentes entregas de NES y Game Boy.

Bloodstained: Curse of the Moon 2

Bloodstained Curse Of The Moon 2
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: sin fecha

La segunda parte de Bloodstained: Curse of the Moon vuelve a rendir homenaje a los clásicos Castlevania con nuevos niveles de acción y plataformas en 2D en los que podremos controlar a cuatro personajes nuevos con sus propias habilidades y también a los tres héroes del título original.

Mighty Gunvolt Burst

Mighty Gunvolt Burst
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: 28 de agosto de 2020

En este espléndido crossover los protagonistas de Mighty No. 9 y Azure Striker Gunvolt unirán sus fuerzas para superar las distintas pantallas de una aventura de acción y plataformas en 2D con un toque retro.

Garou: Mark of the Wolves

Garou Mark Of The Wolves
  • Plataformas: PS4
  • Fecha: julio de 2020

La última entrega de Fatal Fury se trata de un port del juego de Neo Geo y que en su momento, hace más de 20 años, supuso una revolución en la franquicia con sus emocionantes combates y que entre sus novedades presume de un modo multijugador online.

Kunai

Kunai
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: 8 de julio de 2020

En este peculiar metroidvania llamado Kunai el protagonista es Tabby, una tablet de la que se ha apoderado el espíritu de un guerrero, lo que le llevará a repartir tajos sin ton ni son por el escenario contra los robots controlados por una malvada inteligencia artificial.

YS Origin

YS Origin
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: 8 de julio de 2020

Un fascinante RPG de acción desarrollado por Falcom que a su vez se trata de la precuela de la serie Ys con una trama que transcurre 700 años antes de los eventos del primer capítulo y en el que tocará adentrarse en las mazmorras de una Torre repleta de enemigos y poderosos jefes finales.

Observer

Observer
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: sin fecha

En esta aventura de terror ambientada en un mundo cyberpunk controlaremos a un agente de policía con la habilidad de adentrarse en la mente de otras personas a base de hackearlas.

My Friend Pedro

My Friend Pedro
  • Plataformas: PS4
  • Fecha: sin fecha

Acción desenfrenada en el que no pararemos de repartir estopa mientras afinamos la puntería y nos movemos de forma elegante con movimientos acrobáticos que da como resultado unas espectaculares secuencias. Así es, en esencia, este My Friend Pedro.

GRIS

Gris
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: sin fecha

GRIS, la aventura plataformas y puzles del estudio español Nomada Studio, nos brinda una magnífica experiencia sin diálogos, con un apartado visual que sin duda es de sus puntos más fuertes.

Carrion

Carrion
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: sin fecha

En este juego de terror tomaremos el control de una criatura amorfa que se encargará de difundir el miedo y acabar con todos aquellos que la atraparon en un laboratorio a base de arrasar con todo lo que pille por el camino.

Where the Water Tastes Like Wine

Where The Water Tastes Like Wine
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: sin fecha

El creador de Gone Home nos sorprende con esta experiencia en la que nos tocará escuchar las historias mientras viajamos por todo el país.

The Friends of Ringo Ishikawa

The Friends Of Ringo Ishikawa
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: 21 de julio de 2020

El protagonista de este juego de acción es el líder de un grupo de delincuentes que se enfrentará a otras bandas criminales a base de puñetazos y patadas, aunque también deberá asistir a clases y realizar sus deberes como cualquier alumno del instituto.

Megadimension Neptunia VII

Megadimension Neptunia Vii
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: 28 de julio de 2020

El siguiente es este juego de rol japonés de la serie Hyperdimension Neptunia dividido en tres mundos diferentes con sus respectivas historias y los que no pararemos de librar batallas.

Grandia + Grandia II HD

Grandia Hd
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: 7 de agosto de 2020

Los dos primeros Grandia se juntan en este recopilatorio en el que nos permitirá revivir todo lo que ofrecen ambos juegos de rol japoneses con unos gráficos en alta definición.

Katana Zero

Katana Zero
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: noviembre de 2020

En este indie con gráficos pixel art y en 2D con una ambientación neo-noir llamado Katana Zero no pararemos de repartir espadazos mientras nos desplazamos a toda velocidad por los niveles esquivando balas y los ataques de los enemigos con los que no dejaremos títere con cabeza.

To the Moon

To The Moon
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: cuarto trimestre de 2020

Un mágico indie con una de esas historias que dejan una huella imborrable y en el que ayudaremos a un grupo de médicos a adentrarse en la mente de una persona a punto de morir con tal de modificar sus recuerdos para que cumpla su último deseo.

Jay and Silent Bob: Mall Brawl

Jay And Silent Bob
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: ya disponible

En este juego protagonizado por Jay y Silent Bob tenemos un beat'em up retro de 8 bits para hacer frente a enemigos y jefes finales con poderosos combos y armas, ya sea en solitario o en compañía de un segundo jugador.

Outer Wilds

Outer Wilds
  • Plataformas: PS4
  • Fecha: ya disponible

Una aventura espacial que nos transporta a un mundo abierto con un misterio que rodea a un sistema solar, con unos planetas que sufrirán cambios con el paso del tiempo y en los que deberemos emplear una serie de dispositivos para investigar todo lo que nos rodea.

Samurai Shodown NeoGeo Collection

Samurai Shodown
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: ya disponible

Todos los juegos de la serie Samurai Shodown se juntan en este recopilatorio en el que se ha incorporado a cada uno un multijugador online para así recordar todo lo que hizo especial a esta popular saga de lucha.

Wizard of Legend

Wizard Of Legend
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: ya disponible

Seguimos con un dungeon crawler especializado en el combate con hechizos con más de un centenar de conjuros para desatar unos poderosos combos con los que poder derrotar a todos los enemigos que aparezcan en pantalla.

Return of the Obra Dinn

Return Of The Obra Dinn
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: julio de 2020

Return of the Obra Dinn es una aventura interactiva con un apartado visual un tanto peculiar y en la que nos adentraremos en un navío en el que ha desaparecido su tripulación, así que tocará averiguar qué ha sucedido con todos ellos.

TowerFall Ascension

Towerfall Ascension
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: tercer trimestre de 2020

La versión definitiva del gran TowerFall Ascension nos permitirá disputar unas alocadas batallas para varios jugadores en las que tocará machacar a nuestros rivales a base de flechazo. Además de incluir multitud de mapas diferentes, también viene acompañado por su expansión Dark World.

Super Meat Boy Forever

Super Meat Boy Forever
  • Plataformas: Nintendo Switch y PS4
  • Fecha: sin fecha

Todavía seguimos esperando a que salga a la venta la nueva aventura de Super Meat Boy en la que esta vez el trozo de carne no parará de avanzar sin parar por unos desafiantes niveles de plataformas en 2D, de forma que pondrá a prueba nuestros reflejos para superar sus mortíferos obstáculos.

Samurai Jack: Battle Through Time

Samurai Jack
  • Plataformas: Nintendo Switch y PS4
  • Fecha: sin fecha

Con este juego ocurre lo mismo que todavía no dispone de fecha de lanzamiento, aunque en este caso el protagonista es el samurái más poderoso que viajará por el tiempo para derrotar al temible Aku.

Trover Saves the Universe

Trover Saves The Universe
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: cuarto trimestre de 2020

Por parte de los creadores de Rick y Morty tenemos esta cómica aventura en la que han secuestrado a nuestros perros y por lo tanto nuestra misión será la de salvarlos a todos con acción, plataformas y puzles de por medio.

Space Channel 5 VR

Space Channel 5 Vr
  • Plataformas: PS4
  • Fecha: noviembre de 2020

PlayStation VR también ha tenido su hueco en la conferencia con esta versión para realidad virtual del conocido juego de música y baile de SEGA.

PixelJunk Eden 2

Pixeljunk Eden 2
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha: sin fecha

En esta curiosa aventura controlaremos a un ser llamado Grimp que deberá rescatar a otras criaturas similares a base de saltar, girar y balancearse por los distintos mundos alienígenas que habrá que explorar, todo ello con un estilo artístico basado en la naturaleza y las plantas.

Bug Fables: The Everlasting Sapling

Bug Fables
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: sin fecha

Un simpático RPG en el que ayudaremos a un grupo de insectos en una misión que les llevará a buscar un tesoro que les otorgará la inmortalidad, pero para ello deberán de atravesar escenarios de lo más coloridos y derrotar a enemigos en combates por turnos.

Demon Turf

Demon Turf
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: sin fecha

A no todo el mundo le gusta seguir órdenes y si no que se lo digan a Beebz, una joven demonio que no dudará en plantar cara a los líderes demoníacos hasta convertirse en la reina de todos. Para ello tendrá que superar unos niveles en 2D con gráficos en 3D con mucho humor por detrás.

Star Wars Episode I Racer

Star Wars Episode I Racer
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4
  • Fecha: 10 de julio de 2020

Las carreras de vainas del juego de Star Wars por fin volverán a dar el pistoletazo de salida con esta nueva versión con la que podremos recordar qué hizo tan especial a este clásico título de Nintendo 64.

The Secret of Monkey Island Anthology

The Secret Of Monkey Island Anthology
  • Plataformas: PC
  • Fecha: octubre de 2020

El último anuncio de la conferencia se ha dedicado a la saga Monkey Island que celebrará su 30 aniversario este año, así que en unos meses recibiremos este grandioso recopilatorio que incluirá una copia de The Secret of Monkey Island, su edición especial, Monkey Island 2: LeChuck's Revenge: Special Edition y The Curse of Monkey Island.

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del Ubisoft Forward 2020

$
0
0

Aquí tienes todos los vídeos y anuncios del Ubisoft Forward 2020

Ubisoft tiene demasiadas cosas potentes entre manos (y a punto de caramelo) como para no tener su propio evento en 2020. Y pese a que ha sido en digital, el calibre de lo anunciado en el Ubisoft Forward 2020 es digno de un E3.

Si bien contábamos con nuevos adelantos de los muy esperados Watch Dogs: Legion o Assassin's Creed Valhalla, dos mundos abiertos tan diferentes como potentes, también hubo margen para las nuevas promesas como Hyper Scape y el siempre bienvenido retorno de la saga Far Cry. Aunque, siendo justos, tras las recientes filtraciones nos quedamos sin sorpresas durante el evento.

Lo cual no quita que los galos, liderados por Yves Guillemot, se hayan consolidado como uno de los máximos titanes de la industria del videojuego. Y vistos todos sus anuncios en conjunto, su propuesta de juego para lo que resta de 2020 y la próxima generación de consolas es demoledora.

Lo suficientemente interesantes como para reunirlos con el propósito de intentar asimilar de dónde vamos a sacar tiempo para tanto juego. A continuación, todos los vídeos y anuncios del Ubisoft Forward 2020.

Watch Dogs: Legion se luce a lo grande y pone fecha a su salida

Tras dos entregas con estupendas ideas para la experiencia de mundo abierto, Watch Dogs: Legion quiere ser una verdadera revolución: no solo tendremos acceso a una distópica Londres posterior al brexit, sino que tendremos una legión de personajes a nuestro servicio. Cada uno con sus propias habilidades.

Una premisa tan espectacular como alocada amparada en una ambientación elaborada con tanta ambición como mimo. Aunque, claro, lo que cuenta al final es la experiencia de juego. Y esta partida comentada de casi ocho minutos es bastante ilustrativa.

Watch Dogs: Legion promete, y no tardaremos en tomarle la palabra: tras varios retrasos, el nuevo mundo abierto de Ubisoft estará disponible el próximo 29 de Octubre de 2020 en Xbox One, PS4, PC y Stadia, confirmando su salida también para los sistemas de nueva generación.

La llegada de Brawlhalla a móviles está a la vuelta de la esquina

En consolas, Brawlhalla no puede competir con Super Smash Bros. Pero en móviles tendrá su verdadera oportunidad de brillar: tras su fase de beta, el brawler free-to-play de Ubisoft estará disponible en iOS y Android el próximo 6 de Agosto. Y lo mejor es que podrás llevarte todos tus progresos de otros sistemas a esta versión hecha a medida.

Así es Might and Magic Era of Chaos

Brawlhalla no fue la única novedad para móviles anunciada durante el evento: la saga Might and Magic regresa y se adapta al formato de bolsillo a través de una experiencia de RPG táctico que se juega en single player y competitivo. ¿Lo mejor? Might and Magic Era of Chaos ya está disponible y hay incentivos de lanzamiento.

Tom Clancy's Elite Squad

La tercera y última apuesta por los dispositivos móviles presentada en el Ubisoft Forward es una locura: los héroes y villanos de las sagas Rainbow Six, Ghost Recon, The Division o Splinter Cell compiten en batallas de 5 contra 5.

Un crossover impensable que sirve de pretexto para reunir el legado jugable de Tom Clancy y, de paso, hacerse un hueco en cada vez más sugerente oferta de experiencias competitivas de iOS y Android.

Rainbow Six Siege suma y sigue

Rainbow Six Siege asomó en la Ubisoft Forward 2020 sólo para sacar músculo. Y, siendo justos, motivos no le faltan: el shooter Ubisoft ya cuenta con 60 Millones de jugadores en todo el mundo. Una cifra que también supone una responsabilidad. Eso sí, desde ya nos adelantan que esto es solo el principio.

La beta Hyper Scape ya se juega en PC

Los battle royale han sido el último boom de la industria del videojuego y, pese a ser los últimos en llegar a la fiesta, Ubisoft también quiere su trozo de pastel: Hyper Scape es gratuito, sus entornos urbanos dinámicos buscan marcar la diferencia y lo mejor de todo es que ya lo puedes poner a prueba en PC.

La Open Beta de Hyper Scape ya está disponible para PC desde Uplay. Lo cual nos permitirá poner a prueba su arma secreta: a través de la extensión Crowncast de Twitch, los espectadores pueden progresar en el Battle Pass a base de ver streamings, y los streamers podrán invitar directamente a los espectadores a unirse a su escuadrón.

¿Suficientes reclamos para hacer frente a Fortnite o Apex Legends? A partir de hoy lo tendremos un poquito más claro en PC, y próximamente también en los sistemas de sobremesa de Sony y Microsoft.

Los vikingos de Assassin's Creed Valhalla desembarcarán en noviembre

Tras una presentación en la que el gameplay real se echó demasiado en falta, Assassin's Creed Valhalla regresa poniendo todas sus cartas sobre la mesa. Incluyendo su fecha de lanzamiento: el próximo 17 de noviembre se jugará en Xbox One, PS4 y PC. 

Aprovechando  Ubisoft despliega seis minutazos de juego comentado en los que la ambientación, el sistema de combate y navegación o el apartado visual son mostrados junto con un mundo abierto colmado de detalles y posibilidades.

Por supuesto, Assassin's Creed Valhalla también llegará a Xbox Series X y PS5. Y pese a que, lógicamente, toca esperar a que ambas consolas tengan una fecha de salida, merece la pena recordar que la versión de Microsoft cuenta con Smart Delivery: tu copia de Xbox One te servirá para la next-gen.

Nada de rumores: Far Cry 6 ya es oficial

Tras filtraciones y especulaciones, el nuevo Far Cry se nos presenta con una secuencia de apertura que parece sacada de una serie de HBO o Netflix y una estrella del calibre de Giancarlo Esposito (Breaking Bad, The Mandalorian) como principal antagonista. 

Y, no lo vamos a negar, los antagonistas son uno de los aspectos más interesantes de las entregas más recientes de la saga.

Far Cry 6 nos pondrá al frente de una guerrilla revolucionaria moderna que ambiciona recuperar el control de Yara, un paraíso tropical que se encuentra bajo el control de Anton Castillo (Esposito). El cual, por cierto, puedes ver aleccionando a su hijo Diego en el siguiente avance cinemático.

Quizás no se haya mostrado el juego en movimiento, pero las reservas del juego ya están abiertas. Far Cry 6 estará disponible a partir del 18 de febrero de 2021 en PS5, PS4,  Xbox Series X, Xbox One, Uplay, Uplay+, Epic Games y Stadia.

Y ojo con su edición de coleccionista exclusiva de la tienda de Ubisoft: entre los incentivos y bonificaciones se incluye nada menos que una réplica del lanzallamas "Tostador".

Screenshot 1130

Los FPS más brutales de la historia

$
0
0

Los FPS más brutales de la historia

La violencia es algo implícito en los First Person Shooters, pero el grado de visceralidad supone una verdadera diferencia entre juego y juego. A fin de cuentas, la experiencia competitiva de Overwatch o la épica espacial de Halo 5 no se pueden comparar con ese descenso a los infiernos que supone DOOM Eternal y, en consecuencia, la predisposición por la barbarie del implacable Slayer.

Lo cual nos lleva a un punto interesante: si bien, desde los tiempos del clásico Wolfenstein 3D, los FPS ya comenzaban a afianzar lo que hoy conocemos como gunplay (un elemento absolutamente esencial en los shooters), lo cierto es que la tecnología y el mayor grado de realismo han permitido ofrecer experiencias cada vez más salvajes. Algunas de ellas catalogadas (merecidamente) bajo la etiqueta de gore en Steam.

Ahora bien, el verdadero punto delicado de todo esto es cómo hacer que la ultraviolencia sea realmente intensa en primera persona sin llegar a ser caótica o rutinaria.

Juegos como Manhunt o Mortal Kombat se nutren de su propia naturaleza para abordar los remates más sanguinarios y explícitos, pero en una experiencia en la que sorteamos ráfagas de balas la cosa es diferente. A fin de cuentas, debemos de tener cierto control de la situación.

El cuestionable arte de regar el suelo con las vísceras de nuestros enemigos

Si bien la mayoría de FPS tienen mecánicas en común, la manera de insuflar violencia en la experiencia acaba siendo en una seña de identidad: en algunos juegos un tiro certero se recompensa con una reacción o una cinemática salvaje, mientras que otros buscan que el jugador dispare primero y apunte cuando pueda.

Es decir, no existe un único modo de implementar la barbarie en el gunplay. Y eso abre interesantes posibilidades a las mentes más creativas por parte de los desarrolladores y se presta a experiencias más intensas y crudas para los jugadores que desean enfrentarse a verdaderos infiernos a la desesperada y sin concesiones.

Ss Bad39cd65ded993d5a473f6bee785e1864bbff7f 1920x1080

Por ello, en VidaExtra te hemos realizado un listado muy excepcional: no solo te hemos reunido los FPS más bárbaros, sino que a la hora de hacer nuestra selección hemos dado la máxima prioridad a aquellos que han conseguido una experiencia única a la hora de reducir a nuestros enemigos a entrañas, carne inerte y charcos de sangre.

Algunos de ellos juegan más con la jugabilidad, otros delegan en la potencia de fuego y otros, como Duke Nukem, básicamente apuestan por la vía del dolor de manera directa y bastante creativa. En cualquier caso, aquí tienes 19 juegazos ordenados alfabéticamente con los que, posiblemente, te tengas que dar una ducha al acabar determinados tramos.

Aliens vs. Predator (2010)

  • Año: 2010
  • Nivel de violencia: "Si sangra, podemos matarlo".

El grado de gore y los remates del reboot de la saga Alien vs. Predator (esta vez a manos de Rebellion) fueron totalmente necesarios para los desarrolladores y un verdadero dolor de muelas para los sistemas de clasificación de edades de Alemania y Australia.

Especialmente, cuando SEGA, la distribuidora del juego, consiguió salirse con la suya y -tras varios pleitos y discusiones- pudo desatar esta masacre por cuenta de los iconos cinematográficos de la FOX por toda Europa y el país-continente.

Bulletstorm

Año: 2011

Nivel de violencia: hasta el propio Duke Nukem se sumó a la locura 

Quizás Bulletstorm no fuese un éxito comercial, pero puso sobre la mesa ideas demasiado explosivas como para no causar un impacto al jugador: podíamos dejar pinzados en el aire a nuestros enemigos mientras nos regodeábamos a la hora de descuartizarlos.

Y no solo eso, ya que sus espectaculares escenarios colmados de trampas y posibilidades, así como las opciones de movilidad de Grayson Hunt, incentivaban nuestra creatividad destructiva. Una verdadera locura de juego que fue recuperada para los sistemas actuales, incluyendo Switch.

Call of Duty World at War

  • Año: 2008
  • Nivel de violencia: el Call of Duty más explícito de su tiempo

Treyarch comenzó a experimentar con la saga de Activision con el también conocido como Call of Duty 5, y pese a que siguió la tónica de las primeras entregas a la hora de situarnos en la Segunda Guerra Mundial, aquello fue una verdadera carnicería en la que no faltaron los desmembramientos y las ejecuciones más macabras.

El motivo de este cambio de dirección, dentro del esquema de juego bélico, fue que Treyarch se propuso dar una temática y una ambientación más madura, cruda y violenta. Lo cual, sumado a lo que ya podían ofrecer los sistemas de séptima generación, fue un cóctel explosivo.

Call of Duty: WWII

  • Año: 2017
  • Nivel de violencia: la requerida para hacer frente a hordas de zombis nazis

Quizás la saga Call of Duty haya dejado aparcadas las ambiciosas experiencias zombis, pero lo cierto es que no pasaron inadvertidas. En especial, la de CoD: WWII, la cual se consagró como la más oscura, sangrienta y malrollera de todas.

Ambientado en el nevado pueblo bávaro de Mittelburg (Alemania), los jugadores no tardarán en exponerse a poderosos monstruos y horrores ocultos con la forma de zombis nazis. Un ejército de muertos que nos llevará al límite y reclamará hasta la última de nuestras balas.

The Darkness II

  • Año: 2012
  • Nivel de violencia: sencillamente sobrenatural

Con guion de Paul Jenkins (creador del cómic en el que está basado el juego), The Darkness II nos permite desatar las oscuras habilidades de Jackie Estacado con mucha más holgura y suma nuevas maneras de destruir a todo el que nos salga al paso respecto a la primera entrega. Nuestros enemigos en pantalla serán los peor parados con el cambio a lo largo de esta comedia macabra.

DOOM Eternal

  • Año: 2020
  • Nivel de violencia: el infierno en la Tierra

DOOM Eternal es la entrega más violenta de toda la saga, y lo logra sin ceder la esencia de los clásicos: cada batalla acaba convirtiéndose en un festival de la destrucción en el que las vísceras y la sangre sirven de confeti y fuegos artificiales.

No solo se trata de cómo se han integrado el arsenal del Slayer en esta entrega, sino del modo en que se lleva al jugador a situaciones dantescas y, posteriormente, a través de ellas se le lleva al límite. Recompensando su capacidad de aniquilar a las criaturas infernales con ese arsenal extra tan necesario para seguir de pie hasta la siguiente batalla.

DOOM (2016)

  • Año: 2016
  • Nivel de violencia: Nightmare

Si bien las dosis de brutalidad del DOOM de 2016 no igualan las de su continuación directa, lo cierto es que el regreso del legendario FPS fue rompedor: el Slayer de iD Software estaba de vuelta completamente descontrolado, y no solo debía corresponder con fuerza bruta a las criaturas más agresivas a las que se había enfrentado, sino que añadió unos salvajes finishers a su repertorio de acciones.

Duke Nukem 3D

  • Año: 1996
  • Nivel de violencia: Damn I'm Good

Los años no pasan ni por el sinvergüenza de Duke ni por la entrega con la que se midió con el mismísimo DOOM de Romero y los Carmacks: armas alucinantes, situaciones disparatadas y la ultraviolencia como solución universal a todos y cada uno de los niveles que se nos ponían por delante.

Un clásico que sigue creciendo décadas después con una edición conmemorativa que suma contenidos y material extra, pensada para los fans y los que quieran conocer el origen de la leyenda. Y, a la vez, nos permiten regodearnos un poquito más en la barbarie con la que Duke salvó a la Tierra.

Duke Nukem Forever

  • Año: 2011
  • Nivel de violencia: propia de Duke Nukem

Estamos de acuerdo en que Duke Nukem Forever no cumplió con las expectativas generadas durante su larga gestación (por llamar de algún modo el lapso entre su anuncio y su puesta a la venta), pero hay que reconocer que no se cortaron ni un pelo a nivel de contenidos: muy pocos en este listado igualan a Duke a la hora de provocar el caos y la destrucción.

Fase de bonus: Dying Light

  • Año: 2015
  • Nivel de violencia: sobredosis de adrenalina

Pese a no ser estrictamente un FPS, hemos añadido como fase de bonus a Kyle Crane en nuestro listado. A fin de cuentas, méritos no le faltan: a sus impresionantes habilidades de desplazamiento libre por entornos caóticos hay que sumar su brutal manera de hacerse paso entre interminables hordas de infectados.

Como resultado, Dying Light es una coctelera de géneros, con generosas dosis de acción, destripamientos, supervivencia y locura en primera persona. Demasiado bueno para dejarlo fuera.

Left 4 Dead 2

Valve no cuenta con muchas sagas y las terceras entregas se hacen de rogar, pero algo tienen en común: el tiempo hace poca mella en sus clásicos. Y lo mismo se aplica a su juego más explícitamente violento: Left 4 Dead 2 toma lo mejor de la primera parte, surte a los jugadores de nuevas y mejores armas y eleva el grado de brutalidad del conjunto en cada uno de sus apartados.

Killing Floor 2

  • Año: 2016
  • Nivel de violencia: baños de sangre y entrañas

Las continuas hordas de criaturas a las que nos enfrentamos en Killing Floor 2 son cosa seria, pero hay que reconocer que el sistema de juego hace que convertir monstruos en espantosas piñatas de entrañas y sangre funciona de maravilla: la cantidad de fregonas y cubos necesarios para recoger lo desparramado en cada fase podría hundir la economía de un pequeño país.

Postal²

  • Año: 2003
  • Nivel de violencia: el que el jugador desee

Salta a la vista que el tiempo no ha tratado nada bien a Postal² a nivel visual o jugable, pero su manera de abordar la violencia sigue siendo igual de potente y transgresora a día de hoy: puedes ser todo lo violento o pacifista que desees. Lo cual no quita que tengamos un abanico de acciones delirantes en caso de que perdamos los papeles.

Como The Postal Dude tendremos ante nosotros una versión caricaturesca de Paradise, Arizona. Una pequeña ciudad en la que el trato con nuestros vecinos, y sus habitantes en general, requerirá cierto grado de paciencia. Aunque, claro, siempre podemos equilibrar las cosas con ultraviolencia.

De hecho, como jugador ni siquiera necesitas una excusa para volverte loco y desatar el caos: el juego arranca a cinco días de que comience el apocalipsis, así que tienes todo ese tiempo para dar rienda suelta a tus instintos.

Quake III Arena

  • Año: 1999
  • Nivel de violencia: tanta, como para ser el juego favorito de John Carmack

La tercera entrega de Quake fue un paso de valiente, ya que id Software se centraría por completo en el competitivo y dejaría aparcadas los tradicionales niveles laberínticos de single-player.

Eso sí, la saga salió cambiando con el cambio: la experiencia de juego elevó drásticamente su espectacularidad. Su intensidad y el nivel de brutalidad de cada partida fueron disparados (nunca mejor dicho) a niveles imposibles con la fórmula tradicional de los FPS clásicos.

RAGE 2

  • Año: 2019
  • Nivel de violencia: pura barbarie postapocalíptica

La saga RAGE se tomó su tiempo en regresar (casi diez años) pero hay que reconocer que el toque de Avalanche Studios (responsables de la explosiva saga Just Cause) era exactamente lo que le faltó a la primera entrega.

Como Walker, el último ranger del Yermo, nuestro propósito se resume en seguir de una pieza en un mundo abierto postapocalíptico. Por suerte, no nos faltarán juguetitos con los que complicarle las cosas a cualquier amenaza que nos salga al paso y, en el proceso, dejar un glorioso rastro de destrucción.

Shadow Warrior 2

  • Año: 2016
  • Nivel de violencia: la de ninja fuera de sus casillas

Independientemente del sanguinario espectáculo que ofrece el juego de Flying Wild Hog, existe un elemento que le hace sumar puntos extra: Shadow Warrior 2 integra un sistema de daño procedural que permite a los jugadores cercenar y destruir las extremidades enemigas, así como otras partes del cuerpo, creando desenlaces apoteósicos.

Sniper Elite 4

  • Año: 2017
  • Nivel de violencia: convalidable por un par de clases de anatomía 

A la hora de medir la brutalidad de un juego no solo cuenta el ritmo y el caos, y la prueba la encontramos en la saga Sniper Elite: un disparo preciso iniciará una muy explícita escena en la que veremos los fatales efectos de una bala al atravesar la carne y los órganos vitales. Una grotesca recompensa para los dedos más hábiles.

Soldier of Fortune

  • Año: 2000
  • Nivel de violencia: adelantada a su tiempo

Pese a que contó con dos secuelas, el impacto generado por el Soldier of Fortune original no ha sido igualado. Y eso que el juego de Raven Software es fruto de su tiempo a nivel de presentación y jugabilidad. Pero la verdadera diferencia frente a cualquier otra propuesta bélica de su época gira en torno al GHOUL engine y cómo su tecnología logró una violencia visual extrema.

¿El secreto? En esencia, los modelos de personajes se basan en partes del cuerpo que pueden sufrir daños de forma independiente. Cada modelo de personaje cuenta con 26 partes cuyos efectos van desde la caída de las entrañas a una sanguinaria (y fulminante) explosión. Dependiendo, claro, del arma que hayamos usado y nuestra puntería.

Wolfenstein II: The New Colossus

  • Año: 2017
  • Nivel de violencia: demencial

Bethesda estuvo realmente inspirada con el regreso de BJ Blazkowicz: la secuela de Wolfenstein: The New Order nos vuelve a trasladar a esa realidad alternativa en la que los nazis conquistaron el mundo. Y, claro, nos da la oportunidad de cambiar las cosas a base de petardazos.

Se avecinan tiempos de cambio, e iniciar la Segunda Revolución Americana es lo más opuesto a una tarde de aburrido papeleo burocrático: The New Colossus ofrece acción a raudales, destrucción sin medida y situaciones surrealistas de las que solo podremos escapar a base de balazos y explosiones.


Todos los vídeos y anuncios del Xbox Games Showcase

$
0
0

Todos los vídeos y anuncios del Xbox Games Showcase

Microsoft ya presentó formalmente al mundo su consola de nueva generación, pero las altas expectativas en torno a su nuevo evento digital estaban totalmente justificadas. A fin de cuentas, tanto Xbox Game Studios como el Game Pass se enfrentaron a la primera prueba de fuego de Xbox Series X: su propuesta de juego. Y, puesta en común, no pinta nada mal.

De partida, lo que queda más patente es que la estrategia de Microsoft va más allá de los Teraflops y el Ray Tracing. La experiencia Xbox es, a la vez, una apuesta transgeneracional con el Game Pass como punto de convergencia, y eso que implica que los 22 juegos mostrados, incluyendo 10 exclusividades temporales, estarán incluidos de lanzamiento en el servicio. Un movimiento brillante.

Y, claro, también merece la pena recordar que en un mismo movimiento Xbox One seguirá sumando juegos de gran calibre.

Por lo pronto, Microsoft ha aprovechado su momento ofreciendo lo que había prometido: juegos, juegos y más juegos. Mostrando Halo Infinite y sus títulos más esperados, anunciando nuevas entregas, intercalando sorpresas e incluso recuperando sagas del calibre de Forza o Fable para la ocasión. Eso sí, de Battletoads se hablará más adelante.

Muchísimo a lo que jugar a corto, medio y largo plazo. Especialmente para los usuarios de Game Pass. Por ello, en VidaExtra te hemos reunido todos los vídeos y anuncios del Xbox Games Showcase en un mismo sitio.

¡El Jefe Maestro ha vuelto!

Halo Infinite fue el plato fuerte del evento digital y Microsoft decidió servirlo primero. Hizo bien: el resultado colmó nuestras expectativas con un teaser sensacional y, de propina, ocho minutazos de gameplay.

¿La mala noticia? El regreso del Jefe Maestro no vino acompañado de una fecha de lanzamiento o pistas sobre la salida de Xbox Series X, aunque se mantiene la promesa de que llegará en navidades de 2020.

Los zombies seguirá aterrorizando la nex-gen con State of Decay 3

La tercera entrega de State of Decay 3 fue la primera sorpresa del evento, aunque -por desgracia- todo lo presentado se reduce a un primer teaser cinemático y la confirmación de que se encuentra en desarrollo y en manos de Undead Labs.

Forza no podía faltar

Sin coletillas ni numeraciones se nos presenta el nuevo Forza Motorsport, adelantándonos una experiencia de juego a 4K, 60 fps y con tecnología Ray tracing. Turn 10 Studios se encuentra al volante de esta nueva entrega que, de momento, solo está confirmada para Xbox Series X y Windows 10.

Everwild, lo nuevo de Rare, se luce en un nuevo adelanto

la carta de presentación de Everwild no pasó inadvertida, y su nuevo adelanto transmite las mismas buenas sensaciones. Rare apuesta por la fantasía en una experiencia en la que la fuerza y la belleza de la naturaleza tendrán un rol esencial. 

Tell Me Why, un "Life is Strange" exclusivo para Microsoft

Desarrollado por Dontnod Entertainment en exclusividad para Xbox Game Studios,  Tell Me Why sigue la tónica y las temáticas de la serie Life is Strange a través de los mellizos Tyler y Alyson Ronan, los cuales comparten un vínculo sobrenatural que les permite explorar sus recuerdos e interactuar con ellos.

Así lucirá Ori and the Will of the Wisps en Xbox Series X

Aprovechando el evento, Microsoft ha confirmado que varios de los juegos esenciales de Xbox Game Studios lucirán todavía mejor en su próxima consola. Entre ellos, Ori and the Will of the Wisps,  Sea of Thieves, Gears Tactics, Gears 5 y Forza Horizon 4.

The Outer Worlds se expande con Peligro en Gorgona

Obsidian Entertainment sumará una buena ración de contenidos a The Outer Worlds el próximo 9 de septiembre con la expansión Peligro en Gorgona, la cual incluye una nueva aventura, nuevas armas y armaduras entre otras novedades.

Obsidian vuelve a presumir de Grounded

El lanzamiento de Grounded está a la vuelta de la esquina y el Xbox Games Showcase viene de perlas para recordar que esta peculiar versión de Cariño he encogido a los niños de Obsidian se jugará de lanzamiento en el Game Pass de Microsoft.

Obsidian anuncia su próximo RPG: Avowed

Obsidian Entertainment no solo habló del presente y el futuro inmediato, sino que reclamó un tercer turno para anunciar una sorpresa: los creadores de Fallout: New Vegas regresan al RPG en primera persona con Avowed, una apuesta por la espada y la brujería cuya carta de presentación ya ha despertado nuestro interés.

Ninja Theory nos pone al día sobre el desarrollo de Senua’s Saga: Hellblade II

Sería un poco injusto decir que nos quedamos sin un avance de Senua’s Saga: Hellblade II: Ninja Theory se encuentra completamente volcado en su desarrollo y, a través del segundo episodio de Dreadnought Development Diaries, nos revela varias de las inspiraciones que serán plasmadas en el juego.

Jack Black hace de las suyas en el nuevo avance de Psychonauts 2

Lo cierto es que el regreso de Razputin “Raz” Aquato se está haciendo de esperar. Eso sí, Double Fine dijo presente en el evento digital de Microsoft y trajo consigo un nuevo avance de Psychonauts 2 en el que una mágica mota de luz con la voz de Jack Black reclamó todo el protagonismo.  

Destiny 2 llega al Game Pass por todo lo alto

Bungie y Microsoft nos han dado enormes alegrías, y el Xbox Games Showcase no ha sido la excepción: Destiny 2 llegará en septiembre al Game Pass ofreciendo a todos los suscriptores acceso todas expansiones disponibles y el futuro Más allá de la luz. Ahora bien, los contenidos de temporada se seguirán ofreciendo por separado.

Dusk Falls quiere innovar en cuestión de narrativa

Entre las novedades más curiosas encontramos Dusk Falls, la ópera prima de INTERIOR/NIGHT y -a la vez- el nuevo proyecto a la hora de explorar nuevas narrativas en los videojuegos de Caroline Marchal (Quantic Dream).

Warhammer 40.000 Darktire

En Fatshark (Warhammer: Vermintide) se sienten muy cómodos con las licencias de Games Workshop. Tanto, que su próxima propuesta de acción cooperativa en primera persona estará basada en Warhammer 40k. Warhammer 40.000 Darktire promete la misma brutalidad mostrada en el universo Warhammer Fantasy, y su primer adelanto ya apunta maneras.

Tetris Effect Connected: la nueva fórmula, pero con extra de diversión

Tetris Effect llegará a Xbox cargadito de novedades: además de lo visto en el juego original, Tetris Effect Connected suma nuevos modos multijugador cooperativos y competitivos que podremos disfrutar online y en local. 

Así es The gunk, el nuevo proyecto de los creadores de SteamWorld

Los responsables de la saga SteamWorld se salen por la tangente con The Gunk, una aventura de acción y puzles en las que deberemos salvar un misterioso planeta de fuerzas oscuras.

S.T.A.L.K.E.R. 2 muestra su primer trailer y estará disponible en el Game Pass

Microsoft y GSC Game World se guardaron dos sorpresas bajo la manga: no solo han mostrado el primer trailer de la nueva entrega de S.T.A.L.K.E.R. 2, sino que se confirma que se jugará en el Game Pass desde su propio lanzamiento.

The Medium muestra cómo funciona su sistema de realidad dual

Anunciado durante anterior evento digital de Microsoft en mayo, The Medium nos pone en el papel de Marianne, una médium capaz de sentir elementos paranormales, salir de su propio cuerpo, adentrarse en el mundo espiritual e incluso explorar las dos realidades al mismo tiempo.

Phantasy Star Online 2: New Genesis

SEGA continúa dando alegrías a los jugadores de Xbox y PC: New Genesis, el nuevo capítulo de Phantasy Star Online 2, llegará a Xbox One y Windows 10. Eso sí, toca esperar a 2021 para poder echarle el guante.

CrossfireX

Si bien su reciente beta en Xbox y su trayectoria en PC sirven como aval de la experiencia de juego que nos ofrecerá CrossfireX, el nuevo aperitivo que nos sirve Smilegate Entertainment sirve para presentarnos otro de sus puntos fuertes: su campaña cinematográfica. Este mismo año lo podremos jugar en las sobremesas de Microsoft.

Fable vuelve a los orígenes de la mano de Playground Games

El broche del evento de Microsoft ha confirmado todos los rumores: Playground Games se encuentra desarrollando una nueva entrega de Fable que promete ser un nuevo comienzo para la saga. Por lo pronto, sabemos que el nuevo Fable está confirmado para Xbox Series X y Windows 10.

Anuncios del preshow de Microsoft

Además de lo que se está cociendo en Xbox Game Studios, las consolas de Microsoft seguirán apostando fuerte por las Third Parties y el Game Pass. Y no solo eso: uno de los mejores juegos de la década se jugará en Xbox y el servicio de suscripción de juegos a finales de año.

La edición definitiva de Dragon Quest XI llega al Game Pass

El imprescindible Dragon Quest XI no solo llegará a Xbox One a través de su revisión más completa y definitiva, sino que estará disponible para todos los usuarios de Game Pass. Poca broma.

ExoMecha: combates de robotazos en primera persona

TwistedRed apuesta por el competitivo online con ExoMecha un FPS free-to-play que promete batallas a gran escala por equipos, un modo por objetivos y, sí, una experiencia de battle royale.

Watch Dogs Legion reaparece haciendo ruido

Si el pasado evento digital sirvió para presentar la próxima entrega de Assasin's Creed, el recién celebrado sirve de excusa para sumergirnos un poquito más en el siguiente gran mundo abierto de Ubisoft: Watch Dogs Legion.

Y motivos no le faltan: la tercera entrega de Watch Dogs pinta cada vez mejor, sobre todo cuando está confirmado que usará el Smart Delivery de Xbox Series X.

Echo Generation

No te vamos a negar que eso de juntar una pandilla de niños que dedican sus ratos libres a investigar hechos sobrenaturales está muy visto, e innovar en los combates por turnos es complicado. Pero Echo Generation se desmarca de otros topicazos partiendo de un apartado visual que, como mínimo, no pasa desapercibido.

Hello Neighbor anuncia su secuela: aquí tienes su primer avance

Mr. Peterson ha desaparecido tras los acontecimientos de Hello Neighbor y tinyBuild Games nos propone averiguar qué ha pasado. Eso sí, en Hello Neighbor 2 deberemos ser todavía más sigilosos: una misteriosa criatura está al acecho. 

Balan Wonderland

¿Qué pasa cuando juntas a Square Enix con los creadores de Sonic? La respuesta es Balan Wonderworld, un plataformas de corte clásico en el que deberemos recorrer 12 cuentos diferentes en un mundo lleno de color e imaginación.

Indies, que no falten

la división indie id@Xbox no faltó a la cita. Microsoft presumió de su propio sello indie ofreciendo un tráiler con 15 juegos que llegarán primero en consola en Xbox. Y ojo, que estamos hablando de títulos como 12 Minutes (Annapurna Interactive), The Ascent (Curve Digital) o Sable (Raw Fury / Shedworks).

Las portadas más horribles y absurdas de los videojuegos

$
0
0

Las portadas más horribles y absurdas de los videojuegos

No se debe juzgar un libro (o un videojuego) por su cubierta, pero algunas nos lo ponen muy, muy difícil. A fin de cuentas, hubo un tiempo en el que las imágenes que presidían la caja eran el máximo reclamo a la hora de vender los videojuegos, y mientras los más espabilados aprovecharon esa ventaja arropando sus juegos con verdaderas obras de arte, otros -por decirlo suave- eran complicados de mirar.

Para gustos los colores, desde luego, pero hay que reconocer que -nostalgia aparte- a muchos a muchos juegos les pasó factura contar con una portada desafortunada. Dicen que toda publicidad es buena, aunque sea mala, pero la realidad es que algunas de las imágenes principales de juegos son un despropósito indefendible.

En VidaExtra nos van los desafíos. Por ello, nos hemos propuesto seleccionar y reunir lo peor de lo peor. Las portadas más horribles y absurdas de los videojuegos. Algunas de ellas, creadas para juegos que pasaron a ser verdaderos clasicazos, y otras para títulos que se quedaron en las estanterías hasta el final. Por algo sería.

No son todas las que están, claro. Como siempre, te invitamos a completar este particular museo de los horrores desde la sección de comentarios. Por nuestra parte, y sin más dilación, las 21 peores portadas de videojuegos.

Phalanx

Phalanx Snes

Sistema: SNES

¿Qué mejor manera de promocionar un Shoot 'em up espacial que con un señor de la Norteamérica profunda tocando el banyo? Según dirían más tarde los responsables de la portada de SNES, la idea era captar la atención ante tanto juego similar. ¿Misión cumplida?

Baku Baku Animal

Baku Baku Animal Feb13e5f 2db4 4ddc 8eaa 46f74075d18 Resize 750

Sistema: SEGA Saturn, Game Gear y PC

A la SEGA de los 90 le encantaba no pasar desapercibida, pero el que diseñó las portadas de Baku Baku Animal estaba demasiado motivado. Sobre todo, cuando estamos hablando de un juego de puzles y lógica protagonizado por simpáticos animalitos.

Ghost House

Ghost

Sistema: SEGA Master System

Algunas de las portadas de Master System eran demasiado sencillas. Hoy podrían pasar por minimalistas. Pero lo de la edición americana de Ghost House ya es de traca: una simple foto de una mano sosteniendo el cartucho. ¿Esa era la mejor idea, SEGA?

Dangerous Streets

Dangerous

Sistema: Amiga, Amiga CD32, DOS

No hay que ser crítico de arte para darse cuenta de lo mal que está hecha la portada de Dangerous Streets. De hecho, lo realmente difícil saber por dónde empezar: sus calles deformes, los personajes que aparecen dibujados, el slogan de Flair Software (Everything we do - is played by you)...

Scrapyard Dog

Scrapyard Dog

Sistema: Atari 7800

Si bien la portada de Atari Lynx de Scrapyard Dog recuerda (positivamente) al estilo de los dibujos animados de Nickelodeon de los 90, la ilustración principal de la versión de Atari 7800 fue, cuanto menos, inquietante. ¿Eso es un perro?

Mega Man

Screenshot 1152

Sistema: NES

No hay modo de defender la que es una de las peores portadas de la historia de los videojuegos. La versión norteamericana de Mega Man llegó precedida de un dibujo cutre con un protagonista deforme y que, para colmo, estaba terriblemente dibujado y coloreado. El horror.

Hungry Horace

Horace

Sistema: Commodore 64, Timex Sinclair 2068, ZX Spectrum

Usar gráficos o sprites del propio videojuego en portada no es una mala idea, siempre y cuando éstos no se parezcan a la de Hungry Horace. En este caso, la sinceridad no sumó puntos extra.

Ghost Lion

Ghost Lion Nintendo Box Art

Sistema: NES

Nintendo of America se encargó de localizar incontables juegos Made in Japan que destilaban un aire de manganime. A veces de manera exitosa y otras con menos acierto. En el caso de la portada de Ghost Lion fue un error.

Ninja Scooter Simulator

Ninja Scooter

Sistema: Amstrad CPC, Commodore 64, ZX Spectrum

Lo de Ninja Scooter Simulator es una locura. En realidad, es el típico juego en el que te paseas en scroll lateral con una patineta saltando rampas y esquivando peligros, pero se ve que había que poner un ninja en portada. El casette costaba dos libras, la visita al oculista mucho más.

Karnaaj Rally

Screenshot 1150

Sistema: Game Boy Advance

Hay mil maneras de presentar un juego de conducción. La de Karnaaj Rally es, posiblemente, la peor de todas: una pobre composición de un coche tristemente difuminado que, para colmo, recibe un photobomb de alguien que parece necesitar algún tipo de ayuda. 

Heartlight

Art
AC

Sistema: Amiga, Atari 8-bit, DOS

Teníamos dos motivos para traer a Heartlight al listado. Uno de ellos es su perturbadora portada norteamericana y el otro su muy poco inspirado contrapunto polaco. ¿Cuál es peor? En cualquier caso, todos salimos perdiendo.

Chuckie Egg II

AC

Sistema: Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum

Pocas portadas de videojuego son tan grotescas como la de Chuckie Egg II. Y no estamos hablando de la araña que amenaza nuestro pobre protagonista, ¡sino al propio Chuckie! 

Street Racer

Street racer

Sistema: Amiga, DOS, Game Boy, Genesis, PlayStation, SEGA Saturn, SNES

Podríamos rebatir sobre las diferentes composiciones (o más bien collages) de las portadas de Street Racer que Ubisoft hizo para cada formato de caja de juego, pero no se le puede pedir más a un título que intentó competir con Mario Kart y hoy no podría existir por el alegre uso de toda clase de estereotipos.

Super Street Fighter II Turbo

Super Street Fighter Ii Turbo

Sistema: PC

Las portadas occidentales de Street Fighter II y sus revisiones podrán gustar más o menos, pero la que se hizo para la versión de PC de Super Street Fighter II Turbo no hay por dónde cogerla: dibujos muy cutres, explosiones gratuitas y hasta un Akuma al que se le photoshopeo un cuerpo de culturista. ¿Por qué?

Gummy Bears Minigolf

Gummy Bear

Sistema: Nintendo 3DS, Nintendo DS, Wii y PC

Cuando uno se enfrenta un juego basado en los ositos de gominola sabe que se va a encontrar con una experiencia de juego en mayor o menor medida empalagosa. Eso sí, la propia portada no solo es nefasta, sino que destila la cantidad de azúcar recomendada para toda una semana.

Black Belt

Black Belt

Sistema: SEGA Master System

Podemos entender que la adaptación para las consolas de SEGA de El Puño de la Estrella del Norte llegase occidentalizada más allá de Asia. Incluso que se cambiasen elementos esenciales en el juego y su trama. Pero que su portada sea un pie casi roza lo criminal.

Killer Kong

Killer Kong

Sistema: ZX Spectrum

Blaby Computer Games clonó el exitoso Donkey Kong de las recreativas para ZX Spectrum con tanto descaro que incluso el simio de la portada se sigue riendo. La mona lisa (en el sentido más literal) de las malas carátulas.

Action Fighter

Action Fighter

Sistema: SEGA Master System

Si bien las versiones de Action Fighter para Amiga, Amstrad CPC, Atari ST o PC contaron con portadas propias de su época, la que pudimos ver en Master System directamente nos pedía que le diésemos la vuelta a la caja. Entre otros motivos, para saber de qué iba el juego.

Bola Extra: Cualquier juego publicado por Phoenix Games

neng

Como comentamos, la lista de las peores portadas de los videojuegos no acaba aquí, aunque la selección que hemos elaborada es bastante ilustrativa de cómo ha estado (y está) el panorama.

Sin embargo, no podíamos cerrar nuestro repaso sin mencionar a Phoenix Games, autores de juegos nada recomendables (algunos descaradamente inspirados en los clásicos de Disney) y cuyas portadas -por cierto- son un absoluto despropósito.

Phoenix games

PS5 vs. Xbox Series X: estos son los exclusivos que se han anunciado hasta ahora para cada consola

$
0
0

PS5 vs. Xbox Series X: estos son los exclusivos que se han anunciado hasta ahora para cada consola

La nueva generación de consolas está a la vuelta de la esquina y es hora de poner las cartas sobre la mesa para hablar de lo que realmente importa: los videojuegos. En concreto, las exclusividades de PS5 y Xbox Series X

En VidaExtra hemos comparado los nuevos mandos de Sony y Microsoft, así como las especificaciones técnicas de sus nuevos sistemas. Aspectos muy importantes, desde luego, aunque no tanto como el catálogo de juegos de cada una. Ya bien sea de lanzamiento o a medio plazo.

Somos conscientes de que tanto Sony como Microsoft se están guardando balas en la recámara, pero la imagen general ya la tenemos: las secuelas más esperadas servirán como caballo de batalla para las nuevas PlayStation y Xbox.

Lo cual no quita que muchas de las nuevas propuestas de juego de PS5 y Xbox Series X sean compartidas por sus correspondientes modelos actuales. Tanto por retrocompatibilidad como a través de convenientes alianzas de exclusividad.

Con eso por delante, y a sabiendas de que podemos esperar grandes sorpresas, nos hemos decidido a poner en común los futuros juegos exclusivos confirmados hasta ahora para cada consola. A sabiendas de que muchos de éstos llegarán también a PC.

PS5 vs. Xbox

Dicho de otro modo, deben ser títulos por estrenar que, además, no se podrán jugar en el otro sistema o en Nintendo Switch. Lo cual incluye la retrocompatibilidad o las exclusividades temporales (como el caso de Kena: Bridge of Spirits o Deathloop). Aunque, como verás, los jugadores de escritorio podrán disfrutar de la mayoría de los títulos de ambas consolas.

Lógicamente, que alguno de los siguientes juegos acabe llegando al otro sistema con el paso del tiempo es algo que está por descubrir. ¿Quién nos iba a decir que veríamos un Virtua Fighter en PlayStation, Cuphead en Switch o No Man's Sky en Xbox One?

Con todo, la cosa pinta bastante bien para ambos sistemas. Y todavía mejor para los jugadores.

Los juegos exclusivos de Xbox Series X

Screenshot 1154

La estrategia de Microsoft se centra en el Game Pass y cómo, desde este, se expande el juego de Xbox Series X y PC sin olvidarse de Xbox One y su propuesta de juego en nube. Un proceso que incluye una ambiciosa puesta a punto para juegos como Ori and the Will of the Wisps o Gears 5. Pero que, sobre todo, mira hacia el futuro.

Por lo pronto, la generosa expansión y los grandes fichajes de Xbox Game Studios ya se empiezan a convertir en interesantes propuestas de juego para Xbox Series X. A lo que hay que sumar títulos de terceros a los que conviene seguir la pista, y que todo lo producido desde casa estará incluido en el Game Pass de lanzamiento.

As Dusk Falls

  • Desarrollador: Interior/Night y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Caroline Marchal (Quantic Dream), tiene nuevas ideas de cómo explorar la narrativa en los videojuegos. Las suficientes como para que no convenga perder la pista a un Dusk Falls que, pese a ser la ópera prima de INTERIOR/NIGHT, llega arropada por la propia Microsoft.

Avowed

  • Desarrollador: Obsidian Entertainment y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Los creadores del celebrado Fallout: New Vegas regresan al RPG en primera persona. Eso sí, en esta ocasión se trata de una aventura de fantasía épica en la que no faltarán la magia, las espadas y buenos motivos para darles uso.

Bright Memory: Infinite

  • Desarrollador: FYQD Studio y Playism
  • Fecha: Por determinar

FYQD Studio nos presenta un FPS futurista ambientado en una metrópolis del año 2036. Y pese a que la ambientación suma puntos extra en cualquier shooter, el frenético ritmo de Bright Memory: Infinite no permitirá que nos detengamos mucho tiempo a apreciarla.

Call of the Sea

  • Desarrollador: Out of the Blue
  • Fecha: 2020

El estudio madrileño Out of the Blue prepara su llegada a PC y sistemas Xbox con Call of the Sea, un juego de aventuras en primera persona que nos traslada a una isla al sur del Pacífico colmada de misterios, puzles y toda clase de secretos por descubrir. 

CrossFireX

  • Desarrollador: Smilegate, Remedy Entertainment y Xbox Game Studios
  • Fecha: 2020

Remedy, Smilegate y Microsoft aúnan fuerzas para trasladar la franquicia CrossFire a los sistemas de sobremesa. Un FPS competitivo con varias experiencias de juego multijugador y su propia campaña cinematográfica.

Echo Generation

  • Desarrollador: Cococucumber
  • Fecha: Por determinar

A medio camino entre la aventura y el RPG, Echo Generation explora los tópicos de las pandillas juveniles que resuelven misterios en su pueblo y lo lleva a su terreno con un apartado visual que irradia carisma y un sistema clásico de combates por turnos.

Everwild

  • Desarrollador: Rare y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Lo próximo de Rare es un misterio hasta para los de Leicester: si bien la ambientación y el toque artístico de Everwild nos trasladan a un bucólico mundo de fantasía y magia, la experiencia de juego todavía está por definir. Será interesante descubrir que tienen entre manos.

Exomecha

  • Desarrollador: TwistedRed
  • Fecha: Por determinar

Ambientado en un planeta inexplorado, Exomecha se presenta a si mismo como un shooter free-to-play con un sistema de juego flexible y competitivo, robotazos de todos los tamaños y formas y hasta su propio modo battle royale. 

Fable

  • Desarrollador: Playground Games y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Microsoft y Playground Games darán nueva vida a Fable, y la trayectoria de los ingleses es el mejor aval posible: suyos son los mundos abiertos de la saga Forza Horizon. ¿Qué tendrán pensado para este reinicio de la saga? 

Forza Motorsport

  • Desarrollador: Turn 10 Studios y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Tras un merecido periodo de descanso, el coloso del automovilismo de Microsoft anuncia su muy esperado regreso y solo tenemos un reproche: no tenemos claro si estará a tiempo para la llegada de la Xbox Series X. ¡Con la buena punta que tiene el nuevo Forza Motorsport!

The Gunk

  • Desarrollador: Image & Form Games
  • Fecha: 2020

The Gunk lleva la firma de los creadores de la serie SteamWorld, y eso hace que solo podamos esperar cosas buenas de su propuesta de aventura con acción y puzles. Nuestro objetivo: salvar un misterioso planeta de fuerzas oscuras.

Halo Infinite

  • Desarrollador: 343 Industries y Xbox Game Studios
  • Fecha: 2020

Una vez más, el Jefe Maestro se posiciona como el caballo de batalla del nuevo sistema de sobremesa de Microsoft. Halo Infinite promete ser un punto y aparte en la propia saga. Lo cual son palabras mayores. le tomaremos la palabra este mismo año: se espera que sea uno de los títulos de lanzamiento de Xbox Series X.

The Medium

  • Desarrollador: Bloober Team
  • Fecha: 2020

Marianne es una médium capaz de sentir elementos paranormales. Es más, incluso puede salir de su propio cuerpo para adentrarse en el mundo espiritual. Pero lo más interesante de The Medium es que Marianne podrá explorar las dos realidades al mismo tiempo.

Microsoft Flight Simulator

  • Desarrollador: Asobo Studio y Xbox Game Studios
  • Fecha: 2020

Si bien la llegada de Microsoft Flight Simulator está prevista para PC, el plan de Microsoft es llevarlo a sus sistemas de sobremesa. Lo cual es un incentivo colosal dentro del Game Pass: podremos pilotar aviones detalladísimos y volar a través de rutas aéreas reales. Coqueteando en todo momento con la propia realidad.

Scorn

  • Desarrollador: Ebb Software
  • Fecha: Por determinar

Inspirado en las oscuras obras y creaciones de H. R. Giger y Zdzisław Beksiński, Scorn es un siniestro shooter en primera persona con tintes de horror que nos sumergirá en mundos de pesadilla que lucirán a 4K y 60fps en Xbox Series X (en exclusividad para sobremesas) y PC. 

Senua's Saga: Hellblade II

  • Desarrollador: Ninja Theory y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Hellblade: Senua's Sacrifice fue un verdadero golpe sobre la mesa para una Ninja Theory que, pese a moverse fuera de su área de confort en lo visual y jugable, logró dar forma a su proyecto más personal. De su secuela solo podemos esperar maravillas, ahora que están bajo el abrigo de Microsoft.

S.T.A.L.K.E.R. 2

  • Desarrollador: GSC Game World
  • Fecha: Por determinar

 El primer trailer de la nueva entrega de S.T.A.L.K.E.R. 2 se hizo de rogar, pero llegó acompañado de dos grandes sorpresas: no solo será una exclusiva en consolas de Xbox, sino que se jugará en el Game Pass de lanzamiento.

State of Decay 3

  • Desarrollador: Undead Labs y Xbox Game Studios
  • Fecha: Por determinar

Que el desarrollo de State of Decay 3 haya sido anunciado es una estupenda noticia. Que todo lo que sepamos sobre lo nuevo de Undead Labs se reduzca a teaser cinemático no tanto. Por lo pronto, sacamos en claro que los zombis seguirán propagándose en la próxima generación.

Tell Me Why

  • Desarrollador: Dontnod Entertainment y Xbox Game Studios
  • Fecha: 2020

Con la colaboración de Xbox Game Studios, Dontnod se encuentra dando forma a un "Life is Strange" exclusivo para Microsoft. Tell Me Why vuelve a poner sobre la mesa la fórmula y las temáticas sobrenaturales propias de la casa. Todo un reclamo para los fans del estudio galos.

Warhammer 40,000: Darktide

  • Desarrollador: Fatshark
  • Fecha: 2021

Tras volarnos la cabeza con las dos entregas de Warhammer: Vermintide, Fatshark cambia los mundos de Warhammer Fantasy por el sello Warhammer 40k de Games Workshop, manteniendo esa brutalidad y acción cooperativa que tan buenos resultados les han dado en PC y consolas. 

PlayStation 5

Horizon Forbidden West Desktop 01 Wallpaper 04 En 18jun20

A su propio ritmo, Sony continúa tendiendo lazos con PC . Sin embargo, a diferencia de Microsoft -y por el momento- el grueso de su gran propuesta de juego propio se jugará única y exclusivamente en PlayStation 5. Lo cual no quita que haya varios juegos de terceros que tengan prevista su llegada a PS4.

La retrocompatibilidad será una de las claves de la próxima generación y, pese a que Sony tiene que dar más detalles al respecto, hay clasicazos que no merecen la pena quedarse atrás. Eso sí, sus estudios internos están volcados en la nueva consola, y eso se nota en los primeros avances.

Astro's Playroom

  • Desarrollador: Japan Studio y PlayStation Studios
  • Fecha: 2020

El bueno de Astro regresa dejando aparcada la realidad virtual con el propósito de enseñarte las posibilidades de juego del mando DualSense. Astro's Playroom vendrá pre-instalado en cada PS5 y desde Sony nos asegura que no es ni una demo ni un tutorial: es una experiencia de juego completa.

Bugsnax

  • Desarrollador: Young Horses
  • Fecha: 2020

Los creadores de Octodad siguen apostando por el surrealismo: Bugsnax se presenta como una aventura narrativa ambientada en una colorida isla donde habitan criaturas mitad bicho - mitad tentempié.


Demon's Souls

  • Desarrollador: Bluepoint Games, From Software y PlayStation Studios
  • Fecha: Por determinar

A falta de un nuevo Bloodborne, en Bluepoint Games (quienes han restaurado con maestría juegos como Shadow of the Colossus) nos proponen regresar a las raíces de la experiencia Soulsborne con un renovado Demon's Souls para PS5 que ya luce de escándalo.

Destruction AllStars

  • Desarrollador: Lucid Games y PlayStation Studios
  • Fecha: Por determinar

Alocado, competitivo e imprevisible. Destruction All Stars recupera las intensas colisiones de motor de Destruction Derby y las complementa con un nutrido repertorio de piruetas y saltos que podremos ejecutar cuando nos bajemos del vehículo.

Ghostwire: Tokyo

  • Desarrollador: Tango Gameworks y Bethesda
  • Fecha: 2021

El nuevo proyecto de Tango Gameworks (creadores de The Evil Within) sigue usando el suspenso como eje. Eso sí, que en este caso se trata de un juego de acción y aventura poco convencional: deberemos usar poderes psíquicos y paranormales para combatir espíritus en la ciudad de Tokio.

Godfall

  • Desarrollador: Counterplay Games y Gerabox
  • Fecha: 2020

El looter slasher de Gearbox es un crisol de ideas de éxito, y lo cierto es que, visto en movimiento, no luce nada mal. Deberemos recorrer los reinos del Fuego, el Agua, la Tierra, el Viento y el Espíritu a base de golpes y tajos con la responsabilidad de ser la última esperanza de la humanidad ante un inminente apocalípsis.

Goodbye Volcano High

  • Desarrollador: KO_OP
  • Fecha: 2021

KO_OP nos presenta una aventura narrativa protagonizada por dinosaurios antropomórficos que se encuentran en su último año de instituto. Una singular manera de abordar temas como la madurez, el amor y el final de una era a través de un estilo visual animado artesanalmente.

Gran Turismo 7

  • Desarrollador: Polyphony Digital y PlayStation Studios
  • fecha: Por determinar

La saga de conducción de Polyphony Digital regresa tomando nota de lo aprendido (y de lo que no gustó) en Gran Turismo Sport, prometiendo dar a los fans de Gran Turismo esa nueva entrega numerada que llevaban tantos años esperando.

Horizon Forbidden West

  • Desarrollador: Guerrilla Games y PlayStation Studios
  • Fecha: 2021

Tras debutar con fuerza en 2017 con uno de los mejores juegos de aventuras de PlayStation 4, Aloy anuncia su regreso ofreciendo al jugador nuevas localizaciones, nuevas máquinas, nuevas tribus y todo lo que nos encandiló de Horizon Zero Dawn.

JETT: The Far Shore

  • Desarrollador: Superbrothers
  • Fecha: 2020

Fusionando exploración y ciencia ficción, Superbrothers nos llevan a un exótico mundo abierto oceánico con el propósito de investigar una misteriosa fuente de transmisión interestelar. Una experiencia en la que la narrativa y las emociones tienen un peso especial. 

Little Devil Inside

  • Desarrollador: Neostream Interactive
  • Fecha: Por determinar

Little Devil Inside nos propone una experiencia de supervivencia y ARPG que separa la fantasía de la épica para que el jugador se centre más en los pequeños detalles de una época victoriana. Uno de los indies más prometedores de PS5.

Marvel's Spider-Man: Miles Morales

  • Desarrollador: Insomniac Games y PlayStation Studios
  • Fecha: 2020

Insomniac Games no ha terminado de explorar las posibilidades del Spider-verso de Marvel, y eso son estupendas noticias. Ahora bien, en esta ocasión no nos balancearemos como Peter Parker, sino como Miles Morales, un nuevo Spider-Man con nuevas motivaciones y habilidades.

Oddworld: Soulstorm

  • Desarrollador: Oddworld Inhabitants
  • Fecha: Por determinar

El desarrollo del remake de Abe's Exoddus se está haciendo eterno, pero su llegada a PS5 viene de la mano de interesantes novedades: el nuevo sistema de sonido o las sensaciones que es capaz de transmitir el mando DualSense prometen dar un extra de profundidad a toda la experiencia.

The Pathless

  • Desarrollador: Giant Squid y Annapurna Interactive
  • Fecha: 2020

Tras su paso por el Apple Arcade, los creadores de ABZÛ continúan apostando fuerte por el factor atmosférico y, de paso, atreviéndose a integrar nuevos elementos de acción y puzles. 

En The Pathless seremos la cazadora, una experta con el arco que, junto a su águila, está destinada a eliminar la oscura maldición que asola su mundo. 

Project Athia

  • Desarrollador: Luminous Productions y Square Enix
  • Fecha: Por determinar

Los detalles en torno a Project Athia (si es que se acaba llamando así) son escasos, pero su carta de presentación es impresionante. Los responsables de Final Fantasy VX están de vuelta y no quieren dejar indiferente a nadie.

Ratchet & Clank: Rift Apart

  • Desarrollador: Insomniac Games y PlayStation Studios
  • Fecha: Por determinar

Los loquillos de Ratchet y Clank regresan con una nueva aventura plataformera que no solo luce fenomenal, sino que sacará partido de los  reducidos tiempos de carga de PS4 teletransportándonos entre fase y fase en tiempo récord.

Returnal

  • Desarrollador: Housemarque y PlayStation Studios
  • Fecha: Por determinar

Bajo el sello de PlayStation Studios, Housemarque ofrece a los jugadores de PS5 una experiencia de ciencia ficción que combina mecánicas propias de los juegos de acción y la base de los roguelike: cada vez que nuestro personaje es eliminado, el misterioso planeta en el que nos encontramos se transforma.

Sackboy: A Big Adventure

  • Desarrollador: Sumo Digital y PlayStation Studios
  • Fecha: Por determinar

El protagonista de LittleBigPlanet regresa con una colorida propuesta  inspirada en los clásicos plataformeros. Quizás se haya dejado aparcado el matiz creativo de la saga principal, pero el nuevo enfoque no le sienta nada mal a Sackboy.

Solar Ash

  • Desarrollador: Heart Machine y Annapurna Interactive
  • Fecha: 2021

Los creadores de Hyper Light Drifter están de vuelta con una aventura de acción muy diferente a su ópera prima. Eso sí, Solar Ash no solo está ambientado en el mismo universo, sino que conserva el toque artístico de los californianos.

Stray

  • Desarrollador: BlueTwelve y Annapurna Interactive
  • Fecha: 2021

Stray nos propone ponernos en la piel de un pequeño gatito perdido en una ciudad habitada únicamente por robots. Acompañados de un dron, y a base de pequeñas y sutiles acciones, acabaremos transformando la propia ciudad y a sus habitantes como si fuese un gigantesco puzle.

Tribes of Midgard

  • Desarrollador: Norsfell y Gearbox Publishing
  • Fecha: 2021

Norsfell y Gearbox nos proponen una experiencia vikinga de supervivencia cooperativa para hasta 10 jugadores en la que deberemos explorar exóticos mundos nórdicos generados de manera aleatoria y someter a cualquier bestia o amenaza a base de tajos y conjuros.

Worms Rumble

  • Desarrollador: Team17
  • Fecha: 2020

Los irreverentes Worms del Team17 están de vuelta adaptándose a los tiempos actuales: si bien las brutales batallas en equipos o de todos contra todos son parte de la esencia de la saga, su aproximación hacia el formato de los Battle Royale con combates en tiempo real promete ser toda una locura.

Volantes para PC y consolas: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

$
0
0

Volantes para PC y consolas: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

La jugabilidad es algo esencial en los juegos de conducción, pero el nivel de precisión -e inmersión- de títulos como Project Cars, Assetto Corsa, F1 2020 o las sagas Forza y Gran Turismo invitan a los apasionados del motor a invertir en volantes y periféricos capaces de sumergirles de lleno en la experiencia definitiva de conducción en PC y sobremesa.

Un salto de calidad que realmente merece la pena para los fans del automovilismo. Lo cual no quita que se trate de una inversión económica muy importante, capaz de igualar, superar y hasta cuadruplicar el precio de una consola.

Asumimos que si estás leyendo estas líneas es por que deseas llevar al siguiente nivel la experiencia de conducción de tus juegos favoritos, pero todavía no tienes decidido cuál es el volante que más te conviene o qué es lo que diferencia a uno de otros. Estás en el sitio indicado.

La experiencia de conducción primero

Ey9kzeswaaanktb

Lo primero que tenemos que dejar claro es que experiencias de conducción hay muchísimas y muy variadas. Y pese a que Dirt Rally 2.0 o las que firman Polyphony Digital o Kunos Simulazioni se disfrutan mucho más con un volante, otras están pensadas para jugar mando en mano, como Rocket League o Trackmania.

Hay casos, como F1 2020 o Dirt 5, que aprovechan de maravilla los mandos tradicionales, pero solo es posible exprimir al máximo su propuesta con volante.

Por no hablar, claro, de otras experiencias alternativas como Euro Truck Simulator o Farm Simulator, donde la velocidad o la precisión quedan aparcadas para darle todo el protagonismo a la propia sensación de conducir. Lo cual no quita que, como veremos, haya volantes bastante resultones para Mario Kart 8 Deluxe.

La primera conclusión a la que llegamos es que, al igual que cada título de conducción aporta algo distintivo al jugador. Por ello, nuestra máxima prioridad es encontrar un volante que cumpla con las expectativas de la experiencia que buscamos.

Dicho de otro modo: quizás no merece la pena invertir en un TS-PC RACER Ferrari 488 Challenge Edition si lo que deseamos es recorrer las carreteras de Estados Unidos con American Truck Simulator. Pero la diferencia de calidad la notarás.

Con eso por delante, la mejor manera de abordar esta guía es separando en grupos las diferentes clases de volantes que podemos encontrar en función de lo que ofrecen, ilustrando en todo momento las opciones con modelos que encajan con el tipo de experiencia que deseas tener.

Ocho aspectos esenciales a tener en cuenta

Antes de abordar las mejores opciones en función de nuestro perfil de jugador, lo propio es ofrecer un pequeño pero esencial repaso a los aspectos que vamos a tener que buscar en la caja o las descripciones a la hora de adquirir un volante.

1. Diseño y Tamaño

Screenshot 1171

Por lo general, el tamaño (básicamente, el diámetro del aro) de los volantes de gama media o media-baja es más reducido que el de los volantes reales. No solo debe tener un diseño atractivo y ergonómico, sino que debemos ser conscientes del tamaño a la hora de adquirir un volante. Lo ideal es que el aro sea de 28 cm o más.

2. Materiales

Screenshot 1167

Si bien el fabricante y su reputación determinan la calidad del volante y sus acabados, los materiales con el que se construye suelen fijar el precio. La resistencia es esencial, claro, pero también el tacto. Si podemos elegir, lo mejor es apostar por agarres reforzados recubiertos de goma o cuero.

Es más, que el eje del volante incluya detalles como cojinetes de acero o que los pedales, o que las palancas de cambio estén hechas de acero inoxidable en lugar de plástico hacen que nos decantemos sobre otros de precio similar. A fin de cuentas, son elementos por lo que merece la pena apostar.

3. Disposición de botones y levas

Screenshot 1164

No todos los volantes sirven para todos los sistemas, y uno de los puntos en los que más se nota es en la disposición de botones. Los volantes diseñados para los sistemas PlayStation incorporan botones para las consolas de Sony y los de Xbox y Switch hacen lo propio con sus respectivos sistemas.

La comodidad es un extra y que se incluyan botones específicos y personalizables cuenta. Además, que se incluyan levas mejora la experiencia de juego en general.

4. Ángulo de giro del aro

Screenshot 1162

Es relativamente común que los volantes de PC y consolas no ofrezcan el mismo ángulo de giro que los volantes normales. Algunos de ellos rotan 360 grados (o menos) y otros - cómo el Thrustmaster T150 Force Feedback- cuentan con un ángulo de rotación ajustable que va desde los 270 grados hasta 1080 grados.

A modo de referencia, un volante de 900 grados como el Logitech G920 Driving Force permite hacer al jugador dos giros y medio de volante, mano sobre mano, muy convenientes para las curvas más amplias.

5. Force Feedback

Screenshot 1165

Para algunos, el Force Feedback es lo que distingue los volantes de conducción de los mandos que giran. En esencia, se trata del sistema que hace reaccionar al volante para transmitir al jugador desde los baches e impactos a los detalles del relieve del circuito, incluyendo los efectos del frenado o la pérdida de agarre de los neumáticos.

El efecto se puede conseguir a través de diferentes sistemas. Desde engranajes y poleas a servomotores, pasando por sistemas de Direct Drive FFB que ya disparan drásticamente el presupuesto.

6. Sistema de sujección

Screenshot 1159

La potencia sin control no sirve de nada, y contar con un buen sistema de fijación no es opcional. Las alternativas van desde las clásicas ventosas a las abrazaderas que podremos colocar en los salientes de mesas y escritorios, aunque si nos tiramos al barro a por un volante de gran presupuesto es posible que nos interese apostar por un soporte de volante que no solo nos asegure la mejor sujeción, sino que termine de completar la ilusión de encontrarnos en el asiento del piloto.

7. Pedalera

Screenshot 1169

Otro de los aspectos esenciales es la pedalera. Si bien muchos volantes incluyen botones y levas, es realmente frecuente que el freno y el acelerador se ubiquen en una pedalera.

Ya comentamos la importancia de los materiales, y aquí hay que prestar atención a elementos como el ángulo de inclinación de cada pedal y si es ajustable, qué posiciones ofrece, si se incluye un tercer pedal (el embrague) o la anchura y el tipo de reposapiés.

8. Precio y la posibilidad de añadir extras

Screenshot 1173

La suma de todo lo anterior, la reputación del fabricante y el aval de contar con marcas y diseños exclusivos (como, por ejemplo, que se trate de una réplica de un volante Ferrari ) condicionan el precio final. A veces es posible reducir un poco la cantidad apostando por ediciones normales.

Además, también hay que tener en cuenta la posibilidad de adquirir periféricos adicionales, como palancas de cambio o cabinas de simulación de carreras (Playseats). En ese sentido, merece la pena sopesar futuras inversiones y decidirnos por un volante al que, además, le podamos añadir extras.

Con lo anterior por delante, vamos a intentar ofrecer varias alternativas para tres perfiles muy concretos de jugador.

Volantes (y pedales) económicos para simplemente disfrutar

Screenshot 1158

Partamos de lo básico: la mayoría de volantes para videojuegos son réplicas (normalmente a escala similar) de los volantes de conducción real y de competición. Algunos modelos, además, incluyen pedales o palancas de cambio. En nuestra selección siempre se incluirá, al menos, la pedalera. A partir de aquí llega la parte interesante:

Hay volantes básicos que, en esencia, se limitan a ofrecernos la posibilidad de girar con cierta precisión y cuyos precios son los más asequibles. Sin Force Feedback (y lo que esto supone) los materiales delimitan su precio y algunos, además, incluyen un sistema de vibración similar al de los mandos de consola, ganando presencia al colisionar o al salirnos de la trazada.

Volante Apex de Hori para PS4 y PC

Hori

Un estupendo ejemplo de esto es el Volante Apex de Hori, el cual cuenta con licencia oficial de Sony, aunque es compatible para PC. Su precio es bastante competitivo, un diámetro de 28 cm, incluye dos pedales y, como su nombre indica, cuenta con el añadido de que es inalámbrico.

HORI - Volante Apex inalámbrico (PS4/PC)

HORI - Volante Apex inalámbrico (PS4/PC)

Volante Overdrive de Hori para Xbox y PC

Hori

Su contrapunto para Xbox (y PC), aunque con cables, es el Overdrive de Hori, de modo que el mando integrado en el propio volante ofrece la disposición de botones de los mandos de Microsoft, los cuales son prácticamente el estándar en PC.

HORI - Volante Overdrive (Xbox One/PC)

HORI - Volante Overdrive (Xbox One/PC)

En ambos casos, sus puntos fuertes son el sistema de vibración TouchSense, ofreciendo hasta siete niveles de sensibilidad. Aunque claro, no es tecnología Force Feedback. Además, su sistema de sujeción es otro punto a favor: además de ventosas, podremos ajustarlo a un borde por abrazadera.

Mario Kart Pro Mini y Deluxe para Switch

Screenshot 1157

Una tercera sugerencia, también dentro de la línea de volantes del fabricante japonés, son sus alternativas para Nintendo Switch. Las cuales cuentan con temáticas oficiales basadas en Mario Kart.

Hori

El Volante Mario Kart Pro Mini parece casi de juguete, pero es sencillo y perfecto para los más pequeños de la casa y los corredores casuales. Incluye sus propios pedales y su precio está bastante bien: aproximadamente 60 euros.

HORI - Volante Mario Kart Pro Mini (Nintendo Switch/PC)

HORI - Volante Mario Kart Pro Mini (Nintendo Switch/PC)

Hori

Por otro lado, el Volante Mario Kart Pro Deluxe sería el equivalente para la consola de Nintendo al Apex de PS4 y al Overdrive de Xbox  en cuestión de diseño y dimensiones. Se pierde el sistema vibración TouchSense pero las opciones de sujeción son las mismas que las anteriores.

HORI - Volante Mario Kart Pro Deluxe (Nintendo Switch/PC)

HORI - Volante Mario Kart Pro Deluxe (Nintendo Switch/PC)

Thrustmaster T80 RW GT para PS4 y PS3

TM

Más allá de HORI tenemos el Thrustmaster T80 RW GT, el cual  integra un sistema bungee cord propio de la marca que busca para ofrecer una resistencia realista y es completamente compatible con los títulos de PS3 y PS4, pudiendo alternar entre ambos con un sencillo interruptor. Además de unos pedales, se incluye una abrazadera.

Thrustmaster T80 RW GT Volante PS4/PS3 - Licencia Oficial Playstaion

Thrustmaster T80 RW GT Volante PS4/PS3 - Licencia Oficial Playstaion

Este tipo de volantes son recomendables para quienes desean iniciarse, se divierten con los juegos de conducción o, simplemente, no tienen previsto gastar demasiado. Dicho esto, el elemento común y el punto de partida a la hora de invertir en un volante mucho más ambicioso es el Force Feedback.

Volantes con Force Feedback: en busca de la sensación de conducir

Screenshot 1172

A partir de este punto solo encontrarás volantes que ofrecen Force Feedback, y eso supone un salto de calidad en la experiencia de juego. Porque los acabados y detalles de un volante, o el hecho de que puedas usarlo en dos o más sistemas, está muy bien, pero de lo que se trata realmente es que de cómo el juego se comunica con nosotros a través de él. Es decir, del modo en el que notamos en nuestras manos lo que está pasando en pantalla.

Thrustmaster TMX Pro para Xbox y PC

TM

Nuestras dos primeras recomendaciones son aparentemente similares pero cuentan con matices esenciales. El Thrustmaster TMX Pro cuenta con 28 cm de diámetro, superficies de agarre revestidas de goma texturada, un ángulo de giro del aro de 900 grados y un sistema mixto de engranajes y correa-polea. Sirve para PC y Xbox y el motivo por el que nos decantamos por el modelo Pro es, en esencia, por que ofrece tres pedales de mayor calidad.

Thrustmaster TMX Pro - Volante - Xbox One/PC - Force Feedback - 3 Pedales - Licencia Oficial Xbox

Thrustmaster TMX Pro - Volante - Xbox One/PC - Force Feedback - 3 Pedales - Licencia Oficial Xbox

Thrustmaster T150 para PS4, PS3 y PC

TM

El Thrustmaster T150 luce ligeramente similar y conserva todo lo bueno del TMX Pro, pero hay diferencias a tener en cuenta. De partida, está diseñado para PS4, PS3 y PC y -además de sus agarres azulados- tenemos los botones del DualShock a mano. Otra diferencia a tener en cuenta es que su ángulo de giro del aro es de 1080 grados. Y si apostamos por el modelo Pro recibiremos la pedalera con tres pedales de mejor calidad.

Thrustmaster T150RS - Volante - PS4 / PS3 / PC - Force Feedback - Licencia Oficial Playstation

Thrustmaster T150RS - Volante - PS4 / PS3 / PC - Force Feedback - Licencia Oficial Playstation

Logitech G920 para Xbox y PC

TM

Otra opción muy interesante es el Logitech G920 para Xbox One, PC e incluso Mac. De partida porque está forrado en cuero de calidad -cosido a mano- y cuenta con un sistema de Force Feedback de dos motores que acaba marcando la diferencia. Cabe destacar que integra los botones del Mando de Microsoft y ofrece 900 grados de rotación. Además, sus tres pedales son cómodos y fiables.

Logitech G920 Driving Force Volante de Carreras y Pedales, Force Feedback, Aluminio Anodizado, Palancas de cambio, Volante de Cuero, Pedales Ajustables, Enchufe UK, Xbox One/PC/Mac , Negro

Logitech G920 Driving Force Volante de Carreras y Pedales, Force Feedback, Aluminio Anodizado, Palancas de cambio, Volante de Cuero, Pedales Ajustables, Enchufe UK, Xbox One/PC/Mac , Negro

Logitech G29 para PS4, PS3 y PC

TM

Continuando con el mismo fabricante, el Logitech G29 está diseñado para los juegos de PS4, PS3 y PC y ofrece el mismo acertado sistema de pedales y dos motores para el Force Feedback que el referido modelo G920 y también cuenta con palancas de cambio de acero inoxidable. Eso sí, su diseño incluye un extra interesante, unos sutiles LED especialmente convenientes.

Logitech G29 Driving Force Volante de Carreras y Pedales, Force Feedback, Aluminio Anodizado, Palancas de cambio, Volante de Cuero, Pedales Ajustables, Enchufe EU, PS4/PS3/PC/Mac, Negro

Logitech G29 Driving Force Volante de Carreras y Pedales, Force Feedback, Aluminio Anodizado, Palancas de cambio, Volante de Cuero, Pedales Ajustables, Enchufe EU, PS4/PS3/PC/Mac, Negro

Thrustmaster T300 RS GT Edition para PS4, PS3 y PC

TM

También para sistemas PlayStation y PC tenemos el Thrustmaster T300 RS GT Edition, el volante con licencia oficial de Gran Turismo. Con 1080 grados de rotación, este modelo para PS4, PS3 y PC incorpora un motor brushless de categoría industrial, 3 pedales metálicos ajustables y, además, su volante (28 cm) es desmontable.

Thrustmaster T300RS GT Edition Volante PC/PS4/PS3

Thrustmaster T300RS GT Edition Volante PC/PS4/PS3

Thrustmaster T300 Ferrari Integral Alcantara Edition para PS4, PS3 y PC

TM

Cerramos la sección con un verdadero capricho: el Thrustmaster T300 Ferrari Integral Alcantara Edition es una réplica a escala 8:10 del volante del 599XX EVO con licencia oficial de Ferrari. El volante redondea su propuesta con un diámetro de 30 cm con ángulo de giro ajustable hasta 1080 grados y tres pedales con una estructura interna hecha completamente de metal.

Thrustmaster T300 Ferrari Integral Racing Wheel Alcantara Edition PS4/PS3/PC

Thrustmaster T300 Ferrari Integral Racing Wheel Alcantara Edition PS4/PS3/PC

Grandes presupuestos, resultados impresionantes

Prwf1 Prime 1280x1280

Si te apasiona realmente el motor y te puedes permitir un gran capricho, hay volantes capaces de colmar tus expectativas.

Y pese a que hay volantes todavía más costosos, a partir de aquí verás réplicas de volantes capaces de exprimir al máximo lo que tienen que ofrecer los colosos de la conducción en los videojuegos.

Thrustmaster TS-PC Racer Ferrari 488 Challenge Edition para PC

Fr

Arrancamos con otro volante que hará las delicias de los fans de Ferrari: el Thrustmaster TS-PC Racer nos ofrece una una réplica a escala 9:10 (32 cm de diámetro) del volante del Ferrari 488 Challenge. Su Force Feedback incluye un servomotor brushless de 40 vatios y su ángulo de giro ese puede ajustar entre los 270 grados y los 1080 grados.

Además, ofrece 15 LED integrados con función de cuentarrevoluciones, y tecnología Field Oriented Control y HallEffect AccuRate para optimizar la respuesta de manera dinámica.

ThrustMaster - Volante TS-PC Racer Ferrari 488 Challenge Edition (PC)

ThrustMaster - Volante TS-PC Racer Ferrari 488 Challenge Edition (PC)

ThrustMaster TS-XW Racer Sparco P310 para Xbox y PC

Sp

Hablar del ThrustMaster TS-XW Racer Sparco P310 es hacerlo de una réplica a escala 1:1 (31 cm) del volante Sparco P310 Competition. Totalmente licenciado para Xbox One y PC, su motor ofrece un potente Force Feedback brushless de 40 vatios y se puede ajustar desde los 270 grados hasta los 1080 grados.

Cuenta con una fuente de alimentación Turbo Power externa y también ofrece las tecnologías HallEffect AccuRate y Field Oriented Control.

ThrustMaster TS-XW Racer Sparco P310 Competition Mod - Volante De Carreras (Xbox One, PC)

ThrustMaster TS-XW Racer Sparco P310 Competition Mod - Volante De Carreras (Xbox One, PC)

Thrustmaster T-GT para PS4 y PC

Thrustmaster T Gt Volante Para Pc Ps4 Comprar

El Thrustmaster T-GT Volante es el billete de primera para jugar a Gran Turismo. Compatible con PS4 (con licencia oficial Gran Turismo Sport) y PC, su sistema de Depth Feedback replica las sensaciones más sutiles del juego en cuestión de adherencia de los neumáticos, subviraje y el sobreviraje, suspensión y cualquier irregularidad de la carretera.

También ofrece un sistema Force Feedback brushless de 40 vatios y su aro desmontable, revestido de piel, ofrece un giro de 270 grados y 1080 grados.

Thrustmaster T-GT Volante para PC/PS4

Thrustmaster T-GT Volante para PC/PS4

ClubSport Steering Wheel para Xbox y PC

Cs Wb V2 5 Alld50is4akrxyyv 1280x1280

El ClubSport Steering Wheel para Xbox y PC cuenta con licencia oficial de Forza Motorsport, y es un lujo que justifica su precio: está hecha de aluminio anodizado y su cubierta es de cuero genuino liso con costuras blancas.

Csw V2 5 Rw Gtf 580x366 02 1280x1280

El diámetro es de 33 cm y, además, podemos emplazar los botones y pedales con total libertad. Su ángulo es de hasta 900 grados y sus armas secretas son la tecnología DirectSensor y el sistema DUAL HALL, ofreciendo al jugador una precisión y una respuesta alucinantes.

ClubSport Wheel Base V2.5

ClubSport Wheel Base V2.5

Podium Racing Wheel F1 para PS4 y PC

Fanatec ofrece el primer sistema de Direct Drive para PS4, y lo hace a lo grande. Inspirado en los volantes de Fórmula 1 y en colaboración con Sony Interactive Entertainment Europe, el Podium Racing Wheel F1 tiene un diámetro de 27 cm y está fabricado en metal y fibra de carbono.

También es compatible con PC e incluso incluye una pantalla OLED de 2,7 pulgadas que ofrece información durante la partida. Una pasada.

Podium Wheel Base DD1 PS4

Podium Wheel Base DD1 PS4

Los siete juegos (y gráficos) que nos han vendido la nueva generación

$
0
0

Los siete juegos (y gráficos) que nos han vendido la nueva generación

Puede que PS5 y Xbox Series X no cuenten a día de hoy con un futuro inmediato demasiado esperanzador, pero eso no quita que lo que está por venir en 2021 y más allá sea de lo más prometedor.

Ambas consolas tienen sobre la mesa auténticos portentos visuales que, junto a toda la retahíla de títulos que está por llegar, parecen soportar sobre sus hombros las razones que nos llevarán a comprar una consola de nueva generación. Puede que no sea este año y puede que tampoco a principios del siguiente, pero tarde o temprano acabaremos cayendo gracias a juegos como estos.

Horizon Forbidden West

El retorno de la mejor cara de Guerrilla Games parecía navegar en su tráiler entre la CGI y las escenas creadas con el motor del juego, pero si este es el nivel al que aspiran con Horizon Forbidden West, dudo mucho que acabemos recibiendo algo muy inferior a nivel jugable. Es, sin duda alguna, uno de los juegos más prometedores de la nueva generación.

Kena: Bridge of Spirits

Entre tanto triple A se coló uno de esos títulos más pequeños pero igualmente reseñables, el Kena Bridge of Spirits de Ember Lab. La idea de jugar una aventura con gráficos y arte a medio camino entre Pixar y Studio Ghibli es una golosina para los fans de la animación.

Microsoft Flight Simulator

Uno que ya no tiene nada que demostrar porque ya desde su beta ha desplegado todo su potencial es Microsoft Flight Simulator. El simulador de vuelo de Microsoft ofrece una de las estampas más realistas y espectaculares de la nueva generación. Es, además, el único que podremos empezar a disfrutar este año.

Project Mara

Tras demostrar de forma magistral que sus estudios sobre las enfermedades mentales podían trasladarse a la perfección a un videojuego, ahora en Ninja Theory quieren hacer lo propio con su investigación sobre el terror psicológico. Una ilusionante idea que se suma al hiperrealismo de sus escenas en Project Mara.

Ratchet & Clank: Rift Apart

Otro sobre el que no hubo lugar a dudas con su potencial fue Ratchet & Clank: Rift Apart. Sony hizo bien en asegurarse la colaboración de Insomniac Games para dar forma a su catálogo, y el vídeo con gameplay mostrando las bondades visuales de PS5 y su SSD da buena cuenta de ello.

Senua's Saga: Hellblade 2

Otra acertada adquisición fue la de Ninja Theory por parte de Microsoft y, junto al Project Mara que mostrábamos unas líneas más arriba, Hellblade 2 también promete dejarnos temblando con su apartado visual. Hay muchas ganas de ver más sobre él, pero parece que la cosa va para largo.

Bonus Track: Gran Turismo 7 y Forza Motorsport

Cerramos con dos títulos que comparten un mismo espíritu: su pasión por las cuatro ruedas. Gran Turismo 7 y Forza Motorsport no han sido demasiado reveladores a nivel visual, pero lo que uno espera con estas dos sagas es contenido de la más alta calidad y aún está por llegar el día en que decepcionen.

Viewing all 1375 articles
Browse latest View live